Está en la página 1de 7

------iÜjEl!

RUNSA
literatura CEJE:1:J:;::¡¡¡J II FASE 2022

La ardua labor periodística en el semanario Caretas ha obligado al novelista a vivir


permanentemente en la capital, con esporádicas visitas a Arequipa, al lado de su esposa Ln
EDMUNDO DE LOS RÍOS Teresina Muñoz-Najar, el once de mayo del 2008 falleció debido a una dolencia que lo """"'
aquejaba en los últimos meses.
Los juegos verdaderos: El año 1968, bajo el sello editorial Impresiones Diógenes,
apareció por primera vez -en dos formatos- en México, esta -hoy- celebrada novela
peruana y arequipeña. En nuestro país, no se realizó ninguna edición hasta la hecha en
Arequipa por Publiunsa el año pasado de 1986, iniciando la serie Biblioteca de Autores
Arequipeños, dirigida por Hugo Yuen Cárdenas. El esfuerzo editorial es loable, pero se
debió considerar una edición de carácter popular -aunque no menos pulcra- como
muestra de proyección social y promoción cultural universitarias.

Los juegos verdaderos, está dividida en 46 breves capítulos que se dejan leer con suma
facilidad. Agrupada en dos partes extensas y un epílogo, el relato sorprende por su
concepción y por el bagaje técnico narrativo que desarrolla el escritor para contarnos la
historia.
Edmundo de los Ríos nació en Arequipa, el 22 de octubre de 1944. Su infancia transcurre
en una vivienda del tradicional barrio de Vallecito que junto con Selva Alegre "son los CONTEXTO HISTÓRICO - LITERARIO
barrios más elegantes de Arequipa" recordaría en su novela. Realiza sus estudios en el
Colegio San Agustín y San Francisco de Asís, culminando la secundaria en el Colegio
Salesianos de Lima.

El compromiso serio con la escritura la adquiere desde muy joven. Desde los trece años
lo encontramos escribiendo en los diarios Noticias, El Pueblo, Correo, El Deber y, a los
diecisiete trabaja en La Prensa de Lima. En 1968 a los veinticuatro años después de una
precoz aventura imaginativa iniciada años atrás, gana una mención honrosa en el
codiciado concurso "Casa de Las Américas" (Cuba) con Los juegos verdaderos. Viajó a
México gracias a una beca de creación literaria del Centro Mexicano de Escritores,
dirigido en ese entonces por Juan Rulfo, Augusto Monterroso y Francisco Monterde. En
esta ocasión, Juan Rulfo, el célebre autor de Pedro Páramo, la calificó como "la novela
que inicia la literatura de la revolución en Latinoamérica".
Al volver al Perú, ejerce el periodismo y trabaja en el diario Correo en su ciudad natal,
luego en La Crónica de Lima y, finalmente, en la revista capitalina Caretas, donde se le
consideraba uno de los redactores principales, allí publica diversos artículos de historia,
antropología, política y especialmente de literatura, haciendo reseñas de escritores
nacionales y extranjeros.

BIOMEDICAS
iÜjEl!RUNSA
-
literatura CEJE:1:J:;::¡¡¡J II FASE 2022

En este conglomerado de situaciones empiezan a publicar Enrique Congrains Martín,


