Está en la página 1de 8

Programa de Empleo Temporal “Lurawi Perú”

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS IGUALES O INFERIORES A 8 UIT

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN

CONTRATACIÓ N DEL SERVICIO PARA EL DESARROLLO DE ACCIONES RELACIONADAS A REVISION DE FICHAS TECNICAS, SEGUIMIENTO, CONTROL Y

MONITOREO A LA EJECUCION DE ACTIVIDADES DE INTERVENCION INMEDIATA, INTENSIVAS EN MANO DE OBRA NO CALIFICADA, DE LOS DISTRITOS

PRIORIZADOS EN EL MARCO DE LA LEY 31728 EN EL DISTRITO DE………, DE LA PROVINCIA DE …………., DEPARTAMENTO……………..; DEL AMBITO GEOGRAFICO

DE LA UNIDAD TERRITORIAL ……………………


2. UNIDAD QUE GENERA LA NECESIDAD

Unidad Territorial ………………………………

3. OBJETO DEL SERVICIO

Brindar el servicio de revisión de las fichas técnicas y el seguimiento al cumplimiento de obligaciones de los organismos ejecutores (Gobiernos locales) en los procesos

vinculados a viabilizar el financiamiento y la ejecución física y financiera de AII intensivas en Mano de Obra No Calificada (MONC) en el distrito de …….., de la provincia de

…………..de departamento……………….. del ámbito de la Unidad Territorial …....................

4. FINALIDAD PÚBLICA

La presente contratación tiene como finalidad el desarrollo de las acciones de revisión de fichas técnicas y seguimiento seguimiento, control y monitoreo al cumplimiento

de obligaciones de los organismos ejecutores (Gobiernos locales) para contribuir a la generación de empleo temporal en marco de la Ley 31728 en beneficio de la

población que presenta condiciones de desempleo, pobreza, pobreza extrema o se encuentra afectada por desastres naturales o por emergencias, o mujeres víctimas de

toda forma o contexto de violencia, en el ámbito de la Unidad Territorial ……………

5. REQUISITOS MÍNIMOS QUE DEBE CUMPLIR EL PROVEEDOR

 Persona Natural con RUC activo y habido.

 RNP SERVICIO vigente para montos mayores a 1 UIT. (De ser el caso).

 Profesional Titulado, colegiado y habilitado de las carreras profesionales de Arquitectura y/o Ingeniería Civil y/o Agrícola y/o Agronomía y/o Ingeniería Sanitaria

y/o Ambiental.

1
 Experiencia laboral no menor a 01 año en el sector público y/o privado como: Formulador y/o proyectista y/o evaluador de proyectos y/o residente y/o

supervisor y/o inspector de obra y/o asistente técnico y/o técnico de proyectos y/o coordinador técnico y/o responsable técnico y/o responsable de proyectos

y/o especialista en asistencia técnica y/o asistente de residente y/o asistente de supervisor acreditado mediante certificado y/o constancia, y/o acta de recepción

de obra y/o acta de termino de obra y/u otro documento que se verifique se realizó el servicio y/o trabajo.

 Conocimiento de ofimática, dominio de AutoCAD y del Software de Costos, Presupuestos S10, Project, acreditado con certificado, constancia y/o declaración

jurada.

2
 Declaración jurada de contar con el equipo de protección personal (EPP’s) mínimo para efectuar visitas de seguimiento

 Declaración jurada de contar con un celular Smartphone, una computadora o laptop con office, y servicio de internet para el desarrollo del servicio.

 Declaración jurada de disponibilidad para efectuar el servicio de manera presencial según normativa vigente según la necesidad de la Unidad Territorial.

6. CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO

El servicio se realizará conforme a las siguientes actividades y según corresponda:

REVISIÓN DE FICHAS TECNICAS

6.1 Revisión de fichas técnicas de las Actividades de Intervención Inmediata, la cantidad de fichas será según lo descrito en el Anexo N° 01
3
debiendo validar los criterios de

admisibilidad y elegibilidad de acuerdo con lo establecido en la Guía técnica para la elaboración, presentación y revisión de fichas técnicas de actividades de intervención

inmediata, vigente.

4
6.2 Verificar el planteamiento técnico de la ficha técnica mediante una visita de campo a la zona de intervención, debiendo llenar el formato de campo correspondiente por
5
cada ítem del presupuesto, salvo excepciones establecidas en la Guía técnica para la elaboración, presentación y revisión de fichas técnicas de actividades de

intervención inmediata, vigente.

6.3 Registrar los datos generales y específicos de la ficha técnica de Actividad de Intervención Inmediata en el Banco de Intervenciones del Programa, de acuerdo con los

resultados obtenidos en la revisión y generar el informe de revisión de la Ficha Técnica (con reporte del sistema), según el cronograma de actividades aprobado.

6.4 Elaborar el informe individual de revisión (gabinete y campo) de cada ficha técnica, adjuntando el Formato de verificación en campo y gabinete, el informe con las

observaciones realizadas al(los) organismo(s) proponentes y presentarlo a la Unidad Territorial para la notificación correspondiente.

