Guia Metodologica Nivel Primaria - Proyecto Escuela Virtual

También podría gustarte

Está en la página 1de 54

GUÍA PARA

EL
DOCENTE
DE
INFORMÁTICA
Proyecto Escuela Virtual

Derechos de autor registrados:


Empresa Editora Macro EIRL
R.U.C. 20432715044

Asesoría Pedagógica:
Departamento Técnico Pedagógico de Editorial Macro

Dirección General:
Isabel R. Ramos Titto

Edición a cargo de:


Empresa Editora Macro EIRL
Av. Paseo de la República 5613 – Miraflores – Lima – Perú
http://www.editorialmacro.com

Teléfonos:
Central 748-0560
Área Escolar 748-0561

escolar@editorialmacro.com
circulodedocentes@editorialmacro.com
PRESENTACIÓN

Los instrumentos de planificación formulados


en los centros educativos permiten una mejor
organización y por consecuencia un uso
eficiente de los recursos de que se
dispone, de allí la importancia de
trabajar sistemáticamente en la elaboración del
Proyecto Educativo Institucional (PEI), el Proyecto
Curricular de Centro (PCC) y la Planificación de aula,
estableciendo relaciones de coherencia y se
complementen entre ellos.

El currículo se concreta en tres niveles diferenciados


por el grado de especificidad y por el ejecutor
responsable de su diseño. El primero es responsabilidad
del nivel central del Ministerio de Educación y constituye el
diseño curricular base, que sirve de insumo para la
formulación del Proyecto Curricular de Centro (PCC), a este último se le
considera como segundo nivel de concreción curricular. Estos documentos
logran su razón de ser al definir una propuesta más específica en el tercer
nivel de concreción curricular.

En el tercer nivel se encuentra la planificación didáctica o planificación de aula,


que constituye la culminación del diseño curricular base y del Proyecto
Curricular de Centro, ya que permite a los docentes organizar de manera
flexible sus prácticas pedagógicas, articulando el conjunto de contenidos,
actividades, estrategias metodológicas, recursos didácticos y evaluación.

En ese sentido, el propósito de este documento es presentar una


propuesta base flexible que le permita al docente poder elaborar dos de los
principales documentos de planificación de aula (Panel de contenidos y
Programación Curricular).

Asesoría Pedagógica
Departamento Técnico Pedagógico de Editorial Macro
Enero 2014
ÍNDICE – PROYECTO ESCUELA VIRTUAL

Capítulo I: Panel de Contenidos Nivel Primaria .....................................1


Panel de Contenidos de 1er Grado ..................................................... 2
Panel de Contenidos de 2do Grado .................................................... 4
Panel de Contenidos de 3er Grado ..................................................... 6
Panel de Contenidos de 4to Grado ..................................................... 8
Panel de Contenidos de 5to Grado ................................................... 10
Panel de Contenidos de 6to Grado ................................................... 12

Capítulo II: Programación Curricular – Nivel Primaria .......................14


Programación anual del área de Informática – 1er Grado .................15
Programación anual del área de Informática – 2do Grado .................21
Programación anual del área de Informática – 3er Grado ................. 27
Programación anual del área de Informática – 4to Grado ..................33
Programación anual del área de Informática – 5to Grado ................. 39
Programación anual del área de Informática – 6to Grado ..................45
Primaria – Proyecto Escuela Virtual

Capítulo I
Panel de
Contenidos

Página N° 1
Primaria – Proyecto Escuela Virtual

1er Grado de Primaria

UNIDAD I - INGRESANDO AL MUNDO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN


Sesión 1 Sesión 2
Sistemas de información La escuela y el Laboratorio de la informática
 Los aparatos de la comunidad.  Los ambientes de la escuela.
 El uso de los aparatos.  El laboratorio de informática.
 La computadora.  Los aparatos del laboratorio.
 Encender la computadora  Las normas en el laboratorio.
Sesión 3 Sesión 4
Los Dispositivos de hardware Inicio el equipo y el software
 El hardware.  Inicio del Equipo.
 El hardware de ingreso de información.  El software de la computadora.
 El hardware de salida de información.  Reiniciar el equipo.
 La meta de la sesión.  Apagar el equipo.
Sesión 5 Sesión 6
El monitor El mouse
 Tipos de monitor.  Funcionamiento de mouse.
 Formas del monitor.  Las actividades con el mouse.
 Partes del monitor.  Casos especiales del mouse.
 La meta de la sesión.  La meta de la sesión.
Proyecto de la I Unidad: Mi familia

UNIDAD II – REALIZO ACTIVIDADES CON MI COMPUTADORA


Sesión 7 Sesión 8
El teclado Teclas especiales
 Partes del teclado.  Funcionamientos de las teclas especiales.
 Tipos de teclado.  Teclas de dirección, edición y numéricas.
 Posición de las manos.  Combinación de teclas.
 Las teclas especiales.  Teclas superiores o dobles.
Sesión 9 Sesión 10
El sistema operativo Dibujar y pintar en la computadora
 Rol del sistema operativo.  Ingresar al programa.
 Ventanas.  Partes del programa.
 Unidades de almacenamiento.  Sellos.
 Carpetas.  Rellenado.
Sesión 11 Sesión 12
Técnicas de composición Programa accesorio de dibujo
 Los elementos del Tux Paint.  Ingreso en el Programa.
 Opciones de la herramienta Sellos: Giro y  Barra y método de dibujo.
tamaño.  Manejo de documentos.
 Procedimientos básicos en Tux Paint.
 Mágicas.
Proyecto de la II Unidad: Inicio con PhotoScape

Página N° 2
Primaria – Proyecto Escuela Virtual

1er Grado de Primaria

UNIDAD III – APRENDO A MANEJAR EL PROGRAMA OPEN OFFICE FOR KIDS


Sesión 13 Sesión 14
Programa de escritura Los tipos de letra
 Ingresar el programa.  Cambiar tipo de letra.
 Partes del programa.  Métodos para cambiar tipo y tamaño de letra.
 Escribir textos.  Ejemplo de tipo y tamaño.
 Escribir.  La meta de la sesión.
Sesión 15 Sesión 16
Los atributos y colores de letra Las viñetas y enumeración
 Los atributos de tipo de letra.  Las barras de herramientas y sus botones.
 Ajustes del programa.  Aplicación de viñetas.
 Aplicación de la técnica de atributo y color.  Aplicación de numeración y de los niveles.
 La meta de la sesión.  La meta de la sesión.
Sesión 17 Sesión 18
Composición de textos El programa accesorio de escritura
 Alineación del texto.  Ingreso en la aplicación.
 Insertar un objeto.  Interfaz del programa.
 Tamaño y giro de las imágenes.  Barra de formato (Inicio)
 Cambiar formato de imagen.  Ejemplo de composición de textos.
Proyecto de la III Unidad: Mi escuela

UNIDAD IV – NAVEGANDO EN EL MUNDO DE INTERNET


Sesión 19 Sesión 20
La red Internet Buscar y conservar imágenes
 Actividades en Internet.  Buscar imágenes.
 Los aparatos de hardware que reciben  Búsqueda de información: Aplicación.
Internet.  Buscadores.
 Iniciar Internet en la computadora.
 Elementos del navegador y de una dirección.
Sesión 21 Sesión 22
Conservar dirección Buscar Información
 Elementos de la barra de navegación del  Uso de múltiples ventanas de búsqueda.
visor de Internet.  Sitios web recomendados.
 Marcado de direcciones.  Realizar consultas e investigar.
 Identificar direcciones por su contenido.
Sesión 23 Sesión 24
Al aula virtual Seguir una lección en el Aula Virtual
 Ingresar al aula virtual.  Opciones de ingreso.
 Elementos del portal.  Opciones de una lección.
 Las opciones de personalización.  Actividades en una lección.
 Enlaces.
Proyecto de la III Unidad: Segundo paso con PhotoScape

Página N° 3
Primaria – Proyecto Escuela Virtual

2do Grado de Primaria

UNIDAD I – CONOZCO MEJOR LA COMPUTADORA


Sesión 1 Sesión 2
La computadora El laboratorio de informática
 Uso de la computadora.  Acciones correctas en el laboratorio de
 Tipos de computadora. informática.
 La computadora en la comunidad.  Dispositivos en el laboratorio.
 Encender la computadora.  Apagar la computadora.
Sesión 3 Sesión 4
El hardware y la unidad de sistema El software y el sistema operativo
 Partes de la computadora.  Tipos de software.
 Hardware moderno.  El sistema operativo Windows 8.
 Cuidados.  La interfaz de Windows 8.
 La unidad de sistema.  Elementos del escritorio.
Sesión 5 Sesión 6
Los Dispositivos de almacenamiento Las carpetas
 Los dispositivos de almacenamiento.  Crear una carpeta en el escritorio Windows.
 Dispositivos de almacenamiento interno.  Crear una carpeta en tu memoria USB.
 Dispositivos de almacenamiento externo.  Renombrar una carpeta.
 Cuidados de los dispositivos de  Eliminar una carpeta.
almacenamiento.
Proyecto de la I Unidad: Un dibujo en mis subcarpetas

UNIDAD II – DIBUJO CON CREATIVIDAD


Sesión 7 Sesión 8
Paint Dibujo con el pincel
 Ingresar a Paint.  El pincel.
 Elementos del programa Paint.  Tipos de pincel.
 Cinta inicio.  Los colores.
 Cinta ver.  El borrador.
Sesión 9 Sesión 10
Dibujo con las formas Textos en mis dibujos
 Formas.  Tipos de letra, tamaño y color.
 Las formas.  Agregar texto.
 Relleno con color.  Abrir
 Guardar.  Mover.
Sesión 11 Sesión 12
Técnicas de dibujo Imprimir mis dibujos
 Técnicas de dibujo.  Tipos de impresora.
 Copiar.  Imprimir en Paint.
 Voltear horizontalmente.  Opciones de impresión.
 Voltear verticalmente.  Editar colores.
Proyecto de la II Unidad: Cuido la naturaleza

