Está en la página 1de 73

VIBRACIONES DE PISO–GUÍA DE DISEÑO 11 DEL AISC

Autor
Luis Horacio Restrepo Mejía

Medellín, Junio 26 de 2015


Vibraciones de piso durante la actividad humana

CONTENIDO
• Criterios para oficinas y espacios tranquilos
• Formulación
• Ejemplo
• Puentes peatonales
• Ejemplo puente peatonal
• Voladizos en losas

Cambios en la guía de diseño 11 del AISC – Vibraciones de piso 2


Vibraciones de piso durante la actividad humana CRITERIOS (1/9)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

• Los criterios de tolerancia tiene dos partes:

Predicción ≤ Tolerancia

𝑎𝑝 𝑃𝑜 𝑒 −0.35𝑓𝑛 𝑎𝑜
= ≤
𝑔 𝛽𝑊 𝑔
Predicción: Tolerancia:
Respuesta esperada Escala de tolerancia
del piso bajo una para los humanos
excitación especifica

Cambios en la guía de diseño 11 del AISC – Vibraciones de piso 3


Vibraciones de piso durante la actividad humana CRITERIOS (2/9)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

𝑎𝑝 𝑃𝑜 𝑒 −0.35𝑓𝑛 𝑎𝑜
• Definiciones = ≤
𝑔 𝛽𝑊 𝑔

• ao = Aceleración límite
• ap = Aceleración pico
• Po = Carga típica que excita el sistema
• fn = Frecuencia fundamental de la vigueta, el panel viga-vigueta o el
sistema completo
• ß= Amortiguamiento modal (0.025 a 0.05 o 2.5% a 5%)
• W= peso efectivo soportado por la vigueta, el panel viga-vigueta o el
sistema completo
• ao/g= Acelaración límite como un porcentaje de la gravedad

Cambios en la guía de diseño 11 del AISC – Vibraciones de piso 4


Vibraciones de piso durante la actividad humana CRITERIOS (3/9)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

• Escala modificada de la ISO para tolerancia humana 𝑎𝑝 𝑃𝑜 𝑒 −0.35𝑓𝑛


= ≤
𝑎𝑜
𝑔 𝛽𝑊 𝑔
Aceleración pico límite (%g)

𝑎𝑝 𝑃𝑜 𝑒 −0.35𝑓𝑛 𝑎𝑜
= ≤
𝑔 𝛽𝑊 𝑔

Frecuencia (Hz)
Cambios en la guía de diseño 11 del AISC – Vibraciones de piso 5
Vibraciones de piso durante la actividad humana CRITERIOS (4/9)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

𝑎𝑝 𝑃𝑜 𝑒 −0.35𝑓𝑛 𝑎𝑜
• Estimación del amortiguamiento modal, ß = ≤
𝑔 𝛽𝑊 𝑔

• Sistema estructural amortigua: 1%


• Cielos y ductos colgados de la losa: 1%
• Amoblamiento
Oficinas electrónicas: 0.5%
Oficinas con archivadores y papel en general: 1%
Iglesias, escuelas, centros comerciales, etc 0%
• Particiones livianas de piso a techo 5% a 10%
• Particiones a media altura 0.5% a 1%

NOTA= El amortiguamiento es acumulativo

Cambios en la guía de diseño 11 del AISC – Vibraciones de piso 6


Vibraciones de piso durante la actividad humana CRITERIOS (5/9)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

𝑎𝑝 𝑃𝑜 𝑒 −0.35𝑓𝑛 𝑎𝑜
• Oficina electrónica = ≤
𝑔 𝛽𝑊 𝑔

Características

• Equipos electrónicos
• Ausencia de
archivadores de
papel y bibliotecas

0 Cambios en la guía de diseño 11 del AISC – Vibraciones de piso 7


Vibraciones de piso durante la actividad humana CRITERIOS (6/10)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

𝑎𝑝 𝑃𝑜 𝑒 −0.35𝑓𝑛 𝑎𝑜
• Oficina con archivos = ≤
𝑔 𝛽𝑊 𝑔

Características

• Presencia de muchos
archivadores de
papel y bibliotecas

0 Cambios en la guía de diseño 11 del AISC – Vibraciones de piso 8


Vibraciones de piso durante la actividad humana CRITERIOS (7/9)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

𝑎𝑝 𝑃𝑜 𝑒 −0.35𝑓𝑛 𝑎𝑜
• Particiones livianas de piso a techo = ≤
𝑔 𝛽𝑊 𝑔

Características

• Sin importar el tipo de


material de las particiones
al vincularlas entre el piso y
el techo se genera una
cambio radical en el
amortiguamiento.

0 Cambios en la guía de diseño 11 del AISC – Vibraciones de piso 9


Vibraciones de piso durante la actividad humana CRITERIOS (8/9)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

𝑎𝑝 𝑃𝑜 𝑒 −0.35𝑓𝑛 𝑎𝑜
• Particiones a media altura = ≤
𝑔 𝛽𝑊 𝑔

Características

• Las particiones nunca


vinculan dos pisos de la
estructura.

0 Cambios en la guía de diseño 11 del AISC – Vibraciones de piso 10


Vibraciones de piso durante la actividad humana CRITERIOS (9/9)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

𝑎𝑝 𝑃𝑜 𝑒 −0.35𝑓𝑛 𝑎𝑜
• Carga de excitación del sistema, Po = ≤
𝑔 𝛽𝑊 𝑔

Tabla 4.1 Valores recomendados para la carga de excitación, Po


Clase de uso Aceleración
Po
Amortiguamiento límite
(kN)
ao/g x 100%

Oficinas, residencias e Iglesias 0.29 0.02 a 0.05 0.5

Centros comerciales u similares 0.29 0.02 1.5

Puentes peatonales internos 0.41 0.01 1.5

Puentes peatonales externos 0.41 0.01 5

0 Cambios en la guía de diseño 11 del AISC – Vibraciones de piso 11


Vibraciones de piso durante la actividad humana FORMULACIÓN (1/13)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

