Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDICINA
HUMANA

FARMACOLOGÍA GERIATRÍA
ASIGNATURA: FARMACOLOGÍA Y TERAPÉUTICA (MH-344)
MIEMBROS:
 APARI ORÉ, YURIY KENNY
 NUÑEZ CIEZA, LILIANA JANDERLY
 RODRIGUEZ GOMEZ, SIUNTSE MARX
 ROMERO OGOSI, EDERSON
DOCENTE: Dr. JOHNNY ALDO TINCO JAYO

AYACUCHO-PERÚ
2022
MECANISMO DE ACCIÓN DE LA BENZODIAZEPINA
El benzodiacepina en un fármaco psicotrópico que actúa sobre el sistema nervioso central, con efectos
sedantes, hipnóticos, antipsicótico, anticonvulsivante, amnésicos, miorelajante. Su aplicación
terapéutica es para la ansiedad, insomnio, epilepsia y abstinencia alcohólica.
El ácido gamma-aminobutírico es el principal neurotransmisor, que se encarga de inhibir al sistema
nervioso central de los mamíferos, ello incluye a los humanos.
Por ende, el neurotransmisor tiene GABA tiene receptores gabanérgicos que se divide en dos tipos,
siendo el metabotrópico y este se acopla a la proteína G, y se les puede ubicar en la membrana
presináptica y postsináptica. Mientras el otro receptor es ionotrópico se localiza en la membrana
postsináptica.

 El receptor GABAA (ionotrópico): este receptor inhibitorio se encuentra acoplado a un canal


iónico, abundante en el sistema nervioso central. Su poro del canal es selectivo para los iones
de Cl, es modulado alostéricamente por diversos fármacos siendo uno de ello el
benzodiacepina y los barbitúricos. Este receptor es una glicoproteína, formado por
subunidades de polipéptidos (alfa, beta y gamma).
1. El GABA interactúa en las subunidades alfa y beta, dando como origen a la apertura
de los canales de cloruro. Dando como efecto la hiperpolarización de la membrana.
2. El benzodiacepina y zolpidem, se ubica entre las subunidades alfa y gamma, o con
este se realiza la apertura de los canales de cloruro. El Flumazenil que es antagonista
del benzodiacepina también se une en el mismo sitio para lo acción.
3. En el caso del barbitúrico, se unen en las diferentes subunidades siendo alfa como
beta.
MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS OPIOIDES
El opio fue un término otorgado por Hipócrates, que tiene un significado de jugo. Para los opioides
que son un grupo de fármacos que pueden ser derivados del opio como también no, pero que ambos
sean selectivos a los receptores opioide. Su actividad que poseen es similar a la morfina.
Una vez que este anestésico llegue a la circulación se distribuye en diferentes órganos como, cerebro,
corazón, pulmones, hígado y riñón. Los opioides tienen que pasar el trayecto que implica la
farmacocinética una pequeña parte llega a concretizar el efecto de los opioides (receptores del
opioide). Estos receptores son estimulados por la encefalina, endorfina, encefalina y dinorfinas).

Todos ellos presentan una gran similitud, son receptores de membrana de tipo metabotrópico
acoplados a proteínas G. Los opioides se representan el fenómeno de regulación a la baja de
receptores, y por ello se tiene el mecanismo de desensibilización homóloga que
principalmente sufren los agentes agonistas; y heteróloga en el cual hay pérdida de la
respuesta a varios fármacos estimulante. De aquí la aparición de los términos taquifilaxia y
tolerancia. Los procesos implicados en la regulación del receptor, desacople de la proteína G
del receptor, intemalización de los receptores, y la pérdida posterior de los receptores.
MECANISMO DE ACCIÓN DE PENICELINA
Los antibióticos que impiden la unión entre la cadena la cadena peptídica de las unidades básicas de
construcción recién sintetizadas y la estructura de peptidoglicano preexistente en la pared celular,
uniéndose a la enzima responsable de este proceso e inhibiéndola.
Los tipos de penicilinas:

 Resistentes a beta-lactamasas (meticilina, flucloxacilina, temocilina)


 Resistentes de amplio espectro (ampicilina, amoxicilina)
 Resistentes de espectro extendido (piperacilina, ticarcilina)
MECANISMO DE ACCIÓN DE AINES
La inflamación es la respuesta del sistema inmunológico del organismo a las agresiones sufridas.
Estas agresiones pueden deberse a organismo extraños, traumatismo, enfermedades agudas o
crónicas. Aunque algunos fármacos tienen ciertas propiedades antiinflamatorias: antiinflamatorios
esteroideos y AINES.

MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS ANTISIPCOTICO


La teoría bioquímica, nos menciona que, en la enfermedad de la esquizofrenia, es por un exceso
actividad de los dopaminérgicos, por ello los antipsicótico se encargan de inhibir la acción de la
dopamina.

También podría gustarte