Página N° 4
Primaria – Proyecto Escuela Virtual

2do Grado de Primaria


UNIDAD III – ELABORO DOCUMENTOS ATRACTIVOS
Sesión 13 Sesión 14
Microsoft Word Cambiando la fuente
 Ingresar a Microsoft Word.  Fuente.
 Los elementos del programa.  El grupo fuente.
 El zoom.  Formas de selección.
 Uso del teclado.  Formato de la fuente.
Sesión 15 Sesión 16
Las viñetas y la numeración Inserto formas
 Viñetas y Numeración.  Las formas categorías.
 Las viñetas.  Insertar una forma.
 La numeración.  Aplicar relleno de forma.
 Lista multinivel.  Agregar texto con formato.
Sesión 17 Sesión 18
Inserto imágenes Borde a la página
 Imágenes.  Borde.
 Insertar imágenes.  Borde de página.
 Imágenes en línea.  Color de página.
 Ajustar texto.  Guardar en la memoria USB.
Proyecto de la III Unidad: Ingreso a la plataforma

UNIDAD IV – DISEÑO MIS PRIMERAS DIAPOSITIVAS


Sesión 19 Sesión 20
Conociendo PowerPoint Buscar y conservar imágenes
 PowerPoint.  Funciones.
 Elementos del programa.  Cambiar el diseño de la diapositiva.
 Insertar texto.  Guardar la presentación.
 Alineación del texto.  Consejos para elaborar dispositivas.
Sesión 21 Sesión 22
Imágenes en mis diapositivas Ver la presentación
 Elección de imágenes.  Ejecutar la presentación.
 Abrir el archivo.  El cuadro texto.
 Insertar imágenes.  Mover el cuadro de texto.
 Insertar imágenes en línea.  Eliminar la diapositiva.
Sesión 23 Sesión 24
Formas en mis diapositivas Animando mis diapositivas
 Diseño de la diapositiva.  Animación de Diapositivas.
 Las formas.  Presentación en blanco.
 Escribir con formato.  Formato del fondo.
 WordArt.  Transición.
Proyecto de la IV Unidad: Presentación navideña

Página N° 5
Primaria – Proyecto Escuela Virtual

3er Grado de Primaria


UNIDAD I – ADMINISTRO CON EL SISTEMA OERATIVO WINDOWS
Sesión 1 Sesión 2
El Software y el Hardware El Sistema Operativo
 El software.  El Sistema Operativo.
 El hardware.  La interfaz de Windows 8.
 Clasificación del Hardware.  Elementos del escritorio.
 Cuidados de la computadora.  Apagar la computadora.
Sesión 3 Sesión 4
Los dispositivos de almacenamiento Estructura de carpetas
 Tipos de dispositivos de almacenamiento.  Nombre de carpetas
 Unidades de medida de almacenamiento.  El explorador de archivos.
 Comparación de capacidades.  Crear carpetas.
 Cuidados de los dispositivos.  Crear subcarpetas.
Sesión 5 Sesión 6
Los archivos y las carpetas Administración de archivos
 Tipos de archivos.  Cambiar nombre al archivo.
 Guardar un archivo en la carpeta.  Copiar el archivo.
 Copiar carpetas.  Eliminar el archivo.
 Cortar o mover carpetas.  Retirar la memoria USB.
Proyecto de la I Unidad: Uso eficiente de la computadora

UNIDAD II – EDITO MIS DOCUMENTOS


Sesión 7 Sesión 8
La cinta de Microsoft Word Formato a la fuente
 Las plantillas de Word 2013.  Fuente.
 Las cintas de opciones.  Las formas.
 Los grupos de botones.  Teclas importantes.
 La ficha archivo.  Guardar el archivo por primera vez.
Sesión 9 Sesión 10
Diseño de página Formato al párrafo
 Orientación  Párrafo.
 Borde de página.  Numeración y viñetas.
 Color de página.  Espaciado entre líneas y párrafos.
 Guardar como.  Sombreado.
Sesión 11 Sesión 12
Insertar imágenes Edición de imágenes
 Insertar imágenes.  Ficha formato.
 Imagen imágenes en línea.  Estilos de imagen.
 Ajustar texto.  Efectos de imagen.
 Recortar a la forma.
Proyecto de la II Unidad: Ingreso a la plataforma

Página N° 6
Primaria – Proyecto Escuela Virtual

3er Grado de Primaria

UNIDAD III – ELABORO PRESENTACIONES DINÁMICAS


Sesión 13 Sesión 14
La cinta de Microsoft PowerPoint Diseño de la diapositiva
 Las plantillas de PowerPoint 2013.  Ficha Diseño.
 La cinta de opciones.  Aplicar un tema.
 Los grupos de botones.  Aplicar formato del fondo.
 La ficha archivo.  Nueva diapositiva.
Sesión 15 Sesión 16
Insertar imágenes Las animaciones
 Grupo imágenes.  Ficha animaciones.
 Insertar imágenes en línea.  Tipos de efecto de animación.
 Crear álbum de fotografías.  Aplicar animación.
 Estilos de imagen.  Guardar presentación en una carpeta.
Sesión 17 Sesión 18
Insertar ilustraciones Las transiciones
 Grupo ilustraciones.  Ficha transiciones.
 Insertar formas.  Tipos de transiciones.
 Insertar SmartArt.  Aplicar iluminación.
 Abrir presentación de la carpeta.  Insertar WordArt.
Proyecto de la III Unidad: Por un mundo de paz

UNIDAD IV – VAMOS A CREAR VIDEOS


Sesión 19 Sesión 20
Movie Maker Agregar fotos
 Entorno de trabajo de Movie Maker.  Agregar fotos.
 Las fichas.  Efectos visuales.
 Agregar título.  Guardar proyecto.
 Grupo ajustar.
Sesión 21 Sesión 22
Agregar texto Efectos y animaciones
 La ficha formato.  Vista previa a pantalla completa.
 Agregar descripción.  Aplicar efectos.
 Agregar créditos.  Aplicar transición.
 Guardar película.  Abrir la película.
Sesión 23 Sesión 24
Agregar Video Agregar música
 Agregar Video.  Quitar.
 El zoom.  Agregar música
 Duración del proyecto.  Duración del video.
 Duración del texto.
Proyecto de la IV Unidad: Ingreso a la plataforma

Página N° 7
Primaria – Proyecto Escuela Virtual

4to Grado de Primaria

UNIDAD I – CONOZCO WINDOWS Y LAS PRESENTACIONES MULTIMEDIA


Sesión 1 Sesión 2
Windows 8 El explorador de archivos
 La interfaz metro.  Elementos del explorador
 La barra de acceso.  Estructuras de carpetas.
 Ingresar a los programas  Copiar y mover carpetas.
 Acciones con el programa.  Eliminar carpetas.
Sesión 3 Sesión 4
Recursos de Internet Presentación con ilustraciones
 Tipo de recursos.  WordArt.
 Guardar imágenes.  Imágenes.
 Descargar RealPlayer.  SmartArt.
 Descargar videos.  Formas.
Sesión 5 Sesión 6
Presentaciones multimedia Las tablas
 Insertar audio de archivo.  Insertar una tabla.
 Insertar video.  Diseño de la tabla.
 Las animaciones.  Hipervínculo.
 Las transiciones.  Imprimir.
Proyecto de la I Unidad: El mundo de los dinosaurios

UNIDAD II – ELABORO PUBLICACIONES INTERESANTES


Sesión 7 Sesión 8
Microsoft Publisher Afiche
 Las Plantillas.  Insertar WordArt.
 Elementos del programa Microsoft Publisher.  Insertar texto con formato.
 Las fichas.  Insertar imagen con estilos.
 Guardar.  Aplicar fondo.
Sesión 9 Sesión 10
Tarjeta de cumpleaños Anuncio
 Cambiar plantilla.  Plantilla de anuncios.
 Tarjeta de cumpleaños.  Estilos de WordArt.
 Aplicar relleno de forma.  Cambiar imagen.
 Insertar forma.  Contorno de forma.
Sesión 11 Sesión 12
Catálogo Folleto
 Plantilla catálogos.  Plantilla folletos.
 Insertar una tabla.  Márgenes y tamaño de papel.
 Presentación de la tabla.  Bordes y acentos.
 Diseño de la tabla.  Imprimir.
Proyecto de la II Unidad: Departamento del Perú

Página N° 8
Primaria – Proyecto Escuela Virtual

4to Grado de Primaria

UNIDAD III – CALCULO Y GRAFICO DATOS


Sesión 13 Sesión 14
Microsoft Excel Ingreso de Datos
 Ingreso al programa.  Tipos de datos.
 Elementos del programa Microsoft Excel.  Ingresar texto con formato.
 Elementos de la hoja.  Ingresar números con formato.
 Formato a la hoja.  Formato al número.
Sesión 15 Sesión 16
Fórmulas y funciones Los gráficos estadísticos
 La barra de fórmula.  Tipos de gráfico.
 Insertar fórmula.  Partes de un gráfico.
 Copiar la fórmula.  Insertar un gráfico.
 Insertar función.  Formato del gráfico.
Sesión 17 Sesión 18
Agregar elementos al gráfico Configurar la página
 La ficha diseño.  El grupo configurar página.
 Insertar un gráfico con datos separados.  Orientación y tamaño.
 Agregar elementos de gráfico.  Centrar en la página.
 Estilos de diseño.  Imprimir.
Proyecto de la III Unidad: Estudiantes de mi colegio