1
La experiencia laboral se contará a partir de la constancia de egreso y/o bachiller, según el resultado que figura al realizar la consulta en SUNEDU, de corresponder
2
Los EPP’s mínimos deberán ser: Casco, lentes y botas o zapatos de seguridad.
3
El pago por el servicio al proveedor será proporcional a la cantidad de Fichas Técnicas revisadas y registradas según corresponda.
4
El formato será proporcionado por la Unidad Territorial.
5
El tiempo de 08 horas de viaje a más de ida, condición para prescindir la visita a campo y debe contabilizarse desde el punto de partida para cada caso desde la sede de la Unidad Territorial del Programa hasta la ubicación de la zona de

intervención con la actividad presentada por el organismo proponente para su revisión


Programa de Empleo Temporal “Lurawi Perú”

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

6.5 Realizar seguimiento, brindar asesoramiento y acompañamiento técnico continuo al organismo proponente para el levantamiento de observaciones de manera oportuna.

6.6 El proveedor deberá sustentar el seguimiento realizado a la subsanación de observaciones y asistencia técnica brindado a cada organismo proponente mediante informes,

fotos, actas, correos electrónicos, entre otros y elaborar el informe individual de revisión de la ficha técnica, debiendo actualizar los datos generales y específicos de la

Actividad de Intervención inmediata en el banco de intervenciones del programa de acuerdo al cronograma de actividades aprobado.

6.7 Realizar el registro de las partidas de las fichas técnicas de la Actividad de Intervención Inmediata declaradas elegibles en el sistema de información del programa

(SUPEXTERNO), debiendo validar la información como los datos generales; usos y fuentes; recurso participante; evaluación documentaria; monto total; monto del MONC;

según el cronograma de actividades aprobado.

Culminada la declaratoria de elegibilidad y registro de partidas, el revisor contratado deberá subir al One Drive de la Unidad Territorial la fichas técnicas declaradas elegibles en

versión editable y PDF. Y así mismo organizar, acopiar la documentación en físico de la ficha técnica elegible hasta la firma del convenio, finalmente el proveedor debe efectuar la

entrega a la UZ Unidad Territorial para ser custodiada en el acervo documentario de la Unidad Territorial.

SEGUIMIENTO, CONTROL Y MONITOREO

ANTES DEL INICIO DE LA AII


6.8 Capacitar a los organismos ejecutores acerca de los procedimientos aplicables (antes, durante y posterior) a la ejecución de intervenciones, según lo establecido en la

Guía Técnica para el Desarrollo de las Actividades de intervención inmediata (AII) vigente entre otros documentos técnico normativos aplicables. Asimismo, brindar

asistencia técnica continua al representante legal, personal técnico y administrativo del organismo ejecutor.
6.9 Revisar y aprobar los requisitos previos al inicio de las AII asignadas al proveedor y presentados por los organismos ejecutores a través del sistema masi para lo cual

deberá realizar seguimiento continuo a su presentación de acuerdo al cronograma de actividades que establece el programa, debiendo validar los aspectos establecidos

en la Guía Técnica vigente.


6.10 Realizar seguimiento a la presentación de documentación correspondiente al inicio de las AII, presentados por los organismos ejecutores; debiendo revisar y aprobar los
cronogramas presentados, los que debe registrar en el sistema de información del programa SUPEXTERNO (cronograma s recurso participantes y cronograma de

ejecución) actualizados a la fecha de inicio. En caso de incumplimiento de plazos en su presentación, el proveedor deberá proyectar la notificación al organismo ejecutor,

toda vez que este registro es necesario para el tareo de los participantes.

De haber variación entre la fecha de inicio aprobado y fecha de inicio real de las AII, recabar el informe del organismo ejecutor que sustente la diferencia de fechas,

revisarlo y adjuntarlo a la documentación de la intervención.


6.11 De ser el caso, presentar el pronunciamiento respectivo sobre la solicitud de habilitación de días no hábiles (sábados, domingos y feriados), previa revisión y validación de
los documentos de justificación presentados por el OE.

DURANTE LA EJECUCIÓN
6.12 Realizar el seguimiento, control y monitoreo al desarrollo de la AII que consistirá en:
Dos (02) visitas a cada Actividad asignada (visita in situ) durante y al término de la ejecución de cada AII, con la finalidad de verificar el cumplimiento de las obligaciones

del Organismo Ejecutor estipuladas en el Convenio suscrito, metas y alcances de la ficha técnica de AII, así como, el cumplimiento de aplicación de la Guía Técnica

vigente entre otros documentos técnico normativos aplicables.

Para cada visita, el proveedor deberá presentar un plan de visitas a la Unidad Territorial para su aprobación por parte del jefe de la Unidad Territorial y

verificar los contenidos en el formato de visita vigente; asimismo solicitará el Padrón actualizado de participantes al Responsable de Promoción o quien haga

sus veces.
6
La programación de las visitas deberá ser coordinada con el jefe de la Unidad Territorial y aprobada por este mediante correo electrónico .

