Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PAQUIMÉ

AGRICULTURA SUSTENTABLE Y
PROTEGIDA
CUATRIMESTRE: SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2022 ELABORÓ: ING. GBE

FECHA:14-09 -2022 GRUPO: ASP- 41 TE FISICA APLICADA: CONCEPTOS

Investigar las definiciones y propiedades y sus fórmulas de los siguientes conceptos:

 Describe la importancia de la Hidráulica, mecánica de fluidos, e hidrostática y su aplicación en


un sistema de riego agrícola.

 Conceptos

 Presión: La presión es una magnitud física que mide la proyección de la fuerza en


dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se
aplica una determinada fuerza resultante sobre una línea.
 Peso Específico: Se llama peso específico a la relación entre el peso de una sustancia y
su volumen.
 Gravedad: es un fenómeno natural por el cual los objetos con masa son atraídos entre
sí, efecto mayormente observable en la interacción entre los planetas, galaxias y
demás objetos del universo.
 Presión Atmosférica: La presión atmosférica es la fuerza por unidad de superficie que
ejerce la atmósfera en un punto específico.
 Temperatura: se mide con termómetros, los cuales pueden ser calibrados de acuerdo a
una multitud de escalas que dan lugar a unidades de medición de la temperatura.
 Densidad: es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado
volumen de una sustancia o un objeto sólido.
 Densidad Relativa: es una comparación de la densidad de una sustancia con la
densidad de otra que se toma como referencia.
 Viscosidad: es una medida de su resistencia a las deformaciones graduales producidas
por tensiones cortantes o tensiones de tracción en un fluido.
 Compresibilidad: es una propiedad de la materia a la cual hace que todos los cuerpos
disminuyan el volumen al someterlos a una presión o compresión determinada,
manteniendo constantes otros parámetros.
 Tensión: es la presión de una fuente de energía de un circuito eléctrico que empuja
los electrones cargados (corriente) a través de un lazo conductor, lo que les
permite trabajar como, por ejemplo, generar una luz. 
 Gasto: Es la relación entre el volumen del líquido que fluye por un conducto y el
tiempo que tarda en fluir.
 Caudal: Se puede definir el caudal como la cantidad de fluido que circula a través de
una sección por unidad de tiempo.
 Volumen: el volumen de un sistema es un parámetro extensivo importante para
describir su estado termodinámico. 
 Hidráulica: la rama de la física que estudia el comportamiento de los líquidos en
función de sus propiedades específicas.
 Hidrostática: es la rama de la hidráulica que estudia los fenómenos asociados a los
fluidos que se encuentran en estado de reposo.
 Hidrodinámica: es una subdisciplina de la mecánica de los fluidos.
 Mecánica de fluidos: es la rama de la física comprendida dentro de la mecánica de
medios continuos que estudia el movimiento de los fluidos, así como las fuerzas que lo
provocan.
 Ecuación Fundamental de Hidrostática: La presión hidrostática en un punto del
interior de un líquido es directamente proporcional a la densidad del fluido, d, a la
profundidad, h, y a la gravedad del lugar, g. Los fluidos (líquidos y gases) ejercen
también una presión, P = d·g·h, sobre cualquier cuerpo sumergido en ellos.
 Principio de Pascal: Al ejercerse una presión sobre un fluido, esta se ejercerá con
igual magnitud en todas las direcciones y en cada parte del fluido.
 Principio de Arquímedes: Esta fuerza recibe el nombre de empuje hidrostático o de
Arquímedes, y se mide en newtons.
 Principio de Vasos Comunicantes: es el nombre que recibe un conjunto de recipientes
comunicados por su parte inferior, superior o lateral y que contienen un líquido
homogéneo; se observa que cuando el líquido está en reposo alcanza el mismo nivel
en todos los recipientes, sin influir la forma y volumen de estos.
 Tabla de Densidades de líquidos y materiales:

Importancia
Hidráulica: Las principales ventajas de la energía
hidráulica son estas: Es una energía renovable.
Mientras se mantenga el ciclo natural del agua de
los ríos, es virtualmente inagotable. El riesgo está
en que el cambio climático afecte a ese ciclo del
agua y altere los ríos y su cauce.
Riego: Las válvulas hidráulicas, en virtud de las
características que se exponen a continuación,
poseen diferentes aplicaciones en sistemas de riego
agrícola, particularmente en los sistemas de riego
por goteo.
Mecánica de fluidos: La mecánica de fluidos forma
parte de la currícula de la mayoría de ingenierías
porque nos proporciona los fundamentos y
herramientas necesarios para diseñar y evaluar
equipos y procesos en campos tecnológicos tan
diversos como el transporte de fluidos, generación
de energía, control ambiental, vehículos de
transporte.
Riego: Entre las aplicaciones más prominentes se
encuentran la aerodinámica, hidrostática,
aeroelasticidad, hidrodinámica, máquinas
hidráulicas, oleohidráulica, reología.
Hidrostática: La hidrostática o la estática de fluidos
es el estudió de las propiedades de los fluidos en
reposo en situaciones de equilibrio, está se basa en
las primera y terceras leyes de Newton. La dinámica
de fluidos es el estudio de las propiedades de los
fluidos en movimiento.
Riego: GOTEO MICROASPERSIÓN ASPERSIÓN

También podría gustarte