Está en la página 1de 6

RECURSO 1

LA INFOGRAFÍA
Definición. Es un tipo de texto expositivo en el cual se combinan recursos verbales
(palabras) y no verbales (ilustraciones, mapas, fotos, cuadros, etc.) con el propósito de
brindar información de manera visual, directa y breve sobre distintos temas.
Partes de la infografía:
• Titular. Es una frase que resume la información de todo el texto. Se escribe en letras
grandes.
• Cuerpo. Contiene la información verbal y no verbal.
• Información verbal. Son oraciones breves, frases o palabras, las cuales se van
combinando con los otros elementos no verbales.
• Información no verbal. Son los gráficos, mapas, cuadros estadísticos, diagramas,
imágenes, tablas, etc. Hay una imagen central en un tamaño mayor que las demás y de la
cual dependen los otros gráficos o textos.
• Crédito. Señala el nombre del autor.
• Fuente. Indica de dónde se ha sacado la información. Si las ideas son propias del autor,
esta parte no se coloca.

LOS CONECTORES
Información básica
¿Para qué utilizamos los conectores?
Los enunciados de un texto pueden mantener entre sí diversas relaciones: de adición, de
contraste, de consecuencia, etc. Esas relaciones son expresadas por los conectores. Los
conectores son palabras que usamos para enlazar y establecer relaciones lógicas dentro de
un texto.
¿Qué clases de conectores podemos utilizar?

Algunos signos de puntuación, como el punto y coma y el punto, establecen los límites
entre grupos sintácticos, oraciones y enunciados en un texto.
Información básica
El punto recibe distintos nombres según la unidad discursiva que delimite.
• Punto y seguido: si se escribe al final de un enunciado y a continuación, en la misma
línea, se inicia otro.
• Punto y aparte: si se escribe al final de un párrafo y el enunciado siguiente inicia un
párrafo nuevo.
• Punto final: si se escribe un punto al final de un texto o de una de sus divisiones
principales, por ejemplo, un capítulo.

RECURSO 2
Guion para elaborar un video que muestre la riqueza
cultural y natural de la comunidad y promocione el turismo
de tu comunidad
Para empezar a elaborar el guion de video, ten a la mano la planificación y los recursos que
seleccionaste (imagen, texto, música). Tu video puede tener una duración de dos a cuatro
minutos.
Las partes del video son:
1. Saludo y planteamiento
2. Desarrollo del contenido
3. Cierre y llamado a la acción.
RECURSO N°03
¿CÓMO HACER EL GUION DE UN
VIDEO?
https://www.youtube.com/watch?v=FDoFKW2gD-Q&t=168s

5 PASOS PARA HACER UNA INFOGRAFÍA


https://www.youtube.com/watch?v=GNGcl47dr2I

También podría gustarte