Está en la página 1de 10

«Año de la EDICIÓN DIGITAL

esperanza EXTRAORDINARIA N.° 105


y de la
victoria» Viernes 23 de Julio de 2021 / PSGI
Asociación Peruana de la Soka Gakkai Internacional
— «Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia» —

Universidad Nacional Mayor de San


Marcos publica libro en homenaje a la
vida y obra de Daisaku Ikeda
— El humanismo comprometido de Daisaku Ikeda, será presentado en
nuestro país próximamente a la comunidad académica nacional —
El Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos (UNMSM) y de manera conjunta con la Funda-
ción Educativa Makiguchi acaban de publicar un libro de
investigación sobre el pensamiento humanista del presi-
dente Daisaku Ikeda: El humanismo comprometido de Dai-
saku Ikeda — Homenaje a su vida y obra.

Esta importante publicación será presentada en los


próximos días en nuestro país ante la comunidad académi-
ca en la que participarán algunos de los autores y que será
transmitido a través de una plataforma digital.

Daisaku Ikeda visitó el campus de la universidad en


«El humanismo comprometido de Daisaku Ikeda».
1974 y 1984, en la que dialogó con líderes universitarios
sobre el futuro de la Educación. La universidad ha otorga-
do a Ikeda los títulos de Profesor Honorario (1981) y Doc- la propuesta filosófica de Daisaku Ikeda desde varias pers-
tor Honorario (2017). pectivas, como la educación y la religión.

En 2018, se estableció el Grupo de Estudio de Filosofía Además de las tesis de estudiantes y egresados del gru-
Asiática Tola-Dragönetti en el Centro de Estudios Asiáticos po de investigación, también se incluyen artículos presen-
de San Marcos (CEAS). Este libro de investigación es una tados por el profesor Sigifredo Bruneo de la Universidad
recopilación de los resultados de la investigación, el cual Nacional de Piura y el profesor Takao Ito de la Universidad
consta de dos capítulos. En “Aproximación a la filosofía de Soka.
Ikeda”, leeremos sobre propuestas de paz, y nos acercare-
mos a la visión de la vida y la muerte en el pensamiento de También, el embajador y excanciller peruano Oscar
Daisaku Ikeda. “El humanismo budista en acción” presenta Maúrtua quien redactó la ‘Introducción’ y Carlos Aquino,
director del Centro de Estudios Asiáticos de San Marcos,
redactó las ‘Palabras de saludos’. El profesor emérito Fe-
lipe Uriarte de la Universidad Nacional Federico Villareal
redactó el ‘Preámbulo’.

«La filosofía y la vida del Dr. Ikeda es un


faro para la humanidad»

El profesor Polo, del grupo de investigación, habla sobre


la alegría de la publicación. «Me gustaría ver las grandes
dificultades que enfrenta la humanidad hoy en día como
una oportunidad para la transformación social y humana.
Es gracias al Dr. Ikeda, que es un “faro para la humanidad”,
El presidente Ikeda visitando la Universidad Nacional Mayor de así puedo mantener la esperanza».
San Marcos (1974).
(Traducción tentativa y adaptada del Seikyo Shimbun)
Sobre el espíritu de las contribuciones — 02 —
Sobre las contribuciones financieras de medio año
¿Cómo participar en las Construyendo nuestro
movimiento hacia el 2030
contribuciones financieras?
Las contribuciones apoyan las numerosas actividades que se está distribuyendo de manera virtual en todas las organi-
desarrolla la Asociación Peruana de la Soka Gakkai Internacio- zaciones.
nal (PSGI) a nivel nacional, ayudando a construir y fortalecer Asimismo, a fin de poder estudiar más sobre la importan-
nuestra comunidad para la paz; por lo tanto, en esta oportuni- cia y el significado de las contribuciones, la PSGI ha elaborado
dad, la contribución financiera se realizará del 15 de julio al dos folletos virtuales: «El espíritu de las contribuciones en
15 de agosto de la misma manera como lo hicimos en el mes bien del kosen-rufu» Julio-Agosto—2021 y Selección de
de enero 2021, es decir, únicamente a través de depósitos o párrafos de gosho sobre las ofrendas, que también se vie-
transferencias a las cuentas que la PSGI tiene en los bancos nen distribuyendo de manera virtual.
BBVA, BCP, Interbank y Scotiabank, o también realizando de-
pósitos en los agentes que estos bancos tienen en todo el país.
— Pero si tuviera alguna consulta respecto a las contribucio-
Las cuentas ya están disponibles.
nes o los materiales antes señalados, no dude en comunicarse
Si desea más información sobre cómo poder participar
con nosotros al 946-592-941 (PSGI).
en esta importante actividad, por favor revise el manual de
«Procesos para la contribución» Julio-Agosto—2021, que
Departamento de Contribución de la PSGI

Nuevas publicaciones largo de varias décadas.


