Está en la página 1de 10

MANUAL DE SISTEMA DE

GESTION DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

24 DE MARZO DE 2023
CRISTOPHER SIERRA-CHRISTIAN GALDAMES-CRISTIAN CORREA
PROFESOR: JUAN JOSE PEREZ GODOY
Índice
 4.1 Comprensión de la organización y su contexto (FODA)........................................................2
 4.3 Determinación del alcance del Sistema de Gestión de Calidad............................................4
5.2 Política de calidad.........................................................................................................................5
5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización..........................................................6
6.2 Objetivos de la calidad y planificación para LOGRARLOS.............................................................8
6.3 PLANIFICACION PARA LOGRAR OBJETIVOS DE LA CALIDAD.........................................................8
 4.1 Comprensión de la organización y su contexto (FODA)

CONSTRUCTORA COGALSI LTDA., continuando con su empeño por prestar servicios que satisfagan
las necesidades y expectativas de los clientes, ha implementado un sistema de calidad basado en
la norma ISO 9001:2015 y que compromete a toda la organización.

La Oficina Técnica Central de Constructora Benavente Ltda. ubicada en calle Artillería 62, Playa
Ancha, Valparaíso.

Con el propósito de cumplir las exigencias de la Norma, la Gerencia General de CONSTRUCTORA


COGALSI LTDA. ha asumido el compromiso de prestar un servicio de excelencia, cumpliendo los
requisitos aplicables del Sistema de Gestión de Calidad, ofreciendo un servicio de alto valor
agregado, buscando establecer relaciones de largo plazo de mutuo beneficio con las partes
interesadas, comprometiéndose en su dirección estratégica a lo siguiente:

 Cumplir los requisitos aplicables.


 Desarrollar mejoramiento continuo para el desarrollo de calidad de la empresa.
 Gestionar los riesgos y oportunidades determinadas, para así poder identificar en
donde se deben realizar bajo mayor importancia cada objetivo con especificación.
 Realizar seguimiento y revisión de esta Política en el contexto de la organización.
 Realizar seguimiento y revisión a los requisitos de las partes interesadas.
 Cumplir los requisitos de las acciones realizadas al igual que de sus objetivos y/o
productos/servicios entregados.
 Aumentar la satisfacción de nuestros clientes.

El presente foda deberá ser implementada, mantenida, comunicada, entendida y se debe aplicar
en los trabajos desarrollados por la organización dentro del alcance definido.
FORTALEZAS DEBILIDADES

 Al ser una empresa constructora  Al ser una constructora prácticamente


nueva brindamos un servicio de nueva y desconocida se pueden tener
calidad a nuestro cliente problemáticas como desconfianza y
 La constructora aprovecha el talento escaza vinculación profesional
humano  Una posible insuficiencia de capital
 Se tiene ambiciones y ganas de para adquisición de maquinaria e
superación inmuebles en pro de la empresa
 Garantizar calidad y seguridad en el  Falta de conocimiento de nuevas
producto final tecnologías de construcción
 La empresa tiene su propio equipo de
transportes para traslado de
materiales de construcción
 Capacitación constante al personal de
la empresa

OPORTUNIDADES AMENAZAS

 la incursión al mercado puede  Alta competitividad por parte de otras


beneficiarse si brindamos un servicio constructoras en el mercado
un poco mas barato a la competencia,  Creación de nuevas empresas con
pero siempre considerando la mayor tecnología y mejores recursos
eficiencia y calidad. financieros
 Con publicidad se puede dar a conocer  La competencia tiene mayor
nuestra constructora y hacer reconocimiento y presencia reflejada
atractivos nuestros servicios al publico en su crecimiento
 En cada proyecto que realizamos a  Desempleo
comparación de otras constructoras
proponemos Técnicas innovadora de
construcción
 Variedad de proveedores de
materiales de construcción
 4.3 Determinación del alcance del Sistema de Gestión de
Calidad

El alcance del Sistema de Gestión de Calidad considera las actividades de procesos de la gestión
técnico-administrativa de proyectos de construcción de obra vial, este alcance se aplica a los
proyectos en los que la CONSTRUCTORA COGALSI LTDA, es el único contratista que trabaja con
otras empresas, pero con constructoras como director de obra.

La empresa CONSTRUCTORA COGALSI LTDA, aplicara a todos los proyectos que la empresa
contratista quiera y desee aplicar su desarrollo, es decir, este alcance se aplica para todos los
procesos y/o tareas que la empresa mandante y CONSTRUCTORA COGALSI LTDA, desarrolle
mediante su tiempo.
5.2 Política de calidad

CONSTRUCTORA COGALSI LTDA, continuando con su empeño por prestar servicios que satisfagan
las necesidades y expectativas de los clientes, ha implementado un sistema de calidad basado en
la norma ISO 9001:2015 y que compromete a toda la organización.

Nuestra empresa se desempeña en el área de la construcción de proyectos inmobiliarios, estudios


y construcción de edificaciones públicas y privadas, siendo dirigida por profesionales asumiendo
un alto compromiso en sus operaciones y administración, dando cumplimiento a los requisitos de
nuestros clientes y a la normativa de nuestro mercado.