Adicionalmente a ello, realizará el seguimiento a cada AII asignadas a través de monitoreo virtual continuo, de acuerdo a los procedimientos establecidos y

debidamente comunicados por la Unidad Territorial y Unidad Funcional de Seguimiento, Control y Monitoreo de Intervenciones.
6.13 Durante las visitas de control, seguimiento y monitoreo in situ, verificará la correcta ejecución de la AII, en concordancia de la Guía Técnica vigente y demás

documentos normativos brindados por el Programa, la verificación de la identidad del participante (N° de DNI, nombres y apellidos) de acuerdo al padrón de

participantes vigente; y en caso encuentre observaciones, las comunicará al jefe de la Unidad Territorial , para su notificación al(los) Organismo(s) Ejecutor(es) para su

subsanación o acciones inmediatas.


6.14 Presentar los informes de visitas realizadas in situ a las AII asignadas, en un plazo máximo de hasta tres (03) días calendario, posteriores a la visita adjuntando ocho (08)

fotografías nítidas donde se observe la fecha, el avance de obra, su presencia (proveedor) y una breve descripción de los trabajos ejecutados.

De ser el caso, el proveedor deberá adjuntar a sus informes, el proyecto de notificación de observaciones al(los) organismo(s) ejecutor(es).

El proveedor realizará el seguimiento a la entrega de la notificación al organismo ejecutor y, adjuntará en su Informe de seguimiento (producto/entregable) el cargo de

recepción respectivo, de corresponder.


6.15 Coordinar permanentemente con el Responsable Técnico o Inspector o Supervisor de la AII y con el(los) Organismo(s) Ejecutor(es), en relación al cumplimiento de la

metas, cronogramas y alcances de la Ficha Técnica vigente, debiendo elaborar y presentar los reportes y matrices de seguimiento correspondientes.
6.16 En caso de detectar incumplimientos por parte del Organismo Ejecutor al Convenio y/o a la Ficha Técnica y/o a la Guía Técnica vigente, y/o otros documentos técnico

normativos; elaborar un Informe con las observaciones encontradas y previa coordinación con el Responsable de Supervisión de Proyectos o quien haga sus veces,

presentarlo oportunamente al Jefe de la Unidad Territorial debiendo adjuntar, el proyecto de notificación para que el Jefe de la Unidad Territorial la revise y la haga

suya y continúe con el trámite administrativo correspondiente.

El proveedor realizará seguimiento a la notificación al organismo ejecutor y adjuntará en su informe el cargo de recepción respectivo, de corresponder.

6
Solo ante casos fortuitos y fuerza mayor como medidas de inmovilización social obligatoria, paros, desastres naturales, entre otros debidamente sustentado, las visitas podrán ser reprogramadas o no ejecutadas, lo que deberá ser solicitado

debidamente sustentado por el proveedor y aprobado por el Jefe de la Unidad Territorial vía correo electrónico, sin que ello genere algún tipo de perjuicio en el pago del servicio
Programa de Empleo Temporal “Lurawi Perú”

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

6.17 Registrar en el sistema de información del Programa (Supexterno), la información correspondiente al inicio, paralización, reinicio, ampliaciones de plazo de la actividad,

modificaciones a la ficha técnica, informes mensuales de ejecución y culminación de la actividad, debiendo mantener la información actualizada, según corresponda.
6.18 Evaluar las solicitudes de paralización y reinicio de AII presentadas por los Organismos Ejecutores, y emitir el informe técnico correspondiente al Jefe de la Unidad

Territorial.

Por toda solicitud de reinicio de AII deberá solicitarse y validarse la reprogramación acelerada del cronograma de ejecución, valorizado mensual y de recurso

participante.
6.19 En caso el Organismo Ejecutor solicite modificaciones a la ficha técnica aprobada, el proveedor deberá revisar y emitir el informe de evaluación al Jefe de la Unidad

Territorial. A su aprobación, se deberá actualizar el sistema de información del Programa (Supexterno) en lo que corresponda.
6.20 Revisar el informe mensual del(los) Organismo(s) Ejecutor(es) (ejecución física y financiera) y emitir el informe de revisión correspondiente debiendo tomar en cuenta

los resultados de las visitas en campo.

Ante incumplimientos en la presentación del informe por parte del Organismo Ejecutor, el proveedor deberá comunicarlo al Jefe de la Unidad Territorial y proyectar la

notificación de incumplimiento al(los) organismo(s) ejecutor(es).

En caso, el Organismo Ejecutor no cumpla con remitir el informe mensual a la Unidad Territorial en el plazo establecido en la guía técnica vigente, el proveedor

elaborará la valorización del avance de obra mensual desagregada acumulada, conforme al “Anexo N° 01-B” y procederá con el registro en el Sistema de información

del Programa (SUPEXTERNO).