Aquí, el lector encontrará citaciones de escrituras fun-

conmemorando el
damentales del budismo Nichiren. Esta primera entrega
lleva por título: “Felicidad”, versará sobre la felicidad ver-
dadera, cultivar un estado de vida feliz, el significado de
Bicentenario la práctica diaria del gongyo y la recitación del daimoku
para sustentar el cambio interior, y la visión budista sobre
la vida y la muerte imbuidas de profunda alegría, entre
SABIDURÍA PARA SER FELICES otros.
Y CREAR LA PAZ - Parte 1
— Felicidad — LOS ESCRITOS DE NICHIREN DAISHONIN
—segunda edición—
Esta es la primera entrega de una trilogía que compila
orientaciones selectas del presidente Ikeda que han sido Publicada en 2008, y ante la gran acogida en los últi-
escogidas de una extensa variedad de fuentes —discur- mos años, llega la segunda edición -2020- de este primer
sos, ensayos, conferencias y diálogos— publicadas a lo volumen de Los Escritos de Nichiren Daishonin en español
es no solo un tesoro de fe para los creyentes budistas,
sino un precioso testimonio del agitado siglo XIII japonés
para el público interesado en
el budismo y en la historia del
pensamiento en Japón.
Daisaku Ikeda señala: «Leer
estos escritos es, para mí, tomar
contacto directo con el espíritu
noble y estricto del Daishonin,
quien se dedicó sin escatimar
la vida a la lucha altruista, no
solo para preservar la integri-
dad de la Ley, sino incluso para
difundirla a sus semejantes y
guiarlos en el camino hacia la
superación humana».

Ya se encu entr an a su disp osic ión


La librería estará brindando el servicio de delivery (solo para el área de Lima Metropolitana y el Callao)
para la adquisición de estas nuevas publicaciones y otros materiales de estudio y artículos de culto. Para ello, la librería
seguirá recibiendo sus pedidos ÚNICAMENTE a través del número telefónico 902-003-624, en el horario de lunes a
viernes de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Sobre el espíritu de las contribuciones — 03 —

La sinceridad y la pureza del espíritu de ofrendar


«He recibido sus ofrendas de taros,1 una sarta de caquis desecados, arroz tostado,2 castañas,
brotes de bambú y vinagre envasado en recipientes de bambú.
Tiempo atrás, hubo en la India un monarca llamado Ashoka el Grande.3 Sus territorios abar-
caban la cuarta parte de Jambudvipa [el mundo entero] y, asistido por los reyes dragones,
controlaba la lluvia a su voluntad.4 Hasta se valía de funciones malignas para hacer cumplir
sus designios. Al principio, fue un rey sin piedad, pero luego se convirtió al budismo. Enton-
ces, hizo ofrendas diarias a sesenta mil monjes y mandó erigir ochenta y cuatro mil stupas
[monolitos] de piedra. Cuando indagamos la existencia anterior de este gran soberano, vemos
que, en la época del buda Shakyamuni, vivieron dos niños conocidos como Virtud Triunfal e
Invencible, que en cierta ocasión ofrendaron al Buda un pastel de barro. Por ese gesto de sin-
ceridad, el niño Virtud Triunfal renació cien años después con la identidad del rey Ashoka».

Las dos clases de fe, Los escritos de Nichiren Daishonin, pág. 942.