UNIDAD IV – RETOCO DIVERSAS IMÁGENES


Sesión 19 Sesión 20
Photoshop CS6 Insertar formas
 Utilidad del programa.  Abrir archivo.
 Entorno del trabajo.  Dibujar formas.
 Panel de herramientas.  Forma personalizada.
 Nuevo lienzo.  Guardar con formato de Photoshop.
Sesión 21 Sesión 22
Agregar texto Las capas
 Insertar texto.  Opciones de panel capas.
 Crear texto deformado.  Acciones con la capas.
 Escribir al contorno.  Colocar marco a la foto.
 Guardar con otro formato.
Sesión 23 Sesión 24
Estilos de capas Selección y edición de imágenes
 Uso de los estilos.  Selección con desvanecimiento.
 Aplicar un estilo.  Cambiar de fondo a una imagen.
 Aplicar degradado.
Proyecto de la IV Unidad: Mis fotos familiares

Página N° 9
Primaria – Proyecto Escuela Virtual

5to Grado de Primaria


UNIDAD I – CONOZCO LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Sesión 1 Sesión 2
Los sistemas de información Administración del sistema operativo
 El Hardware y sus símbolos.  Inicio con el sistema operativo
 Los elementos internos de la unidad de  La personalización del escritorio.
sistema.  Cambiar entre las aplicaciones.
 Las unidades de almacenamiento y los dispositivos.  Control manual y ordenamiento de
 El software de la computadora. aplicaciones Metro.
Sesión 3 Sesión 4
Las herramientas de Windows 8 La organización de la información
 Aplicaciones de Windows 8.  La ventana Explorador de archivos.
 Opciones de usuario.  Administración de carpetas y documentos.
 El Manejo de dispositivos y la personalización
de las carpetas.
Sesión 5 Sesión 6
Instalación de programas y apps Técnicas auxiliares con el sistema operativo
 Fuentes de las aplicaciones.  Compresión/Descompresión de documentos.
 Instalación de una aplicación.  Sobre SkyDrive.
 La instalación de una app (navegadores).  Combinaciones de teclas.
 Desinstalación de una aplicación.  Herramientas para documentos, imágenes,
música y video.
Proyecto de la I Unidad: Aplicación de PhotoScape

UNIDAD II – CALCULO EN LA HOJA DE EXCEL


Sesión 7 Sesión 8
El programa de hoja de calculo Ordenamiento de la información
 Los elementos de la interfaz del programa.  Organizar la información en listados.
 Los componentes del software de hoja de  Ordenamiento rápido (una columna).
cálculo.  Ordenamiento complejo (a partir de dos
 Rangos y desplazamiento en la hoja. columnas).
 Ingreso de datos en la hoja.  Aplicación práctica.
Sesión 9 Sesión 10
El filtrado de información Problemas matemáticos con Excel
 Filtrado básico.  Referencias relativas.
 Filtrado complejo.  Referencias absolutas.
 Filtrado con condiciones.  Fórmulas básicas.
 Conclusiones sobre el filtrado y separación de  Resolución de problemas.
un bloque.
Sesión 11 Sesión 12
Los gráficos estadísticos Formato y funciones condicionales
 Rango de datos y mi primer gráfico.  El formato condicional.
 Gráficos y opciones.  La expresión=SI
 Tipos de gráficos.  La expresión=SUMAR.SI
 La auditoría.  La expresión=CONTAR.SI
Proyecto de la II Unidad: El sitio ¡Piccy.com

Página N° 10
Primaria – Proyecto Escuela Virtual

5to Grado de Primaria

UNIDAD III – ME DIVIERTO CON CORELDRAW


Sesión 13 Sesión 14
El programa de dibujo vectorial Color y composición básica
 Las imágenes vectoriales y el análisis del  Selección de color/matriz.
entorno.  Selección de objetos.
 El entorno CorelDraw.  Métodos frecuentes en CorelDraw I:
 Primera aplicación: Polígonos con líneas guía. múltiples objetos.
 Ejemplo de composición simple.
Sesión 15 Sesión 16
Operaciones frecuentes Composición y dibujo
 Procedimientos.  Giro de una figura.
 Ejemplo de composición.  La herramienta forma y nodos.
 Diseño de logotipos: ejemplo 1.
 Diseño de logotipos: ejemplo 2.
Sesión 17 Sesión 18
Efectos de imágenes y objetos Trazos y tratamiento de textos
 Efectos sobre objetos.  Tipos de trazo.
 La herramienta PowerClip.  Los tipos de texto.
 Aplicación de método PowerClip.  Adaptar texto de trayecto.
 Efecto de formas: deformar y Swirls.  Aplicación de texto a trayecto.
Proyecto de la III Unidad: Instalación de tipos de letra

UNIDAD IV – INVESTIGO CON INTERNET EXPLORER


Sesión 19 Sesión 20
La red Internet Aplicaciones en Internet
 El uso del Internet.  Los buscadores de información.
 Actividades en Internet y el registro.  Elaboración de una consulta.
 Sitios de interés.  Calcular en Internet.
 Diccionario en línea.
Sesión 21 Sesión 22
La cuenta de correo El blog
 Servidores de correo.  Obtención de la cuenta de blog.
 Sobre el manejo y control de la cuenta de  Creación de entradas
correo.  Configuración general del blog.
 Obtener una cuenta de correo.  Edición avanzada.
 Elementos del correo electrónico.
Sesión 23 Sesión 24
Aplicaciones Web2:Prezi En el aula virtual
 Ingreso en Prezi y descarga.  Ingreso en el aula virtual.
 Actividades con Prezi.  Los elementos del portal.
 Estructura de una presentación.  Las opciones de registro.
 Creación de una presentación.  Las herramientas del curso.
Proyecto de la IV Unidad: El servicio Web2: ZooBurst

Página N° 11
Primaria – Proyecto Escuela Virtual

6to Grado de Primaria

UNIDAD I – EL EQUIPO INFORMÁTICO


Sesión 1 Sesión 2
Administración del SO La organización de la información
 Descripción interna de un equipo.  Las apps del sistema operativo.
 El software de la computadora.  Instalación de una app (escritorio).
 Manejo básico de una Tablet.  Control manual y ordenamiento de
 Las unidades de almacenamiento. aplicaciones Metro.
Sesión 3 Sesión 4
Técnicas auxiliares del SO Mantenimiento preventivo de la computadora
 Comprensión/Descompresión de documentos.  Los programas de protección.
 Combinaciones de teclas.  El software antivirus.
 Los documentos PDF.  Corrección de errores y prevención.
 Instalación de una impresora.
Sesión 5 Sesión 6
Edición avanzada de textos Combinar correspondencias
 Creación de estilos.  Los elementos a combinar.
 Insertar objetos.  Aplicación básica de la combinación.
 Insertar gráficas.  Aplicación compleja de la combinación.
 Crear índices y marcas.
Proyecto de la I Unidad: La aplicación PhotoScape

UNIDAD II – ADMINISTRACIÓN AVANZADA DE LA INFORMACIÓN


Sesión 7 Sesión 8
Creación de presentaciones Composición de presentaciones y modelos
 Las plantillas.  Composición avanzada.
 Creación de un álbum.  Optimización de una presentación.
 Composición básica.  Los enlaces entre presentaciones.
 Efectos rápidos.  Los botones de acción.
Sesión 9 Sesión 10
Ordenamiento de la información La hoja de cálculo como base de datos
 Organizar la información de litados.  Búsqueda vertical.
 Ordenamiento rápido (una columna).  Búsqueda horizontal.
 Ordenamiento complejo (a partir de dos
columnas).
 Aplicación práctica.
Sesión 11 Sesión 12
Los gráficos estadísticos Formato y funciones condicionales
 Rango de datos.  El formato condicional.
 Gráficos y opciones.  La expresión=SI
 Tipos de gráficos.  La expresión=SUMAR.SI
 Las opciones internas.  La expresión=CONTAR.SI
Proyecto de la II Unidad: El software de Kodu

Página N° 12
Primaria – Proyecto Escuela Virtual

6to Grado de Primaria


UNIDAD III – EDICIÓN DE IMÁGENES
Sesión 13 Sesión 14
La aplicación de retoque fotográfico Técnicas de selección
 El tratamiento de imágenes.  Selección de objetos.
 La interfaz del programa.  Opciones de las selecciones.
 Dibujos para colorear.  Aplicación de la selección.
 Opciones de fusión.
Sesión 15 Sesión 16
Tratamiento de textos Tratamiento de capas
 Ingreso de datos.  La herramienta Bote de pintura.
 Formas de textos.  Creación de efecto de arcoíris.
 Tratamientos de textos.  Creación de u motivo.
 Aplicación práctica.
Sesión 17 Sesión 18
Edición avanzada Máscaras y composición final
 Composición y capas.  Máscaras y efectos.
 Efectos y acabado.  Composición final.
Proyecto de la III Unidad: El Servicio Pixton

UNIDAD IV – ACTIVIDADES EN EL INTERNET


Sesión 19 Sesión 20
Control de la cuenta de correo Servicios con la cuenta de correo
 Obtener una cuenta de correo.  Servicios en la nube.
 Tratamiento del correo.  El espacio de almacenamiento.
 Organización de la cuenta.  Compartir un documento.
 El cuidado de la información personal.
Sesión 21 Sesión 22
Creación de la información desde internet Aplicaciones en la web2
 La cuenta de blog.  La aplicación Google Chrome.
 Edición de entradas.  Los mapas.
 Ingreso de imágenes.  Seguir un curso de idiomas.
 Vínculo y objetos.  Edición de imágenes.
Sesión 23 Sesión 24
Módulo de aprendizaje en el aula virtual Creación de un sitio web
 El aula virtual y los elementos.  Los sitios web.
 Lección n°1: Mapas mentales y diagramas.  Creación del espacio.
 Diagramas.  Edición de elementos.
 Opciones.
Proyecto de la IV Unidad: El Sitio PowToon

Página N° 13
Primaria – Proyecto Escuela Virtual

Capítulo II

Programación Curricular

Página N° 14
Primaria – Proyecto Escuela Virtual

PROGRAMACIÓN ANUAL DEL


ÁREA DE INFORMÁTICA

PRIMER GRADO DE PRIMARIA

I.- DATOS GENERALES:

1.1. I.E:
1.2. Área:
1.3. Grado: 1er Grado de Primaria
1.4. Duración: 2 horas pedagógicas
1.5. Fecha:
1.6. Profesor:

II.- COMPETENCIAS Y ACTITUD FRENTE AL AREA

Identifica los componentes de un sistema de información, los dispositivos de hardware,


iniciar el equipo y el software.
Realizar actividades con la computadora. Utilizar el sistema operativo Windows 8.
Técnicas de composición con el programa Tux Paint.
Aprender a manejar el programa Open Office for Kids, con acciones de escritura, los
atributos y colores de letra, composición de textos.
Navego en el mundo de Internet: La red de Internet, conservar las direcciones eléctricas,
búsqueda de la información, acceso al aula virtual.

