Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA METALÚRGICA Y DE MATERIALES


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA METALÚRGICA
Y DE MATERIALES

SILABO
ASIGNATURA: QUIMICA GENERAL CODIGO: EGI13B
Semestre Académico 2023 – I
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Nombre del Docente : Ms. Ing. Amanda Luz Romero Rey
1.2. Plan de Estudios : 2023
1.3. Nombre del Jefe de Prácticas : Ms. Ing. Amanda Luz Romero Rey
1.4. Carácter de la Asignatura : Obligatorio
1.5. Naturaleza de la Asignatura : Teórico - Práctico
1.6. Número de Créditos : 05
1.7. Total de horas semanales : 05
- Horas Teóricas : 03
- Horas Prácticas : 02
1.8. Centro de Prácticas : Planta de Yauris – Laboratorios de Química
1.9. Fecha de inicio : 10 de abril de 2023
1.10. Fecha de finalización : 27 de julio de 2023
1.11. Semestre :I
1.12. Requisitos Académicos de la Asignatura : Ninguno

II. SUMILLA
La asignatura pertenece al área de estudios generales, es de carácter obligatorio. El curso
proporciona a los estudiantes el conocimiento de los conceptos y principios fundamentales de
la química para el análisis de la composición, estructura, propiedades y cambios físicos y
químicos de la materia. Incluye el estudio de átomos, cómo forman enlaces químicos para crear
compuestos químicos, así como las interacciones entre sustancias a través de reacciones
químicas para formar diferentes sustancias. Los estudiantes también realizan cálculos de
estequiometria, analizan reacciones electroquímicas y el equilibrio químico en compuestos y
sustancias. Se realizan experimentos en los laboratorios para verificar la validez y aplicabilidad
de las leyes y principios de química. Los problemas de química con aplicaciones de ingeniería se
analizan y resuelven.

III. COMPETENCIAS:

3.1 Competencia.
Analiza los conocimientos científicos de la química con relación a la estructura, transformaciones
y comportamiento de la materia en sistemas naturales y artificiales, mostrando actitudes de
respeto a la naturaleza y sociedad.
3.2 Capacidades
3.2.1 Clasifica, identifica y describe las principales características, propiedades y
comportamiento de la materia y la estructura atómica, explicando cómo está
estructurada.
3.2.2 Explica propiedades de los elementos químicos de acuerdo a su posición en la tabla
periódica y describe la importancia de los electrones de valencia en el ordenamiento de
los electrones en el átomo para predecir las propiedades físicas y químicas de las
sustancias.
3.2.3 Identifica, clasifica y diferencia las funciones químicas inorgánicas y las reacciones
químicas, nombrándolas correctamente en diferentes contextos y representando los
compuestos inorgánicos y las reacciones que ocurren durante su reconocimiento.
3.2.4 Aplica adecuadamente las definiciones químicas o unidades químicas de masa y efectúa
acertadamente cálculos estequiométricos, relacionando las leyes ponderales y
volumétricas validando estas leyes en la parte experimental.
3.2.5 Explica las definiciones y características de las soluciones y el equilibrio químico,
preparando correctamente soluciones valoradas con la interrelación de las unidades de
concentración y determinando sistemas químicos en equilibrio.
3.2.6 Conceptualiza y describe procesos electroquímicos de oxidación y reducción asociados a
la producción de corriente eléctrica, diferenciando los electrolíticos de los galvánicos y las
leyes que rigen el comportamiento de cada uno de ellos.
3.2.7 Utiliza la información de las propiedades de algunos elementos químicos para explicar su
importancia en los procesos metalúrgicos.