En la década del cincuenta se configura el estado actual de nuestra nación con todo
Julio Ramón Ribeyro, Carlos Eduardo Zavaleta, Eleodoro Vargas Vicuña. También
el desborde popular del que nos habla José Matos Mar en su ensayo Desborde
debemos destacar el impulso del desarrollo técnico narrativo por escritores como
popular y crisis del estado (1984). Según este sociólogo, el desborde empieza más o
Zavaleta y Vargas Llosa, entre otros, influenciados por Marcel Proust, James Joyce, Ernest
menos entre 1885 y 1920, cuando "la propiedad monopólica se extiende
Hemingway y William Faulkner, principalmente.
abusivamente en el agro, la minería y la industria urbana. Aparecen en las ciudades
de la costa los obreros asalariados y en las áreas ocupadas por el capital monopólico Los escritores estaban entre la política y la Literatura, pero sus rasgos más radicales se
los campesinos indígenas son arrancados, por el enganche, de sus comunidades y denotan en la poesía, que adquirieron variantes de "realismo socialista" por un lado y
expuestos a una nueva relación social y cultural". "poesía pura" por otro.
La realidad descrita en Los juegos verdaderos resume una problemática nacional que se
La población limeña en los años 60 aumenta a casi el triple de lo que era en 1940,
ha tornado casi insoluble y ha generado una violencia hasta hoy incontrolable. Los
además, de este caos migratorio hacia la capital, hay aún otro problema que deben
jóvenes peruanos de los años sesenta parecen llevar hoy una frustración sobre sus
afrontar el gobierno de turno, son los abusos cometidos por autoridades y hombros y la revolución parece haberse postergado para siempre en sus corazones. Los
terratenientes. La sociedad de 1950 no es ajena a este clima migratorio, especialmente más idealistas sobreviven pauperizados. Los más prácticos han conseguido su espacio
los grupos de intelectuales, que se agrupan para buscar un cambio al sistema impuesto laboral en algún lugar inhóspito de la gran ballena, alegorizada por el poeta Antonio
y de esta manera establecer una nueva sociedad sin diferencias de clases. Cisneros, acumulando un carisma legendario de inquebrantable nostalgia o de infausto
La mayoría optó como única alternativa la senda de la violencia y todas las esferas poder. Mientras tanto, Los juegos verdaderos seguirá siendo expresión de un arte
políticas tenían conciencia que todo cambio estructural en un país, especialmente comprometido sin consignas partidarias y la novela representativa del continente
latinoamericano, tenía que darse mediante el uso de la fuerza, tomando como latinoamericano que aspiró una nueva patria liberada con coraje estético y vitalidad
paradigma el triunfo de la revolución cubana (1959), encabezada por Fidel Castro y histórica. Una novela que finalmente pasó desapercibida para la crítica nacional (cosa
Ernesto "che" Guevara. La violencia estuvo dada a través de los movimientos que no es para sorprenderse) pero que, sin duda, ha marcado de muchas maneras a
campesinos y obreros, los grupos guerrilleros (disidentes del APRA y comunistas) quienes hemos tenido el privilegio de leerla.
quienes tuvieron como puntos fundamentales:

1. Gobierno popular Referente:


2. Expulsión de todos los monopolios extranjeros
3. Revolución agraria Aproximaciones a la Génesis y la Estructura de la novela Los juegos verdaderos de
4. Amistad con todos los países del mundo Edmundo de los Ríos-Vilca Jiménez, Marco.
5. Soberanía nacional
PRODUCCIÓN LITERARIA:
El ambiente literario, en el entorno social de 1950, en una sociedad socavada por las
Novelas:
migraciones continuas y la pobreza, cambia su temática indigenista imperante en los
años anteriores y fija sus cinco sentidos en la ciudad, pero no en todo ella sino en un solo Los juegos verdaderos {1968}
estrato: el marginado, el que vive en las barriadas, y que construye sus casas de esteras
Los Locos Caballos Colorados (inédito)
en los cerros adyacentes de la ciudad y a duras penas sobrevive, el provinciano, traído
por la corriente migratoria. Así surge la literatura urbana. El Mutilado Ecuestre (inédito)

BIOMEDICAS
------iÜjEl!RUNSA
literatura CEJE:1:J:;::¡¡¡J II FASE 2022

izquierda. El ruido crece reproducido por el silencio, el techo se agiganta, las ratas
corren, interrumpen su camino, miran calculan posibilidades, dudan, consultan, se f'
deciden: Izquierda derecha, derecha izquierda. Sospecho que las ratas se han cansado, """"'
aunque las ratas nunca se fatigan; conversan entonces si es que las ratas conversan: Hay
Ed Los una pausa. Mis orejas son radares. Nada.
mundo juegos
De ver Silencio. Escucho mi corazón golpear fuerte contra las costillas: Mis costillas resisten.
los da
Ríos den>s