Ante su fe inamovible [de Nanjo Tokimitsu], Nichiren cionar en su existencia pasada pudo renacer como un mo-
Daishonin lo elogia de todo corazón, brindándole su más narca en una vida futura. Básicamente, dice: Hace mucho
sincero y cálido aliento. En esta carta, le asegura sincera- tiempo, cuando Shakyamuni se hallaba en Rajagriha, se
mente a su discípulo que, aunque la situación actual abun- cruzó con dos niños que jugaban con el barro. Uno de ellos
de en dificultades, él podrá superarlas a través de la fe en la se llamaba Virtud Triunfal, y el otro, Invencible. Cuando los
Ley Mística y, así, transformar su karma. pequeños vieron al buda Shakyamuni, su corazón brincó de
alegría. Virtud Triunfal preparó un pastel de barro y se lo
El niño Virtud Triunfal y su ofrenda ofreció al Buda, mientras que Virtud Invencible se dirigió
de un pastel de barro hacia él uniendo las palmas de sus manos en gesto de re-
verencia. Shakyamuni dijo a uno de sus discípulos: «¿Has
El Daishonin comienza su carta narrando la historia visto a estos dos niños? Cien años después de mi muerte,
de una existencia pasada del rey Ashoka de la India, para el que me hizo la ofrenda renacerá como un gran rey que
ejemplificar los beneficios que alguien adquiere por hacer gobernará el mundo de acuerdo con el Dharma».
ofrendas al Buda. El Daishonin relata la historia del niño Virtud Triunfal en
Tal como el Daishonin describe: «Al principio, fue un rey muchos otros escritos. Por ejemplo, en El término de un kal-
sin piedad, pero luego se convirtió al budismo. Entonces, pa, escribe: «Hace mucho tiempo, un niño llamado Virtud
hizo ofrendas diarias a sesenta mil monjes y mandó erigir Triunfal amasó un pastel de barro y se la ofrendó al buda
ochenta y cuatro mil stupas de piedra», el rey Ashoka co- Shakyamuni; tiempo después, [el niño] renació como el rey
menzó siendo un tirano brutal, que sembraba el terror en Ashoka, soberano de Jambudvipa [el mundo entero] y final-
el corazón de sus súbditos. Cuando conquistó el reino de mente llegó a ser un buda».
Kalinga, se dice que masacró a 100 mil personas y captu- Por supuesto, nadie puede comer un pastel de barro,
ró a 150 mil prisioneros. Sin embargo, horrorizado por la pero la sinceridad y la pureza de ese espíritu de ofrendar
magnitud de la destrucción perpetrada, cambió profunda- fueron la causa que permitió acumular buena fortuna y be-
mente su forma de pensar, renunciando a conquistar va- neficios en la vida de Virtud Triunfal y que lo condujeron a
liéndose de la fuerza. A partir de entonces, se convirtió en renacer como un gran soberano que enriqueció al mundo y
un budista devoto y puso en práctica numerosas políticas estableció la paz.
basadas en el Dharma o Ley budista.
Más específicamente, renunció a la guerra, estableció (Tomado de la Nueva Era N.° 242)
programas gubernamentales orientados al bienestar de su
1.- Taro: Tubérculo con gran cantidad de almidón similar a la patata. 
pueblo, llevó a cabo una diplomacia de paz y adoptó una 2.- Arroz tostado: Arroz secado y tostado para mejorar su conserva-
política de tolerancia religiosa. Se hizo conocer como pro- ción, que solía consumirse en épocas de escasez. 
tector y adherente del budismo, y patrocinó un concilio 3.- Ashoka (r. 268-232 a. E. C.): Tercer rey de la dinastía Maurya, que
para compilar las enseñanzas del Buda. Muchos pensado- unificó la India.
res y estudiosos con quienes pude conversar citaron a As- 4.- Los dragones son una de las ocho clases de seres no humanos que
protegen el budismo. Se les atribuía la facultad de producir lluvias
hoka como uno de los mejores gobernantes de la historia.
y, además, poderes sobrenaturales que les permitían producir fenó-
Según cuenta el relato budista, el niño Virtud Triunfal menos milagrosos.
–que representa al rey Ashoka del pasado—, debido al ac-
Actividades / Aliento «OEA» — 04 —

Divisiones Juveniles de la PSGI


emprenden la marcha hacia el
Se desarrollaron a nivel nacional encuentros conme-
morativos por el 70.° aniversario de la fundación de
la División Juvenil Masculina y Femenina
¡2030!

La División Juvenil Masculina desarrolló una reunión La División Juvenil Femenina desarrolló un encuentro
de invocación de daimoku nacional el pasado domingo nacional el pasado domingo 18 por la tarde a través de
11 por la mañana. los canales oficiales de la PSGI.
Mayores detalles de esta actividad en la siguiente edición.