𝑎𝑝 𝑃𝑜 𝑒 −0.35𝑓𝑛 𝑎𝑜
• Frecuencia natural = ≤
𝑔 𝛽𝑊 𝑔

𝑔 Definiciones
𝑓𝑛 = 0.18 ൗ∆ ֜ 1

• ∆ = Deformación máxima
5𝑤𝐿4 • g= Aceleración de la gravedad
∆= ֜ 2
384𝐸𝑠 𝐼𝑡 • L= Longitud entre apoyos
• w= Carga distribuida
𝜋 𝑔𝐸𝑠 𝐼𝑡 • Es= Módulo de elasticidad del acero
𝑓𝑛 = ֜ 2 en 1 • It = Inercia transformada
2 𝑤𝐿4

Cambios en la guía de diseño 11 del AISC – Vibraciones de piso 12


Vibraciones de piso durante la actividad humana FORMULACIÓN (2/13)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

𝑎𝑝 𝑃𝑜 𝑒 −0.35𝑓𝑛 𝑎𝑜
• Frecuencia natural combinada = ≤
𝑔 𝛽𝑊 𝑔

𝑔
𝑓𝑛 = 0.18 ൗ∆ ֜ 𝑀𝑖𝑒𝑚𝑏𝑟𝑜
𝑗
Definiciones
𝑔
𝑓𝑛 = 0.18 ൘∆ +∆ ֜ 𝐿𝑜𝑠𝑎
𝑗 𝑔 • ∆𝑗 = Deformación vigueta
• ∆𝑔 = Deformación viga
𝑔
𝑓𝑛 = 0.18 ൘∆ +∆ +∆ ֜ 𝑆𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 • ∆𝑐 = Deformación columna
𝑗 𝑔 𝑐

Cambios en la guía de diseño 11 del AISC – Vibraciones de piso 13


Vibraciones de piso durante la actividad humana FORMULACIÓN (3/13)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

𝑎𝑝 𝑃𝑜 𝑒 −0.35𝑓𝑛 𝑎𝑜
• Cargas para cálculo de deformaciones = ≤
𝑔 𝛽𝑊 𝑔
5𝑤𝐿4
∆= ֜ 𝑤 =𝐷+𝐿
384𝐸𝑠 𝐼𝑡

Definiciones

• D= Peso de la estructura
Cargas muertas sobreimpuestas (Cielo, pisos, particiones, ductos, etc)
Cielos + ductos = 0.2kN/m²
• 𝐿 = Deformación viga
0.5kN/m² para oficinas con archivos
0.35 a 0.40kN/m² para oficinas electrónicas
0.25kN/m² para residencias
0.0kN/m² Centros comerciales, iglesias, centros educativos, etc
Cambios en la guía de diseño 11 del AISC – Vibraciones de piso 14
Vibraciones de piso durante la actividad humana FORMULACIÓN (4/13)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

𝑎𝑝 𝑃𝑜 𝑒 −0.35𝑓𝑛 𝑎𝑜
• Sección compuesta = ≤
𝑔 𝛽𝑊 𝑔

• Inercia compuesta al 100%


Módulo de elasticidad
• 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 del hormigón se
• 𝑛 = 𝐸𝑠ൗ1.35𝐸𝑐 incrementa en un 35%

Cambios en la guía de diseño 11 del AISC – Vibraciones de piso 15


Vibraciones de piso durante la actividad humana FORMULACIÓN (5/13)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

𝑎𝑝 𝑃𝑜 𝑒 −0.35𝑓𝑛 𝑎𝑜
• Sección compuesta = ≤
𝑔 𝛽𝑊 𝑔

• Pregunta frecuente:
Porque se usa la inercia compuesta al 100% en los cálculos de la frecuencia,
aún en los casos con elementos en sección simple?

5𝑤𝐿4 Inercia de la sección


∆= compuesta
384𝐸𝑠 𝐼𝑡
Respuesta:

• Las vibraciones producen desplazamientos inferiores a un 1mm, luego


el cortante en el plano de la interface es despreciable y la sección se
comporta como si fuera compuesta al 100%
Cambios en la guía de diseño 11 del AISC – Vibraciones de piso 16
Vibraciones de piso durante la actividad humana FORMULACIÓN (6/13)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

𝑎𝑝 𝑃𝑜 𝑒 −0.35𝑓𝑛 𝑎𝑜
• Resonancia = ≤
𝑔 𝛽𝑊 𝑔

• Para evitar la resonancia con la primera armónica que produce la


excitación de una persona caminando la frecuencia natural de cada
elemento y los sistemas debe estar por encima de 3Hz

𝑓𝑛 ≥ 3 𝐻𝑧

Cambios en la guía de diseño 11 del AISC – Vibraciones de piso 17


Vibraciones de piso durante la actividad humana FORMULACIÓN (7/13)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

𝑎𝑝 𝑃𝑜 𝑒 −0.35𝑓𝑛 𝑎𝑜
• Área aferente para cálculo del peso, W = ≤
𝑔 𝛽𝑊 𝑔

Ancho de piso
∆𝑗 ∆𝑔
𝑊= 𝑊𝑗 + 𝑊
∆𝑗 + ∆𝑔 ∆𝑗 + ∆𝑔 𝑔
Longitud de piso

Definiciones

• ∆𝑗 = Deformación vigueta
• ∆𝑔 = Deformación viga
• 𝑊𝑗 = Peso efectivo panel de vigueta
• 𝑊𝑔 = Peso efectivo panel de viga

Cambios en la guía de diseño 11 del AISC – Vibraciones de piso 18


Vibraciones de piso durante la actividad humana FORMULACIÓN (8/13)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

𝑎𝑝 𝑃𝑜 𝑒 −0.35𝑓𝑛 𝑎𝑜
• Peso efectivo del panel de la vigueta, Wj = ≤
𝑔 𝛽𝑊 𝑔
Ancho de piso
S
𝑤𝑗
𝑊𝑗 = ൗ𝑆 𝐵𝑗 𝐿𝑗
Longitud de piso

Definiciones

• 𝑤𝑗 = Carga x metro en la vigueta


• 𝑆 = Separación de vigueta
• 𝐵𝑗 = Ancho panel de vigueta
• 𝐿𝑗 = longitud de vigueta