IV. CALENDARIZACIÓN DE CONTENIDOS

I UNIDAD
COMPOSICIÓN DE LA MATERIA Y ENERGÍA
CAPACIDAD CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SEM.
Describe la estructura y Introducción. Análisis, reconocimiento e Se interesa por el
composición de la Materia. interpretación de conocimiento de la
materia y sus Propiedades (físicas y fenómenos físicos y química y el
principales químicas). químicos que se producen comportamiento del 01
características, Comportamiento. en la vida cotidiana, átomo, demostrando
explicando la Estructura de la materia. empleando el método responsabilidad y
importancia de las Sistema y fase. científico en la esmero en el trabajo
propiedades. Sustancias y mezclas. interpretación. encomendado.
Relaciona las partículas Estructura Atómica. Descripción de la Reflexiona sobre la
del átomo con los El átomo y sus partículas. estructura y composición importancia de la
conceptos de mol y Isótopos. del átomo y explicación de estructura atómica y los
02
número de Avogadro. Masa atómica. la importancia del conceptos de mol y
Concepto de mol y término mol en los número de Avogadro en
número de Avogadro. diferentes procesos los procesos químicos.
químicos metalúrgicos.
Analiza la estructura Teoría moderna del Explicación de la teoría Participa y valora las
atómica de acuerdo a átomo. Principio de moderna del átomo y los actividades realizadas
la concepción moderna incertidumbre. principios fundamentales en bien de su
del átomo Ecuación de Schrodinger. aprendizaje.
que sustentan dicha
estableciendo Números cuánticos.
teoría, estableciendo 03
configuraciones Configuración electrónica.
electrónicas. Especies diamagnéticas y reglas de configuraciones
paramagnéticas. electrónicas de diferentes
Configuraciones iónicas. especies.
Especies isoelectrónicas.

Comprende y explica la Símbolos químicos Explicación de los Se interesa por el


relación entre la Regla Diagonal procedimientos de conocimiento de la
configuración Tabla Periódica; los ubicación de elementos química demostrando
electrónica de un electrones de valencia. responsabilidad y
en la tabla periódica y
átomo y sus Propiedades periódicas de esmero en el trabajo
descripción de las 04
propiedades los elementos químicos encomendado en forma
periódicas, así como Notación de Lewis de propiedades periódicas y personal y grupal
con la manera de elementos su variación en la TPM
ubicación de los representativos.
elementos en la tabla
periódica.
Contextualiza el Enlaces químicos. Representa el diagrama Reconoce la importancia
concepto de enlace Procesos de formación de de Lewis de los elementos de los enlaces químicos
químico y diferencia los compuestos iónicos. representativos y no en la formación de
tipos de enlace químico Ciclo de Born-Haber. compuestos.
representativos y en base 05
para lo cual usa la Enlace covalente.
representación de Fuerzas intermoleculares. a ello se guía la formación
Lewis. de los diferentes enlaces
químicos.
Reconoce las Clasificación de los Análisis y discriminación Coopera con sus
principales funciones y elementos químicos de los distintos tipos de compañeros en
reacciones químicas Funciones químicas sustancias, de acuerdo al diferentes situaciones
inorgánicas, los inorgánicas tipo de grupo funcional que se presentan en
símbolos químicos y Formulación y que presentan, forma presencial.
escribe correctamente nomenclatura empleando el método 06
las fórmulas y nombres Sistemas IUPAC, científico.
de las sustancias. sistemática y común. Formulan y nombran
diferentes sustancias
compuestas.

Identifica los Reacciones químicas Investiga sobre las


Se interesa por el
elementos de una Clasificación de evidencias y clasificación
conocimiento de los
reacción química y reacciones químicas en de las reacciones
diferentes tipos de
diferencia los tipos de diferentes contextos químicas. sustancias mediante la
acuerdo a la Balance de reacciones Realizan la identificación y
realización de 07
clasificación diversa. químicas: métodos balance de una ecuación experimentos de
diversos. química. laboratorio y revisión
bibliográfica.
Demostrando
responsabilidad.
Ingreso de calificativos del primer consolidado en el sistema “ADESA” 08
31 al 02 de junio