6.21 Contrastar la ejecución financiera mensual reportada por el Organismo Ejecutor y el registrado en el módulo administrativo SIAF- Operaciones en Línea u otro reporte

proporcionado por la Unidad Funcional de Seguimiento, Control, Monitoreo de Intervenciones o quien haga las veces, realizar el análisis correspondiente e informar al

Jefe de la Unidad Territorial para su conformidad u observaciones.


6.22 Informar al Jefe de la Unidad Territorial sobre el incumplimiento y/o observación en la comunicación del término de la ejecución de la Actividad, de acuerdo a la Guía

Técnica vigente, de corresponder.

En caso de incumplimientos u observaciones, proyectar la notificación correspondiente y presentarla al Jefe de la Unidad Territorial.
6.23 Registrar el término de las AII asignadas en el sistema de información del Programa (Supexterno), de corresponder.
6.24 Verificar el tareo diario de las AII asignadas y revisar las hojas de tareo presentadas por el Organismo Ejecutor, de ser el caso, debe de comunicar las observaciones

encontradas al Jefe de la Unidad Territorial para su notificación al(los) Organismo(s) Ejecutor(es).

Ante la identificación de observaciones o brechas de generación de empleos por parte de la Oficina Nacional, coordinar con el personal de gestión de participantes a

cargo para el levantamiento de observaciones.


6.25 En caso de incumplimiento que configuran causales de resolución del Convenio suscrito, evaluar el incumplimiento y elaborar el informe de recomendación de

resolución del Convenio dirigido al Jefe de la Unidad Territorial debidamente sustentado.


6.26 En caso exista renuencia por parte del(los) Organismo(s) Ejecutor(es) en entregar la información solicitada de acuerdo a los plazos indicados en los convenios suscritos y

la guía técnica vigente para los Organismos Ejecutores, elaborar el informe correspondiente y proyecto de notificación al(los) organismo(s) ejecutor(es). El hecho deberá

ser comprobado con las notificaciones correspondientes presentadas y emitidas por la Unidad Territorial.
6.27 Verificar continuamente y al término de las AII asignadas, que toda la información de la intervención se encuentre debidamente registrada en los sistemas Ruraska y

Supexterno y contar con los documentos sustentatorios. De encontrar registros de información pendientes en los referidos sistemas o documentariamente, solicitarlos

y/o regularizar la información. De ser el caso, proyectar las notificaciones correspondientes al organismo ejecutor.
6.28 Elaborar y presentar quincenalmente, vía correo electrónico, la Matriz de seguimiento a la ejecución de las AII asignadas, según modelo adjunto.
6.29 En los casos de resolución del Convenio, en los que la AII se encuentre inconclusa, deberá realizar la constatación de las metas físicas ejecutadas debiendo suscribir el

“Acta de constatación física de la Actividad de Intervención Inmediata” con los que intervengan en dicho acto.
6.30 Realizar seguimiento, control y monitoreo al organismo ejecutor respecto a la presentación del Informe de rendición de cuentas de las AII asignadas en los plazos

establecidos según Guía Técnica vigente. Al respecto, el proveedor deberá capacitar al personal técnico del organismo ejecutor a cargo de la elaboración del Informe de

rendición de cuentas y brindar asistencia técnica continua.


6.31 Revisar, evaluar y emitir pronunciamiento sobre los Informes de Rendición de Cuentas de las AII asignadas presentados por los Organismos Ejecutores o información

correspondiente a la ejecución de las AII para Convenios resueltos, de acuerdo al marco legal de los convenios suscritos, guías técnicas, directivas, procedimientos y

normatividad vigente establecidas por el Programa, para lo cual deberá considerar lo siguiente:
o Realizar el check list de la información y documentación entregada por el Organismo Ejecutor, según formato vigente y proporcionado por la Unidad Funcional de

Seguimiento, Control y Monitoreo de Intervenciones.


o Elaborar el “Cuadro de Gastos declarados por el Organismo Ejecutor”, comparación de los montos rendidos por el Organismo Ejecutor entre los montos

ejecutados en el Estado de ejecución Presupuestaria Acumulada de los meses de la implementación de las AII, según formato vigente.
o Elaborar el “Cuadro Resumen de Gastos por Rubros”, comparación de los montos rendidos por el Organismo Ejecutor entre los montos de la Ficha Técnica de la

Actividad vigente y proporcionado por la Unidad Funcional de Seguimiento, Control y Monitoreo de Intervenciones.
o Contrastar la ejecución financiera reportada por el Organismo Ejecutor (MONC, bienes y servicios) y lo registrado en el módulo administrativo SIAF-Operaciones

en Línea y/o plataforma “Seguimiento de la Ejecución Presupuestal (consulta amigable)” de la página web del MEF.
o Registrar el Acta de Recepción de la AII presentada por el Organismo Ejecutor, en el formato FS-01-RS (Acta de constatación física del estado situacional de la

obra) en el sistema SUPEXTERNO, de corresponder (para convenios Resueltos).


o Registrar el formato IL-UZ (Informe de Liquidación Técnico Financiero), cargar el Archivo PDF del Acto Resolutivo de aprobación del Informes de Rendición de

Cuentas y el Acta de Recepción de la AII y/o FS-03-RS (Informe Técnico Financiero) y su respectivo cierre del mismo el cual deberá quedar en estado IL (informe
7
de liquidación) o IO (informe de Liquidación Observada) o IT (Informe técnico financiero), según corresponda, en el sistema de información del Programa

(Supexterno).

