Está en la página 1de 8

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06

PROMOCIONAMOS EL TURISMO EN LA COMUNIDAD DIFUNDIENDO


NUESTRA RIQUEZA CULTURAL Y NATURAL
I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución Educativa : INCAÑÑAN UCHCUS - HUANCAVELICA


1.2. Grado y Sección/Ciclo : 1° Y 2° Ciclo VI.
1.3. Fecha : Del 12 de setiembre al 07 de octubre de 2022.
1.4. Duración : 04 semanas
1.5. Área : COMUNICACIÓN
1.6. Docentes : DE LA CRUZ GÓMEZ ALFONSO

1. SITUACIÓN EJE01DE LA EXPERIENCIA


ACTIVIDAD 12/09 AL 16/09
Analizamos y reflexionamos para fortalecer nuestra identidad cultural.
ACTIVIDAD 02 19/09 AL 23/09
Leemos y comprendemos textos discontinuos a través de infografías.
ACTIVIDAD 03 26/09 AL 30/09
Planificamos y escribimos una infografía y un guion de video.
ACTIVIDAD 04 03/10 AL 07/10
Promocionamos el turismo de la comunidad a través de un video o una
exposición para presentar su infografía.

La situación eje de la experiencia de aprendizaje 06, se denomina: Descubrimiento e innovación.

2. PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA

El propósito de esta experiencia es asumir el desafío de promocionar el turismo para fortalecer su


identidad, a través de la elaboración de un video o infografía.

3. PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA

El producto de la experiencia de aprendizaje será presentar un video o infografía sobre promoción


del turismo.
Además, en el área se evidencia propuesta para promocionar el turismo local y mostrar a la región, al
país y al mundo la riqueza cultural y natural de su comunidad e identificación de los aportes
culturales más valiosos de su comunidad.

4. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

El turismo se ha convertido en un importante factor de desarrollo socioeconómico de los


países, como consecuencia del desarrollo local y regional. La actividad turística debe incluir a
la comunidad para que genere beneficios para todos. Además de su contribución en la
protección del patrimonio ambiental y cultural, los ingresos provenientes del turismo
permiten el mejoramiento y el mantenimiento de la calidad de vida de la población local. Un
grupo de estudiantes del VI ciclo de la I.E. INCAÑAN UCHCUS comentan que nuestro país
tiene una gran riqueza, lo que nos llena de orgullo. Sin embargo, muchos no valoramos lo
que es nuestro; más aún en este contexto de pandemia que ha limitado la actividad turística.
Por lo tanto, es necesario unir esfuerzos para valorar y promocionar nuestra riqueza cultural
y natural, fortalecer la identidad y reactivar el turismo. Este grupo de estudiantes se
preguntan lo siguiente: ¿Qué acciones podrías realizar para valorar y difundir la riqueza
cultural y natural de tu comunidad que represente tu identidad y así promover el turismo
local?
5. ESTRUCTURA DE TRABAJO POR ACTIVIDADES POR MODALIDAD Y METODOLOGIA
EDA 06: PROMOCIONAMOS EL TURISMO EN LA COMUNIDAD DIFUNDIENDO NUESTRA RIQUEZA CULTURAL Y
NATURAL
TIPO DE MATERIALES FECHAS
SEMANA TRABAJO , MEDIOS Y
RUTA ACTIVIDADES PROCESO
S RECURSOS
EDUCATIVOS
Indagamos y Ficha de
definimos la Analizamos y actividades,
problemática Cuadernos o DEL
reflexionamos
respecto a la libros de 12/09/2
SEMANA para fortalecer
identidad y los INFORMATIVO INDIVIDUAL consulta. 2 AL
01 nuestra
aportes Tableta/ 16/09/2
culturales de identidad Celular 2
nuestra cultural.
comunidad
Ficha de
Indagamos Leemos y actividades, DEL
respecto al comprendemo Tableta/
turismo y los 19/09/2
SEMANA s textos COLABORATIV Celular
aportes INFORMATIVO 2 AL
02 discontinuos a O Papelotes,
culturales de 23/09/2
través de plumones
nuestra 2
infografías Hojas
comunidad
recicladas
Ideamos Ficha de
soluciones Planificamos y actividades, DEL
innovadoras y Tableta/
escribimos una 26/09/2
creativas SEMANA COLABORATIV Celular
infografía y un REFLEXIVO 2 AL
respecto al 03 O Papelotes,
turismo en guion de plumones 30/09/2
nuestra video. Hojas 2
comunidad recicladas
Promocionam Ficha de
Comunicamos
os el turismo actividades,
y evaluamos el
de la Tableta/ DEL
impacto de las
comunidad a Celular 03/10/2
soluciones
SEMANA COLABORATIV Papelotes,
creativas través de un REFLEXIVO 2 AL
04 O plumones
respecto al video o una 07/10/2
Hojas
turismo en exposición 2
recicladas
nuestra para presentar
comunidad
su infografía.

6. COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE LAS ACTIVIDADES


SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Personaliza entornos virtuales  Participa en actividades interactivas y comunicativas de manera
 Gestiona información del pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en
entorno virtual. entornos virtuales determinados, como redes virtuales, portales
 Interactúa en entornos virtuales. educativos y grupos en red.
 Crea objetos virtuales en diversos  Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla
formatos. capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento
 Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando
documentos y presentaciones digitales.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Define metas de aprendizaje.  Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función
 Organiza acciones estratégicas del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de
para alcanzar sus metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.
aprendizaje.  Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y
 Monitorea y ajusta su aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones
desempeño durante el proceso que permitan llegar a los resultados esperados.
de aprendiza-je.  Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función
de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje.

7. OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS:

• Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
• Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común.
• Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.

8. SITUACIÓN EJE: Descubrimiento e innovación

Las situaciones se orientan a la exploración, observación, comprensión y cuestionamiento del mundo


que nos rodea, a fin de satisfacer la curiosidad o solucionar algún problema o necesidad personal o
colectiva.

Así mismo, el abordaje de estas situaciones genera una nueva forma de percibir la realidad que lo lleva
a un cambio de paradigma, que en algunos casos lo puede llevar a crear y diseñar algunos objetos y/o
soluciones, que complementan y reconocen los saberes locales y globales, a partir de su recreación,
adaptación, o adecuación.
9. MATRIZ DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

ESTANDAR CICLO VI ACTIVIDADES COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA CRITERIOS DE


EVALUACIÓN/LISTA DE
COTEJO
LEE DIVERSOS TIPOS DE Actividad 01: Lee diversos • Obtiene e integra Identifica el • Identifica las ideas
TEXTOS ESCRITOS EN SU Analizamos y tipos de textos información contrapuesta propósito, el principales e ideas
LENGUA MATERNA reflexionamos escritos en que se encuentra en tema y la idea secundarias, el tema
Lee diversos tipos de textos para fortalecer lengua materna. distintas partes del texto, principal de los de los textos leídos.
con estructuras complejas,
nuestra o mediante una lectura textos e infiere • Infiere las relaciones
vocabulario variado y
especializado. Integra
identidad intertextual, en diversos semejanzas y de semejanzas y
información contrapuesta y cultural. tipos de texto de diferencias. diferencias entre las
ambigua que está en estructura compleja y ideas de los textos
distintas partes del texto. vocabulario variado. leídos a partir de la
Interpreta el texto • Explica el tema, subtema, información explícita
considerando información • Obtiene la idea principal y el e implícita.
relevante y de detalle para
información del propósito comunicativo
construir su sentido global,
valiéndose de otros textos y texto escrito. del texto. Distingue lo
reconociendo distintas Actividad 02: Lee diversos • Infiere e interpreta relevante de lo Utiliza • Infiere las relaciones
posturas y sentidos. Leemos y tipos de textos información del complementario estrategias para de causa-efecto entre
Reflexiona sobre formas y comprendemos escritos en texto. clasificando y identificar el las ideas del texto
contenidos del texto y sintetizando la
textos lengua materna. • Reflexiona y contenido y la leído a partir de la
asume una posición sobre información. Establece
las relaciones de poder que
discontinuos a evalúa la forma, el organización de información explícita
través de conclusiones sobre lo los principales e implícita.
este presenta. Evalúa el contenido y
uso del lenguaje, la validez infografías. comprendido vinculando aspectos del • Reflexiona y opina
contexto del texto
de la información, el estilo el texto con su texto, y deduce sobre el tema y las
del texto, la intención de experiencia. información ideas presentadas en
estrategias discursivas y • Identifica información relevante y los el texto discontinuo.
recursos textuales. Explica explícita, relevante y organiza en un
el efecto del texto en el
complementaria organizador
lector a partir de su
conocimiento y del
seleccionando datos visual.
contexto sociocultural en el específicos y algunos
que fue escrito. detalles en textos
ESCRIBE DIVERSOS discontinuos con varios
TIPOS DE TEXTOS EN SU elementos complejos en
LENGUA MATERNA Actividad 03: Escribe diversos • Adecua su texto a su estructura, así como Elabora el plan • Organiza y desarrolla
Escribe diversos tipos de vocabulario variado.
Planificamos y tipos de textos la situación de escritura de las ideas en torno al
textos de forma reflexiva. • Escribe diversos tipos de
Adecúa su texto al
escribimos una escritos en comunicativa. su guion de tema, de forma lógica,
destinatario, propósito y el infografía y un lengua materna. • Organiza y textos, adecuándose al video, realiza su clara y precisa,
registro a partir de su guion de video. destinatario tipo textual y revisión así evitando
desarrolla las
experiencia previa, de a algunas características mismo de su contradicciones,
ideas de forma del género discursivo, de
fuentes de información infografía y repeticiones o
complementarias y coherente y acuerdo al propósito escribe su digresiones en el
divergentes, y de su cohesionada. comunicativo, versión final. guion de video.
conocimiento del contexto • Utiliza distinguiendo el registro • Selecciona de
histórico y sociocultural.
convenciones del formal e informal. manera autónoma el
Organiza y desarrolla
lógicamente las ideas en lenguaje escrito de • Reflexiona y evalúa de tema, el destinatario,
torno a un tema, y las forma pertinente. manera permanente el los recursos textuales
estructura en párrafos, texto que escribe, y las fuentes de
capítulos o apartados • Reflexiona y revisando si se adecúa a
evalúa la forma, el consulta que utiliza
acuerdo a géneros la situación comunicativa,
discursivos. contenido y para elaborar la
si las ideas son infografía.
SE COMUNICA contexto del texto. coherentes entre sí o se
ORALMENTE EN SU Actividad 04: Se comunica • Obtiene
Promocionamo oralmente en su presentan vacíos de Graba, revisa y
LENGUA MATERNA información del
Se comunica oralmente s el turismo de lengua materna información, en su publica su video
texto oral. propuesta de acción.
mediante diversos tipos de la comunidad a • Adecúa, organiza y a la comunidad • Expresa oralmente
textos; infiere información través de un • Expresa oralmente ideas y/o planifica su sus ideas y
relevante y conclusiones
desarrolla las y emociones, adecuando
video o una ideas de forma exposición de emociones de forma
e interpreta la intención exposición su texto oral a sus su infografía coherente y
del interlocutor y las coherente y interlocutores, contexto,
relaciones de poder en
para presentar cohesionada. para mostrar la cohesionada al
su infografía. tipo textual y a algunas riqueza cultural promocionar el
discursos que contienen • Infiere e interpreta
sesgos, falacias y características del género y natural de su turismo en su
información del discursivo, de acuerdo al
ambigüedades. Se expresa
texto oral comunidad comunidad mediante
adecuándose a situaciones propósito comunicativo. un video.
comunicativas formales e • Utiliza recursos no • Interpreta el sentido del
verbales y para • Utiliza movimientos
informales y a los géneros texto oral según modos
verbales de forma gestuales,
discursivos orales en que culturales diversos,
participa. Organiza y estratégica. entonación, énfasis y
desarrolla sus ideas en
relacionando recursos volumen de su voz de
torno a un tema y las • Reflexiona y verbales, no verbales y forma estratégica,
relaciona mediante el uso evalúa la forma, el paraverbales, durante la exposición
de diversos recursos
contenido y considerando algunas con el fin de que el
cohesivos.
contexto del texto estrategias discursivas mensaje sea claro y
oral. utilizadas, explicando el preciso para los
tema y propósito. oyentes manteniendo
la estructura.
10. MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADAS EN LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

