Está en la página 1de 5
lado, no es comprensible a la luz de las citcunstancias individuales de su medio ambiente (como en el caso de fingimiento), ‘Trastorno Facticio con Sintomas Fisicos Desorden facticio crénico con sintomas fisl- Diagnéstico diferencial, Verdadero desorden fisi- 0, desérdenes somatoformas, fingimiento, desorden antisocial de a personalidad, esquizofrenia, Criterio Diagnéstico A. Plausible presentacién de sintomas fisicos que estan aparentemente bajo control voluntario del indi- Viduo, y que son de tal grado que condicioné miitiples hospitalizaciones. EI objetivo del individuo esta dirigido aparente- mente a tomar el rol de “paciente” que, por otro lado, no es comprensible a la luz de las’ circunstancias individuales de su medio ambiente (come en el caso de fingimiento). Trastorno Facti Esta es una categoria residual para desérdenes facticios con sintomas fisicos que no retinen comple tamente el criterio para desorden facticio crénico con sintomas fisicos. io Atipico con Sintomas Fi Cominmente 10s individuos incluidos en esta co tegoria no requieren hospitalizacién. Ej}: dermatitis por Contacto (inducidas por escoriaciones © agentes qui- ‘micos) y dslocaciones voluntarias del hombro. {2i42, CRITERIOS PARA CUANTIFICAR LA INCAPACIDAD POR TRASTORNO MENTAL Y DEL COMPORTAMIENTO Una vez descartada la presencia de: fingimiento y trastornos facticios se puede proceder al andlisis de los trastornos mentales y del comportamiento. En psiquiatria se desconoce la causa de la mayor parte de las enfermedades mentales y, en consecuen- cia, hay que atenerse a criterias tales como la seme- janza de los sintomas y del comportamiento o el curso de la enfermedad, Podemos clasificar las enferm« dades mentales en tres grandes categorias: a) Psicosis, b) No psicosis y c) Retardo Mental a PSICOSIS Trastorno mental y del comportamionto en el cual fel menoscabo de la funcién mental ha alcanzado un grado tal que interfieren marcadamente con la Introspeccén y la capacidad para afrontar demandas ordinarias de la vida o para mantener un adecuado contacto con le realidad, 1. PSICOSIS ORGANICA CEREBRAL En esta categoria Incluiremos los trastornos men tales y del comportamiento causados por perturbacio- nies estructurales y funcionales del cerebro incluyendo Jas debidas al consumo de sustancias psicoactivas que conduzcan a la psicosis 2. PSICOSIS ESQUIZOFRENICA Aqui incluiremos obviamente las esquizofrenias y los trastosnos delusionales, 130 SupetunTENDENCIA DE AFP - CIM 3, PSICOSIS AFECTIVAS Forman parte de esta categoria todos los trastor- nos del humor sean episodios maniacos, episodios dopresivos, trastomos depresivos recurrentes, que se ‘manifiesten con sintomas psicéticos. 4, PSICOSIS PECULIARES DE LA NINEZ Esta categoria debe usarse solo con la psicosis, que empiezan siempre antes de la pubertad como el autism infantil, psicosis desintegrativa, _b. NO PSICOSIS- En esta categoria consideramos a las neurosis, los trastornos de personalidad, trastornos mentales y del_comportamiento relacionados con situaciones estresantes, ‘trasiomos somatomorfos, trastoras del comportamiento asociados a disfunciones fisilég- cas, También se incluiré aquellos trastomos de con- ducta no psicéticos que habitualmente se inician en la Infancia o adolescencia, Pertinentes a este grupo son los trastomos men- tales y del comportamiento debido al consumo de sustancias psicoactivas que no _manifiestan sintomalogia psicética; asi como también los trastor- ‘nos del humor sin sintomas psicéticos ¢, RETARDO MENTAL Estado en el cual el desarrollo de la mente es incompleto 0 se detiene, lo que se caracteriza espe- cialmente por la subnormalidad de la inteligencia. La evaluacién del nivel intelectual debera hacerse a base de cualquier informacion disposible, incluso la conduc- ta adaptatva, la evidencia clinica y los hallazgos psicométricos. Los niveles del cociente de inteligencia (Gi) se basan en una prueba tal como las escalas de Wechsler, que tiene una media de 100 y una desvia- cién standar de 15. \1WISIIGUIA DE MANEJO DE DIAGNOSTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES Y DEL ‘COMPORTAMIENTO 1 - Trastomos Mentales Orgénicos, incluidos los sintomaticos 2. = Trastoros Mentales y del Comportamiento debido al consumo de sustancias psicoactvas. 