7
Para el caso de convenios cuyo estado reporte “IO”, ello solo contemplará montos por devolver por saldos no ejecutados.
Programa de Empleo Temporal “Lurawi Perú”

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

6.32 Elaborar los Informes de revisión de rendición de cuentas de las AII y presentarlos al Jefe de la Unidad Territorial debiendo adjuntar el proyecto de notificación de

resultados al Organismo Ejecutor, otorgándole un plazo máximo para la subsanación de observaciones, de ser el caso, según condiciones establecidas en la Guía Técnica

vigente.
6.33 Realizar el seguimiento, brindar asesoramiento y acompañamiento técnico al Organismo Ejecutor para la subsanación de las observaciones al Informe de rendición de

cuentas, según corresponda.


6.34 Revisar la documentación asociada a la subsanación de observaciones del Informe de rendición de cuentas presentada por el Organismo Ejecutor y elaborar el informe

de revisión correspondiente, debiendo actualizar los datos de los montos ejecutados de los Informes Técnicos Financieros en el sistema Supexterno, según corresponda.
6.35 Recopilar y organizar la información física (Armado de archivadores) correspondiente a la ejecución y liquidación de las AII asignadas.
6.36 Recopilar, organizar y actualizar la información digital (Armado de carpetas digitales - ONE DRIVE), generada por los OE y por la Unidad Territorial durante la ejecución y

liquidación de las AII asignadas.


6.37 Elaborar y presentar vía correo electrónico, la Matriz de seguimiento a la presentación de Informe de Rendición de Cuentas de las AII asignadas. Según modelo adjunto.
6.38 Participar de las capacitaciones y reuniones relacionadas al servicio convocadas por la Unidad Territorial y Unidad de Gestión de Intervenciones.

De ser necesario completar el número de AII asignadas, la UZ en coordinación con el proveedor, podrá asignar otra AII en reemplazo, siempre y cuando pertenezcan a la

misma fuente de financiamiento, distritos colindantes o cercanos, estén dentro del plazo establecido en el cronograma de actividades y dentro del plazo de entrega del

producto/entregable, lo que sería formalizado mediante acta.

Toda la documentación o información generada durante la ejecución del servicio deberá ser compartida con el Jefe de la Unidad Territorial a través de los medios

establecidos por la Oficina (One Drive, Drive, entre otros).

7. ENTREGABLES O PRODUCTOS
8

PRIMER PRODUCTO/ENTREGABLE 

El proveedor presentará el primer entregable, de acuerdo al siguiente detalle:


a) 01 informe de actividades sobre la revisión y registro de las Fichas Técnicas de Actividades de Intervención Inmediata asignadas según Anexo N° 01, debiendo

adjuntar los informes de revisión, notificación a organismos proponentes, el sustento del seguimiento a organismos proponentes, el registro de información en el

Banco de Intervenciones del Programa y el registro de partidas de fichas técnicas elegibles.

Los informes de revisión de Fichas Técnicas deberán contar con el sello de recepción de la Unidad Territorial o con la notificación a través de correo electrónico de

dicha Unidad Territorial, de corresponder.

Es necesario precisar, que la documentación física resultante de las actividades realizadas del numeral 6.1 al 6.7, deberá ser entregada a la unidad Territorial, y esta

forme parte del acervo documentario del programa.

Cabe precisar, que la ejecución de primer producto/entregable se dará inicio con la suscripción del Acta N°01.

SEGUNDO PRODUCTO/ENTREGABLE 

El proveedor deberá presentar el segundo entregable, de acuerdo al siguiente detalle:

Informe técnico, en relación al seguimiento a la presentación de requisitos previos para el inicio de la AII, cuyo contenido mínimo deberá ser el siguiente:
a) Reporte de seguimiento a la revisión de requisitos previos del sistema Ruraska.
b) Informe de visita con cargo de entrega de la Unidad Territorial, de corresponder.
c) Panel fotográfico de actividades realizadas por la AII asignada, de corresponder
d) Adjuntar copia de los actuados para el cumplimiento del servicio (correos electrónicos o cargo de cartas o proyectos de memorando elaborados, entre otros). Pro -
9
gramación de visitas de campo y las modificaciones aprobadas por el Jefe Territorial, el cual será utilizado para el tercer y cuarto entregable.

Es necesario precisar, que la documentación, según el numeral 6, debe estar archivada de manera físi -
ca y virtual para la aprobación de su producto.