Sw,,,, n,

Y el que está aquí, entre ratas, debajo de ratas, escuchando ruido de ratas-quién sabe si
Los Juegos verdaderos
las ve-, no es más que Domingo Aranda; o más bien, no, porque Domingo Aranda, el
(Fragmento) gordo que la noche de la elección del rector, en el patio de la universidad, así como si
nada le quitó la novia, lo mato lo mato desgraciado a mí no me hace esto, y no lo mató,
1
y hasta asistió-traje nuevo comprado en Santa Catalina: robo miserable- al matrimonio
Las ratas están ahora en el techo. Escucho sus pequeñas patas de rata, suaves; golpean del gordo y únicamente dejaron de ser amigos mucho tiempo después, aún mucho
el suelo levemente, pero con velocidad. Corren de un lado a otro, se lanzan en línea tiempo después del sonado robo a la sucursal del Banco lnternacional(dicen que fueron
recta, en diagonal las que ser más pequeñas. Las patas se mueven de aquí para allá: comunistas; siempre se dice eso), cuando el gordo se convirtió en rata al recibir el sueldo
deben dejar huellas pequeñas, por pares, par tras par, en el polvo almacenado en el de la Esso lnternational Petroleum Company; y el que está aquí, si podría ser César o
contratecho. Sus ojos, brillantes, líquidos, cortan la raya luminosa que iniciaron en su Jesús, bien podría ser Jesús, o Kike, sin embargo eres tú, y desde el catre, tirado como
carrera, giran a la derecha, miran de frente ahora. Las pequeñas patas de felpa golpean un despanzurrado sobre el catre, ves a las ratas y comprendes que desde algún tiempo
el polvo, lo agitan; los ojos desaparecen, miran, tornan a la izquierda. Se movilizan las atrás ya estabas arruinado. Ahí está, por ejemplo, la tarde que jugabas a contar los
patas, los traseros de rata, los ojos, las huellas. Semejan un murmullo sordo, persistente- mosaicos relucientes y esterilizados de la clínica, y quien sale sino tu madre, llorando, y
procesión de Viernes Santo, por las calles fantasmagóricas del Señor de la Caña-Miro el tú corres hasta el marco de la puerta blanca, y pregunté mamá qué ha pasado, dime
techo, paro la oreja al techo: van y vienen; dos juntas, otro toma el camino de la derecha. qué ha ocurrido, y mi mamá , hijo hijo, mi corazón reventando, pregunté, mamá cómo
Se cruzan, en este momento, varias en el centro del techo; izquierda derecha, derecha está papá?, y tu madre lloraba, yo lloraba, madre e hijo, sin esposo sin padre, y Lima se

BIOMEDICAS
------iÜjEl!RUNSA
-
literatura CEJE:1:J:;::¡¡¡J II FASE 2022

vino de golpe, tu crecimiento palpado en las noches con mano temerosa, las muchachas 2
a quienes no sabías qué hacer cuando las tenías apretadas, mierda mierda, te decías y
El río está ahí
comías tus años a más no poder, olvídate de esa maldita costumbre, y tu madre al gritar
no sabía que tú no podías con las muchachas detrás de las puertas; además esas cosas Las aguas, turbias gelatinosas, se deslizan como mazamorra de leche, chocan con las
qué importaban, todo seguía más o menos igual, lo que cambió definitivamente tu viada piedras: se forma espuma: la espuma forma agua, las piedras se lanzan en una aventura
fue la decisión. La decisión irrevocable: momento de la escogencia hombre o no- feroz contra la corriente. Al fondo, ente las dos torres blancas de la catedral, el Misti.
hombre. Fue en ese instante en la tribuna, en el Parque Universitario, el que quebró tu
-Salta. No seas cobarde.
vida, o mejor, la desherrumbró: tuviste nueva piel. Pero cómo no iba a ser ese instante
crucial, yo escuchaba entre los manifestantes y el otro no sé que demonios decía desde El río truena (cuando el río truena es porque pierdas carga: la abuela). Ensordecedor es
la tribuna y los universitarios que corrían de un lado a otro, han matado a tres han el ruido cuando se está en medio de las aguas, calculando para alcanzar la otra piedra.
matado a cuatro hay muchos heridos, y los rochabuses y la caballería, y yo dije, a la Varios gallinazos vuelan muy alto, casi en las nubes. Los gallinazos nunca cambian, sin
mierda con todo esto me voy de guerrillero, y ahí está que me meto hasta el cuello en embargo, el río Chili ya no es lo que fue: ya no amenaza. Discurre tranquilo,
lo que fue mi obligación y mientras las ratas me observan con sus pequeños ojitos de disminuyendo su caudal día a día. Los tiempos de las grandes avenidas no se repiten. La
rata y corren al norte, al sur, al este, al oeste, yo sé que no soy una rata, y podría ser que última vez creció tanto que por poco inunda el Vallecito y las familias de las riberas
tú te llames Ricardo y el que está aquí puede llamarse Ricardo y tendrá que ser Ricardo tuvieron que evacuar. Desde las ventas de las casas, comiendo pan con mermelada de
y el que cuenta de ratas será Ricardo y es Ricardo o Domingo Paredes o César o Jesús o membrillo, se veían las aguas oscuras reventando en el malecón y entre la espuma las
Kike o hasta quién sabe si es el mismito Muma, Mumita, que está en el catre, desnudo, cabezas negras de chanchos o el lomo moteando de alguna vaca y pesados troncos
o torcido, abierto, sexo: masculino, estado: soltero, estatura: uno 78, edad: 24 años, [no, golpeando a los lomos de vaca o a las cabezas de chanchos. Pero mucho antes todavía,
no!, no quiero ir al servicio militar. No estás en el servicio militar. La cosa es seria. Abre dicen, se podían ver roperos, sillas, mesas y cuantas otras cosas revolcándose en las
los ojos: las ratas lo aplastan. aguas río abajo.
Una rata, rata enorme, felposa, rata de felpa, negra, preñada, cruza en diagonal, el
compás es desigual.