Palabras de aliento del Presidente de la SGI — Nueva serie:


IRRADIAR LA BRILLANTE LUZ DE LOS ESCRITOS DEL DAISHONIN

Desafiémonos a transmitir la Ley sin dejarnos influenciar por


las circunstancias
«En los más de veinte años transcurridos desde el verano del quinto año de la era
de Kencho (1253),1 sólo yo he venido practicando Nam-myoho-renge-kyo día y no-
che, mañana y tarde […]».2

Motivado por su deseo de ver concretada la felicidad y Nam-myoho-renge-kyo con la misma fuerza que el rugido
la paz de toda la humanidad, Nichiren Daishonin proclamó del león e iluminemos con la luz del budismo del sol des-
el establecimiento de su enseñanza de el lugar donde nos encontramos. En
de Nam-myoho-renge-kyo [el 28 de respuesta, sin falta surgirán compañe-
abril de 1253]. Emprendió solo una ros Bodisatvas de la Tierra.
gran lucha de propagación de la Ley (Traducción del artículo publicado el 27 de abril de 2021 en
Mística en medio de las incesantes el Seikyo Shimbun, diario de la Soka Gakkai).

persecuciones y dificultades. 1.- Nichiren Daishonin entonó Nam-myoho-renge-kyo por


Los maestros y discípulos de la primera vez en el templo Seicho-ji, en la provincia de
Awa, el vigésimo octavo día del cuarto mes de 1253, cuando
Soka han heredado este espíritu estableció públicamente su enseñanza. De acuerdo con el ca-
de levantarse por iniciativa propia lendario lunar, el cuarto mes es el primer mes del verano.

en bien del kosen-rufu. Cuanto más 2.- Extraído de La tortuga tuerta y el tronco flotante, en Los
escritos de Nichiren Daishonin, Tokio: Soka Gakkai, 2008,
desafiante sea la época, entonemos pág. 1004.
Material de apoyo para la División de Caballeros — 05 —

Material de apoyo para los encuentros conmemorativos para la


División de Caballeros de la PSGI
— Agosto 2021 —

La División de Caballeros,
pilares de oro del kosen-rufu
Lema 2021: «Yo me pongo de pie»
Los encuentros conmemorativos se realizarán los días viernes 20, sábado 21 y domingo 22 del mes de agos-
to a nivel nacional por zona o sector. Cabe señalar que el tema previo para estas reuniones será el estudio
del volumen 4 de La nueva revolución humana, capítulo: Rissho Ankoku Ron.
En estas reuniones conmemorativas se utilizarán las diversas plataformas digitales. Así mismo, la DC contin-
uará impulsando las acciones de la campaña «OEA» fortaleciendo las llamadas personales para transmitir el
mensaje de Ikeda Sensei y el espíritu de estos encuentros.