Cabe precisar, que el inicio de la ejecución de segundo producto/entregable se dará después de culminada la fase de revisión y registro de partidas de fichas técnicas elegibles, la

misma que será formalizada mediante Acta N°02.

TERCER PRODUCTO/ENTREGABLE

El proveedor deberá presentar el tercer entregable, de acuerdo al siguiente detalle:

Informe técnico, en relación al seguimiento a la ejecución físico financiero de la AII, cuyo contenido mínimo deberá ser el siguiente:
a) Reporte del inicio de las AII asignadas.
b) Informe de gastos ejecutados del aporte del Programa.
c) Informe de revisión del Informe Mensual presentado por el OE y el Formato CT-05 registrado en el Supexterno debidamente suscrito, según corresponda.
d) Valorización desagregada acumulada mensual, de corresponder.
e) Reporte de ejecución financiera desde SIAF en línea de la AII.
f) Informe de visita con cargo de entrega de la Unidad Territorial, de corresponder.
g) Reportes quincenales de avance físico de la AII (seguimiento virtual), de corresponder.
h) Panel fotográfico de actividades realizadas por la AII asignada.
i) Adjuntar copia de los actuados para el cumplimiento del servicio (correos electrónicos o cargo de cartas o proyectos de memorando elaborados, entre otros), de

corresponder.
j) Matriz de seguimiento a AII asignadas.

8
Solo ante casos fortuitos y fuerza mayor como medidas de inmovilización social obligatoria, paros, desastres naturales, entre otros debidamente sustentado, las visitas podrán ser reprogramadas o no ejecutadas, lo que deberá ser solicitado

debidamente sustentado por el proveedor y aprobado por el Jefe de la Unidad Territorial vía correo electrónico, sin que ello genere algún tipo de perjuicio en el pago del servicio
9
De corresponder
Programa de Empleo Temporal “Lurawi Perú”

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Es necesario precisar, que la documentación, según el numeral 6, debe estar archivada de manera físi -
ca y virtual para la aprobación de su producto.

Cabe precisar, que el inicio de la ejecución de tercer producto/entregable se dará después de culminada la fase de requisitos previos, la misma que será formalizada mediante

Acta N°03.

CUARTO PRODUCTO/ENTREGABLE

El proveedor deberá presentar el cuarto entregable, de acuerdo al siguiente detalle:


- Copia del Acta de recepción de la AII y/o acta de constatación según corresponda.
- Informe de revisión de rendición de cuentas por cada AII asignada según formato vigente. Cada informe deberá contener lo siguiente:
a) Hojas de cálculos auxiliares, Anexo N°02 (de corresponder), Anexo N°03 y Anexo N°04. 
b) Los Informes de revisión de subsanación de observaciones presentadas por el Organismo Ejecutor, de corresponder. 
c) Informe de Liquidación Técnico-Financiero formato IL-UZ
10 
y/o el Informe Técnico-financiero FS-03-RS, según corresponda, en formato impreso del Sistema de

información del Programa (SUPEXTERNO), debidamente suscrito por el proveedor. 


d) Copia de los cargos de la notificación de las observaciones al Organismo Ejecutor, por parte de la Unidad Territorial, de corresponder.
e) Matriz de seguimiento a presentación de IRC de AII asignadas.
Es necesario precisar, que la documentación, según el numeral 6, debe estar archivada de manera físi -
ca y virtual para la aprobación de su producto.

Cabe precisar, que el inicio de la ejecución de cuarto producto/entregable se dará después de culminada la ejecución de la actividad, la misma que será formalizada mediante

Acta N° 04.

Enlace para la descarga de los anexos:


LINK DE LOS ARCHIVOS
De existir observaciones a los productos/entregables presentados por el proveedor, el jefe de la Unidad Territorial notificará las observaciones detectadas y plazo para su subsa -

nación correspondiente al proveedor, de acuerdo con lo establecido en la Resolución Directoral N°164-2021-TP/DE.

8. PLAZO DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO


11

El servicio tendrá una vigencia de hasta ciento treinta y tres días el mismo que está supeditado a la sumatoria de la suscripción de las actas indicados en el cuadro de los

entregables/productos y se indica que la presente contratación se efectuará en el presente año fiscal, de acuerdo al siguiente detalle:

El plazo de entrega de cada producto/entregable será de la siguiente manera:


12
N° de Entregables Plazos Máximos de ejecución del servicio

Primer entregable /producto Hasta treinta y tres (33) días calendario contabilizados a partir de la suscripción del acta N°

01.

Segundo entregable /producto Hasta treinta y dos (32) días calendario contabilizados a partir de la suscripción del acta N°

02.

Tercer entregable /producto Hasta Treinta y tres (33) días calendario contabilizados a partir de la suscripción del acta N°

03.

Cuarto entregable /producto Hasta Veinticinco (25) días calendario contabilizados a partir de la suscripción del acta N°

04.

