Está en la página 1de 3

“AÑO DE LA UNIDAD LA PAZ Y EL DESARROLLO”

INFORME N° 05– TAP. P.S.Q-2023.

SEÑOR : C.J. JUAN ALEX HAEMMERLE VASQUEZ

Director Red de Salud Mariscal Cáceres.

DE : Tec. Enf. EKE PUERTA RAMIREZ

ASUNTO : INFORME DE VALORIZACIÓN PRIORIZADAS POR


ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD PROFAM-ABRIL-2023

FECHA : Quinilla; 31 de mayo del 2023

Grato es dirigirme ante Usted para saludarlo cordialmente y al mismo tiempo


hacer llegar la información sobre actividades realizadas de valorización
priorizadas por atención primaria de salud PROFAM - MAYO 2023 en el
puesto de salud Quinilla, según detalles:

I. Introducción
La valorización priorizada por atención primaria de salud (APS),
responde al DL N° 1153 que regula la política integral de
compensaciones y entregas económicas del personal de salud al
servicio del estado.
Esta compensación económica corresponde a los establecimientos
de salud del primer nivel de atención, comprendidas en el ámbito del
presente decreto legislativo destinado a realizar intervenciones de
atención primaria de salud a las familias y comunidades, debiendo
cumplir mínimamente con el siguiente perfil:

Profesionales de salud capacitados en atención integral con enfoque


en salud familiar y comunitaria, el mismo que debe sustentarse en el
marco del MIAS BFC.
Quienes tendrán la misión de brindar una atención orientada a la
promoción, prevención, recuperación y rehabilitación, a las personas
en el contexto de su familia y comunidad. Además de modificar los
principales determinantes de la salud en el país
mejorando la calidad de vida de la población y así alcanzando
impacto sobre los problemas de salud pública.
En la región San Martin, Provincia Mariscal Cáceres los trabajadores
han sido capacitados bajo este perfil, quienes s encuentran
trabajando bajo esta modalidad.

II. OBJETIVO

Mejorar el acceso a los servicios de salud a los niños, gestantes y


pacientes con TBC, ITS VIH/SIDA en el contexto de sus familiares y
de su comunidad, fortaleciendo el primer nivel de atención con
equipos básicos y multidisciplinarios, promoviendo la participación
activa de los actores sociales en el marco de la APS-BFC.

Objetivo especificos

1. Vigilar el cumplimiento de los paquetes de Atencion Integral de la


poblacion priorizada (niños, gestantes, pacientes con TBC,
ITS-VIH/SIDA), respondiendo a las prioridades nacionales y regionales
en el ambito de su jurisdiccion.
2. Desarrollar y fortalecer estilos de vida saludables en las familias de la
poblacion priorizada en el marco de los ejes tematicos de la promocion
de la salud.
3. Desarrolar y fortalecer el saneamiento basico de la vivienda y del
entorno familiar y comunal, disminuyendo el riesgo de enfermedades
transmisibles y eepidemiologicas.
4. Desarrolar el fortalecer el buem funcionamiento familiar, enfatisando la
salud mental-esfera psicosocial.

III. Actividades

 Organización de la visitas domiciliarias.


 Visitas domiciliarias de seguimiento o intervencion en salud familiar.
 Primera visita familiar: aplicación de la ficha familiar y concentracion de
citas para el cumplimiento de los paquetes de AIS por etapas de vida.
 Segunda visita familiar : intervencion a la familia según diagnostico
familiar identificando solucion de necesidades y/o problemas priorizados.
 Tercera visita familiar intervencion a la familia dando continuidad a la
solucion de necesidades y/o problemas priorizados.
 Cuarta visita familiar: intervencion a la familia para concluir o continuar
dando solucion a las necesidades y/o problemas priorizados en la
familias.
 Quinta visita familiar o mas: intervencion a las familias para dar termino
de intervencion a la familia calificandola de familia saludable o protegida.
IV. META

 03 Visita domiciliarias por personal de salud.


 Visitas domiciliarias al 100% de poblacion priorizada.
 Seguimiento al 100% de niños y gestantes con adherencia al sulfato
ferroso o MNN.

V. RESPONSABLE

 Tec. EKE PUERTA RAMIREZ

Establecimiento de salud Quinilla

VI. CALENDARIO

Mayo 2023

VII. RESULTADOS

Total De
Niños N°
N° N° De N° Pcts
Sector De N° Familia Menores Pcts
Vivienda Gestantes/V Con Its,
Intervencion Continuados De 3 O Con
s d Vih/Sida/Vd
5 Tbc/Vd
Años/Vd
Sector 1,2,3 06 06 12 05 0 0
TOTAL 06 06 12 0 0 0

VII. CONCLUSIONES

El Puesto de salud Quinilla esta dividido por sectores 1,2 y 3 en la cual trabajo
con familias ubicadas en dichos sectores.

 El 16 y 17 de mayo se hizo la toma de muestra de sintomáticos


respiratorios.
 El 18 y 19 de mayo, evaluación y entrega de resultados.
 El 20 22 y 23 se hizo la toma de muestra de sal en diferentes viviendas
de la comunidad.
 El 22 23 y 24 de mayo, se hizo sesión demostrativa y visitas
domiciliarias a gestantes, por celebrar la semana de la maternidad.

IX. RECOMENDACIONES
Continuar con el trabajo de sensibilización de practica saludables en las
familias de la comunidad de Quinilla.

X.ANEXOS
 Copias HIS.

También podría gustarte