Está en la página 1de 12

Unidad 3

Compresores.
Son los responsables por el inicio del ciclo de refrigeración. Su función, dentro del
sistema de refrigeración, consiste en aspirar el fluido refrigerante a baja presión y
temperatura, comprimirlo y descargarlo a una presión y temperatura tales que se
pueda condensar.

Tipos de Compresores Herméticos.


 Rotativos: Son los que se caracterizan por comprimir el fluido refrigerante
mediante el movimiento circular continuo de un rotor, que puede ser de excéntrica
o de paletas.
Clasificación de los compresores rotativos
 Rotor de excéntrica.


 Rotor de paletas.

 Reciprocante: es un equipo de desplazamiento positivo, en el cual la


compresión se obtiene por desplazamiento de un pistón movilizándose de manera
lineal de atrás hacia adelante dentro de un cilindro. Este proceso disminuye el
volumen de la cámara (cilindro) que es el lugar donde se coloca el gas; para iniciar
el aumento en la presión hasta conseguir la presión de descarga, trasladando el
fluido mediante de la válvula de salida del cilindro.
 Pistón: Es un compresor de desplazamiento positivo. En el compresor de
pistón, el aire es aspirado al interior de un cilindro, por la acción de un pistón
accionado por una biela y un cigüeñal. Ese mismo pistón, al realizar el movimiento
contrario, comprime el aire en el interior del mencionado cilindro, liberándolo a la
red o a la siguiente etapa, una vez alcanzada la presión requerida.

 Scroll: Es un compresor de desplazamiento positivo. El diseño de rotor


espiral genera un caudal continuo de aire comprimido en varias etapas y no
requiere lubricación por aceite. La compresión se realiza por reducción de
volumen.
Condiciones de Temperatura.

Rango de Aplicación.

Compresores LST (Bajo Torque de Arranque).


Son equipados con motor LST, adecuados solamente para sistemas de
refrigeración con Tubo Capilar.
Estos modelos necesitan de ecualización de las presiones en el instante del
arranque.
Compresores LST (Alto Torque de Arranque).
Son equipados con motor HST, adecuados para sistemas con Tubo Capilar y
Válvula de Expansión. El uso de capacitor de arranque es obligatorio en estos
modelos.
Placa de Identificación de un Compresor Reciprocante.
Compresores LG
Nomenclatura Compresor Rotativo.
El modelo QVS308KAA es un compresor rotativo de la marca LG, que opera con
una velocidad fija de 3459 rpm está diseñado para trabajar con refrigerante R22
en aplicaciones de refrigeración en media y alta temperatura de evaporación y en
aparatos de aire acondicionado. En base a la temperatura de evaporación y
condensación presente en la aplicación (consultar la tabla de rendimientos), la
capacidad de este compresor puede ir desde 13.000 hasta 31.807 Btuh, su
consumo en potencia puede estar entre los 1538 y los 2037 Watts y la eficiencia
energética (EE) puede variar entre 8,45 y 15,46 Btu/Wh.

Este compresor requiere de una alimentación eléctrica en 220 v/60Hz/1Ph, utiliza


un motor eléctrico monofásico del tipo PSC o capacitor dividido permanente de
capacidad recomendada por el fabricante de 55 microfaradios viene de fabrica
cargado con aceite compatible con refrigerante R22 NM56 y pesa
aproximadamente 20 Kilos.
Ácidos
Es importante comentar que, en los compresores, ya sean herméticos o
Semihermeticos, una de las averías más importantes es la contaminación del
circuito por ácidos, puesto que se refrigeran por los vapores de aspiración. La
presencia de ácidos se produce por cortocircuitos como, por ejemplo, al contacto
directo entre rotor y estator, ya que se alcanza una temperatura muy elevada en el
interior del motor que, al estar en contacto directo con el fluido refrigerante,
produce en éste una reacción que ataca a los devanados del estator.

Lubricantes
Principalmente sirve para lubricar el espacio entre dos superficies sólidas que
están en movimiento (una en relación de la otra) y reducir así la fricción entre ellas
evitando su desgaste. Se logra colocando una película de aceite lubricante entre
las superficies en movimiento para evitar el contacto de sólido con sólido,
disminuyendo la fricción entre las dos superficies que rozan. Aún cuando las
superficies en rozamiento pueden parecer a simple vista lisas y suaves, si se
realiza un examen minucioso con un microscopio veremos que hay grandes
asperezas como montículos y valles. Se debe agregar el lubricante suficiente para
que forme una capa que pueda cubrir esas asperezas, de tal modo que ambas
superficies en movimiento se desplacen flotando en el lubricante.
La función secundaria pero complementaria es que, dependiendo del diseño del
compresor, también ayuda a disipar el calor, así como sellar las válvulas,
cilindros-anillos, cilindros-rotores en todos los tipos de compresores que tienen
diferentes métodos de compresión.
Clases de aceites para compresores
Existen cinco clases o categorías de aceites lubricantes:
 Aceite Mineral (MO)
 Aceite Alkil Benceno o Alquilbenceno (AB)
 Aceite Polioléster (POE)
 Aceite Polialfaolefínico (PAO)
 Aceite Polialquilenglicol (PAG)

Los refrigerantes CFC (Cloro Fluoro Carbonados) empleaban aceites minerales y


alquilbencénicos para la lubricación de los compresores. Los refrigerantes HCFC
(Hidro Cloro Fluoro Carbonados) también los empleaban (los países del grupo A5
todavía usan el refrigerante R-22 que pertenece a los HCFC). Esto fue cambiando
con la introducción de los refrigerantes sustitutos HFC (Hidro Fluoro Carbonados),
los cuales no son miscibles con los aceites tradicionales del tipo mineral, y
necesitan usar aceite del tipo sintético POE o PAG para lograr la miscibilidad
adecuada y el retorno de aceite. Algunos refrigerantes naturales pueden usar
aceite mineral o aceite sintético, pero el fabricante del compresor es quién
recomienda cual usar.

También podría gustarte