«Lucha compartida»
disfruten de larga vida imbuida de buena fortuna. Quiero
A continuación, se transcriben orientaciones se- que adornen el capítulo final de su existencia con un triun-
leccionadas del volumen 25 de La nueva revolución fo resplandeciente». (Pág. 125)
humana del capítulo “Lucha compartida” para for-
talecer la importancia de la oración y la acción ba- «La experiencia de habernos esforzado al máximo, po-
sada en el amplio diálogo con los miembros y amigos niendo cuerpo y alma en una lucha, nos hace fuertes. A tra-
a quienes trasmitimos el budismo. vés de dicho proceso, los participantes toman conciencia
del poder de la oración seria y de la acción persistente lo
LOS ENCUENTROS DE CABALLEROS PARA cual les permite cultivar el sentido de responsabilidad y de
misión para abrir un nuevo camino en pos del kosen-rufu,
CULTIVAR LA FELICIDAD y construir una base eterna para su fe budista». (Pág. 128)
«La gran filosofía de vida del budismo y el espíritu de «¿De qué manera deberíamos actuar como seguidores de
la Soka se mantienen invariables, pero los tiempos van Nichiren Daishonin? Él advirtió: «Sea diligente y fortalezca
cambiando radicalmente; a menudo se hace necesario re- su fe hasta el último momento de su vida. De otro modo,
considerar el modo de llevar adelante las reuniones y las terminará lamentándolo». Este es el momento de hacer
sesiones de capacitación, así como la naturaleza de las arder con mayor intensidad la llama de la fe, tomando con-
actividades, para hallar métodos efectivos acordes con la ciencia de que su verdadera contienda todavía está por em-
época. La misión de las generaciones venideras consiste en pezar». (Pág.136)
asumir con sabiduría esta responsabilidad y hacer los ajus-
tes necesarios para que la enseñanza correcta del budismo
florezca eternamente». (Pág. 124) ALIENTO PARA TRANSFORMAR LA VIDA
¿Se puede transformar el karma?
LA DILIGENCIA DE NUESTRA ORACIÓN
«Sí. Nam-myoho-renge-kyo es la ley fundamental del
«Mi mayor deseo es que todos sigan el ritmo correcto universo y dicen que si entonas Nam-myoho-renge-kyo
al poner en práctica la fe budista en el ámbito de la vida ante el Gohonzon revelado por Nichiren, puedes alinearte
cotidiana, para que lleguen a ser felices y saludables, y que con esta ley fundamental y transformar el karma.
Material de apoyo para la División de Caballeros — 06 —
"Me dijeron con absoluta certeza que yo podría vencer a
la enfermedad y ser otra vez una persona saludable".
«Cuando ponemos empeño en compartir
el budismo con alguien y no lo consegui-
Pero hay un inconveniente… Tener fe en el Gohonzon y mos, solemos desilusionarnos y sentir-
entonar [Nam-myoho-renge-kyo] ante él es la clave para la nos abatidos… Pero los beneficios que se
verdadera felicidad, pero para eso debemos descartar cual-
quier objeto de veneración, [...] y tomar un nuevo compro- obtienen al permitirles escuchar la Ley
miso: la práctica del budismo del Daishonin». (Pág. 140) y guiarlas para que tengan fe en ella, son
los mismos. Lo importante es persistir
«Puede que todos nosotros seamos ciudadanos comu-
nes y corrientes sumidos en la pobreza pero, en realidad,
en hablar y compartir las enseñanzas co-
somos Bodisatvas de la Tierra. De manera voluntaria he- rrectas del budismo»
mos asumido el karma apropiado en esta existencia para
llevar a cabo la noble misión del kosen-rufu, es decir, guiar
a las personas del Último Día de la Ley hacia la felicidad». El bodisatva Jamás Despreciar creía que todos los seres
(Pág. 142) vivos poseen la naturaleza de Buda y por eso, se arrodilla-
ba y juntaba las palmas de sus manos en un gesto de reve-
rencia.
EL ACTO VIRTUOSO DE SEMBRAR LA
SEMILLA DE LA FELICIDAD Pero las personas reaccionaban a sus palabras con ira y
(propagación) odio. Sin creer en lo que decía el bodisatva Jamás Despre-
ciar, lo difamaban y lo insultaban; lo golpeaban con palos y
«Hay dos clases de propagación, es decir, de sembrar la varas, y le arrojaban pedazos de tejas y piedras.
semilla de la Budeidad: hacer que la gente conozca la ense-
ñanza y guiar a las personas para que tengan fe en ella. La Aun así, el bodisatva decía: “Siento profundo respeto por
primera es clara, ya que permite a las personas escuchar la vosotros”, y seguía reverenciando a sus atacantes. Jamás
enseñanza; la segunda consiste en conducirlas a que des- dejaba de inclinarse ante ellos. [...]
pierten la fe en ella y acepten el Gohonzon. (Pág. 143)
La capacidad de los seres vivos en el Último Día de la ley
«Aunque la persona a la que les hablen sobre budismo se describe como la de aquellos que en existencias pasadas
no empiece a practicar de inmediato, ya han plantado las no cultivaron buenas raíces. Esto significa que no tienen
semillas de la Budeidad en su corazón; y cuando llegue el conexión con el buda Shakyamuni y que la semilla de la Bu-
momento debido, abrazará esta fe. Por eso, hablarle a la deidad aún no ha sido plantada en sus vidas». (Pág.145)
gente sobre el budismo es la base de la propagación. [...]
«Entonces, ¿cómo pueden ser conducidos hacia el logro
Cuando ponemos empeño en compartir el budismo con de la iluminación? [...]
alguien y no lo conseguimos, solemos desilusionarnos y
sentirnos abatidos… Pero los beneficios que se obtienen al [C]ompartir intrépidamente el budismo incluso con
permitirles escuchar la Ley y guiarlas para que tengan fe en quienes no desean escuchar, para permitirles formar una
ella, son los mismos. Lo importante es persistir en hablar y conexión con esta filosofía de vida. Este espíritu se ve re-
compartir las enseñanzas correctas del budismo. flejado también en las acciones del bodisatva Jamás Des-
preciar.
Seguramente recuerdan al bodisatva Jamás Despreciar.
Nuestros esfuerzos de propagación para plantar las semi- Puede que los que escuchan la enseñanza de la Ley Místi-
llas del budismo equivalen, en la época actual, a la práctica ca no la acepten inmediatamente. Tal vez sientan aversión
de este bodisatva. ¿No les parece asombroso? (Pág. 144) y aticen en sus corazones los tres venenos -codicia, odio y
estupidez- que los llevan a hostigar a quien les enseñó. Sin
embargo, tras haber escuchado la Ley, se ha forjado una
conexión con el budismo y ha sido sembrada en sus vidas
la semilla para el logro de la Budeidad.

