Está en la página 1de 9

Como afecta la globalización en la sociedad contemporánea

Maximino Aguilar Ochoa

Amavizca Lozano Angela Adriana

Arámbula Salas Kiara Yoselin

Cerón Val Erick Rafael

Martinez Varela Luis Ángel

Nova Aceves Ana Paulina

Hermosillo, Sonora a 28 de febrero de 2023


Priorizando la información del tema, les hablaremos sobre los efectos del fenómeno de la

globalización sobre las sociedades contemporáneas.

El término “globalización” se utiliza para describir una variedad de cambios económicos,

culturales, sociales y políticos que han dado forma al mundo en los últimos 50 años, desde la muy

celebrada revolución de la tecnología de la información a la disminución de las fronteras

nacionales y geo-políticas en la que cada vez hay mayor circulación transnacional de bienes,

servicios y capitales.

La globalización tiene influencia en prácticamente todas las principales facetas de la vida y en la

organización social. La globalización está en todas partes; tiene aspectos tanto negativos como

positivos. Es la presunta responsable de las violaciones de los derechos humanos, por un lado, pero

por otra parte permite los movimientos por los derechos humanos en la lucha contra sus excesos y

efectos negativos.

Permite un nivel de redes, lo que conduce a la aparición de movimientos de derechos humanos,

por ejemplo, para crear comercio justo, para reducir el trabajo infantil y promover una cultura de

los derechos humanos universales.

Independientemente del método que se proponga, la globalización se ha convertido en un pretexto

para justificar la desigualdad entre distintos grupos de países en la actual división internacional del

trabajo, aunque los cambios tecnológicos de las últimas décadas han contribuido a mejorar la

situación de los países atrasados.

Hay demasiadas formas de ver este fenómeno generacional, desde la económica hasta un punto de

vista de ambiental, por lo que a su vez estas generan diversos efectos entre tantas áreas, algunas

áreas y sus efectos pueden ser:


Económico. Como oportunidades podríamos destacar la exportación, algo que nos ha estado

sirviendo de forma muy favorecedora como el caso de productos como el aguacate, dónde la

mayoría del mercado mundial de aguacate viene de México. Por otro lado, una desventaja es lo

opuesto a esta, la importación, la llegada de productos de otros países dónde pueden conseguir

mano de obra de forma más económica y adquirir una eficiencia en productos que a nosotros muy

difícilmente podríamos por ciertos factores, implica que poco a poco la presencia nacional en el

mercado disminuye; por ejemplo, los refrescos mexicanos son muy poco sonados, algunos como

Toni col son reconocidos, pero por muy poca población, ya que todos prefieren las marcas

extranjeras para su consumo, otro caso es el de la marca Chaparritas, que comenzó como El

Naranjo, la cual poco a poco fue saliendo del mercado gracias a la introducción de bebidas

extranjeras al mercado y pudo volver a las tiendas hace muy poco.

Político. Esta el caso de organismos internacionales como la ONU, que se podría poner como

ejemplo de ventaja, ya que este se encarga de mantener cierto control en las relaciones políticas a

escala global entre diferentes países y genera cierto estado de seguridad, pues se creó con el fin de

evitar una posible Tercera Guerra Mundial. Por otro lado, esa misma seguridad conlleva un precio

a pagar, la soberanía de los países es uno de ellos, pues los países deben acatar cierta metodología

para poder conllevar el objetivo de las organismos, instituciones y acuerdos internacionales entre

cada país.

Social. Socialmente la globalización es algo que ayuda a mejorar el trato en la mayoría de aspectos,

pues la aplicación del concepto implica que ahora las situaciones están en el punto de vista del ojo

público, también en la implementación de nuevas formas de pensar de diferentes partes del mundo.

Esas mismas ventajas ayudan a que se llegue a diferentes puntos que causan en si una deficiencia

en aspectos como las formas de pensar, pues que todo el mundo tenga acceso a la misma
información como una aldea global implica que las corrientes de pensamiento llegarían a un punto

en el que se embocarían hacia el mismo lado, generando así una deficiencia en las formas de

pensar.