NOTA:

● En caso que el día establecido para la presentación del producto fuera día inhábil, éste podrá presentarse el primer día hábil siguiente a la fecha prevista.
● Asimismo, la presentación del producto podrá realizarse a través de la Mesa de Partes digital del Programa Lurawi Perú (el entregable será presentado

en archivo pdf) ingresando a la página web del Programa y/o de manera física en la oficina de la Unidad Territorial…………….. ubicado en: …………………

9. LUGAR DE EJECUCIÓN Y/O PRESTACIÓN DEL SERVICIO

El servicio se brindará en la Unidad Territorial ……………. Dirección: ……………….. de forma presencial de acuerdo al contexto y previa autorización del Programa Lurawi Perú.

10. FORMA DE PAGO

Se realizará abono en cuenta (CCI), después de efectuada la prestación y de acuerdo a la conformidad de los entregables/productos.

El pago por el servicio se efectuará de acuerdo a la cantidad de fichas técnicas y AII, de acuerdo a la siguiente fórmula:
PRODUCTO/ENTREGABLE FORMA DE PAGO
13
PRIMER PRODUCTO/ ENTREGABLE (Cantidad de fichas técnicas revisadas ) * (precio unitario x ficha técnica)
14
SEGUNDO PRODUCTO/ ENTREGABLE (Cantidad de AII con Informe técnico ) * (precio unitario por informe)

10
Obligatoriamente tendrá que anexar las fotos antes del inicio de obra y posterior a la ejecución de la AII.

11 De ser el caso que exista modificaciones al cronograma inicialmente programado y aprobado mediante Resolución Directoral, se podrán firmar Actas de Adelanto dentro de un mismo producto (haciendo referencia a la nueva R.D.) sujeto

al mismo plazo de ejecución. Cabe precisar que la Unidad Territorial custodiará la documentación completa (adelantos más ejecución ordinaria) hasta consolidar la documentación que corresponda según el entregable/producto a fin de

otorgar conformidad y remitirlo para efectos de pago.


12
Para el inicio de cada entregable se firmará un acta indicando su inicio y la cantidad de fichas técnicas según el Anexo N°01.
13
Se contabilizará como fichas técnicas revisadas todas aquellas revisadas, declaradas elegibles y registradas las partidas en el sistema del Programa; y todas las fichas técnicas revisadas y declaradas no elegibles.
Programa de Empleo Temporal “Lurawi Perú”

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”


15
TERCER PRODUCTO/ ENTREGABLE (Cantidad de AII con Informe técnico ) * (precio unitario por Informe de seguimiento)

16
CUARTO PRODUCTO/ ENTREGABLE (Cantidad de Informes Técnicos Financieros (ITF ) registrados en el sistema informático supexterno) * (precio

unitario por Informe registrado en el supexterno).

En caso el contratista no hubiere realizado seguimiento a alguna AII asignada mediante Anexo N° 01 o no haya cumplido con las acciones detalladas en el punto 6

del presente documento, la Unidad Territorial deberá sustentar dicha situación en el documento de conformidad al producto correspondiente, sin que

corresponda pago de la AII no ejecutada y/o acciones no realizadas según lo detallado en el punto 6 del presente TDR.

Si como resultado de la aplicación de la fórmula de pago se obtiene un monto con decimales, para emitir el comprobante de pago se considerará el monto

redondeado a 02 decimales, teniendo en cuenta que la suma del primer, segundo, tercer y cuarto producto no puede exceder el monto total de la Orden de

servicio.

11. GARANTÍA (de ser el caso)

No aplica.

12. PENALIDADES APLICABLES

En caso se considere la aplicación de la penalidad deberá considerar lo siguiente:

En caso de retraso injustificado del contratista en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, la Entidad le aplica automáticamente una penalidad por

mora por cada día de atraso. La penalidad se aplica automáticamente y se calcula de acuerdo a la siguiente fórmula:

Penalidad diaria = 0.10 x monto / F x plazo en días.

Donde F tiene los siguientes valores:

A) Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días, F = 0.40.

B) Para plazos mayores a sesenta (60) días: F = 0.25

Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al monto vigente del contrato o ítem que debió ejecutarse o, en caso que estos involucraran

obligaciones de ejecución periódica o entregas parciales, a la prestación individual que fuera materia de retraso.

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto total del contrato vigente, o de ser el caso, del ítem que debió

ejecutarse, la Entidad podrá resolver el contrato (orden de compra) total o parcialmente por incumplimiento.

Asimismo, es de indicar que cualquier tipo de penalidad a aplicar puede alcanzar como máximo un monto equivalente al (10%) del monto total del contrato

vigente y/o de la orden de servicio.

13. OTRAS PENALIDADES, de ser el caso:

No aplica

14. CONFORMIDAD DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO

La conformidad del servicio estará a cargo del Jefe de la Unidad Territorial ………………y/o quien haga sus veces, según detalle:
17
Primer producto/entregable: previo informe del Responsable de Asistencia Técnica de Proyectos o quien haga sus veces en la Unidad Territorial .
18
Segundo, Tercer y Cuarto producto/entregable: previo informe del Responsable de Supervisión de Proyectos o quien haga sus veces en la Unidad Territorial .