3,- Esquizottenia, y Trastornos Delusionales. 8.- Retardo Mental 9. Trastornos del Desarrollo Psicolégico, 10.- Trastornos del comportamiento y de las emo- clones "de comlenze habiual durante Ta Infancy Ta 111. Trastorno Mental No Espectficado, 1. TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, INCLUIDOS LOS SINTOMATICOS. bles que pueden estar acompafiadas de alucinacic- hes. Con frecuencia las ideas delirantes son de Persecusién pero pueden tomar otro aspecto (por ‘ejemplo: de colos, nacimiento jlustre, misién mesténica ‘© cambio corporal). Es posible la presencia de alucina~ ciones y comportamiento erratico; en algunos casos la Conducta se trastorna seriamente desde el inicio de la enfermedad: el desorden del pensamiento es notorio y puede presentarse aplanamiento afectivo con ideas delirantes y alucinaciones fragmentarias CLASIFICACION DEL CURSO DE ENFERME- DAD ESQUIZOFRENICA El curso de la enfermadad os codificada: (1) Suberénico. EI tempo de inicio del desorden, durante el cual el individu comenzé a presentar signos més o menos continuos de la enfermedad {incluyendo las fases prodrémica, activa y residual), € inferior a dos afios pero no menor de seis meses, (2) Grénico, Las mismas caracteristicas que la anterior, pero con duracién mayor de dos afios (3) Suberénico con exacerbacién aguda, Reagudizaron de sintomas psicéticos _prominentes fen un individuo con curso suberénico que habja estado cen la fase residual de la enfermedad. (4) Crénico con exacerbacién aguda, Reagu- dizaron de sintomas. psicéticos prominentes en un individuo con curso crénico que habia estado en la fase residual de la enfermedad, (5) En romisién, Esta condicién debe usarse para lun individuo con historia pasada de esquizofrenia que a la actualidad se encuentra asintomatico (con medi- cacién o sin ella). La diferenciacién de esquizorenia fen remisién con ausencia de desorden mental requie- re considerar el periodo de tiempo que transcurrié desde el ultimo episodio, el nimero de éstos y la necesidad de evaluacién continuada o de tratamiento profléctico TRASTORNO DELUSIONAL (Paranoia) Presencia de una Unica delusién o un conjunto de dolusiones relacionadas que generaimente persisten 8 lo largo de fa vida, El contenido de la delusion es muy variable. Frecuentamente es persecutoria, hipocon- driaca © grandiose, pueden referitse a Iitigios, celos, la cconviccién que el cuerpo esta deformado que apesta, que es homosexual La dolusién debe estar presente por fo menos sols (06) meses. No debe de haber evidencia de enferme- dad cerebral ni alucinaciones ni sintomas esquizo- frénicos. ‘4 TRASTORNOS DEL HUMOR (Afectivos)_ Aqui el disturbio fundamental es un cambio de Anima afecto usualmente © hacia la depresién o hacia ta euforia, acompafiados de un cambio del nivel de actividas. En esta seccién encontraremos: _episodios maniacs, trastornos bipolares, episodios depresivos, trastornos depresivos recurrentes, ciclotimias, distimia, Episodio Maniaco Diagnéstico diferencial Sindromes —orgénicos 134 SuRpRINTENDENCIA DE AFP CT afectvos; esquizotrenia, tipo _paranoide; desorden esquzoatectvo; desorden cilotinico. Criterlo Diagnéstico A. Uno mas periodos distintos con estado de anime predominantomente expansive, exallado 0 intable. El estado de animo exaltado o initable debe ser una parte destacada y relatvamente persistente de la enfermedad, aunque puede alternar 0 entremez~ clarse con énimo depresivo. = B. Duracién no menor de una semana (0 cualquier duracién si requiere.hospitalizacion), permaneciendo fen la mayor parte de la misma por lo menos tres de los siguiontes. sintomas que han persstido (cuatro si el nimo es s6lo intable) y han estado presentes. on grado significative: (1) Ineremento de la actividad (socal, laboral 0 sexual) 0 inquetud fsa. (2) Conversa mas de lo usual o siente presién para sequirconversando. (8) Fuga de ideas 0 experiencia subjetiva que los pensamientos vuelan. (4) Autoestima exagerada (grandiosidad, la cual puede ser delusional), (6) Disminucién de a necesidad de dormir (©) Distrablidad, 0 sea, atencién facimente distraible ante cualquier eslimuio exteno sin impor