Cultura. Aquí es mucho más simple, la forma de la que llega la información y las personas de

diferentes partes del mundo implica que las culturas de los países se enriquecen por la llegada de

otras, esta forma a su vez implica la decadencia de la cultura nacional, llegando a que se idolatre

otras culturas en lugar de la nacional.

Ambiental. La forma ambiental de ver este fenómeno es muy compleja, pues se puede ir por la

vertiente en que fomenta el turismo y la conservación de áreas que refieren a esta índole, pero a su

vez, de forma de desventaja esta la destrucción de áreas para poder desarrollarla, generando una

huella de carbono a largo plazo.

Por otro lado, ante esto también surgen retractores, a los que llamaremos globalifóbicos, estos

siguen la desglobalización, que para algunos representa el término de las tradicionales formas de

relación económica a nivel global. Frente a los objetivos que, en materia económica, comercial y

de integración, se ha trazado la comunidad internacional para el mediano plazo, a través de las

distintas organizaciones y acuerdos creados para este fin, resulta pertinente detenerse y analizar el

camino recorrido y lo que falta por avanzar.

Los Globalifóbicos es un grupo de personas que se oponen activamente al fenómeno mundial de

la globalización comparten en común la oposición al poder político no regulado de las grandes

multinacionales y a los poderes ejercidos a través de los acuerdos comerciales, a veces la

globalización puede afectar un poco a la sociedad ya que tiene que adecuarse a cosas nuevas y de

tendencia.
En el libro de Estefanía (2003), "Hij@, ¿qué es la globalización?", podemos denotar aún más el

tema principal de este escrito, pues presenta un prólogo que subraya las diferencias generadas a lo

largo de la evolución de este fenómeno. Como si se tratase de una carta de un padre a su hija, relata

el autor como el propio concepto es un efecto de este mismo, pues se trata de un término inglés.

Según Estefanía (2003) su propia definición de este tema es, "La globalización, según entiendo,

no es ni un progreso, ni una regresión, ni una ideología, ni siquiera una política; es una etapa de la

historia de la Humanidad y un proceso que da una dimensión nueva a los fenómenos ya presentes".

A pesar de que este libro ya data de más de dos décadas de antigüedad, sigue siendo un estandarte

respetable a la hora de analizar este tema bajo un punto de vista evolutivo, esa misma antigüedad

nos permite datar con más precisión las vivencias existentes antes, durante y después de la

instauración de la globalización en la sociedad.

Es un poco ambiguo el hecho de definir cómo afecta este término a la sociedad, pero al momento

de estratificarlos en diferentes ámbitos podemos ver con más precisión como va cambiando a lo

largo de los años y con ello como van surgiendo nuevas corrientes gracias al constante intercambio

de información entre todo el mundo.

Gracias a esta visualización de la globalización tenemos una forma muy eficaz de ver esta idea

que normalmente sería muy complicada. Con ello esperamos ver con el paso del tiempo una

evolución que más que dañar al progreso humano, la favorezca y la ayude a subsistir con sus

propios medios.

Gracias a la globalización hemos tenido apertura a cosas que favorecen a todos como el comercio

internacional y las conexiones diplomáticas que esto conlleva, pero a su vez, esto es un facilitador

para las personas malintencionadas, pues ahora tienen facilidad para extender su mensaje.
Hemos explorado varios libros a lo largo de esta investigación sobre la globalización, todos nos

aportaron de una u otra forma, pero nos quedamos con los que más complementaban nuestros

conocimientos, además de verter nuestras propias nociones preconcebidas sobre el tema.

Un ejemplo es el libro escrito por Estefanía (2003), que nos habla desde una temprana visión de la

globalización y además desde un punto de vista ajeno a las personas que crecieron dentro de este

fenómeno, abriendo el telón de la obra con un prólogo que nos deja leyendo una carta expresa de

un padre a su hija, donde explica sus preocupaciones sobre ella, pero a su vez el padre comprende

que el mundo ya no es como el lo solía recordar gracias a este fenómeno y si bien, es cierto que

también explora de una manera profesional y estudiada el tema de la globalización desde diversos

aspectos como el económico, social, político, etc., y además trata de poner en palabras simples

este concepto tan difícil de comprender como una sola definición, consideramos que brilla

especialmente por la interpretación tan distintiva del prólogo, haciéndolo muy fácil de interpretar.

