Está en la página 1de 5

Demencia

La demencia no es una enfermedad específica sino es una alteración de la capacidad para


recordar, pensar o tomar decisiones, que interfiere en la realización de las actividades de la vida
diaria.

Causas
Es causada por daños a las células del cerebro, este daño interfiere con la capacidad de las
células cerebrales de comunicarse entre ellas y cuando las células del cerebro no pueden
comunicarse normalmente, el pensamiento, el comportamiento y los sentimientos se ven
afectados.
El cerebro tiene muchas regiones distintas y cada una es responsable de distintas funciones y
cuando se dañan las células de una región en particular, esa región no puede desempeñar esas
funciones normalmente.
La mayoría de los cambios en el cerebro que causan demencia son permanentes y empeoran con
el tiempo, los problemas relacionados con el pensamiento y la memoria causados por las
siguientes afecciones pueden mejorar cuando se trata o aborda la afección:
-Depresión
-Efectos secundarios de medicamentos
-Abuso de alcohol
-Problemas tiroideos
-Deficiencias vitamínicas

Síntomas
Los síntomas de una demencia abarcan muchos aspectos relacionados con las funciones mentales
de los pacientes. De forma general, lo podemos apreciar en el comportamiento emocional o en la
propia personalidad.
La persona que la padece sufre un deterioro cognitivo leve o DCL. Una de sus características es
que tiene dificultad para desempeñar varias tareas al mismo tiempo, para tomar decisiones o para
la resolución de problemas.

Otros síntomas mientras va avanzando pueden ser:


-Mayor dificultad para realizar actividades que requieran pensar o para memorizar.
–Perder habilidades sociales y se sufren cambios de personalidad
–Perder la capacidad de juicio
– Problemas de comunicación
– Alteración en el patrón del sueño
.

Tipos de demencia
-Enfermedad de Alzheimer: Esta afección causa placa y ovillos en el cerebro provocados por el
crecimiento anormal de diferentes proteínas. La proteína beta-amiloide se acumula y forma placa
entre sus células cerebrales. También hay una pérdida de conexión entre las células nerviosas del
cerebro
-Demencia con cuerpos de Lewy: Causa síntomas de movimiento junto con demencia. Los
cuerpos de Lewy son depósitos anormales de una proteína en el cerebro
-Trastornos frontotemporales: Causan cambios en ciertas partes del cerebro:
 Los cambios en el lóbulo frontal conducen a síntomas del comportamiento
 Los cambios en el lóbulo temporal conducen a trastornos del lenguaje y emocionales
-Demencia vascular: Causa cambios en el flujo de sangre del cerebro. A menudo es causado por
un derrame cerebral o arterioesclerosis
-Demencia mixta: Es una combinación de dos o más tipos de demencia.

Enfermedad de Huntington
Es una enfermedad hereditaria que provoca el desgaste de algunas células nerviosas del cerebro.
Las personas nacen con el gen defectuoso pero los síntomas no aparecen hasta después de los 30
o 40 años. Los síntomas iniciales de esta enfermedad pueden incluir movimientos
descontrolados, torpeza y problemas de equilibrio. Más adelante, puede impedir caminar, hablar
y tragar. Algunas personas dejan de reconocer a sus familiares.

Trastornos Motores
Los trastornos motores comprenden un conjunto de condiciones que se caracterizan por la
presencia de algún déficit en el desarrollo de las habilidades motrices, estos incluyen una gran
variedad de condiciones que reflejan alguna alteración en el desarrollo del sistema nervioso y
que se manifiestan durante los primeros años de vida, también pueden implicar retrasos en el
desarrollo y deficiencias relacionadas con las funciones motoras finas y gruesas.
Dentro de los trastornos motores, se incluyen:
El trastorno del desarrollo de la coordinación: Se caracteriza por deficiencias en la adquisición y
ejecución de habilidades motoras coordinadas y se manifiesta por torpeza y lentitud o inexactitud
en el rendimiento de las habilidades motoras que causan interferencia en la vida diaria.
El trastorno de movimientos estereotipados: Es un comportamiento motor repetitivo y
normalmente rítmico, que suele darse de forma impulsiva y no tiene una función clara. Entre los
movimientos estereotipados pueden darse algunos que son auto lesivos y otros que no lo son, lo
que ayuda a especificar el tipo de trastorno.
Los tics: Estos son espasmos, movimientos o sonidos repentinos que se hacen de manera
repetitiva. Las personas que tienen tics no pueden controlarlos voluntariamente. Por ejemplo,
puede ser que una persona con un tic motor parpadee una y otra vez, sin parar, o que una persona
con un tic vocal emita gruñidos involuntariamente.