III.- TEMA TRANSVERSAL

Educación para una cultura de valores.

Página N° 15
Primaria – Proyecto Escuela Virtual

IV.- ORGANIZACION DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Contenidos Métodos /
Medios
Conceptuales Procedimientos

1er Grado
UNIDAD 1: INGRESANDO AL MUNDO DE
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

1.- Sistemas de información


 Los aparatos de la comunidad.
 El uso de los aparatos.
 La computadora.
 Encender la computadora

2.- La escuela y el Laboratorio de la


informática  Identifica los elementos y funciones
 Los ambientes de la escuela. básicas de los sistemas información
 El laboratorio de informática. actuales en su diversidad.
 Los aparatos del laboratorio.
 Las normas en el laboratorio.  Ubica los elementos básicos de los
sistemas de información.
3.- Los Dispositivos de hardware
 El hardware.  Establece normas para el uso y el
 El hardware de ingreso de información. cuidado del equipo en el laboratorio de
 El hardware de salida de información. informática.
 La meta de la sesión.
 Controla el equipo en actividades
4.- Inicio el equipo y el software generales (inicio y apagado).
 Inicio del Equipo.
 El software de la computadora.
 Reiniciar el equipo.
 Apagar el equipo.

5.- El monitor
 Tipos de monitor.
 Formas del monitor.
 Partes del monitor.
 La meta de la sesión.

6.- El mouse
 Funcionamiento de mouse.
 Las actividades con el mouse.
 Casos especiales del mouse.
 La meta de la sesión.

Página N° 16
Primaria – Proyecto Escuela Virtual

Contenidos Métodos /
Medios
Conceptuales Procedimientos

1er Grado
UNIDAD 2: REALIZO ACTIVIDADES CON
MI COMPUTADORA

7.- El teclado
 Partes del teclado.
 Tipos de teclado.
 Posición de las manos.
 Las teclas especiales.

8.- Teclas especiales


 Funcionamientos de las teclas  Diseña imágenes y trazos con
especiales. software de aplicación (dibujo) a
 Teclas de dirección, edición y numéricas. través del control de los dispositivos
 Combinación de teclas. de ingreso de información (teclado y
 Teclas superiores o dobles. mouse).

9.- El sistema operativo  Reconoce la función básica de la


 Rol del sistema operativo. distribución del teclado.
 Ventanas.
 Unidades de almacenamiento.  Haz uso de las herramientas de
 Carpetas. composición en un software de dibujo.

10- Dibujar y pintar en la computadora  Administra la información creada en


 Ingresar al programa. acciones de guardar y abrir
 Partes del programa. documentos.
 Sellos.
 Rellenado.

11.- Técnicas de composición


 Los elementos del Tux Paint.
 Opciones de la herramienta Sellos: Giro
y tamaño.
 Procedimientos básicos en Tux Paint.
 Mágicas.

12.- Programa accesorio de dibujo


 Ingreso en el Programa.
 Barra y método de dibujo.
 Manejo de documentos.

Página N° 17
Primaria – Proyecto Escuela Virtual

Contenidos Métodos /
Medios
Conceptuales Procedimientos

1er Grado
UNIDAD 3: APRENDO A MANEJAR EL
PROGRAMA OPEN OFFICE FOR KIDS

13.- Programa de escritura


 Ingresar el programa.
 Partes del programa.
 Escribir textos.
 Escribir.

14.- Los tipos de letra


 Cambiar tipo de letra.  Aplica las técnicas básicas de
 Métodos para cambiar tipo y tamaño de composición de textos (tipos de letra,
letra. atributos, colores y tamaños) para
 Ejemplo de tipo y tamaño. artículos y notas, a través de software
 La meta de la sesión. de escritura.

15.- Los atributos y colores de letra
 Identifica los elementos y técnicas
 Los atributos de tipo de letra. básicas de un programa de escritura
 Ajustes del programa. de textos.
 Aplicación de la técnica de atributo y
color.  Diseña documentos básicos para
 La meta de la sesión.
tamaños, colores y tipos de letras.
16.- Las viñetas y enumeración
 Controla el programa de escritura, a
 Las barras de herramientas y sus
través de sus barras de herramientas
botones.
y administración de documentos.
 Aplicación de viñetas.
 Aplicación de numeración y de los
niveles.
 La meta de la sesión.

17.- Composición de textos


 Alineación del texto.
 Insertar un objeto.
 Tamaño y giro de las imágenes.
 Cambiar formato de imagen.

18.- El programa accesorio de escritura


 Ingreso en la aplicación.
 Interfaz del programa.
 Barra de formato (Inicio)
 Ejemplo de composición de textos.

Página N° 18
Primaria – Proyecto Escuela Virtual

Contenidos Métodos /
Medios
Conceptuales Procedimientos

1er Grado
UNIDAD 4: NAVEGANDO EN EL MUNDO DE
INTERNET

19.- La red Internet


 Actividades en Internet.
 Los aparatos de hardware que reciben
Internet.
 Iniciar Internet en la computadora.  Usa los servidores y técnicas básicas
 Elementos del navegador y de una de la red Internet para la información y
dirección. la relación con un aula virtual.

20.- Buscar y conservar imágenes  Identifica los programas y elementos de


 Buscar imágenes. conexión a la red Internet.
 Búsqueda de información: Aplicación.
 Buscadores.  Conoce los portales más populares
para ubicar información.
21.- Conservar dirección
 Elementos de la barra de navegación del  Usa tu identificación para el registro en
visor de Internet. un aula virtual.
 Marcado de direcciones.
 Identificar direcciones por su contenido.

22.- Buscar Información


 Uso de múltiples ventanas de
búsqueda.
 Sitios web recomendados.
 Realizar consultas e investigar.

23.- Aula virtual


 Ingresar al aula virtual.
 Elementos del portal.
 Las opciones de personalización.
 Enlaces.

24.- Seguir una lección en el Aula Virtual


 Opciones de ingreso.
 Opciones de una lección.
 Actividades en una lección.

Página N° 19
Primaria – Proyecto Escuela Virtual

Contenidos
Objetivos Valores y Actitudes
Conceptuales

1er Grado
COMPRENSIÓN TECNOLÓGICA RESPONSABILIDAD
 Presento mis tareas en la fecha que
 Identifica me indica el profesor.
 Conoce  Cumplo con las indicaciones que me
 Reconoce da el profesor
 Expresa
RESPETO
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA  Respeto a mi profesor saludándolo.
 Escucho atentamente las indicaciones
 Utiliza
que me da el profesor.
 Aplica
AMISTAD
 Estoy feliz y contento con mis
compañeros de clase.
 Escucho y dialogo con mis amigos.

SOLIDARIDAD
 Cedo el asiento a mi compañera.
 Ayudo cuando uno de mis compañeros
lo necesita.

Página N° 20
Primaria – Proyecto Escuela Virtual

PROGRAMACIÓN ANUAL DEL


ÁREA DE INFORMÁTICA
SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA

I.- DATOS GENERALES:

1.1. I.E:
1.2. Área:
1.3. Grado: 2do Grado de Primaria
1.4. Duración: 2 horas pedagógicas
1.5. Fecha:
1.6. Profesor:

II.- COMPETENCIAS Y ACTITUD FRENTE AL AREA

Identifica las partes principales de la computadora, sus alcances respecto a la usanza,


las acciones correctas en el laboratorio de informática.
La conformación del hardware y la unidad del sistema, los dispositivos de almacenamiento,
la aplicación del software y el sistema operativo.
Descripción del programa Paint, utilizar el programa Paint para la elaboración de dibujos a
través de sus herramientas como el pincel, las formas, utilizar textos en mis dibujos.
Utiliza el procesador de textos Microsoft Word para elaborar documentos aplicando
ilustraciones e imágenes, así como el software de presentaciones Microsoft PowerPoint
para componer presentaciones animadas.

III.- TEMA TRANSVERSAL

Educación para una cultura de valores.

Página N° 21
Primaria – Proyecto Escuela Virtual

IV.- ORGANIZACION DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Contenidos Métodos /
Medios
Conceptuales Procedimientos

2do Grado
UNIDAD 1: CONOZCO MEJOR LA
COMPUTADORA

1.- La computadora
 Uso de la computadora.
 Tipos de computadora.
 La computadora en la comunidad.
 Encender la computadora.