Sus patas pesan, malas patas de rata, torpes patas de rata que cargan el cuerpo de rata
de derecha a izquierda en diagonal. Escucho: la rata sigue su carrera ardua, dificultosa,
inconstante, carrera de preñada. Pienso en la rata y en las otras ratitas que están dentro
de la rata preñada y en sus patas, patitas de felpa, que pronto correrán por el techo. Un
ruido raro, desacostumbrado, imprevisto ¿habrá chocado con un papel o con un tabique
de madera mal roído?, la rata se repone, continúa corriendo como lo que es: una rata
preñada. Mis ojos miran el techo de derecha a izquierda en diagonal. La rata sigue de
derecha a izquierda en diagonal. El techo está pintado de verde.

-Esta vez sí les vamos a meter una buena goleada. Ya van a ver.

-Claro que sí. Mañana nos levantaremos más temprano para entrenar. A las cuatro
sería buena hora.

BIOMEDICAS
------iÜjEl!RUNSA
literatura CEJE:1:J:;::¡¡¡J II FASE 2022

-Bueno, no exageres. A las seis está bien. Arriba el cielo estaba azul, puro sol. Los Halcones Negros no podían volar. Los que
estaban en el río cayeron al agua, como pudieron lograron la orilla. otros escalaban el
No he olvidado tus ojos ni tu pelo. Tu sonrisa, tus manos, tus labios. Estas colocada en
muro para alcanzar el bulevar, llegar a las casas. El Tuerto Zorco nunca los seguía hasta
una tarde detenida, con arco iris y veredas lustrosas por la lluvia. Sigues ahí, a la puerta
sus casas: cada uno en su sitio.
de tu casa, junto al árbol de las maniobras de los Halcones Negros. Diana, Dianita, el
tiempo no pasa cuando te miro a través de mi memoria. Por el bordo que marca el límite entre el trigal y el alfalfar, como un toro, cabizbajo,
aparece y desaparece su cabeza de huaco según se apoye en su pierna coja, según se
-Salta de una vez.
apoye en su pierna sana. Y avanza avanza agitando su honda -dicen que nunca falla y
Gonzalo y César están uno detrás de otro, parados cada uno en una pierda. Gonzalo esos que le falta un ojo- y se planta lo más próximo al malecón.
toma impulso: va a saltar hasta la otra pierda, la que tiene forma de olla, en el centro
El Tuerto Zorco hace girar sobre su cabeza la honda. Grita y maldice.
del río. El río parece detenido.
-Tenemos que hacer algo para matar al Tuerto Zorco. Si no nunca podremos estar
En la orilla, entre las piedras enormes y blanqueadas por las cacas de los pájaros,
tranquilos en el río.
escondidos entre los arbustos, juegan los Halcones Negros. Cerca está la choza de paja
del Tuerto Zorco. El viento plancha el trigal dorado: lo extiende hacia un lado, luego "Bandoleros mocosos-come-trigo acérquense urracas niñitas": grita enfurecido el
hacia otro, lo plancha nuevamente. Los muchachos llegan hasta el trigal. La incursión es Tuerto Zorco.
peligrosa.
-Sí, hay que hacer algo para matarlo, repitió Hernán. "Mocosos come-trigo los voy a
-El Tuerto Zorco debe estar en las chacras del Puetifierro. Ya, rápido. estrangular a pisotear sus cabezas los voy a descuartizar."
Las manos cortan las espigas, cogen todas las que pueden. Los rostros acalorados, Kike, sentado junto a los otros en la baranda del malecón, sacó la lengua, gritó: iZorco
sudorosos, nerviosos. feo!

