Está en la página 1de 2

Qué es la numismática

La numismática es una ciencia auxiliar de la arqueología y de la historia


que trata del conocimiento de las monedas o medallas emitidas por una
nación. De igual manera, la palabra "numismática" se relaciona a la afición por
coleccionar monedas o medallas.
El término numismática deriva del latín “nomisma”, esto es, moneda. La
numismática se conoce desde el Imperio Romano, pero fue en el siglo XX
cuando se convirtió en una disciplina que abarcaba el estudio de las monedas
a partir de aspectos teóricos e históricos.

La ciencia numismática es de interés, ya que permite obtener conocimientos


sobre los objetos usados en los intercambios y en la economía de distintos
pueblos, así como de su historia y costumbres.

El uso de objetos con valor para propiciar el intercambio comercial abarca dos
períodos. Hace milenios no existían las monedas, por lo que el intercambio de
mercancías se llevaba a cabo de acuerdo con el valor que para una comunidad
tenía un producto. A este intercambio de productos se le conoce como
trueque.

Luego, se originaron las monedas metálicas. Al principio se usaban los


utensilios de metal como moneda. Esto evolucionó hasta que apareció el peso
fijado al metal, lo que le dio un valor estándar. Esas acuñaciones sobre lingotes
y monedas acreditaban su valor.
Moneda romana de Bronce, muestra al reverso el templo de Petra, en tiempos del emperador
Publio Septimio Geta. Cortesía: Classical Numismatic Group, Inc. (CC BY-SA 2.5)

Historia de la numismática
Las monedas han sido objetos coleccionables durante siglos. No obstante, esta
era apenas una afición particular de individuos curiosos por el arte y la historia
de las monedas.

Durante y después del Renacimiento, la colección de monedas antiguas cobró


más interés. Los nobles de la época y los estudiosos del pasado disfrutaban de
ver las efigies de antiguos emperadores y los gravados de dioses y héroes
míticos.

No fue hasta el siglo XIX que realmente comenzaron a surgir sociedades de


coleccionistas de monedas, como la  Royal Numismatic Society  de Londres, en
1836. Luego, hacia finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX se empezó a
destacar el valor histórico de las monedas como artefactos arqueológicos e
históricos.

Ramas de la numismática
1. Exonumia: estudia objetos relacionados con las monedas, como medallas
conmemorativas, fichas con forma de moneda, etc. Estos estudios abarcan su
origen, historia y lugar de procedencia.
2. Notafilia: se dedica a la colección y estudio del papel moneda, es decir,
billetes y notas bancarias, pero también estampillas.
3. Escripofilia: estudia los títulos y certificados que tenían valor económico,
como acciones de compañías y bonos emitidos en décadas pasadas.

También podría gustarte