2.- El laboratorio de Informática


 Acciones correctas en el laboratorio
 Identifica los tipos de computadoras
de informática.
y sus usos en la comunidad.
 Dispositivos en el laboratorio.
 Apagar la computadora.
 Practica las normas correctas en el
laboratorio de Informática.
3.- El hardware y la unidad de sistema
 Partes de la computadora.
 Identifica los elementos de hardware
 Hardware moderno.
en la computadora.
 Cuidados.
 La unidad de sistema.
 Identifica los elementos de software
en la computadora.
4.- El software y el sistema operativo
 Tipos de software.
 Diferencia la utilidad y cuidados de
 El sistema operativo Windows 8.
los dispositivos de almacenamiento.
 La interfaz de Windows 8.
 Elementos del escritorio.
 Realiza las acciones para crear
5.- Los Dispositivos de almacenamiento carpetas.
 Los dispositivos de almacenamiento.
 Dispositivos de almacenamiento interno.
 Dispositivos de almacenamiento externo.
 Cuidados de los dispositivos de
almacenamiento.

6.- Las carpetas


 Crear una carpeta en el escritorio
Windows.
 Crear una carpeta en tu memoria USB.
 Renombrar una carpeta.
 Eliminar una carpeta.

Página N° 22
Primaria – Proyecto Escuela Virtual

Contenidos Métodos /
Medios
Conceptuales Procedimientos

2do Grado
UNIDAD 2: DIBUJO CON
CREATIVIDAD

7.- Paint
 Ingresar a Paint.
 Elementos del programa Paint.
 Cinta inicio.
 Cinta ver.

8.- Dibujo con el pincel


 El pincel.  Conoce el entorno del programa Paint.
 Tipos de pincel.
 Los colores.  Utiliza las herramientas Pincel y sus
 El borrador. diversos tipos.

9.- Dibujo con las formas  Elabora dibujos con formas variadas.
 Formas.
 Las formas.  Utiliza la herramienta texto relacionados
 Relleno con color. con tus dibujos.
 Guardar.
 Aplica las técnicas de copiar y voltear las
10.- Textos en mis dibujos figuras.
 Tipos de letra, tamaño y color.
 Agregar texto.  Identifica los tipos de impresora y la forma
 Abrir. de imprimir tu dibujo.
 Mover.

11.- Técnicas de dibujo


 Técnicas de dibujo.
 Copiar.
 Voltear horizontalmente.
 Voltear verticalmente.

12.- Imprimir mis dibujos


 Tipos de impresora.
 Imprimir en Paint.
 Opciones de impresión.
 Editar colores.

Página N° 23
Primaria – Proyecto Escuela Virtual

Contenidos Métodos /
Medios
Conceptuales Procedimientos

2do Grado
UNIDAD 3: ELABORAR DOCUMENTOS
ATRACTIVOS

13.- Microsoft Word


 Ingresar a Microsoft Word.
 Los elementos del programa.
 El zoom.
 Uso del teclado.

14.- Cambiando la fuente


 Fuente.  Identifica el entorno de Microsoft Word
 El grupo fuente.
 Formas de selección.  Utiliza los comandos para cambiar el
 Formato de la fuente. tipo, tamaño y color de fuente.

15.- Las viñetas y la numeración  Elabora listas con viñetas y


 Viñetas y Numeración. enumeración.
 Las viñetas.
 La numeración.  Elabora documentos con formas.
 Lista multinivel.
 Elabora documentos con imágenes.
16.- Inserto formas
 Las formas categorías.  Utiliza la herramienta Borde y Color de
 Insertar una forma. página.
 Aplicar relleno de forma.
 Agregar texto con formato.

17.- Inserto imágenes


 Imágenes.
 Insertar imágenes.
 Imágenes en línea.
 Ajustar texto.

18.- Borde a la página


 Borde.
 Borde de página.
 Color de página.
 Guardar en la memoria USB.

Página N° 24
Primaria – Proyecto Escuela Virtual

Contenidos Métodos /
Medios
Conceptuales Procedimientos

2do Grado
UNIDAD 4: DISEÑO MIS PRIMERAS
DIAPOSITIVAS

19.- Conociendo PowerPoint


 PowerPoint.
 Elementos del programa.
 Insertar texto.
 Alineación del texto.

20.- Buscar y conservar imágenes  Identifica el entorno de PowerPoint.


 Funciones.
 Cambiar el diseño de la diapositiva.  Elabora diapositivas con texto y
 Guardar la presentación. modifica su formato.
 Consejos para elaborar dispositivas.
 Realiza las acciones para insertar
21.- Imágenes en mis diapositivas imágenes en la diapositiva.
 Elección de imágenes.
 Abrir el archivo.  Ejecuta la presentación.
 Insertar imágenes.
 Insertar imágenes en línea.  Elabora una presentación con texto
dentro las formas.
22.- Ver la presentación
 Ejecutar la presentación.  Elabora una presentación con efectos
 El cuadro texto. de transición y formato de fondo.
 Mover el cuadro de texto.
 Elimina la diapositiva.

23.- Formas en mis diapositivas


 Diseño de la diapositiva.
 Las formas.
 Escribir con formato.
 WordArt.

24.- Animando mis diapositivas


 Animación de Diapositivas.
 Presentación en blanco.
 Formato del fondo.
 Transición.

Página N° 25
Primaria – Proyecto Escuela Virtual

Capacidades /
Objetivos Valores y Actitudes
Destrezas

2do Grado
COMPRENSIÓN TECNOLÓGICA RESPONSABILIDAD
 Presento mis tareas en la fecha que
 Identifica me indica el profesor.
 Conoce
 Cumplo con las indicaciones que me
 Reconoce
da el profesor
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA
RESPETO
 Utiliza  Respeto a mi profesor saludándolo.
 Aplica  Escucho atentamente las indicaciones
 Elabora que me da el profesor.
 Organiza
AMISTAD
 Estoy feliz y contento con mis
compañeros de clase.
 Escucho y dialogo con mis amigos.

SOLIDARIDAD
 Cedo el asiento a mi compañera.
 Ayudo cuando uno de mis compañeros
lo necesita.

Página N° 26
Primaria – Proyecto Escuela Virtual

PROGRAMACIÓN ANUAL DEL


ÁREA DE INFORMÁTICA
TERCER GRADO DE PRIMARIA

I.- DATOS GENERALES:

1.1. I.E:
1.2. Área:
1.3. Grado: 3er Grado de Primaria
1.4. Duración: 2 horas pedagógicas
1.5. Fecha:
1.6. Profesor:

II.- COMPETENCIAS Y ACTITUD FRENTE AL AREA

La explicación del software respecto a sus tipos de software de sistema y de aplicación.


Conoce el sistema operativo Windows 8, su nuevo entorno los elementos del escritorio, la
utilidad de los dispositivos de almacenamiento.
Administra la información organizándola a través de documentos y carpetas.
Administración y gestión de los archivos.
Utiliza el procesador de textos Microsoft Word para elaborar documentos con imágenes e
ilustraciones utilizando diversos formatos y estilos, el programa de presentaciones
Microsoft PowerPoint para componer presentaciones con transiciones, animaciones y
texto decorativo, y el programa de edición de Video Windows Live Movie Maker para
componer videos educativos personalizando insertando fotos, textos, efectos y
animaciones, agregar video, música.

III.- TEMA TRANSVERSAL


Educación para una cultura de valores

Página N° 27
Primaria – Proyecto Escuela Virtual

IV.- ORGANIZACION DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Contenidos Métodos /
Medios
Conceptuales Procedimientos

3er Grado
UNIDAD 1: ADMINISTRO CON EL
SISTEMA OERATIVO WINDOWS

1.- El Software y el Hardware


 El software.
 El hardware.
 Clasificación del Hardware.
 Cuidados de la computadora.

2.- El Sistema Operativo  Clasifica las partes de las computadoras


 El Sistema Operativo. en hardware y software así como sus
 La interfaz de Windows 8. tipos de hardware.
 Elementos del escritorio.
 Apagar la computadora.  Identifica el entorno del Sistema
Operativo así como sus funciones
3.- Los dispositivos de almacenamiento básicas.
 Tipos de dispositivos de almacenamiento.
 Unidades de medida de almacenamiento.  Identifica los tipos y capacidad de los
 Comparación de capacidades. dispositivos de almacenamiento.
 Cuidados de los dispositivos.
 Realiza las acciones para crear carpetas
4.- Estructura de carpetas y subcarpetas.
 Nombre de carpetas.
 El explorador de archivos.  Realiza las acciones para copiar, mover
 Crear carpetas. y guardar archivos en las carpetas.
 Crear subcarpetas.
 Realiza las acciones para administrar
5.- Los archivos y las carpetas archivos.
 Tipos de archivos.
 Guardar un archivo en la carpeta.
 Copiar carpetas.
 Cortar o mover carpetas.

6.- Administración de archivos


 Cambiar nombre al archivo.
 Copiar el archivo.
 Eliminar el archivo.
 Retirar la memoria USB.

Página N° 28
Primaria – Proyecto Escuela Virtual

Contenidos Métodos /
Medios
Conceptuales Procedimientos

3er Grado
UNIDAD 2: EDITO MIS DOCUMENTOS

7.- La cinta de Microsoft Word


 Las plantillas de Word 2013.
 Las cintas de opciones.
 Los grupos de botones.
 La ficha archivo.

8.- Formato a la fuente


 Identifica los elementos de la cinta de
 Fuente.
 Las formas. opciones de Word.
 Teclas importantes.
 Identifica las herramientas de formato
 Guardar el archivo por primera vez.
Fuente para las formas.
9.- Diseño de página
 Orientación  Aplica las herramientas de diseño de
 Borde de página. pagina
 Color de página.
 Guardar como.  Usa las herramientas de formato de la
opción Párrafo.
10.- Formato al párrafo
 Párrafo.  Utiliza las herramientas de inserción y
 Numeración y viñetas. ajuste de imágenes.
 Espaciado entre líneas y párrafos.
 Sombreado.

11.- Insertar imágenes


 Insertar imágenes.
 Imagen imágenes en línea.
 Ajustar texto.

