Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

UNIDAD IZTAPALAPA

DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y


HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE ECONOMIA
LICENCIATURA EN ADMINISTRACION

UEA ADMINISTRACIÓN DEL EMPLEO


GRUPO HH51

ALAMO GÓMEZ NORVI LIBETH


15 DE OCTUBRE DE 2021
La frase mencionada “no son empleados, son personas” me parece muy importante
especialmente hablando del trabajo en el que actualmente me encuentro, pues personalmente
eh visto a los trabajadores del taller de fabricación que se han quedado hasta altas horas de
la noche terminando trabajos, aunque, por otro lado, también me gustaría recalcar que todo
el tiempo extra que se quedan no es contra su voluntad y es pagado como debe.

Así mismo, lo que menciona acerca de que cada persona lleva a su trabajo lo que considera
moralmente correcto e incorrecto puedo verlo en mi trabajo, anteriormente la fabrica se
encontraba en otra ubicación geográfica y los trabajadores que estaban en ese momento en
algunas ocasiones fueron encontrados consumiendo sustancias dañinas, obviamente sin el
consentimiento de la dueña. Al cambiarse de ubicación, estas personas no quedaron muy
conformes por lo cual decidieron retirarse de la empresa, actualmente con el cambio de
domicilio las políticas y ética de la empresa cambiaron y están sumamente prohibidas esas
acciones. Y considero esto mismo sucede en el ámbito escolar, pues muchas veces
conocemos o encontramos que los propios “amigos” deciden meter este tipo de sustancias a
la institución y personalmente no festejo o admiro esas actitudes, pues considero que no son
correctas.

Por otro lado, hablando de la influencia que el jefe representa yo lo planteo y lo veo
representado en mi ambiente familiar, pues mi madre no permite que ninguno de mis
hermanos ni yo lleguemos alcoholizados (por dar un ejemplo) a la casa, o que metamos gente
extraña ni nuestras parejas a casa sin permiso, pues como ella menciona es algo que ella no
muestra o enseña, siempre nos da lecciones con el ejemplo.

Me gustaría mencionar que encuentro a la agresión y violencia que se ve en los centros de


trabajo es algo muy perjudicial para la gente en todos los sentidos, a manera de ejemplo
muestro a mi hermana, su jefa anterior era sumamente grosera con ella, algo poco ético de su
parte considerando era la jefa de sucursal, en algunas ocasiones hasta recurrió a golpear a
más de un empleado. De manera evidente mi hermana llegaba irritada y molesta a casa y
buscaba con quien desquitar sus molestias aquí.

Finalmente pienso que la ética siempre esta presente y debe cumplir con los estándares
solicitados en el perfil de puesto, pues muchas veces nos dejamos llevar por un excelente
currículo cuando la persona contratada se queda corta en cuestiones de ética y disciplina.
Dessler. G. & Varela. R. Ética y trato justo en la administración de recursos humanos. Administración de
recursos humanos. Enfoque latinoamericano, Pearson (pp. 327-354)

También podría gustarte