II UNIDAD
ESTEQUIOMETRIA
CAPACIDAD CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SEM.
Define y diferencia las Aplicación del concepto Emplea el concepto de Se interesa por el
diferentes leyes de mol. Volumen molar, estequiometría conocimiento de las
utilizadas en procesos condiciones normales y empleando las reacciones
leyes ponderales y
estequiométricos. estándar. químicas en el empleo y
volumétricas 09
Leyes ponderales. producción de cantidades
demostrando
Leyes volumétricas. grandes y pequeñas. responsabilidad y
esmero en el trabajo
encomendado.
Analiza la información Estequiometría de las Explicación y Generación Muestra espíritu de
que brinda una reacciones químicas. de algoritmos de colaboración en el grupo
ecuación química Rendimiento. problemas al resolver situaciones
relacionándola con el Reactivo limitante y en estequiométricos. problemáticas.
10
concepto de mol e exceso.
interpretándola Resolución de ejercicios
mediante información propuestos compartiendo
matemática. e interpretando sus
resultados.
Comprende el Soluciones. Presentación y Se interesa por el
concepto de soluciones solubilidad. explicación de los conocimiento de las
y determina unidades Unidades de conceptos y definiciones diferentes unidades de
de concentración concentración físicas y de soluciones y concentración.
físicas y químicas para químicas. concentración.
su preparación. Mezcla y dilución de
11
soluciones. Realizan cálculos
Neutralización de estequiométricos y de
soluciones. preparación de soluciones
Preparación de a partir de soluciones
soluciones. líquidas de concentración
conocida.

Determinar lo que Equilibrio físico y Exposición sintética de la Demuestra interés por


ocurre en una reacción equilibrio químico parte teórica de equilibrio conocer las principales
química, cuando las Constante de equilibrio. químico leyes que rigen el
velocidades de Principio de Le Chatelier comportamiento de la
reacción van Equilibrio homogéneo Resolución de problemas las reacciones químicas 12
cambiando hasta que Equilibrio Heterogéneo planteados, socializando en equilibrio,
ambas reacciones Equilibrio iónico: pH, pOH, los procedimientos y demostrando esmero en
ocurran a la misma pKa, pKb, pKw, Kps respuestas el trabajo
velocidad es decir encomendado.
cuando el sistema
alcanza el equilibrio
Comprende los Electroquímica. Método expositivo para la Cumple con puntualidad
conceptos de Potenciales normales de comprensión de la parte y orden las labores
oxidación-reducción reducción y oxidación teórica de electroquímica académicas
asociados a la Fuerza de reducción – y trabajo colaborativo encomendadas.
13
producción de oxidación para el análisis de
corriente eléctrica. Celda galvánica (pilas) situaciones planteadas
Potencial de una celda
galvánica
Ecuación de Nernst
Identifica los Corrosión Formulación de Valora la importancia de
elementos de una Factores que alteran la preguntas, explicación y la electroquímica como
corrosión y aplica las velocidad de corrosión análisis de ejemplos en parte de su formación
leyes que rigen el El metal y medio problemas planteados. profesional.
comportamiento en ambiente Emiten conclusiones 14
cada uno de ellos. Control de corrosión sobre las actividades
Celdas electrolíticas realizadas.
(electrólisis)
Leyes de Faraday
Aplicaciones.
Diferencia los Minerales y metales. Debate referido a las Se interesa por el
elementos metálicos Orden de actividad características de los conocimiento de los
de los no metálicos química de los metales. elementos más elementos químicos
teniendo en cuenta sus Metales y no metales, abundantes en la corteza demostrando
propiedades y su más abundantes terrestre responsabilidad y 15
ubicación en la Tabla propiedades químicas y Descripción de los esmero en el trabajo
Periódica físicas. elementos empleados en encomendado en forma
Los metales y la los diferentes procesos personal y grupal
Metalurgia metalúrgicos.