12.- Edición de imágenes


 Ficha formato.
 Estilos de imagen.
 Efectos de imagen.
 Recortar a la forma.

Página N° 29
Primaria – Proyecto Escuela Virtual

Contenidos Métodos /
Medios
Conceptuales Procedimientos

3er Grado
UNIDAD 3: ELABORO
PRESENTACIONES DINÁMICAS

13.- La cinta de Microsoft PowerPoint


 Las plantillas de PowerPoint 2013.
 La cinta de opciones.
 Los grupos de botones.
 La ficha archivo.  Identifica los elementos de la cinta
de opciones de PowerPoint
14.- Diseño de la diapositiva
 Ficha Diseño.  Utiliza las herramientas de diseño a
 Aplicar un tema. las diapositivas.
 Aplicar formato del fondo.
 Nueva dispositiva.  Elabora un documento de
fotografías con estilos.
15.- Insertar imágenes
 Grupo imágenes.  Utiliza las herramientas de
 Insertar imágenes en línea. animación as los objetos de las
 Crear álbum de fotografías. diapositivas.
 Estilos de imagen.
 Elabora diapositivas con formas de
16.- Las animaciones SmartArt.
 Ficha animaciones.
 Utiliza las herramientas de transición
 Tipos de efecto de animación.
a las diapositivas.
 Aplicar animación.
 Guardar presentación en una carpeta.

17.- Insertar ilustraciones


 Grupo ilustraciones.
 Insertar formas.
 Insertar SmartArt.
 Abrir presentación de la carpeta.

18.- Las transiciones


 Ficha transiciones.
 Tipos de transiciones.
 Aplicar iluminación.
 Insertar WordArt.

Página N° 30
Primaria – Proyecto Escuela Virtual

Contenidos Métodos /
Medios
Conceptuales Procedimientos

3er Grado
UNIDAD 4: VAMOS A CREAR VIDEOS

19.- Movie Maker


 Entorno de trabajo de Movie Maker.
 Las fichas.
 Agregar título.
 Grupo ajustar.
 Identifica las fichas de Movie Maker.
20.- Agregar fotos
 Agregar fotos.  Realiza las acciones para agregar
 Efectos visuales. fotos con efectos visuales.
 Guardar proyecto.
 Realiza las acciones para agregar
21.- Agregar texto textos con formato.
 La ficha formato.
 Agregar descripción.  Utiliza las herramientas de efectos y
 Agregar créditos. animaciones.
 Guardar película.
 Realiza las acciones para agregar
22.- Efectos y animaciones un video.
 Vista previa a pantalla completa.
 Aplicar efectos.  Realiza las acciones para agregar
 Aplicar transición. música.
 Abrir la película.

23.- Agregar Video


 Agregar Video.
 El zoom.
 Duración del proyecto.

24.- Agregar música


 Quitar.
 Agregar música
 Duración del video.
 Duración del texto.

Página N° 31
Primaria – Proyecto Escuela Virtual

Capacidades /
Objetivos Valores y Actitudes
Destrezas

COMPRENSIÓN TECNOLÓGICA RESPONSABILIDAD

3er Grado
 Presento mis tareas en la fecha que
 Identifica me indica el profesor.
 Conoce  Cumplo con las indicaciones que me
 Reconoce da el profesor
 Expresa
RESPETO
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA  Respeto a mi profesor
saludándolo.
 Utiliza  Escucho atentamente las indicaciones
 Aplica que me da el profesor.
 Elabora
 Organiza AMISTAD
 Administra  Estoy feliz y contento con mis
 Maneja compañeros de clase.
 Configura  Escucho y dialogo con mis amigos.
 Navega
SOLIDARIDAD
 Cedo el asiento a mi compañera.
 Ayudo cuando uno de mis compañeros
lo necesita.

Página N° 32
Primaria – Proyecto Escuela Virtual

PROGRAMACIÓN ANUAL DEL


ÁREA DE INFORMÁTICA
CUARTO GRADO DE PRIMARIA

I.- DATOS GENERALES:

1.1. I.E:
1.2. Área:
1.3. Grado: 4to Grado de Primaria
1.4. Duración: 2 horas pedagógicas
1.5. Fecha:
1.6. Profesor:

II.- COMPETENCIAS Y ACTITUD FRENTE AL AREA

Explicación del Sistema Operativo Windows 8, respecto a la interfaz, la barra de acceso,


ingreso a los programas, acciones con el programa.
El explorador de archivos, administra la información organizándola a través de documentos
y carpetas. Recursos de Internet respecto a la gestión de guardar información, descargar
RealPlayer, descargar videos.
Microsoft PowerPoint para componer presentaciones utilizando tablas, hipervínculos,
insertar videos, aplicar efectos con transiciones y animaciones.
Utilizar el programa de publicaciones Microsoft Publisher para elaborar afiches,
invitaciones, catálogos, folletos.
Con el programa de cálculo Microsoft Excel para administrar el formato de la hoja, el ingreso
de datos, asignación de formatos operaciones de cálculo en base a fórmulas y funciones,
generar gráficos estadísticos.
Utilizar el programa Photoshop para administrar la inserción de formas, textos, la asignación
de capas, estilo de capa con el objetivo de optimizar la presentación de una imagen.

III.- TEMA TRANSVERSAL


Educación para una cultura de valores

Página N° 33
Primaria – Proyecto Escuela Virtual

IV.- ORGANIZACION DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Contenidos Métodos /
Medios
Conceptuales Procedimientos

4to Grado
UNIDAD 1: CONOZCO WINDOWS Y LAS
PRESENTACIONES MULTIMEDIA

1.- Windows 8
 La interfaz metro.
 La barra de acceso.
 Ingresar a los programas
 Acciones con el programa.
 Identifica el entorno del sistema
2.- El explorador de archivos operativo y sus principales acciones.
 Elementos del explorador.
 Estructuras de carpetas.
 Realiza las acciones para crear y
 Copiar y mover carpetas.
 Eliminar carpetas. administrar estructuras de carpetas.

3.- Recursos de Internet  Realiza las acciones para obtener los


 Tipo de recursos. principales recursos de Internet.
 Guardar imágenes.
 Descargar RealPlayer.  Utiliza los comandos de imágenes e
 Descargar videos. ilustraciones en la presentación.

4.- Presentación con ilustraciones  Utiliza los comandos multimedia en la


 WordArt. presentación.
 Imágenes.
 SmartArt.
 Realiza las acciones para crear y editar
 Formas.
una tabla.
5.- Presentaciones multimedia
 Insertar audio de archivo.
 Insertar video.
 Las animaciones.
 Las transiciones.

6.- Las tablas


 Insertar una tabla.
 Diseño de la tabla.
 Hipervínculo.
 Imprimir.

Página N° 34
Primaria – Proyecto Escuela Virtual

Contenidos Métodos /
Medios
Conceptuales Procedimientos

4to Grado
UNIDAD 2: ELABORO PUBLICACIONES
INTERESANTES

7.- Microsoft Publisher


 Las Plantillas.
 Elementos del programa Microsoft Publisher.
 Las fichas.
 Guardar.

8.- Afiche
 Insertar WordArt.  Elaboro publicaciones interesantes
 Insertar texto con formato.
 Insertar imagen con estilos.  Elabora un afiche con formato de texto y
 Aplicar fondo. estilo de imagen.
9.- Tarjeta de cumpleaños  Utiliza la plantilla Folletos con relleno de
 Cambiar plantilla.
forma.
 Tarjeta de cumpleaños.
 Aplicar relleno de forma.
 Insertar forma.  Elabora un anuncio con imagen y
WordArt.
10.- Anuncio
 Plantilla de anuncios.  Elabora un catálogo y edita una tabla.
 Estilos de WordArt.
 Cambiar imagen.  Utiliza la plantilla Folletos y mejora su
 Contorno de forma. diseño.

11.- Catálogo
 Plantilla catálogos.
 Insertar una tabla.
 Presentación de la tabla.
 Diseño de la tabla.

12.- Folleto
 Plantilla folletos.
 Márgenes y tamaño de papel.
 Bordes y acentos.
 Imprimir.

Página N° 35
Primaria – Proyecto Escuela Virtual

Contenidos Métodos /
Medios
Conceptuales Procedimientos

4to Grado
UNIDAD 3: CALCULO Y GRAFICO
DATOS

13.- Microsoft Excel


 Ingreso al programa.
 Elementos del programa Microsoft Excel.
 Elementos de la hoja.
 Formato a la hoja.

14.- Ingreso de Datos


 Identifica los elementos de la hoja de
 Tipos de datos.
Excel.
 Ingresar texto con formato.
 Ingresar números con formato.
 Aplica formato al texto y al número.
 Formato al número.

15.- Fórmulas y funciones  Elabora fórmulas con funciones.


 La barra de fórmula.
 Insertar fórmula.  Elabora gráficos de distintos tipos.
 Copiar la fórmula.
 Insertar función.  Elabora gráficos de distintos tipos.

16.- Los gráficos estadísticos  Aplica los comandos de edición de


 Tipos de gráfico. gráficos.
 Partes de un gráfico.
 Insertar un gráfico.  Aplica los comandos para configurar
 Formato del gráfico.
e imprimir la página.
17.- Agregar elementos al gráfico
 La ficha diseño.
 Insertar un gráfico con datos separados.
 Agregar elementos de gráfico.
 Estilos de diseño.

18.- Configurar la página


 El grupo configurar página.
 Orientación y tamaño.
 Centrar en la página.
 Imprimir.

Página N° 36
Primaria – Proyecto Escuela Virtual

Contenidos Métodos /
Medios
Conceptuales Procedimientos

4to Grado
UNIDAD 4: RETOCO DIVERSAS
IMÁGENES

19.- Photoshop CS6


 Utilidad del programa.
 Entorno del trabajo.
 Panel de herramientas.
 Nuevo lienzo.

