Está en la página 1de 13

HEMINEGLIGENCIA

SENSORIAL

INTEGRANTES:

José Bautista Porras


Antonella Rodriguez Matos
Maria Timoteo Zambrano
Mariling Vilchez Ramos
INTRODUCCIÓN

Déficit que afecta al conocimiento


del propio cuerpo y espacio del lado
opuesto al de la lesión cerebral
(fallo atencional variable / recibir y
responder a estímulos).
- motricidad
- sensibilidad
- sensorialidad
Sindrome --> caracteristicas
asociadas: trastorno

de atención, representación mental del espacio,


Accidentes cerebrovascular
trastornos oculomotores.
[lóbulo parietal "derecho"]

"Repercute en la
exploración visual"
DEFINICIÓN

1 8 ) s e ñ a la q u e e s t a
Romero (20
t e e n l a i n c a p a c id a d
afección consis
n a p a r a p re s t a r a t e n c i ón
de la perso
s o r i a l e s e n l a r e g i ó n
a estímulos sen
l a l h e m i sf e r i o d a ñ a d o
contralatera
n o r a nd o l os d i s ti n t o s
por el ACV, ig
u e s e p r e s e n t an e n e s a
estímulos q
porción de espacio.
CASO

Paciente de 65 años con una hemiplejía izquierda severa presentaba


hipotonía en el lado de la hemiplejía y un acortamiento a nivel
del lado sano.
La afectación sensorial a nivel propioceptiva y táctil era grave.
Presentaba la cabeza girada hacia la derecha y los ojos vueltos
hacia el mismo lado.
Alteración de la capacidad de percibir los estímulos provenientes
del lado izquierdo, tanto táctil, visual o auditiva.
No percibe los objetos puestos hacia su izquierda.
Gran alteración de las reacciones de enderezamiento y equilibrio.
Marcha deficiente, necesitando un trípode para poder realizarla,
camina en diagonal, presentando alteraciones en las fases de
apoyo y oscilación.
No explora el lado izquierdo del espacio, no se lava, afeita y
viste ese lado. Lee y escribe sobre una mitad de la página.
No come el alimento que se encuentra en el lado izquierdo del
plato, ni encuentra el vaso o cubierto de ese lado. No responde ni
percibe a las personas que están en su lado afectado.
PROBLEMAS
VISTOS
Presentaba la cabeza girada y los ojos vueltos hacia el mismo
lado. (derecho)
Alteración de la capacidad de percibir los estímulos
provenienes del lado izquierdo.
Empuja la silla de ruedas contra los objetos que encuentra en
su recorrido.
No presentaba actividad en el miembro superior y en el
miembro inferior utiliza la sinergia extensora para poder
desplazarse.
Presenta una marcha deficiente, necesitaba un bastón trípode
para poder realizarla.
No gira hacia un lado y pierde el camino.
No explora el lado izquierdo de su espacio, no se afeita.
Lee y escribe sobre la mitad de la pagina derecha.
SÍNTOMAS No responde ni
percibe a las
personas que
están en su
lado afectado

No come el
alimento qu
e se
encuentra e
n el No se lava,
lado izquie
rdo del y viste ese
plato,ni en lado.
cuentra
el vaso o c
ubierto
de ese lado

En bipedestación
sólo siente lo No responde a
que pasa con su los sonidos que
pierna derecha, provenían del
no siente que la lado afectado
parte izquierda

toca el suelo
EVALUACIÓN
¿Por que y debido a que?
Grados de afección (movimiento activo).

Prueba de inatención conductual (BIT):6 pruebas.


DIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO: Hipotonía (debilidad muscular)
en el lado de la hemiplejía (parálisis) y un
acortamiento a nivel del lado sano, con afección
sensorial (estímulo) a nivel propioceptiva
(capacidad de posición corporal) y táctil grave.
REHABILITACIÓN

Terapia restrictiva de movimiento y Terapia de espejo


uso forzado (TRMI) Los pacientes se sentaron cerca de una mesa
Es una técnica para sobre la que se colocó una caja de espejo.
neurorehabilitación que tiene como La mano afectada estaba oculta detrás del
objetivo mejorar la función motora e espejo y la no afectada se colocó enfrente
incrementar el uso del miembro del espejo. Los pacientes fueron instruidos
superior hemiparésico en actividades para realizar movimientos de flexión y
cotidianas. extensión de la muñeca y de los dedos

mientras se mira en el espejo.
CONCLUSIÓN
En resumen, antes de clasificar a un paciente hemipléjico
como indiferente o no colaborador nos debemos preguntar por
qué actúa de esa manera y a qué puede ser debido.
En casos como este, es muy interesante trabajar a nivel de
los procesos cognoscitivos: como son la percepción, memoria,
atención, vista y lenguaje. Además, de que los objetivos que
se planteen en el plan de rehabilitación deben ir dirigidos a
mejorar sus problemas motores, sensitivos, las alteraciones
de percepción espacial y sus trastornos neuropsicológicos

¡Gracias!
REFERENCIAS
Barrios, R., y Cuesta, C. (2016). Intervención en
heminegligencia sobrevenida a un accidente cerebrovascular
desde terapia ocupacional. TOG (A Coruña), 13(23), 1-26.
https://revistatog.com/num23/pdfs/revision5.pdf
Escribano, M., Fernández, A., Quíntia, J., Riveiro, S., y
Barcia, M. (2001). Síndrome de heminegligencia. Fisioterapia,
23(1), 23-28. https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-
primaria-27-pdf-S0211563801729264
Romero, J. (2018). Heminegligencia, origen y consecuencias. Una
visión actual de las terapias eficaces y desarrollo de una
propuesta de intervención
https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/84067/6/jromeroaloTF
M0618memoria.pdf

También podría gustarte