tanciaoinsignificante (7) Exagerada impiicacion en actividades que tie nen un ato potencial para probar consecuencias dolo- rosas, las cuales no se reconocen. Ej.: compras exor- bitantes, indiserecciones sexuales, malas Inversiones financieras,conduccién temeraria de vehiculos. CC. Ninguno de los siguientes sintomas domina el cuadro clinico cuando el sidrome atectvo (citerios A 1B ya sefalados) no esté presente, es decir, antes que desarrollo después que remit (1) Preocupaciones por delusiones 0 alucinacio- nes con afecto incongruente (ver defiicién mas ade- tants) (2) Comportamiento bizarro, D. No hay superposiciin sobre esquizotrenia, des- orden esquizeraniforme o desorden paranoide E. No es debide a ningun desorden organico mental como intoxicacin por sustancias. EPISODIO DEPRESIVO MAYOR Diagnéstico diferencial. Sindrome orgénico alectivo, demencia degenerativa primaria, demencia por infartos cerebrales miltipls, reaccién’psicoligica 2 defecto funcional con enfermedad fisica esquizofrenia, desorden esquizoafeclvo, desorden Aistimico, desorden cicltimico, otros. desérdenes mentales crénicos asociados con sintomas depres vos, desorden de ansiedad por separacién, duelo no complicado Criterio Diagnéstico A. Estado de dnimo distérico 0 pérdida de intorés © placer on todas 0 casi todas. las actividades pasatiempos usuales. El dnimo distérico se caracteri- za por varios de los siguientes sintomas: depresién, tristeza, melancolia, pérdida de esperanzas, abati- miento, irrtablidad. El disturbio del dnimo debe ser prominente y relativamente persistente, pero no es necesariamente el sintoma dominante y no incluye cambios momenténeos de un animo disférico a otro disférico, como por ejemplo, ansiedad a depresién o a célera, tal como se observa en estados de perturba- cién psicética aguda, (para nifios menores de seis, afios, el dnimo disférico puede tener que inferrse de la porsistente expresién facial de tristeza). B, Cuando menos cuatro de los siguientes sinto- mas que han estado presentes casi diaramente por un periodo no menor de dos semanas (en nifios menores de seis afios, al menos tres de los primeros cuadro sintomas) (1) Inapetencia © pérdida signiicatica de peso (evando no se hace dleta) o Incremento del apetio © Signifativo aumento de peso (en nifos menores de seis afos debe considerarse la dificutad para alcanzar 1 peso adecuado para la edad) (2) Insomnio (2) Retardo o agtacion psicomotora (mas no sclo Lun sentimiento subjetivo de inguitud o retardo) (en nifios menares de seis alos, hipoactividad), (4) Pérdida de interés 0 placer en las actividades usuales, disminucién en la. actividad sexual que no esta limitada_a periodos cuando presenta episodios delusionales © alucinatorios ( en nifios menores de seis aos, signos de apatia) (6) Pérdida de energia fatiga (8) Sentimientos de minusvalia, autorreproche, 0 culpa excesiva © inapropiada (cualquiera puede Ser delusional) (7) Quejas © evidencias de disminucidn en la capacidad para pensar 9 concenivarse, tales como lentitud en el pensamiento o indecisiones no asocia- das con pérdida marcada de asociaciones 0 incohe- (8) Pensamienios recurrentes de muerte, ideacién ‘suicide, doseos do estar muaro, intontos do suicid. C. Ninguno de los siguientes sintomas domina el vadro clinieo cuando un sindrome afectiva (eritrios ‘Ay B) no esté presente, es decir antes que desarrole 0 después que remita (1) Preocupaciones por delusiones 0 alucinacio- nes con estado de énimo incongruente (véase la definicién mas adelante). (2) Comportamionto bizaro D. No esta sobreimpuesto a esquizotrenia, desor- don esquizefreniforme o desorden paranoide. E. No es debida ningin desorden orgénico mental o duelo no complicado. Ss TRASTORNOS NEUROTICOS SECUNDA- (RIOS A SITUACIONES ESTRESANTES Y- -SOMATOMORFOS- Fébico Estados neuréticos, con miedo anormalmente in- tenso hacia ciertos objetos o situaciones especi- ficas que normalmente no causarian dicho efecto, Si la ansiedad tiende a ampliarse, de una situa- cién uw objeto especificado a una variedad de cit ccunstancias, entonces se aproxima 0 se vuelve idén- tica al estado de ansiedad y debe clasificarse como tal Ansiedad- Combinaciones variadas de manifestaciones fisi- ‘cas