𝐵𝑗 = Ancho panel viguetas


𝐵𝑗 ≤ 2Τ3Ancho de piso
Cambios en la guía de diseño 11 del AISC – Vibraciones de piso 19
Vibraciones de piso durante la actividad humana FORMULACIÓN (9/13)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

𝑎𝑝 𝑃𝑜 𝑒 −0.35𝑓𝑛 𝑎𝑜
• Peso efectivo del panel de la vigueta, Wj = ≤
𝑔 𝛽𝑊 𝑔
Ancho de piso
S

𝐷𝑠 4
𝐵𝑗 = 𝐶𝑗 ൗ𝐷𝑗 𝐿𝑗 ≤ 2Τ3 Ancho de piso
Longitud de piso

Definiciones

• 𝐶𝑗 = 2.0 para viguetas internas


= 1.0 para viguetas de borde
𝐼 4
• 𝐷𝑗 = 𝑗ൗ𝑆 𝑚𝑚 Τ𝑚𝑚
= Momento de inercia
transformado de la vigueta por
𝐵𝑗 = Ancho panel viguetas unidad de longitud
𝐵𝑗 ≤ 2Τ3Ancho de piso
Cambios en la guía de diseño 11 del AISC – Vibraciones de piso 20
Vibraciones de piso durante la actividad humana FORMULACIÓN (10/13)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

𝑎𝑝 𝑃𝑜 𝑒 −0.35𝑓𝑛 𝑎𝑜
• Peso efectivo del panel de la vigueta, Wj = ≤
𝑔 𝛽𝑊 𝑔

304.8𝑚𝑚

1ൗ
𝐷 4
𝐵𝑗 = 𝐶𝑗 𝑠൘𝐷
𝑗
304.8ൗ 𝑑𝑒 3ൗ Definiciones
𝑛 12 ൘
𝐷𝑠 = 304.8
1ൗ
3
𝑑𝑒 ൗ • 𝑑𝑒 = Altura efectiva de losa
𝐷𝑠 = 𝑛 12 • 𝑑𝑐 = Altura total de losa
• 𝑑𝑑𝑒𝑐𝑘 = Altura lámina colaborante
𝐸𝑐 = 0.043𝑤𝑐1.5 𝑓´𝑐
• 𝐷𝑠 = Momento de inercia transformado
𝐸𝑠 de la losa por unidad de longitud
𝑛= ൗ1.35𝐸
𝑐
Cambios en la guía de diseño 11 del AISC – Vibraciones de piso 21
Vibraciones de piso durante la actividad humana FORMULACIÓN (11/13)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

𝑎𝑝 𝑃𝑜 𝑒 −0.35𝑓𝑛 𝑎𝑜
• Peso efectivo del panel de la vigueta, Wj = ≤
𝑔 𝛽𝑊 𝑔

Excepción:

• Para viguetas laminadas o viguetas en celosía con la cuerda superior


continua por encima de la viga, se permite incrementar en un 50% el
peso aferente a la vigueta cuando la longitud de los paneles
adyacentes es superior a 0.7xLj, ósea el 70% de la longitud de las
viguetas en estudio.

𝑤𝑗
𝑊𝑗 = 1.5 ൗ𝑆 𝐵𝑗 𝐿𝑗

Cambios en la guía de diseño 11 del AISC – Vibraciones de piso 22


Vibraciones de piso durante la actividad humana FORMULACIÓN (12/13)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

𝑎𝑝 𝑃𝑜 𝑒 −0.35𝑓𝑛 𝑎𝑜
• Peso efectivo del panel de la viga, Wj = ≤
𝑔 𝛽𝑊 𝑔

Ancho de piso
S
𝑤𝑔
𝑊𝑔 = ൗ𝐿 𝐵𝑔 𝐿𝑔
𝑗,𝑝𝑟𝑜𝑚

𝐵𝑔 ≤ 2Τ3 Longitud de piso


Definiciones
Longitud de piso

𝐵𝑔 = Ancho panel viga

• 𝑤𝑔 = Carga x metro en la viga


• 𝐿𝑗, 𝑝𝑟𝑜𝑚 = longitud promedio de
viguetas
• 𝐵𝑔 = Ancho panel de viga
• 𝐿𝑔 = longitud de viga

Cambios en la guía de diseño 11 del AISC – Vibraciones de piso 23


Vibraciones de piso durante la actividad humana FORMULACIÓN (13/13)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

𝑎𝑝 𝑃𝑜 𝑒 −0.35𝑓𝑛 𝑎𝑜
• Ancho efectivo del panel de la viga, Bg = ≤
𝑔 𝛽𝑊 𝑔

Ancho de piso
S 1ൗ
𝐷𝑗 4
𝐵𝑔 = 𝐶𝑔 ൘𝐷 𝐿𝑔 ≤ 2ൗ3 Longitud de piso

𝐵𝑔 ≤ 2Τ3 Longitud de piso


𝑔

Definiciones
Longitud de piso

𝐵𝑔 = Ancho panel viga

• 𝐶𝑔 = 1.6 para vigas apoyadas en la


aleta de la viga
= 1.8 para vigas apoyadas en el
alma de la viga
𝐼 4
• 𝐷𝑔 = 𝑔ൗ𝐿𝑗,𝑝𝑟𝑜𝑚 𝑚𝑚 Τ𝑚𝑚

Cambios en la guía de diseño 11 del AISC – Vibraciones de piso 24


Vibraciones de piso durante la actividad humana EJEMPLO (1/17)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

• Esquema de losa, cotas en mm


64008

9144 5 @ 9144 = 45720 9144


4572
3 @ 9144 = 27432
2 @ 13716 = 27432
36576

4572

Cambios en la guía de diseño 11 del AISC – Vibraciones de piso 25


Vibraciones de piso durante la actividad humana EJEMPLO (2/17)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

• Sector a diseñar, cotas en mm

𝑑𝑒 = 88.9 + 50.8ൗ2 = 114.3𝑚𝑚


88.9
Lj = 13716 50.8

• 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠𝑎 = 9144mm


• 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠𝑎 = 27432mm
4 Esp @ 2286 = 9144 = Lg • 𝑂𝑓𝑖𝑐𝑖𝑛𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝑎𝑟𝑐ℎ𝑖𝑣𝑜𝑠

