Está en la página 1de 1

Los receptores reconocen que la película es una parodia debido a que conocen el género de películas de

terror y parodia y sus características. También reconocen referencias a películas específicas y estereotipos
asociados al género. El reconocimiento de este discurso produce diferentes efectos y puede dar lugar a la
generación de nuevos discursos.

Se pueden mencionar por ejemplo, los memes que surgieron a partir de nuestro discurso objeto. Tomamos
en concreto, el siguiente meme como ejemplo.

El meme se compone de una imagen de la película "Scary Movie" que se transforma en una huella al
relacionarla con el tráiler. El texto alude a la percepción del tiempo. La comprensión del meme requiere
conocimiento previo de la película y del género de terror. Aunque el meme hace referencia a la película, se
utiliza para transmitir un mensaje no relacionado con ella. La generación de memes puede considerarse un
efecto positivo.

El efecto positivo también se puede ver en la creación de Scary movie 2, es decir, un discurso generado a
partir del discurso objeto. Estos se generaron por el efecto positivo de los espectadores. Había una
coincidencia en cuanto al humor, ya que se utilizaban películas del momento y los clichés. Poe lo que, el
fuerte impacto positivo se daba en ese contexto. Las huellas de Scary movie 2 que remiten a la primera
entrega, es el discurso de la parodia y los recursos utilizados de humor.

Decidimos tomar otro discurso que critica el discurso original desde una perspectiva actual. Hay huellas que
remiten al tráiler, como la trama, las parodias, los chistes y los recursos utilizados. El tráiler se convierte en
una condición de producción. La crítica se enfoca en que los chistes son vergonzosos y que la película es muy
generacional, argumentando que en la actualidad sería imposible una propuesta de humor similar. Esto se
debe a que los discursos de humor, género cinematográfico, estereotipos y clichés han evolucionado y
cambiado.

También podemos mencionar una reseña actual, que es un discurso de reconocimiento. En esta, aunque en
parte se valora positivamente la película, se argumenta que varias veces esta se pasa de la raya. Se dice que
hay aspectos que, con la visión actual, pueden ser negativos. Como la homofobia, el sexismo, el racismo, etc.

Aquí puede verse un efecto negativo, generado por un contexto diferente, en el que la ideología social
dominante repudia aspectos presentes en la película A pesar de que esta justamente criticaba estos
estereotipos de la sociedad, algunas interpretaciones no identificaron esto y lo han criticado.

En cambio, las reseñas positivas se dan en su mayoría en una época más cercana al lanzamiento de la
película. Este efecto positivo se debe a que es en un contexto en el que hay una coincidencia de discursos
culturales, de valores, y de estereotipos.

Por lo tanto, se puede decir que la película logro su objetivo; generar efectos positivos. Estos predominaron
en su época, ya que era algo novedoso y que criticaba los estereotipos de la sociedad y los clichés de las
películas de ese momento. En la actualidad, el efecto se ha modificado un poco, ya que los discursos
incorporados por los espectadores han cambiado.

También podría gustarte