y mentales de ansiedad no atribuible a peligro real, que se presentan ya sea a manera de crisis 0 bien ‘como un estado persistente, La ansiedad es generak mente difusa y puede llegar al panico. Pueden estar Presentes otras caracteristicas neuréticas tales como sintomas obsesivos 0 histéricos que no obstante no ‘dominan el cuadro clinica. Estado cuyo sintoma sobresaliente es un sent miento de compulsién subjetiva que debe ser resistido para efectuar alguna accién, persist en una idea, recordar una experiencia o rumiar acerca de un asunto abstracto. Los pensamientos no deseados que se enizometen, la insistencia de las palabras o ideas, las reflexiones o cadenas de pensamientos, son percibidos por el paciente como inapropiados 0 carentes de sentido. La idea obsesiva o perentoria es reconocida como ajena a la personalidad pero provenients de dentro de si misma. Las acciones obsesivas pueden adguinr un cardcter casi ritual con el fin de aliviar la ansiedad, v.g. lavarse las manos para combatir la ‘contaminacién. Las tentivas por desechar los pensa- mientos que no son bienvenides pueden conducir a luna una lucha interna mas acentuada con ansiedad intensa. Depresién Neurética (distimia) Trastomo neurético caracterizado por depresién desproporcionada que se reconoce generalmente ‘como consecutva a una experiencia aflctiva; no com- prende entre sus caracteristicas las Ideas delirantes ni las alucinaciones y a menudo, hay preocupacién por el trauma psiquico que precedié a la enfermedad, vg pérdida de una persona querida o de una propiedad, Es frecuente que se manifieste también ansiedad; por cconsiguiente, los estados mixtos de ansiedad y depre- sién deberian ser incluidos en esta subcategoria. La diferencia entre neurosis depresiva y psicosis debera hacerse no solo con base en el grado de depresisn ssino también por la presencia 0 ausencia, de otras caracteristicas neuréticas y psicéticas y ademas te- niendo en cuenta el grado de alteracién del comporta- mmiento del paciente. _TRASTORNOS SOMATOMORFOS - Desorden de Somatizacién Diagnéstico diferencial, Desérdenes fisicos que se presentan con sintomas somaticos multiples, vagos ¥ confuses, tales como hiperparatioidismo, porta, ‘sclerosis miltiple y lupus eritematoso sistémico: esquizofrenia con miltiples delusiones sométicas, desorden distimice; desorden de ansiedad gene- ralizada; depresién mayor; desorden de panico; des- orden de conversién; desorden facticio con sintomas: fisioos. MANUAL DE EALUACION ¥ CALITCACION DE GRADO DE INVALIDE2 136. Criterio Diagnéstico A... Un historial do sintomasfisicos do varios fos dd duracign que comenzaron ans de los 30 aos \BMQUEjaS do no menos de 14 sintomas on las mmweres y de 12.en los hombres entre 1s 37 sintomas ‘que se dan a coninuacin. Para que vn sinioma se compute como presente, el sujeto debe refenr que ste lo obligd a consumir medicamentos (dstinos a la aeprina), alleré su modelo de vide, 0 Io lev a concu- tit donde un fecitave. Loe sintomas, a juio. del dlnio, no se explican adacuadamente por un desor- ddan somatico o por inuria fisca y tampoco son efectos adversos de medicacin, drogas 0 alcohol. El clinica ho necesita asegurarse que el sintoma en realidad testuvo presente. Ejemplo: una paciente gestae rela ta que estuvo vomitando durante toda la gestacion. Es suicinte ef informe que la persona da sobre el sinto- [Enfermizos Creer que ha sido persona enfermiza clurante una buena pate de la vga ‘Sintomas Pseudoneur oldgicos 0 de. ‘Conversén: Dificuades en Ia deglucion, perdida de 4 222, SERTRALINE vn ddesmayos 0 pérdida de conciencia, (ip sings © conv'sones, eigen mate pardlisis 0 debilidad muscular, retenci6n urinaria 0 _Gificultades para miccionar. nduseas, episodios de vomitos (dstintos a los de la gestacién, distensién), @bdominali(Gases), intolerencia) /@ una variedad de comidas (por considerarse enfer- Mo), diarrea. Sintomas en el Aparato Reproductor Fement- no: Sintomas que a ctterio dela paciento ocuren con tmis frecuencia 0 son de mayor severidad quo en la tayoria de las mujeres: dolor menstrual, ireguarda- des en la mensiruacin, sangrado excesivo, vomtos severos durante la gestacion 0 que son causa. de hospitaizacén durante la misma. Sintomas