Cambios en la guía de diseño 11 del AISC – Vibraciones de piso 26


Vibraciones de piso durante la actividad humana EJEMPLO (3/17)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

• Cargas de diseño y propiedades de la losa

Definiciones

• D = Peso de la losa + steeldeck = 2.25kN/m²


= Cielo raso y ductos = 0.20kN/m²
• 𝐿 = oficinas con archivos = 0.50kN/m²

𝑘𝑔ൗ
𝑓´𝑐 = 28𝑀𝑃𝑎 ; 𝑤𝑐 = 1720
𝑚3
𝐸𝑐 = 0.043𝑤𝑐1.5 𝑓´𝑐 = 0.043𝑥17201.5 28 = 16230𝑀𝑝𝑎
𝑑𝑐 = 88.9 + 50.8 = 139.7𝑚𝑚 𝑑𝑒 = 𝑑𝑐 − 𝑑𝑠 Τ2 = 139.7 − 50.8Τ2 = 114.3𝑚𝑚
𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠𝑎 = 2286𝑚𝑚 ≤ 0.4𝑥13716 = 5486𝑚𝑚

Cambios en la guía de diseño 11 del AISC – Vibraciones de piso 27


Vibraciones de piso durante la actividad humana EJEMPLO (4/17)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

• Propiedades de las secciones de acero

Vigueta Viga

• Perfil = W18x35 • Perfil = W24x55


• Ag = 6650mm² • Ag = 10500mm²
• Iz = 212´000.000mm4 • Iz = 560´300.000mm4
• It = 748´800.000mm4 • It = 1846´402.600mm4
• d = 450mm • d = 599mm
𝐸𝑠 = 204000𝑀𝑝𝑎
𝑑𝑠 = 50.8𝑚𝑚
Relación módulos de elasticidad: 𝑛 = 𝐸𝑠ൗ1.35𝐸𝑐 = 204000Τ1.35𝑥16230 = 9.31

Cambios en la guía de diseño 11 del AISC – Vibraciones de piso 28


Vibraciones de piso durante la actividad humana EJEMPLO (5/17)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

• Propiedades de la vigueta

𝑘𝑁Τ
𝑤𝑗 = 2.286𝑚𝑥(2.25 𝑘𝑁ൗ𝑚2 + 0.20 𝑘𝑁ൗ𝑚2+0.50 𝑘𝑁ൗ𝑚2 + 0.54 𝑚 ൗ2.286𝑚) = 7.284 𝑁Τ𝑚𝑚

5𝑤𝑗 𝐿𝑗 4 5𝑥7.284 𝑁ൗ𝑚𝑚 𝑥 13716𝑚𝑚 4


∆𝑗 = = = 21.9𝑚𝑚
384𝐸𝑠 𝐼𝑡 384𝑥204000𝑀𝑝𝑎𝑥748´800.000𝑚𝑚4

9807 𝑚ൗ 2
𝑓𝑗 = 0.18 𝑆൘
21.97𝑚𝑚 = 3.8𝐻𝑧 > 3 𝐻𝑧
4 4 𝐼𝑡𝑗
𝐷𝑗 = 748´800.000𝑚𝑚 ൗ2286𝑚𝑚 = 327560 𝑚𝑚 ൗ𝑚𝑚 𝐷𝑗 = ൗ
𝑆
𝐶𝑗 = 2, 𝑉𝑖𝑔𝑢𝑒𝑡𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎
Cambios en la guía de diseño 11 del AISC – Vibraciones de piso 29
Vibraciones de piso durante la actividad humana EJEMPLO (6/17)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

• Propiedades de la vigueta

1ൗ 𝑑𝑒 3ൗ 114.3𝑚𝑚 3ൗ
𝐷𝑠 = 𝑛 12 = 1ൗ9.31 12 = 13366𝑚𝑚 3

1ൗ 1ൗ
𝐷𝑠 4 4
𝐵𝑗 = 𝐶𝑗 ൘𝐷 𝑥𝐿𝑗 = 2.0𝑥 13366ൗ327560 𝑥13716𝑚𝑚 = 12329𝑚𝑚
𝑗
≤ 2ൗ3 𝑥9144𝑚𝑚 = 6096𝑚𝑚

7.284 𝑘𝑁ൗ𝑚൘
𝑊𝑗 = 1.5 2.286𝑚 𝑥6.096𝑚𝑥13.716𝑚 = 399.63𝑘𝑁

Se usa 1.5 porque la cuerda superior es continua a través de la losa y el


panel adyacente tiene una longitud superior a 0.7Lj

Cambios en la guía de diseño 11 del AISC – Vibraciones de piso 30


Vibraciones de piso durante la actividad humana EJEMPLO (7/17)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

• Propiedades de la viga

Ancho efectico de losa para la viga b = 𝑀𝐼𝑁(0.4𝐿𝑔 ; 𝐿𝑗 )


= 𝑀𝐼𝑁(0.4𝑥9144; 13716) = 3658𝑚𝑚

3658𝑚𝑚

1846´402.600𝑚𝑚4

Cambios en la guía de diseño 11 del AISC – Vibraciones de piso 31


Vibraciones de piso durante la actividad humana EJEMPLO (8/17)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

• Propiedades de la viga

𝑤𝑔 = 13.176𝑚𝑥(7.284 𝑘𝑁ൗ𝑚)/2.286𝑚 + 0.84 𝑘𝑁ൗ𝑚 = 42.284 𝑘𝑁ൗ𝑚

5𝑤𝑔 𝐿𝑔 4 5𝑥42.284 𝑁ൗ𝑚𝑚 𝑥 9144𝑚𝑚 4


∆𝑔 = = = 10.35𝑚𝑚
384𝐸𝑠 𝐼𝑡 384𝑥204000𝑀𝑝𝑎𝑥1846´402.600𝑚𝑚4

9807 𝑚ൗ 2
𝑓𝑔 = 0.18 𝑆൘
10.35𝑚𝑚 = 5.541𝐻𝑧 > 3 𝐻𝑧

4 4 𝐼𝑡𝑔
𝐷𝑔 = 1846´402.600𝑚𝑚 ൗ13716𝑚𝑚 = 134616 𝑚𝑚 ൗ𝑚𝑚 𝐷𝑔 = ൘𝐿
𝑗_𝑝𝑟𝑜𝑚

Cambios en la guía de diseño 11 del AISC – Vibraciones de piso 32


Vibraciones de piso durante la actividad humana EJEMPLO (9/17)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