Por eso, Nichiren Daishonin expresa: “… predicarles vi-


gorosamente, aunque esto los enfurezca”, [son] una acción
que surge de sentimientos de amor compasivo”.

Shin’ ichi Yamamoto les dijo a los miembros que partici-


paban en la Campaña de Yamaguchi:

El hecho de que las personas que han escuchado hablar


Material de apoyo para la División de Caballeros — 07 —
del budismo elijan aceptarlo o no depende de ellas. Lo que palabras, en nuestras acciones y en nuestra personalidad».
importa es con cuántas podemos compartir esta enseñan- (Pág. 174)
za, basados en nuestro deseo genuino por su felicidad».
(Pág. 146) EN MEMORIA DE LOS MIEMBROS
«Huelga [vale] decir que es muy importante albergar la
FALLECIDOS
firme determinación de que todo aquel con quien dialo-
«Los miembros fallecidos a quienes estamos honrando,
guen, comience a practicar esta fe, ya que nuestra meta es
dedicaron su vida al budismo como enseñó Nichiren Dai-
que cada persona concrete su verdadera felicidad a través
shonin; construyeron la base para el kosen-rufu como so-
de este budismo. Pero aun cuando no llegue a aceptarlo, no
bresalientes Bodisatvas de la Tierra. Son, en verdad, nobles
hay por qué desilusionarse o decepcionarse.
budas». (Pág. 226)
Intenten hablar con una persona y si no tienen éxito con
[Citando un pasaje del Gosho "El tesoro de la devoción
la primera, intenten con la siguiente; pero si tampoco re-
filial" dirigido a la monja laica Sennichi, el Daishonin expli-
sulta, háganlo con la tercera, la quinta o la décima, y si fra-
ca:] “Algunos quizás se pregunten dónde está el espíritu de
casan incluso con esta última, desafíense con la vigésima.
Abutsu-bo en este momento. Yo, Nichiren, usando el claro
Si tampoco resulta, sigan avanzando en su empeño con la
espejo del Sutra del loto para reflejar en él su imagen, lo
trigésima y la cuadragésima, y así sucesivamente… El pun-
veo en la asamblea del Pico del Águila, sentado en la Torre
to reside en seguir compartiendo este budismo, con con-
de los Tesoros del buda Muchos Tesoros, mirando al este.
vicción y excelente ánimo. Todos estos esfuerzos se trans-
(Es decir, mirando a los budas Shakyamuni y Muchos Teso-
formarán en beneficio y buena fortuna, una fuerza para
ros)”». (Pág. 227)
cambiar el karma.

Todos somos los "bodisatvas Jamás Desapreciar" de la «La verdadera felicidad se encuentra en
actualidad, los Bodisatvas de la Tierra. Estamos siguiendo acumular los tesoros del corazón, que no
el mismo grandioso sendero de la práctica budista marca- pueden ser destruidos por el desarrollo
do por Nichiren Daishonin». (Pág. 147)
dinámico de las circunstancias o por el
NUESTRA PRUEBA REAL CONMUEVE LOS paso del tiempo. [...] El estado de felici-
CORAZONES (aliento) dad logrado mediante la acumulación de
abundantes tesoros del corazón es una
«El poder de la medicina es muy importante, pero la su- condición interna pero se manifiesta en
peración de una enfermedad depende, en última instancia,
nuestra expresión, en nuestras palabras,
de su fuerza vital. Mientras usted no transforme el karma
de sufrir por alguna dolencia, es posible que se recupere en nuestras acciones y en nuestra perso-
de la que actualmente padece, pero luego le surgirá otra. El nalidad»
budismo enseña el modo de extraer su fuerza vital interior
y cambiar su karma. Yo también sufrí de tuberculosis en el «Nosotros, los miembros de la Soka Gakkai -valien-
pasado, pero pude vencerla. tes Bodisatvas de la Tierra que propagamos activamente
la Ley Mística- seremos abrazados por el Gohonzon en la
Cuando hablamos con convicción basados en una expe- muerte [el estado de Budeidad en el universo], y en exis-
riencia personal, nuestras palabras tienen el poder de con- tencias futuras naceremos junto con el Gohonzon [la Ley
mover profundamente el corazón de otras personas». (Pág. Mística]; nuestras vidas estarán rebosantes de fuerza vital,
149) como el sol que se eleva por la mañana. En otras palabras,
a través de dedicar nuestra vida a la tarea noble y sin pre-
«Josei Toda decía con frecuencia: “El Gohonzon repre- cedentes del kosen-rufu tendremos la certeza de renacer en
senta la vida del universo en su forma más potente y con- este mundo, o en algún otro reino como este en algún lugar
centrada. Cuando nos aunamos con el Gohonzon, nuestra del universo, y una vez más nos consagraremos jubilosos
fuerza vital se fortalece en la misma medida”». (Pág. 150) al kosen- rufu.