Enfoque de derechos
VALORES Equidad y Justicia
Los estudiantes dialogan y reflexionan sobre su contribución en la protección del
patrimonio ambiental y cultural. También, reconocen que los ingresos provenientes del
turismo permiten el mejoramiento y el mantenimiento de la calidad de vida de la
población local.
Enfoque orientación al bien común
VALORES Conciencia de derecho
Los estudiantes dialogan y reflexionan de manera crítica sobre las diferentes
condiciones de promocionar el turismo local y que los ingresos permitan el
mejoramiento de la calidad de vida de su comunidad y promover el cuidado de nuestro
patrimonio local.

11. EVALUACIÓN.

COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna


Estas en proceso
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lo lograste Puedes hacerlo mejor
de lograrlo
 Identifica las ideas
principales e ideas
secundarias, el tema de los
textos leídos.
 Infiere las relaciones de
semejanzas y diferencias
entre las ideas de los textos
leídos a partir de la
información explícita e
implícita.
 Infiere las relaciones de
causa-efecto entre las ideas
del texto leído a partir de la
información explícita e
implícita.
 Reflexiona y opina sobre el
tema y las ideas presentadas
en el texto discontinuo.
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en lengua materna.
Estas en proceso
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lo lograste Puedes hacerlo mejor
de lograrlo
 Organiza y desarrolla las
ideas en torno al tema, de
forma lógica, clara y precisa,
evitando contradicciones,
repeticiones o digresiones en
el guion de video.
 Selecciona de manera
autónoma el tema, el
destinatario, los recursos
textuales y las fuentes de
consulta que utiliza para
elaborar la infografía.
COMPETENCIA: Se comunica oralmente en su lengua materna
Estas en proceso
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lo lograste Puedes hacerlo mejor
de lograrlo
 Expresa oralmente sus ideas
y emociones de forma
coherente y cohesionada al
promocionar el turismo en su
comunidad mediante un
video.
 Utiliza movimientos
gestuales, entonación,
énfasis y volumen de su voz
de forma estratégica,
durante la exposición con el
fin de que el mensaje sea
claro y preciso para los
oyentes manteniendo la
estructura.

INCAÑAN UCHCUS 12 de setiembre de 2022

Alfonso De la cruz Gómez

También podría gustarte