Psicosoxuales: En la mayor parto do la vida del individuo después de oporunidades de actividad sexual: indferencia sexual falta de" placer -uranteel acto sexual, dolor durante el mismo. extemi- dades, areas. gontal {istntos a los del acto sexual) (Golorsimiccionarsottos dolores (cstinios alos dolores de cabeza) Sintomas Cardiopulmonares: Respiracién. entrecotada,palptaiones, dolor torcien, vertigo. (0 neurosis histérica, tipe conversiva) Diagnéstico diferencia: Desérdenes fisics que se prasentan con sintomas somaticos maltiples, va- {908 y confusos, tales como esclerosis multiple, lupus fritematoso sistémico; desorden fisico no diagnés- licado; desérdenes fisicos en los cuales los factores Psicolégicos frecuentemente juegan un ral importante, {ales como colon irritable © asma bronquial: desorden (demsomalizacion, esquizofrenia; desorden de dolor psicdgeno: hpocondria; desorden facticio con sinto- ‘mas psicolégicos; fingimiento, 136___SurseayrespeNeia DE AFP=CTM Criterio Diagnéstico A. El distutio predominante os ia ateraciin o pérdda del funconamiento sic que suglre un des- orden fsico. B. Los factores psicoligicos se consideran etilégleamenteligades al sintome, come se evdencla Bor uno de Ios siguientes factores: (1) Hay una relacién temporal entre un estimulo amblontal que aparentemente se telaciona ‘con’ un Conficto psleolégico 0 con una necesidad y con la iniaciin o exacerbacin del sintoma {@)E! sintoma permite que ol indivduo evite alguna actividad que le resulta nociva (3) El sintoma permite que ol indviduo obtenga un beneficio, situacion que no logaria de oro moo. C. Esté probado que ol sintoma no se encuentra bajo contol voluntari. D. El sinioma, ego de una adecuada investiga- cidn, no puede ser explead por un desorden isco 0 bor un mecanismo fisopatoligice conocido E. El sintoma no esta limitado a door oa disturbio con el funcionamiento sexval F. No es debido a desorden de somatizacin 0 esquzofenia. \HIPOCONDRIA( o neurosis hipocondriaca) Diagnéstico dierencial, Proceso orgénico verda- dere; algunos desérdenes pslsices, como fesquzottenia’y_depresién mayor con caracteristcas psicéticas; desorden distimico, desondenlidellpanico -Gesorden de ansiedad generalizada; desorden obse-_ _Sivo compulsive; desorden de somatizacion, Criterio Diagnéstico A. El dsturbio predominanto es una intorpetacion normal » insal designs tisicos 0 sensaciones que dan lugar a preocupaciones ytomor de padecer de na tnfermedad 8. La cuidadosa evalvacién fisica no permite ciagnosticar ningiin desorden fisico que podria expl car los sintomas orginicos 0 sensaciones ni las intr- Pretaciones reals quo el indivduo elabora, CC. El temor ieal o ta creencia de tener una enfermedad porsiston a. pesar de. la. fhme opinion médica y dan ligar a defectos en el funcionamiento Social labora . No es debido a ringin otro desorden mental como esauizottenia, desorden afectvo, 0 desorden de somatizacion TRASTORNO DISOCIATIVO Con esta categoria estn: la amnesia psicégena, la fuga psicdgena, las personaidades maltples, los dosordones os despersonaizacién, eslupor psicégeno, fstados de. trance y de posesion, desordenes Gisociatvos de movimientos y de sensaciones _NEURASTENIA PSICOGENICA, Carecterizada por faiganinrablidad) dolor de cabeza, insomnia, fcutad para la concentracion “Mental, pérdida de la capacidad para disfrutar © hiperestesia sensorial A. PSICOSIS: ‘a. PSICOSIS ORGANICO CEREBRAL CRONICA Pueden realizar la mayorta | Leve 0% -14% de las actividades diarias ‘Alguna supervision y direccién II Moderado 15%49% Confinamiento Requiere cuidado y supervisién constante b. PSICOSIS ESQUIZOFRENICA Y DELUSIONES CRONICAS. II Grave 50%6-70% IV Profundo 71% a mas Delusiones persecutorias I Leve 0% - 25% que duren mas de un afi. Tratamiento ambulatorio, Pensamiento esquizofré- | Leve 0% -25 nico, delusiones, alucina- ciones, capacidad intelec- tual y claridad de la con- clencia conserva dos. Tratamiento ambulatorio por mas de un aio, Pensamiento _vago, obs- Il ‘curo, sin acién, expresion hablada incomprensible. Inercia, negatvismo, estupor. Paciente ambulatorio con medicamentos. Pensamiento y conducta il muy alterados, incluso peli- groso. Iresponsabilidad y

También podría gustarte