«La verdadera felicidad se encuentra en acumular los Incluso el señor Toda afirmaba con frecuencia: “Entonar
tesoros del corazón, que no pueden ser destruidos por el Nam-myoho-renge-kyo por los fallecidos es el único modo
desarrollo dinámico de las circunstancias o por el paso del en que podemos brindar beneficio positivo a sus vidas.” La
tiempo». (Pág. 171) Ley Mística funciona para conectar nuestras vidas con los
demás en el universo, así como lo hacen las ondas de radio.
«El estado de felicidad logrado mediante la acumulación Esta es otra razón por la cual es importante entonar un dai-
de abundantes tesoros del corazón es una condición inter- moku vigoroso. Cuando lo hacemos por la felicidad de los
na pero se manifiesta en nuestra expresión, en nuestras difuntos resuena con poderosa fuerza vital no solo para los
Material de apoyo para la División de Caballeros — 08 —
SEGUNDO. «Este período de dar los toques finales a su
vida es el momento de demostrar la prueba real de su fe-
licidad. Mi sincero deseo es que todos puedan llevar una
existencia en la que puedan decir con seguridad y confian-
za "Me siento sumamente feliz. No podría existir una vida
tan alegre ni maravillosa como esta"». (Pág. 170)

TERCERO. «Es importante esforzarse para forjar suce-


sores sobresalientes tanto en la familia como en la organi-
zación.

Si en su hogar no han logrado que sus hijos abracen la fe


y la práctica budista, continúen desafiándose para trasmi-
tirlas a sus nietos y bisnietos. [...]

fallecidos, sino también para vigorizar nuestra propia vida. También deben hacer el esfuerzo por fomentar el desa-
El propósito de nuestras oraciones es fusionarnos con los rrollo de quienes los sucedan, protegerlos, apoyarlos y cui-
seres queridos que ya no están a nuestro lado y con la de darlos con dedicación. Para establecer un futuro seguro en
incontables ancestros». (Pág. 228) bien de la Soka Gakkai necesitamos generar una corriente
de seguidores que en forma constante levanten vuelo como
«En vez de ofrecer oraciones inmersas en el dolor de la líderes juveniles». (Pág. 176)
pérdida, decidámonos a transitar junto a ellos el camino
del kosen-rufu, a lo largo de las tres existencias del pasado, LA LUCHA COMPARTIDA DE MENTOR Y
el presente y el futuro, con fe poderosa y confianza en la
maravillosa fuerza de la Ley Mística». (Pág. 229)
DISCÍPULO
«Aquel gran desafío empezó a partir del compromiso
SIGNIFICADO DE DAR LOS TOQUES compartido de maestro y discípulo». (Pág. 194)
FINALES A LA VIDA
«De la misma manera, la Soka Gakkai llegó a crecer de
PRIMERO. «Decida entregarse con seriedad a la lucha un modo tan notable, justamente porque los discípulos de
por el kosen-rufu y que entone daimoku sinceramente ante Toda, incluyendo a Shin’ichi, habían tomado acción here-
el Gohonzon, con esta postura: “Me comprometo a llevar a dando su compromiso con el kosen-rufu y haciéndolo rea-
cabo el kosen-rufu aquí [...] Para eso, debo contar con una lidad». (Pág. 201)
base financiera estable que me permita participar en las
actividades de la Soka Gakkai y la fortaleza necesaria para «Jamás olvido a los miembros con quienes he estrechado
demostrar la grandeza de este budismo”. lazos durante una lucha compartida. Siempre estaremos
juntos a lo largo de las tres existencias en nuestra travesía
¿Solo practica este budismo para hacer dinero? ¿trata por el kosen-rufu». (Pág. 202)
de tener éxito en sus negocios para poder promover el ko-
(Material preparado por la División de Caballeros de la PSGI)
sen-rufu? Estas dos metas son polos opuestos». (Pág. 158)