20.- Insertar formas


 Abrir archivo.
 Dibujar formas.  Identifica el entorno de trabajo de
 Forma personalizada. Photoshop.
 Guardar con formato de Photoshop.
 Utiliza las herramientas Formas.
21.- Agregar texto
 Insertar texto.  Utiliza la herramienta para crear y
 Crear texto deformado. deformar textos.
 Escribir al contorno.
 Guardar con otro formato.  Elabora diseños aplicando capas.

22.- Las capas  Elabora diseño aplicando Estilos.


 Opciones de panel capas.
 Acciones con la capas.  Elabora diseños con diversos tipos de
 Colocar marco a la foto. selección.

23.- Estilos de capas


 Uso de los estilos.
 Aplicar un estilo.
 Aplicar degradado.

24.- Selección y edición de imágenes


 Selección con desvanecimiento.
 Cambiar de fondo a una imagen.

Página N° 37
Primaria – Proyecto Escuela Virtual

Capacidades /
Objetivos Valores y Actitudes
Destrezas

4to Grado
COMPRENSIÓN TECNOLÓGICA RESPONSABILIDAD
 Presento mis tareas en la fecha que
 Identifica me indica el profesor.
 Conoce  Cumplo con las indicaciones que me
 Reconoce da el profesor
 Expresa
 Clasifica RESPETO
 Respeto a mi profesor saludándolo.
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA  Escucho atentamente las indicaciones
que me da el profesor.
 Utiliza
 Aplica AMISTAD
 Elabora  Estoy feliz y contento con mis
 Organiza compañeros de clase.
 Genera  Escucho y dialogo con mis amigos.

SOLIDARIDAD
 Cedo el asiento a mi compañera.
 Ayudo cuando uno de mis compañeros
lo necesita.

Página N° 38
Primaria – Proyecto Escuela Virtual

PROGRAMACIÓN ANUAL DEL


ÁREA DE INFORMÁTICA
QUINTO GRADO DE PRIMARIA

I.- DATOS GENERALES:

1.1. I.E:
1.2. Área:
1.3. Grado: 5to Grado de Primaria
1.4. Duración: 2 horas pedagógicas
1.5. Fecha:
1.6. Profesor:

II.- COMPETENCIAS Y ACTITUD FRENTE AL AREA

Gestión con referencia a los sistemas de información, los elementos internos de la unidad
del sistema, unidades de almacenamiento y los dispositivos.
Administración del sistema operativo, las herramientas de Windows 8, instalación de
programas y apps. Administración y gestión de control de información.
Con el programa Excel para el ordenamiento de información aplicación de la herramienta
filtros de información, desarrollo de problemas matemáticos, creación de gráficos
estadísticos.
Utilizar el programa CorelDRAW descripción de los contenidos del entorno y de las
herramientas, operaciones frecuentes con polígonos, composición y dibujo para la
generación de nuevas siluetas poligonales. Efectos de imágenes y objetos. Trazos y
tratamientos de textos. Gestión de textos en trayectos.
Aplicación en Internet respecto a la búsqueda de información, elaboración de consultas,
diccionario en línea, la cuenta de correo.

III.- TEMA TRANSVERSAL


Educación para una cultura de valores

Página N° 39
Primaria – Proyecto Escuela Virtual

IV.- ORGANIZACION DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Contenidos Métodos /
Medios
Conceptuales Procedimientos

5to Grado
UNIDAD 1: CONOZCO LOS SISTEMAS
DE INFORMACIÓN

1.- Los sistemas de información


 El Hardware y sus símbolos.
 Los elementos internos de la unidad de sistema.
 Las unidades de almacenamiento y los  Identifica nuevos componentes de
dispositivos. hardware.
 El software de la computadora.
 Reconoce los procedimientos del
2.- Administración del sistema operativo
 Inicio con el sistema operativo
actual sistema operativo donde se
 La personalización del escritorio. muestra la evolución de los sistemas
 Cambiar entre las aplicaciones. de información.
 Control manual y ordenamiento de
aplicaciones Metro.  Administra objetos del sistema
operativo (documentos, carpetas,
3.- Las herramientas de Windows 8 dispositivos), con orden y técnica al
 Aplicaciones de Windows 8. organizar su información.
 Opciones de usuario.
 Controla la instalación/desinstalación
4.- La organización de la información de aplicaciones utilizando
 La ventana Explorador de archivos.
procedimientos del nuevo sistema
 Administración de carpetas y documentos.
 El Manejo de dispositivos y la personalización de
operativo a través de la exploración
las carpetas. como usuario (identificación).

5.- Instalación de programas y apps  Realiza la distribución de carpetas con


 Fuentes de las aplicaciones. el sistema operativo de Windows 8.
 Instalación de una aplicación.
 La instalación de una app (navegadores).  Utiliza las opciones adecuadas para la
 Desinstalación de una aplicación. administración del sistema operativo.

6.- Técnicas auxiliares con el sistema operativo


 Compresión/Descompresión de documentos.
 Sobre SkyDrive.
 Combinaciones de teclas.
 Herramientas para documentos, imágenes,
música y video.

Página N° 40
Primaria – Proyecto Escuela Virtual

Contenidos Métodos /
Medios
Conceptuales Procedimientos

5to Grado
UNIDAD 2: CALCULO EN LA HOJA DE
EXCEL

7.- El programa de hoja de calculo


 Los elementos de la interfaz del programa.
 Los componentes del software de hoja de
cálculo.
 Rangos y desplazamiento en la hoja.
 Ingreso de datos en la hoja.
 Categoriza la información para los
8.- Ordenamiento de la información formatos que requieren en su ingreso
 Organizar la información en listados. y salida mediante la selección de
 Ordenamiento rápido (una columna).
opciones (herramientas) del
 Ordenamiento complejo (a partir de dos
columnas). programa.
 Aplicación práctica.
 Utiliza comandos necesarios para
9.- El filtrado de información realizar una operación.
 Filtrado básico.
 Filtrado complejo.  Precisa las operaciones y
 Filtrado con condiciones. procedimientos a realizar en el
 Conclusiones sobre el filtrado y separación de ordenamiento y filtrado de datos para
un bloque. la construcción de sus soluciones.
10.- Problemas matemáticos con Excel  Construye gráficos estadísticos para
 Referencias relativas.
mostrar cálculos e interpretaciones de
 Referencias absolutas.
 Fórmulas básicas. los fenómenos que estudia.
 Resolución de problemas.

11.- Los gráficos estadísticos


 Rango de datos y mi primer gráfico.
 Gráficos y opciones.
 Tipos de gráficos.
 La auditoría.

12.- Formato y funciones condicionales


 El formato condicional.
 La expresión=SI
 La expresión=SUMAR.SI
 La expresión=CONTAR.SI

Página N° 41
Primaria – Proyecto Escuela Virtual

Contenidos Métodos /
Medios
Conceptuales Procedimientos

5to Grado
UNIDAD 3: ME DIVIERTO CON CorelDRAW

13.- El programa de dibujo vectorial


 Las imágenes vectoriales y el análisis del
entorno.
 El entorno CorelDraw.
 Primera aplicación: Polígonos con líneas guía.

14.- Color y composición básica


 Selección de color/matriz.  Integra las técnicas básicas (recorte,
 Selección de objetos. soldar, intersectar, etc.) con precisión
 Métodos frecuentes en CorelDraw I: múltiples progresiva para crear dibujos a partir
objetos.
de modelos.
 Ejemplo de composición simple.

15.- Operaciones frecuentes  Compone arreglos de color, formas


 Procedimientos. (polígonos y recortes) y textos para
 Ejemplo de composición. crear logotipos frecuentes en la
comunidad.
16.- Composición y dibujo
 Giro de una figura.  Planifica la creación de logotipos y
 La herramienta forma y nodos. sus sub elementos con los
 Diseño de logotipos: Ejemplo 1. procedimientos de color y forma con
 Diseño de logotipos: Ejemplo 2. originalidad.
17.- Efectos de imágenes y objetos
 Efectos sobre objetos.
 La herramienta PowerClip.
 Aplicación de método PowerClip.
 Efecto de formas: deformar y Swirls.

18.- Trazos y tratamiento de textos


 Tipos de trazo.
 Los tipos de texto.
 Adaptar texto de trayecto.
 Aplicación de texto a trayecto.

Página N° 42
Primaria – Proyecto Escuela Virtual

Contenidos Métodos /
Medios
Conceptuales Procedimientos

5to Grado
UNIDAD 4: INVESTIGO CON INTERNET
EXPLORER

19.- La red Internet


 El uso del Internet.
 Actividades en Internet y el registro.  Compara los datos (textos e
 Sitios de interés. imágenes, etc.) obtenidos en
investigaciones generales con los
20.- Aplicaciones en Internet creados como usuario de un servicio,
 Los buscadores de información. hace uso de las opciones de
 Elaboración de una consulta.
personalización de consultas.
 Calcular en Internet.
 Diccionario en línea.
 Concluye sobre temas de su interés y
21.- La cuenta de correo propone opinión o definiciones a
 Servidores de correo. través de espacios en Internet (blogs).
 Sobre el manejo y control de la cuenta de
correo.  Interpreta las opciones de los
 Obtener una cuenta de correo. servicios de elaboración y hospedaje
 Elementos del correo electrónico. de presentaciones y las de un curso
en Aula Virtual para crear su identidad
22.- El blog y actividades en Internet.
 Obtención de la cuenta de blog.
 Creación de entradas
 Configuración general del blog.
 Edición avanzada.

23.- Aplicaciones Web2:Prezi


 Ingreso en Prezi y descarga.
 Actividades con Prezi.
 Estructura de una presentación.
 Creación de una presentación.