Ingreso de calificativos del segundo consolidado en el sistema “ADESA” 16


25 al 27 de julio

V. METODOLOGÍA

5.1. METODOS:
Las sesiones de aprendizaje combinarán la exposición del docente con la participación
activa de los estudiantes para desarrollar los contenidos, los trabajos individuales y
grupales. El profesor asume el rol de mediador para presentar los contenidos conceptuales
y de organizador de situaciones, para asegurar la participación de los alumnos en los talleres
grupales. Se constituirán equipos para investigar e intercambiar experiencias de
aprendizaje y trabajo que se expresará en la elaboración y desarrollo de trabajos de
investigación. El profesor detectará los aprendizajes no logrados por los alumnos al final
de cada evaluación y organizará las acciones pedagógicas necesarias para optimizar los
aprendizajes en los puntos críticos detectados.
La asignatura se desarrolla en sesiones de teoría y práctica. En las sesiones de teoría, el
docente presenta los conceptos, teoremas y aplicaciones. En las sesiones prácticas, se
evidencian trabajos de laboratorio y los encomendados para realizarlos en casa. Se discuten
y resuelven diversas situaciones problemáticas que se presentan y se analiza su solución.

5.2. RECURSOS
En el desarrollo de la asignatura se hace uso de:

5.2.1. Infraestructura: Aulas de clase, laboratorios de la planta de Yauris, biblioteca y grupos


de WhatsApp.
5.2.2. Material Educativo:
- Del Docente: Manipulativos: Textuales o impresos: separatas y prácticas. Virtuales:
grupos de WhatsApp. Audiovisuales: pantallas interactivas, proyector de
diapositivas, vídeo, Tablet.
- Del Estudiante: Libros de texto, sílabo, diapositivas, grupos de WhatsApp, separatas
y cuaderno, materiales y equipos de laboratorio.
VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN
Considerando los enfoques cuantitativo y cualitativo de la evaluación, debe realizarse una
evaluación constante, diagnostica, de procesos y sumativa o de producto. Se deben
establecer los criterios, procedimientos e instrumentos de evaluación. Así como, el sistema
de calificación y los requisitos de aprobación, así también se debe tener en cuenta el
cronograma establecido en el calendario académico.

6.1. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN


- Cuestionarios
- Tareas
- Pruebas de desarrollo
- Rubricas de evaluación
- Informes de actividades prácticas
- Prácticas de laboratorio
- Trabajos monográficos y pequeñas investigaciones

6.2. INDICADORES
- Solidez en los conocimientos de los conceptos químicos.
- Análisis y síntesis de situaciones problemáticas planteadas.
- Orden y originalidad de los trabajos presentados.
- Interpretación de resultados de las actividades prácticas.
- Manifiesta actitudes de responsabilidad y trabajo colaborativo.
- Respeto de normas de comportamiento en el aula de clase y laboratorio.

6.3. SISTEMA DE CALIFICACIÓN


• Prueba escrita. (PE)
• Actividad práctica. (AP)
• Actitudes (AC)

6.4. CALIFICACIÓN
• Promedio parcial = (PE*0.5 + AP*0.3 + AC*0.2)
• Nota promocional = (Promedio Parcial 1 + Promedio Parcial 2) / 2

6.5. REQUISITOS DE APROBACIÓN


• Asistencia puntual a las sesiones de aprendizaje, por lo menos al 70%.
• Aprobar las evaluaciones con mínimo 10.5 en el sistema vigesimal.
• Participación activa en las clases teóricas y prácticas.
• Aprobar las evaluaciones programadas de la asignatura.
• Cumplir con la presentación y exposición de los trabajos de programados en la fecha y
hora programada.