• Propiedades de la viga

𝐶𝑔 = 1.8, 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑣𝑖𝑔𝑢𝑒𝑡𝑎𝑠 𝑎𝑝𝑜𝑦𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎𝑙𝑚𝑎

ൗ4 1 1ൗ
𝐷𝑗 4
𝐵𝑔 = 𝐶𝑔 ൘𝐷 𝑥𝐿𝑔 = 1.8𝑥 327560ൗ134616 𝑥9144𝑚𝑚 = 20556𝑚𝑚
𝑔
≤ 2ൗ3 𝑥27432𝑚𝑚 = 18288𝑚𝑚

𝑤𝑔 42.824 𝑘𝑁ൗ𝑚൘
𝑊𝑔 = ൗ𝐿 𝐵𝑔 𝐿𝑔 = 13.716𝑚 𝑥18.288𝑚𝑥9.144𝑚 = 522.1𝑘𝑁
𝑗,𝑝𝑟𝑜𝑚

Cambios en la guía de diseño 11 del AISC – Vibraciones de piso 33


Vibraciones de piso durante la actividad humana EJEMPLO (10/17)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

• Propiedades del sistema combinado

𝐿𝑔
𝑆𝑖 ֜𝐵𝑗 > 𝐿𝑔 ֜𝑟𝑒𝑑𝑢𝑐𝑖𝑟 ∆𝑔 𝑝𝑜𝑟 ൘𝐵 ≥ 0.5 ; 𝑑𝑒 𝑙𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑛𝑜 𝑠𝑒 𝑟𝑒𝑑𝑢𝑐𝑒
𝑗

𝑆𝑖֜6096𝑚𝑚 > 9144𝑚𝑚֜𝑛𝑜 𝑠𝑒 𝑟𝑒𝑑𝑢𝑐𝑒

𝑔 9807 𝑚ൗ 2
𝑓𝑛 = 0.18 ൘ = 0.18 𝑆൘
∆𝑏 + ∆𝑔 21.9𝑚𝑚 + 10.35𝑚𝑚 = 3.13𝐻𝑧 > 3𝐻𝑧

∆𝑗 ∆𝑔 21.9 10.35
𝑊= 𝑊 + 𝑊 = 399.6 + 522.1 = 438.9𝑘𝑁
∆𝑗 + ∆𝑔 𝑗 ∆𝑗 + ∆𝑔 𝑔 21.9 + 10.35 21.9 + 10.35

Cambios en la guía de diseño 11 del AISC – Vibraciones de piso 34


Vibraciones de piso durante la actividad humana EJEMPLO (11/17)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

• Evaluación de la predicción de aceleración

𝐴𝑚𝑜𝑟𝑡𝑖𝑔𝑢𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑜𝑓𝑖𝑐𝑖𝑛𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝑎𝑟𝑐ℎ𝑖𝑣𝑜𝑠 ֜𝛽 = 0.03

𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑥𝑐𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛֜𝑃𝑜 = 0.29𝑘𝑁

𝑎𝑝 𝑃𝑜 𝑒 −0.35𝑓𝑛 0.29𝑘𝑁𝑒 −0.35𝑥3.13𝐻𝑧


= = 𝑥100 = 0.73%
𝑔 𝛽𝑊 0.03𝑥438.9𝑘𝑁

𝑎𝑜
𝐴𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑙í𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑡𝑜𝑙𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎֜ ൗ𝑔 = 0.50%, 𝑁𝑜 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒‼

Cambios en la guía de diseño 11 del AISC – Vibraciones de piso 35


Vibraciones de piso durante la actividad humana EJEMPLO (12/17)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

• Evaluación de la predicción de aceleración


Aceleración pico límite (%g)

𝑎𝑝 𝑃𝑜 𝑒 −0.35𝑓𝑛 𝑎𝑜
= ≤ = 0.5%
𝑔 𝛽𝑊 𝑔

Frecuencia (Hz)
Cambios en la guía de diseño 11 del AISC – Vibraciones de piso 36
Vibraciones de piso durante la actividad humana EJEMPLO (13/17)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

• Resumen de posibles soluciones:

Diseño original

• W18x35 𝑓𝑛𝑗 = 3.8𝐻𝑧 𝑓𝑛 = 3.13𝐻𝑧


𝑎𝑝
• W24x55 𝑓𝑛𝑔 = 5.54𝐻𝑧 ൗ𝑔 = 0.73%

Aumentando el espesor de losa en 25mm

• W18x35 𝑓𝑛𝑗 = 3.87𝐻𝑧 𝑓𝑛 = 3.105𝐻𝑧


𝑎𝑝
• W24x55 𝑓𝑛𝑔 = 5.20𝐻𝑧 ൗ𝑔 = 0.65%

Cambios en la guía de diseño 11 del AISC – Vibraciones de piso 37


Vibraciones de piso durante la actividad humana EJEMPLO (14/17)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

• Resumen de posibles soluciones:

Diseño original

• W18x35 𝑓𝑛𝑗 = 4.12𝐻𝑧 𝑓𝑛 = 3.307𝐻𝑧


𝑎𝑝
• W24x55 𝑓𝑛𝑔 = 5.54𝐻𝑧 ൗ𝑔 = 0.69%

Cambiando la viga a W24x84

• W18x35 𝑓𝑛𝑗 = 4.12𝐻𝑧 𝑓𝑛 = 3.330𝐻𝑧


𝑎𝑝
• W24x84 𝑓𝑛𝑔 = 7.17𝐻𝑧 ൗ𝑔 = 0.67%

Cambios en la guía de diseño 11 del AISC – Vibraciones de piso 38


Vibraciones de piso durante la actividad humana EJEMPLO (15/17)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

• Resumen de posibles soluciones:


Diseño original

• W18x35 𝑓𝑛𝑗 = 4.12𝐻𝑧 𝑓𝑛 = 3.307𝐻𝑧


𝑎𝑝
• W24x55 𝑓𝑛𝑔 = 5.54𝐻𝑧 ൗ𝑔 = 0.69%

Cambiando la vigueta a W21x50 y la viga a W24x55

• W21x50 𝑓𝑛𝑗 = 4.84𝐻𝑧 𝑓𝑛 = 3.57𝐻𝑧


𝑎𝑝
• W24x55 𝑓𝑛𝑔 = 5.29𝐻𝑧 ൗ𝑔 = 0.58%

Cambiando la vigueta a W24x55 y la viga a W24x55

• W24x55 𝑓𝑛𝑗 = 5.22𝐻𝑧 𝑓𝑛 = 3.71𝐻𝑧


𝑎𝑝
• W24x55 𝑓𝑛𝑔 = 5.28𝐻𝑧 ൗ𝑔 = 0.49%
Cambios en la guía de diseño 11 del AISC – Vibraciones de piso 39
Vibraciones de piso durante la actividad humana EJEMPLO (16/17)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

• Resumen de posibles soluciones:

Reglas generales:

• Incrementar siempre la rigidez del elemento con menor frecuencia

• Si la frecuencia de la vigueta es menor que la frecuencia de la viga,


incrementar la frecuencia de la vigueta. Después increméntelas
simultáneamente hasta que se logre un diseño satisfactorio.

• Desde que sea posible incrementar la masa es una buena alternativa


para mejorar el comportamiento del sistema para vibraciones.

Cambios en la guía de diseño 11 del AISC – Vibraciones de piso 40


Vibraciones de piso durante la actividad humana EJEMPLO (17/17)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

• Cálculos de anchos aferentes para el mismo sistema de piso:


64008

9144 5 @ 9144 = 45720 9144 Ejemplos de anchos


3 @ 9144 = 27432
Ancho Long.
Zona
4572

(mm) (mm)

A 27432 27432
3 @ 9144 = 27432
2 @ 13716 = 27432

B
36576

45720 27432

C 45720 13716
Ó
9144
D 9144 27432
4572

Cambios en la guía de diseño 11 del AISC – Vibraciones de piso 41


Vibraciones de piso durante la actividad humana PUENTES (1/3)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

• Formulación
• Para evitar la resonancia con la primera armónica que produce la
excitación de una persona caminando la frecuencia natural vertical de
cada elemento y los sistemas debe estar por encima de 3Hz

𝑓𝑛 ≥ 3 𝐻𝑧

• Para evitar la resonancia con la primera armónica que produce la


excitación de la cargas laterales de viento la frecuencia natural lateral
de cada elemento y los sistemas debe estar por encima de 1.3Hz

𝑓𝑛 ≥ 1.3 𝐻𝑧

Especificaciones de diseño para puentes peatonales del AASHTO – Vibraciones de piso 42


Vibraciones de piso durante la actividad humana PUENTES (2/3)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

• Formulación
• Adicionalmente se debe satisfacer siempre la siguiente expresión para
las frecuencias verticales

816
𝑓𝑛 ≥ 2.86𝑙𝑛
𝑊
Ó
𝑊 ≥ 816𝑒 −0.35𝑓𝑛

Especificaciones de diseño para puentes peatonales del AASHTO – Vibraciones de piso 43


Vibraciones de piso durante la actividad humana PUENTES (3/3)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

• Definiciones

• W = Peso total de la estructura incluyendo solo carga muerta. Se debe


usar en “kN”
• fn = Frecuencia natural vertical del puente

Especificaciones de diseño para puentes peatonales del AASHTO – Vibraciones de piso 44


Vibraciones de piso durante la actividad humana Ejemplo puente (1/15)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

• Cálculo de frecuencia, caso 1

• Calcular la frecuencia de piso mediante un análisis dinámico para cargas


verticales y laterales

Vista lateral del puente

Especificaciones de diseño para puentes peatonales del AASHTO – Vibraciones de piso 45


Vibraciones de piso durante la actividad humana Ejemplo puente (2/15)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

• Cálculo de frecuencia, caso 1

• Calcular la frecuencia de piso mediante un análisis dinámico para cargas


verticales y laterales

Detalle
Vista 3D apoyo

Especificaciones de diseño para puentes peatonales del AASHTO – Vibraciones de piso 46


Vibraciones de piso durante la actividad humana Ejemplo puente (3/15)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

• Cálculo de frecuencia, caso 1 sin rigidizar apoyos

Especificaciones de diseño para puentes peatonales del AASHTO – Vibraciones de piso 47


Vibraciones de piso durante la actividad humana Ejemplo puente (4/15)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

• Cálculo de frecuencia, caso 1 sin rigidizar apoyos

Especificaciones de diseño para puentes peatonales del AASHTO – Vibraciones de piso 48


Vibraciones de piso durante la actividad humana Ejemplo puente (5/15)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

• Cálculo de frecuencia, caso 1 sin rigidizar apoyos

• Frecuencia natural lateral para modo 1, fn= 1.125Hz < 1.3Hz No Cumple!!

• Frecuencia natural vertical para modo 12, fn= 3.71Hz ≥ 3.0Hz Cumple!!

• Masa participante para modo 12, W=4.05kN/m²x4.0mx20.08m=


325.3kN

816
𝑓𝑛 = 3.710𝐻𝑧 ≥ 2.86𝑙𝑛 = 2.630𝐻𝑧 𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒‼
325.3

Especificaciones de diseño para puentes peatonales del AASHTO – Vibraciones de piso 49


Vibraciones de piso durante la actividad humana Ejemplo puente (6/15)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

• Cálculo de frecuencia, caso1 con apoyos rigidizados

Especificaciones de diseño para puentes peatonales del AASHTO – Vibraciones de piso 50


Vibraciones de piso durante la actividad humana Ejemplo puente (7/15)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

• Cálculo de frecuencia , caso1 con apoyos rigidizados

Especificaciones de diseño para puentes peatonales del AASHTO – Vibraciones de piso 51


Vibraciones de piso durante la actividad humana Ejemplo puente (8/15)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

• Cálculo de frecuencia , caso1 con apoyos rigidizados

• Frecuencia natural lateral para modo 1, fn= 2.382Hz ≥ 1.3Hz Cumple!!