Apraxias
Es un trastorno del cerebro y del sistema nervioso en el cual una persona es incapaz de llevar a
cabo tareas o movimientos cuando se le solicita. La apraxia es causada por daño al cerebro. Y
cuando la apraxia se desarrolla en una persona que previamente era capaz de llevar a cabo las
tareas o destrezas, se denomina apraxia adquirida.
Apraxia Cinética: Se trata de una apraxia en la ejecución pura del movimiento relacionada
solamente con una pequeña porción muscular. Repercute fundamentalmente en la capacidad para
realizar movimientos rápidos y seriados. Va asociada a fenómenos de perseveración y respuestas
de prensión.
Apraxia Ideomotora: Esta es la más habitual se trata de movimientos espontáneos pueden
realizarse, pero el problema aparece cuando se pretenden movimientos de forma dirigida y existe
un defecto en la planificación del movimiento. Este tipo de apraxia en ocasiones no repercute en
la funcionalidad de las personas de una forma evidente ya que las señales ambientales
suministran los contextos reales para mejorar las representaciones de las acciones y la ejecución
de los movimientos previamente aprendidos.
Apraxia ideatoria: Es una alteración para ejecutar una secuencia de movimientos ósea la persona
con este tipo de apraxia puede hacer los movimientos simples que forman parte de la secuencia,
pero no los lleva a cabo en un orden correcto, reemplaza algún paso por otro similar o no
completa la secuenciales. Como por ejemplo ponerse los calcetines antes de ponerse los zapatos.
Síndrome Frontal
Es el conjunto de alteraciones que implican lesión de la zona frontal que afecte la lesión de la
CPF y sus implicaciones sobre la corteza motora, pre motora y otras áreas cerebrales con las que
mantiene estrecha conexión.

Síndrome Orbitofrontal
Es el síndrome neuropsiquiátrico con síntomas que afectan a los dominios cognitivo, afectivo y
conductual alterando algunos de los rasgos que nos definen como especie, como la flexibilidad
cognitiva y la regulación afectiva.

Síndrome Dorsolateral
Este síndrome es la incapacidad para iniciar y terminar cualquier comportamiento. Por ejemplo,
si se le pide al paciente que dibuje círculos, le cuesta empezar, incluso puede que haya que
guiarle la mano, pero cuando empieza, le cuesta terminar.

Síndrome Mesial
Se produce por una lesión a cualquier nivel del circuito mesial, pero especialmente por lesión del
área 24. Daño en estos circuitos causa apatía o abulia. Déficit subcortical como las que se
observan en la Enfermedad de Parkinson o Huntington, así como lesiones talámicas, pueden
causar apatía, en especial si el cíngulo anterior está afectado.

Conclusión
Todo lo visto en esta materia desde un principio a lo que me acuerdo que empezamos con los
diferentes tipos de formas de analizar algún daño cerebral en el ser humano con el TAC, PET o
la Resonancia Magnética, de estos tenía ya un poco de conocimiento ya que son de los
principales y más conocidos, también sobre el modelo funcional de Luria que era donde casi
siempre lo abordábamos en los trabajos que nos solicitaba realizar en equipos de los estudios de
caso, donde vimos las afasias y sus diferentes tipos, también el cómo aplicar y realizar los test
para poder diagnosticar a una persona con alguno de estos problemas.
También los estudios de caso que realizamos en equipo buscando algún tema en específico de
apraxias, afasias o agnosias, donde veíamos en donde tenían el daño cerebral y ver un poco de
información general de la persona cuando veíamos los estudios de caso.
Vimos el tema de la memoria en donde vimos la amnesia en las personas e igual algunas formas
de aplicación a una persona que tenga algún problema de memoria.
Y como final vimos la demencia y sus variaciones y también en estudios de caso.
A pesar de que fue una materia difícil para mí por los temas espero poder seguir llevándolos
acabo y estudiándolos más para así poder tener mucho más conocimiento de estos temas llevados
en esta materia.

También podría gustarte