Por otro lado, también exploramos otra fuente, el libro de Giddens (1999), que dedica capítulo a

capítulo a desmenuzar los pros y contras de la globalización desde diferentes puntos de vista. Es

más fácil de digerir en cuanto a contenido profesional que el anterior por su corta extensión, pero

eso mismo no es motivo de falta de material, sino todo lo contrario, pues abarca lo justo y necesario

desde un punto fácil de comprender no solo para la audiencia experimentada, sino también para la

audiencia que no tiene que ser necesariamente científica y busca saber más del tema. “Runaway

world” o “Un mundo desbocado” (en español) es una de las fuentes que fungen como introducción

a este fenómeno, dejándonos con las dudas necesarias para adentrarnos dentro de otras obras, como

la de Joaquín Estefanía.

No todo significa “miel sobre hojuelas”, ya que en nuestro afán de ampliar nuestros conocimientos

y presentar un informe de calidad, también nos encontramos con fuentes que no funcionaron.
Para efectos prácticos nos centramos en otras dos fuentes además de las anteriormente vistas.

“¿Qué es la globalización?: falacias del globalismo, respuestas a la globalización” de Beck y

Borràs (1998) nos narra muy precariamente como es el concepto de la globalización, entrando

mucho por la tangente, si bien este documento podría haber sido interesante si nuestro tema se

centrara en la retroalimentación de la definición del concepto de parte de la población en general,

pues este libro comete varias omisiones que abren paso a su vez a nuevos estudios y discursos que

buscan responder estas interrogantes planteadas, aunado a ello, no pudimos considerarlo como

introductorio al tema por su falta de detalles a la hora de presentar las causas que llevaron a que la

globalización ocupara el foco principal de nuestro día.

Por último, el libro de Bauman (1999) nos habla desde un punto de vista más globalifóbico que

desde uno imparcial, por lo que se nos es imposible delimitar la información que buscamos, si bien

podríamos tomarla como un punto de vista agregado que hable desde el polémico punto de vista

de la globalifobia, también hay que denotar que lo que busca resolver es el efecto económico más

que cualquier otro, por lo que sesga la información plurisignificativa que buscamos ahondar a lo

largo de todo el trabajo, ya que el hecho de enfocarse dentro de un campo de estudio de la

globalización hace que perdamos de vista los efectos de los otros campos dentro de cada uno.
SELECCIÓN DE MUESTRA

Unidad de análisis: Individuos pertenecientes a la sociedad contemporánea actual (personas) para

saber de qué manera consideran que la globalización les ha afectado.

Muestra seleccionada: Estudiantes de ciencias sociales en la Universidad de Sonora.

Tipo de muestra: No probabilística

Realizamos una encuesta de 4 preguntas sobre la globalización y su impacto en los estudiantes de

la división de ciencias sociales.

Encuesta:

• ¿Crees que la globalización ha sido de gran ayuda para avanzar como sociedad?

• ¿Consideras que la globalización es responsable de la manera en la que se socializa?

• ¿Qué ámbito crees que ha sido más afectado por la globalización?

• ¿Sientes que la globalización te ha afectado directamente?


Bibliografía

Estefanía, J. (2003). Hija, ¿qué es la globalización?: la primera revolución del siglo XXI. Suma

de Letras.

Giddens, A. (1999). Runaway World: How Globalisation is Reshaping Our Lives. Adfo Books.

Bibliografía (no tomadas en cuenta)

Bauman, Z. (1999). La Globalizacion: Consecuencias Humanas (1.). Fondo de Cultura

Economica USA.

Beck, U., & Borràs, M. R. (1998). ¿Qué es la globalización?: falacias del globalismo, respuestas

a la globalización. Paidós.

También podría gustarte