• Frecuencia natural vertical para modo 13, fn= 5.706Hz ≥ 3.0Hz Cumple!!

• Masa participante para modo 13, W=4.05kN/m²x4.0mx20.08m=


325.3kN

816
𝑓𝑛 = 5.706𝐻𝑧 ≥ 2.86𝑙𝑛 = 2.630𝐻𝑧 𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒‼
325.3

Especificaciones de diseño para puentes peatonales del AASHTO – Vibraciones de piso 52


Vibraciones de piso durante la actividad humana Ejemplo puente (9/15)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

• Cálculo de frecuencia, caso 2 en cercha vierendel

• Calcular la frecuencia de piso mediante un análisis dinámico para cargas


verticales y laterales

Vista lateral del puente Sección

Especificaciones de diseño para puentes peatonales del AASHTO – Vibraciones de piso 53


Vibraciones de piso durante la actividad humana Ejemplo puente (10/15)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

• Cálculo de frecuencia, caso 2 en cercha vierendel

• Calcular la frecuencia de piso mediante un análisis dinámico para cargas


verticales y laterales

Vista 3D

Especificaciones de diseño para puentes peatonales del AASHTO – Vibraciones de piso 54


Vibraciones de piso durante la actividad humana Ejemplo puente (11/15)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

• Cálculo de frecuencia , caso 2 con viga vierendel

Especificaciones de diseño para puentes peatonales del AASHTO – Vibraciones de piso 55


Vibraciones de piso durante la actividad humana Ejemplo puente (12/15)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

• Cálculo de frecuencia, caso 2 con viga vierendel

Especificaciones de diseño para puentes peatonales del AASHTO – Vibraciones de piso 56


Vibraciones de piso durante la actividad humana Ejemplo puente (13/15)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

• Cálculo de frecuencia , sin rigidizar apoyos

• Frecuencia natural lateral para modo 1, fn= 4.49Hz ≥ 1.3Hz Cumple!!

• Frecuencia natural vertical para modo 12, fn= 1.985Hz ≤ 3.0Hz No Cumple!!

• Masa participante para modo 12, W=4.05kN/m²x2.8mx36.0m= 408.24kN

816
𝑓𝑛 = 1.985𝐻𝑧 ≥ 2.86𝑙𝑛 = 1.98𝐻𝑧 𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒‼
408.24

• NOTA: El diseño esta gobernado por las vibraciones, ya que el puente que
cumple por cargas excede los límites de frecuencia permitidos.

Especificaciones de diseño para puentes peatonales del AASHTO – Vibraciones de piso 57


Vibraciones de piso durante la actividad humana Ejemplo puente (14/15)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

• Cálculo de frecuencia, caso 2 en cercha Warren con diagonales en varilla

Vista lateral del puente Sección


• Frecuencia natural vertical para modo 12, fn= 3.34Hz ≥ 3.0Hz Cumple!!
816
𝑓𝑛 = 3.34𝐻𝑧 ≥ 2.86𝑙𝑛 = 1.98𝐻𝑧 𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒‼
408.24
• NOTA: El diseño esta gobernado por las cargas mayoradas , ya que el
puente cumple los límites de frecuencia permitidos para estos
elementos.
Especificaciones de diseño para puentes peatonales del AASHTO – Vibraciones de piso 58
Vibraciones de piso durante la actividad humana Ejemplo puente (15/15)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

• Cálculo de frecuencia, caso 2 en cercha Warren con diagonales paso a paso

Especificaciones de diseño para puentes peatonales del AASHTO – Vibraciones de piso 59


Vibraciones de piso durante la actividad humana VOLADIZOS (1/13)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

• Realizar modelos dinámicos aislados con las traslaciones en el plano


restringidas

Modelo aislado voladizo Vista 3D

Revisión de vibraciones con modelos dinámicos 60


Vibraciones de piso durante la actividad humana VOLADIZOS (2/13)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

• Realizar modelos dinámicos aislados con las traslaciones en el plano


restringidas

✓ Calcular las frecuencias y las masas para los modos de vibración


significativos en la dirección vertical .

Reflexiones estructurales Pabellón Verde - Palacio de exposiciones 61


Vibraciones de piso durante la actividad humana VOLADIZOS (3/13)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

• Realizar modelos dinámicos aislados con las traslaciones en el plano


restringidas

✓ Calcular las frecuencias y las masas para los modos de vibración


significativos en la dirección vertical .

Reflexiones estructurales Pabellón Verde - Palacio de exposiciones 62


Vibraciones de piso durante la actividad humana VOLADIZOS (4/13)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

• Calculo de predicción del porcentaje de aceleraciones

• Modo 1 => 𝑓𝑛 = 2.342𝐻𝑧 ≤ 3.0 𝐻𝑧 𝑁𝑜 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒‼; 𝑊 = 111.74𝑘𝑁

𝑎𝑝 𝑃𝑜 𝑒 −0.35𝑓𝑛 0.29𝑘𝑁𝑥𝑒 −0.35𝑥2.342 𝑎𝑜


= = = 2.28% > = 0.5%
𝑔 𝛽𝑊 0.05𝑥111.74𝑘𝑁 𝑔

• Modo 7 => 𝑓𝑛 = 10.105𝐻𝑧 > 3.0 𝐻𝑧 𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒‼; 𝑊 = 111.3𝑘𝑁

𝑎𝑝 𝑃𝑜 𝑒 −0.35𝑓𝑛 0.29𝑘𝑁𝑥𝑒 −0.35𝑥10.105 𝑎𝑜


= = = 0.15% ≤ = 0.5%
𝑔 𝛽𝑊 0.05𝑥111.3𝑘𝑁 𝑔
Reflexiones estructurales Pabellón Verde - Palacio de exposiciones 63
Vibraciones de piso durante la actividad humana VOLADIZOS (5/13)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

• Se colocaron cuelgas entre


voladizos para vincular mayor
masa en el movimiento por
vibraciones verticales.