- [Vamos, vamos! [ ... ]


Ha gritado Carlos: Carlos es el mayor de los Halcones Negros. Tiene dieciocho años: Él 46
fue el de la idea. ¿De dónde la sacaría?: hacer chicle con los granos de trigo. Lo debió
aprender de los serranos. A su llegada de Puno, después de las vacaciones del año El rugido del motor, ruido sordo, como una queja, se fue
pasado, vino con la nueva. Los serranos saben muchas cosas extrañas. El menor es Kike. alejando. Los guerrilleros cantan a pulmón pleno. Las
El domingo, el día del partido, cumple nueve años: Resulta una carga. Por ejemplo, voces se alargan, interminables, en el aire frío. Somos los,
todavía no puede cruzar el río. Y además, da risa, se atraganta con el chicle de trigo. La mañana se abre más arriba de las copas de los ár-
Guerrilleros, somos los guerrilleros que vamos a luchar
Te escribiría cartas, ¿recuerdas?: esas cartas son el rectángulo del cielo que marca boles, donde no existe horizonte. Una pocas nubes muy
nuestras vidas. Me amabas también tú, verdad? En estas manos, cuyos dedos se alargan Somos los guerrilleros Pedro Pablo Jorge Alberto nos
hasta coger las uñas, siento aún el peso de aquel prendedor que me entregaste. ¿y los pesadas, se movilizan. Los guerrilleros presos cantan, las
pedazos de serpentinas? Diana, ven, ven, Diana juguemos esta tarde, en todas las llamamos Somos los guerrilleros gusanos piojos ratas ra-
tardes. Sabes te contaré. gargantas roncas, en el camión militar, que va tomando
- [El Tuerto Zorco! íccrran! tas vamos a matar Somos los guerrilleros generales ban-
velocidad por la carretera fangosa. Atrás, entre los árboles
queros y políticos curas curas vamos a matar Somos los

BIOMEDICAS
------iÜjEl!RUNSA
-o
literatura CEJE:1:J:;::¡¡¡J II FASE 2022

y cerros, el campo de concentración para guerrilleros ha COMENTARIO CRÍTICO


N guerrilleros que a la patria puta patria patria puta va-
Los juegos verdaderos es la ópera única y prima de Edmundo de los Ríos Perea. Fue
saparecido. El cielo está totalmente iluminado, y el
escrita por un joven -entre los 20 y 23 años de edad- que dio a luz una genialidad
mos a aplastar. Somos los guerrilleros y de punas a ciu-
narrativa, que el propio escritor se encargó de mitificar con su posterior silencio editorial.
mión es apenas un puntito negro que se desplaza pe-
En 1972 obtuvo el segundo premio del Concurso de novela José María Arguedas con Los
dades y de hambre y de muertes y de presos y de guerri-
locos caballos colorados. Obra que jamás se publicó ni se reprodujo en fragmentos. Su
nosamente por la carretera, una raya amarillenta, zigz-
autor tampoco se preocupó en difundirla ni editor alguno mostró interés. También se
lleros ha nacido otra Patria pura Patria Patria pura. Ha
menciona otra novela que mantiene inédita y lleva por título El mutilado ecuestre. En la
zagueante Las voces crecen emocionadas, en el camión
Literatura Peruana, su valoración y mención no ha sido la esperada, a pesar de las citas
nacido y se llama Pueblo Pueblo Pueblo Pueblo siem-
de Antonio Cornejo Polar, de la revista Narración de los años sesenta y los comentarios
militar.
favorables aparecidos en diversos países en el momento de la aparición de esta
pre siempre se llamará.
extraordinaria novela que forma parte de la modernidad del género novelístico en
nuestro país, acontecida en la década del sesenta del pasado siglo XX.
En la celda, la oscuridad persiste.
Una rata enorme, rata negra, rata de rabo largo como un La trama de la novela consiste en la vida de un joven peruano desde muy niño cuando
látigo, salta bruscamente al catre. Avanza cautelosa, jugaba a las guerritas bajo los disfraces de diversos héroes de historieta o película- hasta
deteniendo el paso, dudando, calculando posibilidades, que muere lenta y trágicamente en una prisión para guerrilleros que desde luego el
olfateando. Avanza. Sus ojitos son puntas de puñales. Ace- presidente de dicho país niega conocer, luego de su captura por los soldados peruanos
cha. Se detiene junto a la cabeza ladeada del cadáver. Mira fieles al gobierno. El libro está escrito con un estilo narrativo complejo: primero trata,
el techo, agita sus orejitas, y clava sus filudos dien-tes en los por ejemplo, lo que el personaje hace, piensa, dice, escucha o ve en la mazmorra
labios del guerrillero muerto. inmunda que le toca por celda, sigue con lo que vivió en su niñez o en su adolescencia,
continua con los hechos sucedidos poco tiempo antes de decidirse a seguir la dura, pero
La sangre tiñe de rojo el hocico de la rata negra. en su caso, digna vida de guerrillero.