“Shin’ichi juró profundamente en su corazón: Me pondré de pie junto con mis compañeros y trabajaré por
ellos”, con estas palabras la División de Caballeros de la PSGI estamos impulsando la propagación del budismo de la
Soka y continuaremos hacia el éxito de los Sokai de agosto con dos puntos fundamentales: Oración y Acción.
Como primer punto, somos conscientes que la práctica del daimoku y el gongyo son fundamentales en el camino
a la felicidad. Asimismo, la oración firme y sincera se refleja en el diario vivir, en la actitud con que encaramos las di-
versas circunstancias que venimos enfrentando. De esta manera, constantemente, cada uno de nosotros comprueba
que la fe se manifiesta en la vida cotidiana.
Como segundo punto, la acción. Mantenemos el deseo de alentar a los compañeros de la fe, a los amigos y fami-
liares. Comprendiendo la pandemia que estamos atravesando, los caballeros nos desafiamos en mantener la asidua
comunicación usando los medios que salvaguardan nuestra salud.
Ahora, el plan OEA que llevamos a cabo, es la guía para el avance en el aliento y la propagación del budismo de la
Soka. Los caballeros daremos más pasos en la iniciativa del DIÁLOGO CON AMIGOS para transmitir los beneficios y
alegría de la práctica budista por medio de nuestras propias experiencias, logrando que más amigos participen en
las diversas actividades.
División de Caballeros - 2021
En comunidad — 09 —

A ge n da C u l t u ral que actualmente se encuentran almacenados en la sede


central del Ministerio de Cultura, lo que fue el Museo de la
MUSEO NACIONAL DEL PERÚ (MUNA) abre sus puer- Nación de San Borja.
tas.- La apertura oficial del majestuoso MUNA ubicado
en el distrito de Lurín, SERÁ ESTE domingo 24 de julio. Indicó que el MUNA podrá albergar alrededor de 35 mil
objetos museables que estuvieron en el Museo de la Na-
El MUNA será el centro y la sede del Sistema Nacio- ción, así como todo el material de recuperación y repatria-
nal de Museos, brindando asistencia técnica a otros mu- ción que son unos 6 mil objetos culturales que están lle-
seos del país en los campos de gestión, preservación, gando al país de procesos de recuperación que se realizan
investigación y educación. Resguardará piezas del pa- en coordinación entre el Ministerio de Cultura y Cancillería.
El evento de apertura contará con un espectáculo que
será transmitido el 24 de julio a través de TV Perú, y días
después, se iniciará una Marcha Blanca, de ingreso gratui-
to al público en general, con cuatro exposiciones tempora-
les hasta fin de año.
Para más detalles pueden seguir las redes sociales:
@munadelperu en Facebook, Instagram y Twitter y del
Ministerio de Cultura.

REAPERTURA DE LA SALA INDEPENDENCIA.- El pasado


martes 20 de julio en el Museo Nacional de Arqueología,
Antropología e Historia del Perú (MNAAHP) se reaperturó
la remodelada Sala Independencia en la Quinta de los Li-
bertadores.

trimonio cultural tangible e intangible y también permi-


tirá continuar con investigaciones respecto a los restos
arqueológicos del Perú.

En una visita reciente al MUNA por parte del minis-


tro de Cultura, Alejandro Neyra Sánchez, conoció los
espacios del edificio culminado, para la exposición per-
manente y las temporales, así como los espacios de in-
ternos del museo, tanto de manejo de colecciones (re- En esta sala se viene exhibiendo la muestra: “La Inde-
cepción de bienes, espacios de cuarentena, almacenes, pendencia. Procesos e ideas”, la cual podrá ser visitada,
etc.), el futuro centro de investigación, oficinas de inves- de forma gratuita, con todas la medidas de bioseguridad.
tigadores, conservadores, educadores, etc. El ingreso solo con reserva, para ello puede dirigirse a:
https://bit.ly/VisitaLaQuinta-MNAAHP
Neyra resaltó que el MUNA permitirá el resguardo Lunes a domingo, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m.
adecuado, con la tecnología necesaria para la conser- Para más información escribe a:
vación de un número importante de objetos culturales reservas-mnaahp@cultura.gob.pe

Números para cualquier consulta


Librería Oficina Administrativa Contribución por el
kosen-rufu
Número de Whatsapp Números telefónicos
(Zaimu)
902-003-624 264-0147 / 264-0182 Número de Whatsapp
(De lunes a viernes de (De lunes a viernes de
9:00 a.m. a 1:00 p.m.) 9:00 a.m. a 4:00 p.m.) 946-592-941

Publicación de: Asociación Peruana de la Soka Gakkai Internacional (PSGI)


La Asociación Peruana de la Soka
Gakkai Internacional
desea a todos...

Felices
Fiestas
Patrias
En el año de nuestro
Bicentenario
1821- 2021

También podría gustarte