Está en la página 1de 2

Birkland

Policy: Es una declaración del gobierno, actuando en nuestro nombre, de lo que decide
hacer o no hacer (ley, decisión, regulación)
Formas de policies: Según la ley de procedimientos administrativos el gobierno federal
debe seguir procedimientos particulares en su redacción y publicación de regulaciones.
Se cumple esta obligación publicando avisos de regulaciones propuestas, regulaciones
finales y otros materiales en el registro federal(publicación diaria de la actividad
reguladora federal). Una vez que se aprueba una ley federal la agencia
implementadora debe implementar dicha ley mediante la emisión de reglamentos
(pautas y normas detalladas para poner en práctica la ley).
El proceso regulatorio requiere que las regulaciones se publiquen en el Registro
Federal y cuando entren en vigencia se codificarán en el Código de Regulaciones
Federales. El Congreso delega la creación de leyes a otros porque no podría especificar
todos los aspectos de la implementación de cada programa. Otra razón para tener
agencias que redacten leyes es que tienen una experiencia mayor que el Congreso y
más recursos para diseñarlas y administrar el proceso. También porque se considera
más neutral que el Congreso.
Tipos de policy: Diferentes tipologías
1- Distributivas, Redistributivas y Regulatorias:

 Distributivas: Implican la concesión de algún beneficiario a un grupo de


interés particular o un grupo pequeño y bien definido de beneficiarios.
Por ej: subsidios agrícolas. Esta política permite negociación y
distribución de beneficios a miembros del congreso ya que son efectivas
para mostrar el dinero que traen a sus localidades en sus campañas de
reelección. Presentan poco conflicto, son rápidas y fáciles pero son
problemáticas en una democracia porque los programas
gubernamentales cran beneficiarios y crean grupos para representar a
estos beneficiarios, en un sistema así las ramas del gobierno buscan más
servir a intereses particulares que al interés público.
 Regulatorias: Destinadas a controlar la conducta en los negocios. Dentro
de ellas están las Regulatorias competitivas: Diseñadas para limitar la
provisión de bienes y servicios a uno o pocos proveedores designados,
por ejemplo: políticas que regulan los oficios o profesiones, crean
barreras para entrar a una profesión. Las Regulatorias Protectoras:
Tienen la intención de proteger al público de los efectos negativos de la
actividad privada. Ej: aliementos contaminados, contaminación de aire,
etc.
 Redistributivas: Son muy controversiales y se caracterizan por acciones
destinadas a manipular la asignación de riqueza, propiedad, derechos
civiles o personales u otros elementos valiosos entre clases sociales. Son
difíciles porque requiere que los menos poderosos prevalezcan sobre
los intereses de los poderosos, por eso mucha gente se niega a estas
políticas, creen que pierden si otros ganan.
2- Tipología de James Q Wilson: Crítica a la tipología de Lowi: es difícil asignar
políticas a una sola categoría, algunas tienen atributos de diferentes categorías.
James Q Wilson desarrolló una tipología que organiza las políticas en función
del grado en que se enfocan sus costos y beneficios en una parte particular.
3- Liberal y conservadora: Comúnmente usada en discusiones de todos los días.
Los liberales creen en el poder del gobierno para mejorar las vidas de todos, el
gobierno puede y debería trabajar para disminuir diferencias entre poderosos y
menos poderosos. Los conservadores creen que el gobierno es un instrumento
de más daño que progreso, creen en la primacía de la iniciativa individual sobre
la acción del gobierno.
4- Políticas sustantivas o de procedimiento: Políticas que establecen reglas para la
formulación de políticas y políticas que proporcionan bienes y servicios del
gobierno (lo que hace el gobierno vs cómo lo hace)
5- Políticas materiales o simbólicas: Las que proveen beneficios materiales a la
gente y las que simplemente apelan a los valores sin ningún recurso o esfuerzo
real detrás.

También podría gustarte