Los juegos verdaderos es una novela que experimenta con la forma del lenguaje y con
una estructura compleja, debido a los planos superpuestos en los que el personaje
narrador, que funciona como eje, relata tres historias: la historia de su niñez en Arequipa
y la collera de los Halcones Negros; su juventud en Lima, los amoríos universitarios y la
decisión de viajar a México y Cuba para integrarse a la guerrilla; y la podredumbre que
vive en la cárcel entre piojos y excrementos junto al Negro, otro preso, con los sueños
revolucionarios ya vencidos. Es la década del sesenta.

A lo largo de las páginas el lector podrá sentirse sobrecogido por una imaginación
desbordante y pasajes luminosamente literarios que nos muestran el talento de un gran
escritor. Por ejemplo, en el capítulo 9, la imagen fija de la pierna izquierda del personaje,
colgada del catre donde yace en la cárcel, sirve para construir un discurso a partir de la

BIOMEDICAS
------iÜjEl!RUNSA
literatura CEJE:1:J:;::¡¡¡J II FASE 2022

observación y el pensar. Ello como un acto de sobrevivencia. En la cárcel "hay que pensar Referente:
para no morir, pensar en todo para no pensar en mi muerte" (p. 44). Valdivia J., G., 2017. Los Juegos Verdaderos y la novela peruana. Palabras Curtidas. Diario Correo.
Es decir, si se deja de pensar se muere, que es precisamente lo que los carceleros Lima. Perú.

quieren. {*) Suplemento Viva la vida del diario Correo-Arequipa. Domingo 26 de abril de 1987, p 2.

El título de la novela hace alusión a esos "juegos verdaderos" que implican asumir un Enlaces web:
compromiso, vencer el temor, ganarle a la cobardía, dejar de lado el romanticismo, para
https://christianreynoso.lamula.pe/2020/01/14/los-juegos-verdaderos-de-e-de-los-
tomar la decisión de hacer algo por el país, pero al mismo tiempo saber que la vida del rios/christianreynoso/
guerrillero puede terminar en "una prisión atroz" (p. 158). De esta manera, la novela es
un canto al heroísmo del antihéroe. http://blog.pucp.edu.pe/blog/naufrago/tag/edmundo-de-los-rios/

Esta forma narrativa se repite a lo largo de la novela, así mismo al abordar el tema de la
guerrilla que, en los convulsos años sesenta, afiebraba las mentes de los jóvenes que,
alentados por la utopía de izquierda y el ejemplo de la revolución cubana, pretendían
luchar por la liberación de sus pueblos. Lo sorprendente era que, no obstante, su escasa
experiencia, de los Ríos se las había arreglado para escribir una novela conmovedora,
diestramente construida - el relato se desarrollaba en tres planos temporales distintos y
empleaba novedosos recursos técnicos- y con una solvencia en el manejo de la prosa.

LOS .TVBGOS
VBRDADBR.08
Bclmundo de lo• Rio•
•1111on nn,1111•

BIOMEDICAS

También podría gustarte