VII. BIBLIOGRAFÍA.
 BROWN.L. THEODORE / LEWAY EUGENE: “QUÍMICA LA CIENCIA CENTRAL”. Editorial
Pearson.EducaciónMéxico. 2009..
 FERNANDEZ GONZALEZ MANUEL. “OPERACIONES DE LABORATORIO EN QUIMICA”.
Editorial Anaya 2004.
 MORTIMER, Charles E. “QUÍMICA”. Grupo Editorial Iberoamericana. México. 2004.
 PETRUCCI RALPH “QUIMICQ GENERAL” Editorial Pearson México 2012.
 PONS MUZZO, Gastón. “QUÍMICA GENERAL”.Editorial Bruño. Lima – Perú. 1988.
 BROWN.L. THEODORE / LEWAY EUGENE: “QUÍMICA LA CIENCIA CENTRAL”. Editorial
Pearson.EducaciónMéxico. 2009..
 CHANG, Raymond. “QUÍMICA”. Edit. Reverte. México.2011.
 MORTIMER, Charles E. “QUÍMICA”. Grupo Editorial Iberoamericana. México. 1985.
 La química: Ciencia central en el siglo XXI http://www.madrimasd.org/blogs/quimicay
sociedad/2011/09/10/13 2641
 Modelos atómicos http://qmk-com-level.jimdo.com/teor%C3%ADa/teor%C3%ADacu
%C3%A1ntica-de-planck/
 Ejercicios de configuración electrónica http://educativa.catedu.es/44700165/aula/arc
hivos/repositorio/1000/1162/htm l/35_ejercicios_de_configuracin_electrnica.html
 Confirman un nuevo elemento en la tabla periódica: el Ununseptio http://www.muyint
eresante.es/ciencia/articulo/confirman-un-nuevoelemento-de-la-tabla-periodica-el-un
unseptio-451399379827-
 Enlace químico http://www.fullquimica.com/2011/04/enlace-quimico.html.
 Fuerzas intermoleculares. http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/53-fu
erzasintermoleculares.html.
 Formulación y nomenclatura. Química Inorgánica http://www.eis.uva.es/~qgintro/no
men/nomen.html.
 Reacciones químicas http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_fyq3/tema6/index6.
htm.
 Estequiometria. http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/unidades/unidad-4-esteq
uiometr%C3%AD.html
 Ácidos y bases http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/4750/
4856/htm l/index.html.

VIII. RELACIÓN DE PRÁCTICAS


 Práctica N° 01 : Normas de comportamiento y seguridad en el laboratorio - PETS
 Práctica No 02 : Uso y manejo de los materiales, reactivos y equipos de
Laboratorio
 Práctica No 03 : Fenómenos físicos y fenómenos químicos
 Práctica No 04 : Separación de componentes de una mezcla
 Práctica No 05 : Estudio de la llama de un mechero y espectros
 Práctica No 06 : Determinación de la fórmula de una sustancia e hidratos
 Práctica No 07 : Evidencias de reacciones químicas y clasificación
 Práctica No 08 : Estequiometría
 Práctica No 09 : Preparación de soluciones
 Práctica No 10 : Equilibrio químico
 Práctica No 11 : Electroquímica
 Práctica No 12 : Los elementos químicos y sus propiedades- Reconocimiento
 Práctica No 13 : Visita a laboratorios químicos.
Ciudad Universitaria, 24 de enero de 2023

_______________________________________________
Ms. Ing. Amanda Luz Romero Rey
DOCENTE RESPONSABLE
Condición: Contratada Categoría: Tipo B1 Dedicación T.C.

_______________________________________________
Ms. Ing. Amanda Luz Romero Rey
JEFE DE PRÁCTICA
Condición: Contratada Categoría: Tipo B1 Dedicación T.C.

APROBADO POR EL DIRECTOR DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA


METALÚRGICA Y DE MATERIALES

Fecha de aprobación: 25 de enero de 2023

Condición: Nombrado Categoría: Asociado Dedicación: Exclusiva

APROBADO POR EL CONSEJO DE FACULTAD

Fecha de aprobación: 26 de enero de 2023

También podría gustarte