• Las cuelgas no se llevaron hasta


el piso para no cambiar el
comportamiento de voladizo
inicialmente planteado

Reflexiones estructurales Pabellón Verde - Palacio de exposiciones 64


Vibraciones de piso durante la actividad humana VOLADIZOS (6/13)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

• Realizar modelos dinámicos aislados con las traslaciones en el plano


restringidas

✓ Calcular las frecuencias y las masas para los modos de vibración


significativos en la dirección vertical .

Reflexiones estructurales Pabellón Verde - Palacio de exposiciones 65


Vibraciones de piso durante la actividad humana VOLADIZOS (7/13)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

• Realizar modelos dinámicos aislados con las traslaciones en el plano


restringidas

✓ Calcular las frecuencias y las masas para los modos de vibración


significativos en la dirección vertical .

Reflexiones estructurales Pabellón Verde - Palacio de exposiciones 66


Vibraciones de piso durante la actividad humana VOLADIZOS (8/13)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

• Calculo de predicción del porcentaje de aceleraciones

• Modo 1 => 𝑓𝑛 = 2.745𝐻𝑧 ≤ 3.0 𝐻𝑧 𝑁𝑜 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒‼; 𝑊 = 557.82𝑘𝑁

𝑎𝑝 𝑃𝑜 𝑒 −0.35𝑓𝑛 0.29𝑘𝑁𝑥𝑒 −0.35𝑥2.745 𝑎𝑜


= = = 0.40% ≤ = 0.5%
𝑔 𝛽𝑊 0.05𝑥557.82𝑘𝑁 𝑔

• Modo 2 => 𝑓𝑛 = 3.634𝐻𝑧 > 3.0 𝐻𝑧 𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒‼; 𝑊 = 482.33𝑘𝑁

𝑎𝑝 𝑃𝑜 𝑒 −0.35𝑓𝑛 0.29𝑘𝑁𝑥𝑒 −0.35𝑥3.634 𝑎𝑜


= = = 0.34% ≤ = 0.5%
𝑔 𝛽𝑊 0.05𝑥482.33𝑘𝑁 𝑔
Reflexiones estructurales Pabellón Verde - Palacio de exposiciones 67
Vibraciones de piso durante la actividad humana VOLADIZOS (9/13)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

• Para realizar modelos de elementos finitos que sean válidos para la


revisión de vibraciones en entrepisos irregulares o voladizos se deben
seguir los lineamientos del capitulo 7 de la Guía de diseño 11 del AISC.

• El ejercicio anterior solo era una ilustración de las mejoras que se


obtienen al vincular los voladizos de diferentes niveles

• En las siguientes diapositivas se anexa un resumen de los lineamientos


necesarios para realizar dichos analisis

Revisión de vibraciones con modelos dinámicos 68


Vibraciones de piso durante la actividad humana VOLADIZOS (10/13)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

• Usar el módulo de elasticidad y módulo de cortante modificados de


acuerdo con las siguientes expresiones:
𝑀ó𝑑𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑠: 1.35𝐸𝑐
1.35𝐸𝑐
𝑀ó𝑑𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑠: ൗ2 1+𝜗

• La rigidez de las losas con steeldeck es diferente en las dos direcciones


ortogonales, se debería modelar como un material ortotrópico:

• La rigidez perpendicular a
las costillas es 5 veces
menor que la rigidez
paralela a las costillas

Revisión de vibraciones con modelos dinámicos 69


Vibraciones de piso durante la actividad humana VOLADIZOS (11/13)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

• Usar el hormigón sin fisurar para las placas es adecuado para la


estimación de las vibraciones, dado el bajo nivel de carga para estas
revisiones.
• Realizar una adecuada refinación de la malla. Se recomienda usar una
malla de dimensiones de L/10. La malla es adecuada si análisis mas
refinados no producen cambios superiores a 0.05 Hz hasta 0.01 Hz en la
frecuencia natural de vibración

Revisión de vibraciones con modelos dinámicos 70


Vibraciones de piso durante la actividad humana VOLADIZOS (12/13)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

• Modelar la extensión de columnas hacia arriba y hacia abajo de la losa.


• Se puede incluir la rigidez de las particiones pero no se recomienda
porque ellas se pueden remover fácilmente durante las remodelaciones.
Este punto queda a criterio del ingeniero.
• Para particiones en Drywall
se recomienda una rigidez
𝑁 1
de : 1150 𝑥
𝑚𝑚 𝑚
• Ejemplo, si genero apoyos
de resorte cada 1m, la
rigidez del resorte en el
apoyo sería
𝑁 1
1150 𝑥 x1m
𝑚𝑚 𝑚
= 1150N/mm

Revisión de vibraciones con modelos dinámicos 71


Vibraciones de piso durante la actividad humana VOLADIZOS (13/13)

Ejemplo
Criterios Formulación Ejemplo Puentes Voladizos
puente

• La frecuencia natural se debe tomar como la frecuencia máxima por


debajo de 9 Hz. Y la aceleración pico se calcula como:
𝑎𝑝 = 𝐹𝑅𝑀𝑀𝑎𝑥 𝛼𝑄𝜌
𝐹𝑅𝑀𝑀𝑎𝑥 = 𝐹𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
𝑓𝑛 = 𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑛𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙, 𝑠𝑒 𝑎𝑛𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑛 𝑙𝑎𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑠𝑡á𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑑𝑒 9𝐻𝑧 = 𝑓𝑛

𝛼 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑖𝑛á𝑚𝑖𝑐𝑜 𝛼 = 0.09𝑒 −0.075𝑓𝑛


𝑄 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎 = 168 𝑙𝑏
𝜌 = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑜𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑢𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎
𝑠𝑖
𝜌 = 50𝛽 + 0.25 ֜ 𝛽 < 0.01
𝑠𝑖
𝜌 = 12.5𝛽 + 0.625 ֜ 0.01 ≤ 𝛽 < 0.03
𝑠𝑖
𝜌 = 1.0 ֜ 𝛽 ≥ 0.03

Revisión de vibraciones con modelos dinámicos 72


GRACIAS

Vibraciones de piso 73

También podría gustarte