Está en la página 1de 4

Principios básicos de los trastornos Neuropsicologicos del adulto

Diagnostico diferencial

L. Valeria Villareal Gzz #742740


Roque Maxwell Lujano Rodríguez #735953
Samara A. Cantu Maltos #737104

30 de enero 2023 Monterrey NL


Caso 1
Información básica: Hombre de 26 años, fuertemente diestro sin historia familiar de zurdera, estudiante
del octavo semestre de ingeniería. Siempre ha vivido en un país hispanohablante y nunca ha salido de él.
Tiene muy poco conocimiento del idioma inglés.
Síntomas: Un par de días de cefalea (dolores de cabeza recurrentes) posteriormente pierde la conciencia
y cae al suelo. Se evidenció una monoparesia superior derecha, un facial central derecho e imposibilidad
para hablar.
Diagnóstico: Se hizo un diagnóstico de un accidente cerebral embólico consecuente a una cardiopatía
congénita. Durante las siguientes semanas presentó una recuperación progresiva de su lenguaje expresivo,
aunque nunca recibió terapia del lenguaje. Al final del primer mes pudo producir algunas palabras.
Posteriormente apareció un marcado estilo telegráfico de expresión. El déficit motor disminuyó y
finalmente desapareció.
Evaluación posterior: El paciente no presenta ningún déficit neurológico. Su lenguaje espontáneo es
discretamente no fluido, con utilización de frases cortas (en promedio cinco palabras), moderado
agramatismo, disprosodia y muy marcado acento extranjero. En su lenguaje espontáneo se observan
desviaciones fonéticas y eventuales parafasias literales. Los errores gramaticales aparecen con una
frecuencia de aproximadamente uno en cada 30 palabras. El paciente presenta cambios fonéticos-
fonológicos que afectan aproximadamente al 5% de los fonemas. Además, el paciente muestra una
inadecuada utilización de los rasgos suprasegmentales del lenguaje

Caso 2
Información básica: Hombre de 66 años, desde hace dos años está retirado y vive con su esposa.
Presenta una historia de hipertensión. No fuma ni bebe alcohol. Fue hospitalizado ya una vez pero antes
de esto él realizaba actividades normalmente de vida diaria.
Sintomas: Presento debilidad del hemicuerpo derecho y dificultades para hablar. Al llevarlo al hospital él
se sentía confuso.
Diagnostico: Le realizaron una resonancia y esta señaló un infarto agudo en el territorio de la arteria
cerebral anterior izquierda, incluyendo la corteza parasagital de los lóbulos frontal y parietal.
Evaluación posterior: Se le realizó una evaluación de lenguaje 5 días después, tuvo una buena reacción
a su nivel de atención, sin defectos visuales o auditivos.
Sin evidencia de defectos en la motricidad gruesa o fina en los miembros superiores.
Se le presentó solamente una paresia evidente en su pierna derecha, la lengua y la cara se encontraban
dentro de los límites normales, al aplicarle el examen se notó que tenía dificultades para poner sus
pensamientos en palabras y crear frases.
Caso 3
Información básica: Paciente de 64 años que acude a consulta porque desde hace 2 años, viene notando
pérdida en la fluidez del lenguaje hablado y escrito, dificultad para comunicarse y expresar lo que piensa
y siente, aunque lo entiende todo correctamente en opinión de su esposa y del propio paciente,
progresivamente, así como olvidos en casos recientes, que le dificultan la realización de actividades de la
vida diaria. Siempre ha sido muy activo y ahora cada vez está más limitado, y por ello se considera
regular de ánimo, negativo, no le apetece hacer nada, bastante “ausente”. Niega sintomatología focal
neurológica.

Antecedentes Sin alergias medicamentosas conocidas, no fumador, padece del hígado, hepatopatía
crónica. Tratamiento en la primera visita, hepatoprotector que no recuerda, director de autoescuela
jubilado.

Alerta, pérdida en la fluidez del lenguaje hablado y escrito, orientado, lenguaje limitado, disfasia mixta,
diestro, test del reloj 8/9. Limitación articular codo-izquierdo.
Fondo de ojo: Esclerosis. vascular.
TA: 120/65
Pares craneales: Pupilas: ICNR. Motilidad ocular conjugada normal. Audición normal. Motilidad facial y
pares bajos normales.
Sistema motor: sin déficits focales. Sistema sensitivo hipsofesia: S. vibratorio en miembros inferiores.
Romberg es negativo. Marcha normal. Reflejos osteotendinosos normales.
Test cerebelosos normales.

Diagnóstico: Afasia por infarto lacunar. Deterioro cognitivo progresivo de probable origen toxico.
Rasgos depresivos . Hepatopatía crónica. Infarto cerebral lacunar.

Area afectada de Luria: TAC craneal con atrofia cortical de predominio frontotemporal.

También podría gustarte

  • Mecanismos de Defensa
    Mecanismos de Defensa
    Documento13 páginas
    Mecanismos de Defensa
    SAMARA ALEJANDRA CANTU MALTOS
    Aún no hay calificaciones
  • Tabla Sacks
    Tabla Sacks
    Documento1 página
    Tabla Sacks
    SAMARA ALEJANDRA CANTU MALTOS
    Aún no hay calificaciones
  • Entrevista Adultos
    Entrevista Adultos
    Documento4 páginas
    Entrevista Adultos
    SAMARA ALEJANDRA CANTU MALTOS
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Neuro
    Trabajo Neuro
    Documento5 páginas
    Trabajo Neuro
    SAMARA ALEJANDRA CANTU MALTOS
    Aún no hay calificaciones
  • Estudio de Caso 3 Parcial
    Estudio de Caso 3 Parcial
    Documento3 páginas
    Estudio de Caso 3 Parcial
    SAMARA ALEJANDRA CANTU MALTOS
    Aún no hay calificaciones
  • Diagnostico Diferencial Amnesia
    Diagnostico Diferencial Amnesia
    Documento4 páginas
    Diagnostico Diferencial Amnesia
    SAMARA ALEJANDRA CANTU MALTOS
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 4
    Actividad 4
    Documento5 páginas
    Actividad 4
    SAMARA ALEJANDRA CANTU MALTOS
    Aún no hay calificaciones