Para lograr nuestros objetivos contamos con un equipo de colaboradores idóneos, con la
constante revisión y mejora continua de nuestros procesos, y contando para esto con una
minuciosa selección de proveedores y subcontratistas, lo que nos permite entregar los mejores
estándares de calidad en nuestros productos.

CONSTRUCTORA COGALSI LTD tiene como base fundamental en su organización el capital


humano, siendo nuestro propósito el potenciarlo a través de la entrega de recursos, capacitación,
buen ambiente laboral y seguridad, logrando una cohesión que permita enriquecer el trabajo en
equipo con el objeto de optimizar nuestros procesos de operación.

La constructora adquiere el compromiso de cada uno de sus integrantes para obtener el éxito
esperado en cada una de las acciones asumidas. Es política de la constructora gestionar y asegurar
la calidad de la Construcción y Pavimentación de las Obras, para lograr la satisfacción de sus
clientes. Para ello todos los trabajadores velan por el mejoramiento continuo de los estándares y
procedimientos que ofrece la empresa, aplicando las siguientes directrices: - Considerar siempre la
calidad en cada proceso y en las actividades involucradas. - Realizar los trabajos en forma
planificada y controlada, para mejorar la eficiencia y eficacia operativa. - Seleccionar y evaluar a
Proveedores y subcontratistas para garantizar la calidad de sus servicios. - Comprensión y
cumplimiento de los requisitos que indica la Norma ISO 9001.
5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización

El empleador como dueño de los medios de producción, es por tanto dueño de los riesgos en el
trabajo y primer responsable de su control. El fundamento material, base sobre la cual se formula
este deber legal de protección, se encuentra en el hecho de la generación de riesgos para los
trabajadores por el desarrollo o ejercicio de una actividad económica y en la responsabilidad que
recae sobre quien ostenta la titularidad de tal actividad por ser quien tiene el dominio fáctico de
los acontecimientos y la organización material de la empresa junto con un poder jurídico de
dirección sobre las personas que en la misma trabajan bajo relación de dependencia.

Alta dirección

 Comunicar las políticas y prácticas sobre seguridad y salud en el trabajo a toda la


organización, y servir de ejemplo en las principales cuestiones en esta materia.
 Designar una persona que coordine el equipo de trabajo para la gestión de la SST.
 Establecer los objetivos anuales de SST.
 Asignar los recursos necesarios para conseguir los objetivos establecidos.
Gerentes/Supervisores

 Velar por adecuadas condiciones y medio ambiente de trabajo en su ámbito de actuación


o departamento.
 Analizar los trabajos que se desarrollan en su área para identificar posibles riesgos
potenciales y proceder a minimizarlos o reducirlos.
 Participar en la investigación de accidentes de trabajo ocurridos en su respectivo
departamento.
 Cumplir y hacer cumplir los objetivos establecidos en SST, vigilando la observancia de las
prácticas de seguridad y salud por el personal bajo su dirección.
Trabajadores

 Ejercer las labores derivadas de su contrato de trabajo con sujeción a las normas de
seguridad y salud en el trabajo no solo en defensa de su propia seguridad y salud sino
también con respecto a los demás trabajadores y en resguardo de las instalaciones donde
labora.
 Informar sobre condiciones o situaciones peligrosas al supervisor inmediato o a los
órganos internos para la prevención en la entidad de trabajo (servicios de prevención,
comité de seguridad y salud laboral, delegados de prevención) de manera que se puedan
tomar acciones oportunamente.
 Denunciar ante los organismos gubernamentales con competencia en seguridad y salud en
el trabajo cualquier violación a las condiciones y medio ambiente de trabajo, cuando el
hecho lo requiera o cuando el empleador no corrija oportunamente las deficiencias
denunciadas, sin la amenaza de despido u otras represalias similares.
 Usar en forma correcta y mantener en buenas condiciones los equipos de protección
personal de acuerdo con las instrucciones recibidas dando cuenta inmediata al
responsable de su suministro o mantenimiento, de la pérdida, deterioro, vencimiento, o
mal funcionamiento de estos.
6.2 Objetivos de la calidad y planificación para LOGRARLOS.

OBJETIVO GENERAL

Realizar toda la documentación necesaria para la implementación de un sistema de gestión de


calidad en base a la norma NTC ISO 9001:2015.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Documentar los requisitos generales del sistema de gestión de calidad. (capítulo 4 Norma NTC ISO
9001:2000)

• Establecer los elementos necesarios para documentar los requisitos relacionados con la
responsabilidad de la dirección. (capítulo 5 Norma NTC ISO 9001:2000)

• Determinar cuales son los recursos necesarios para la implementación del sistema de gestión de
calidad. (capítulo 6 Norma NTC ISO 9001:2000)

• Identificar y documentar los procesos que se relacionan con la prestación del servicio. (capítulo 7
Norma NTC ISO 9001:2000)

• Establecer y documentar las actividades de medición, análisis y mejora basados en el ciclo P-H-V-
A. (capítulo 8 Norma NTC ISO 9001:2000)

6.3 PLANIFICACION PARA LOGRAR OBJETIVOS DE LA


CALIDAD

También podría gustarte