24.- El aula virtual


 Ingreso en el aula virtual.
 Los elementos del portal.
 Las opciones de registro.
 Las herramientas del curso.

Página N° 43
Primaria – Proyecto Escuela Virtual

Capacidades /
Objetivos Valores y Actitudes
Destrezas

5to Grado
COMPRENSIÓN TECNOLÓGICA RESPONSABILIDAD
 Presento mis tareas en la fecha que
 Identifica me indica el profesor.
 Conoce  Cumplo con las indicaciones que me
 Reconoce da el profesor
 Expresa
 Clasifica RESPETO
 Respeto a mi profesor saludándolo.
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA  Escucho atentamente las indicaciones
que me da el profesor.
 Utiliza
 Aplica AMISTAD
 Elabora  Estoy feliz y contento con mis
 Organiza compañeros de clase.
 Genera  Escucho y dialogo con mis amigos.

SOLIDARIDAD
 Cedo el asiento a mi compañera.
 Ayudo cuando uno de mis compañeros
lo necesita.

Página N° 44
Primaria – Proyecto Escuela Virtual

PROGRAMACIÓN ANUAL DEL


ÁREA DE INFORMÁTICA
SEXTO GRADO DE PRIMARIA

I.- DATOS GENERALES:

1.1. I.E:
1.2. Área:
1.3. Grado: 6to Grado de Primaria
1.4. Duración: 2 horas pedagógicas
1.5. Fecha:
1.6. Profesor:

II.- COMPETENCIAS Y ACTITUD FRENTE AL AREA

Administración del Sistema Operativo, descripción interna de un equipo, el software de la


computadora, las unidades de almacenamiento.
Mantenimiento preventivo de la computadora utilizando los programas de protección
denominados antivirus. Edición avanzada de textos, insertar objetos, correspondencia.
Administración avanzada de la información a través de la creación de presentaciones del
programa PowerPoint, composición de presentaciones y modelos.
Ordenamiento de la información a través del programa Excel a través de ordenamientos,
búsquedas, la gestión de la hoja de cálculo como base de datos. Los gráficos estadísticos,
la gestión de información a través de los formatos y funciones condicionales.
Las actividades en el Internet mediante los servicios con la cuenta de correo para la gestión
de almacenamiento, compartir un documento. Crear las cuentas de blog.
Aplicaciones en la Web2 mediante Google Chrome, los mapas, seguir un curso de idiomas,
edición de imágenes. La aplicación de módulo de aprendizaje en el Aula Virtual, creación
de un sitio web.

III.- TEMA TRANSVERSAL


Educación para una cultura de valores

Página N° 45
Primaria – Proyecto Escuela Virtual

IV.- ORGANIZACION DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Contenidos Métodos /
Medios
Conceptuales Procedimientos

6to Grado
UNIDAD 1: EL EQUIPO INFORMÁTICO

1.- Administración del SO


 Descripción interna de un equipo.
 El software de la computadora.
 Identifica los componentes de
 Manejo básico de una Tablet.
 Las unidades de almacenamiento.
hardware y los procedimientos del SO
para el control básico de una
2.- La organización de la información computadora.
 Las apps del sistema operativo.
 Instalación de una app (escritorio).  Administra objetos del sistema
 Control manual y ordenamiento de aplicaciones operativo (documentos, carpetas,
Metro. dispositivos), con orden y técnica al
organizar su información.
3.- Técnicas auxiliares del SO
 Comprensión/Descompresión de documentos.  Edita documentos múltiples
 Combinaciones de teclas. (circulares personalizadas) con el
 Los documentos PDF.
procesador de palabras con objetos
 Instalación de una impresora.
como imágenes o gráficas
4.- Mantenimiento preventivo de la estadísticas con armonía.
computadora
 Los programas de protección.  Aplica procedimientos en el sistema
 El software antivirus. operativo para organizar programas y
 Corrección de errores y prevención. su información en computadoras;
infiere los principales procesos que se
5.- Edición avanzada de textos aplican de forma similar entre
 Creación de estilos. programas.
 Insertar objetos.
 Insertar gráficas.
 Crear índices y marcas.

6.- Combinar correspondencias


 Los elementos a combinar.
 Aplicación básica de la combinación.
 Aplicación compleja de la combinación.

Página N° 46
Primaria – Proyecto Escuela Virtual

Contenidos Métodos /
Medios
Conceptuales Procedimientos

6to Grado
UNIDAD 2: ADMINISTRACIÓN AVANZADA
DE LA INFORMACIÓN

7.- Creación de presentaciones


 Las plantillas.
 Creación de un álbum.
 Composición básica.
 Efectos rápidos.
 Edita presentaciones con imágenes,
8.- Composición de presentaciones y modelos texto y animaciones: organiza la
 Composición avanzada. información y la secuencia de
 Optimización de una presentación.
muestra.
 Los enlaces entre presentaciones.
 Los botones de acción.
 Precisa las operaciones y
9.- Ordenamiento de la información procedimientos a realizar en el
 Organizar la información de litados. ordenamiento y filtrado de datos para
 Ordenamiento rápido (una columna). la construcción de sus soluciones.
 Ordenamiento complejo (a partir de dos
columnas).  Construye gráficos estadísticos para
 Aplicación práctica. mostrar cálculos e interpretaciones de los
fenómenos que estudia.
10.- La hoja de cálculo como base de datos
 Búsqueda vertical.  Organiza la información numérica y datos
 Búsqueda horizontal. para mostrar ordenamientos, filtrados y
datos estadísticos; identifica los
11.- Los gráficos estadísticos elementos (índices y registros) que se
 Rango de datos. utilizan para categorizar y concluir con la
 Gráficos y opciones. información.
 Tipos de gráficos.
 Las opciones internas.

12.- Formato y funciones condicionales


 El formato condicional.
 La expresión=SI
 La expresión=SUMAR.SI
 La expresión=CONTAR.SI

Página N° 47
Primaria – Proyecto Escuela Virtual

Contenidos Métodos /
Medios
Conceptuales Procedimientos

6to Grado
UNIDAD 3: EDICIÓN DE IMÁGENES

13.- La aplicación de retoque fotográfico


 El tratamiento de imágenes.
 La interfaz del programa.
 Integra las técnicas básicas (trabajo
 Dibujos para colorear.
 Opciones de fusión.
con selecciones: adición, sustracción,
inserción) con precisión progresiva
14.- Técnicas de selección para crear efectos de montaje.
 Selección de objetos.
 Opciones de las selecciones.  Compone arreglos de color y forma en
 Aplicación de la selección. textos para crear anuncios y
publicaciones escolares.
15.- Tratamiento de textos
 Ingreso de datos.  Planifica la creación de afiches y sus
 Formas de textos. subelementos (gráficos, logotipos y
 Tratamientos de textos. textos) con los procedimientos de
 Aplicación práctica.
color y forma, con originalidad.
16.- Tratamiento de capas
 La herramienta Bote de pintura.
 Aplica procedimientos y técnicas en
 Creación de efecto de arcoíris. un programa de retoque fotográfico y
 Creación de u motivo. dibujo a través de la manipulación de
imágenes, composiciones y motivos
17.- Edición avanzada para crear mensajes de color y forma.
 Composición y capas.
 Efectos y acabado.

18.- Máscaras y composición final


 Máscaras y efectos.
 Composición final.

Página N° 48
Primaria – Proyecto Escuela Virtual

Contenidos Métodos /
Medios
Conceptuales Procedimientos

6to Grado
UNIDAD 4: ACTIVIDADES EN EL INTERNET

19.- Control de la cuenta de correo


 Obtener una cuenta de correo.
 Tratamiento del correo.
 Compara datos (textos, imágenes,
 Organización de la cuenta.
 El cuidado de la información personal. etc.) obtenidos en investigaciones
generales y sintetiza su versión de la
20.- Servicios con la cuenta de correo información; hace uso de la web2 para
 Servicios en la nube. ubicar servicios.
 El espacio de almacenamiento.
 Compartir un documento.  Crea temas de interés de su
comunidad y propone opinión o
21.- Creación de la información desde internet definiciones a través de espacios en
 La cuenta de blog. Internet (blogs).
 Edición de entradas.
 Ingreso de imágenes.  Crea información (personalizada) en
 Vínculo y objetos.
sitios web, a partir de plantillas y
modelos aplica enlaces, imágenes y
22.- Aplicaciones en la web2
 La aplicación Google Chrome.
textos para promocionar productos.
 Los mapas.
 Seguir un curso de idiomas.  Sintetiza las actividades que realiza en
 Edición de imágenes. Internet con respecto al control de su
identidad personal, los sitios que
23.- Módulo de aprendizaje en el aula virtual consulta y la forma de obtener
 El aula virtual y los elementos. información; propende al trabajo
 Lección n°1: Mapas mentales y diagramas. cooperativo y activo en la creación de
 Diagramas. información.
24.- Creación de un sitio web
 Los sitios web.
 Creación del espacio.
 Edición de elementos.
 Opciones.

Página N° 49
Primaria – Proyecto Escuela Virtual

Capacidades /
Objetivos Valores y Actitudes
Destrezas

6to Grado
COMPRENSIÓN TECNOLÓGICA RESPONSABILIDAD
 Presento mis tareas en la fecha que
 Identifica me indica el profesor.
 Conoce  Cumplo con las indicaciones que me
 Reconoce da el profesor
 Clasifica
RESPETO
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA  Respeto a mi profesor saludándolo.
 Escucho atentamente las indicaciones
 Utiliza que me da el profesor.
 Aplica
 Elabora AMISTAD
 Ordena  Estoy feliz y contento con mis
compañeros de clase.
 Escucho y dialogo con mis amigos.

SOLIDARIDAD
 Cedo el asiento a mi compañera.
 Ayudo cuando uno de mis compañeros
lo necesita.

Página N° 50

También podría gustarte