Cada Informe mencionado en los párrafos precedentes deberá ser elaborado en estricto cumplimiento a los términos de referencia, precisando la cantidad de

fichas técnicas revisadas o informes técnicos presentados a conformidad en el producto/entregable.

Cabe indicar, que para efectos de pago la Unidad Territorial podrá mantener en custodia los productos o entregables presentados por el proveedor, el mismo que

será detallado en el Anexo N° 12; para el presente caso el Informe de Conformidad de la Prestación del servicio a ser remitido y/o derivado según lo señalado en

el literal c) del numeral 6.6.2 de la Directiva N° 10-2021/TP.

15. RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS (de ser el caso)

No aplica

16. OBLIGACIONES DEL PROGRAMA

El Programa Lurawi Perú se obliga a proporcionar al contratado a través del área usuaria, las facilidades para la adecuada prestación del servicio, pudiendo el

proveedor acceder a la información en las instalaciones de las Oficinas del Programa en la Unidad Territorial a fin de obtener la información o la transmitirá al

proveedor a través de medios electrónicos.

17. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA DEL SERVICIO


 El contratista se compromete a cumplir con las actividades que exige el presente Término de Referencia, de acuerdo a los plazos establecidos.
 De ser el caso y de volver al estado de emergencia sanitaria el contratista deberá contar con implementos de seguridad necesarios como mascarillas, lentes

de seguridad principalmente, de acuerdo a los protocolos vigentes para evitar el contagio por COVID.

18. ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD

14
El informe técnico corresponde al presentado por el proveedor el mismo que para el pago deberá contar con el informe de conformidad del Responsable de Supervisión de Proyectos o quien haga sus veces de la Unidad Territorial.
15
El informe técnico corresponde al presentado por el proveedor el mismo que para el pago deberá contar con el informe de conformidad del Responsable de Supervisión de Proyectos o quien haga sus veces de la Unidad Territorial.
16
Informe de Revisión de IRC: llámese Informe de Liquidación Técnico-Financiero formato IL-UZ y/o el Informe Técnico-financiero FS-03-RS, asimismo el producto/entregable deberá contar con el informe de conformidad del Responsable de

Supervisión de Proyectos o quien haga sus veces de la Unidad Territorial.


17
En el caso de: Unidades Territoriales que cuenten con un solo profesional para Asistencia Técnica y Supervisión de proyectos, este será el encargado de otorgar la conformidad del servicio.
18
En el caso de: Unidades Territoriales que cuenten con un solo profesional para Asistencia Técnica y Supervisión de proyectos, este será el encargado de otorgar la conformidad del servicio.
Programa de Empleo Temporal “Lurawi Perú”

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

 El contratado se obliga a guardar reserva absoluta en el manejo de información y documentación a la que tenga acceso relacionado con la prestación del

servicio, quedando expresamente prohibido revelar dicha información a terceros. El proveedor, deberá dar cumplimiento a todas las políticas y estándares

definidos por la Entidad, en materia de reserva y seguridad de la información.

 Dicha obligación comprende la información que se entrega como también la que se genera durante la realización de las actividades y la información

producida una vez que se haya concluido con la prestación y/o entrega del bien y/o servicio.

 Dicha información puede consistir en mapas, dibujos, fotografías, mosaicos, planos, informes, recomendaciones, cálculos, documentos y demás documentos

e información compilados o recibidos por el contratado.

 El contratado cederá en forma exclusiva al Programa los títulos de propiedad, derechos de autor y otro tipo de derecho de cualquier naturaleza sobre

cualquier material producido bajo las estipulaciones del presente Término de Referencia.

19. ANTICORRUPCIÓN

 El proveedor/contratista acepta expresamente que no llevará a cabo acciones que están prohibidas por las leyes locales u otras leyes anticorrupción; sin limitar lo

anterior el proveedor/contratista se obliga a no efectuar algún pago, ni ofrecerá ni transferirá algo de valor a un funcionario o servidor gubernamental o a

cualquier contratación relacionado con el servicio/compra aquí establecido, de manera de que pudiese violar las leyes locales o leyes anticorrupción.
 En forma especial, el proveedor/contratista se obliga a conducirse en todo momento, durante la ejecución del contrato, con honestidad, probidad, veracidad e

integridad, y de no cometer actos ilegales o de corrupción, directa o indirectamente.


 Asimismo, se compromete a: i) comunicar a las autoridades competentes, de manera directa y oportuna, cualquier acto o conducta ilícita o corrupta de la que

tuviera conocimiento; y ii) adoptar las medidas apropiadas para evitar los referidos actos o conductas.

20. OTRAS CONDICIONES ADICIONALES (de ser el caso)

 Los servicios requeridos tienen carácter temporal o eventual (no permanente).

Solicitado por:
Programa de Empleo Temporal “Lurawi Perú”

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Anexo N° 01: RELACIÓN DE FICHAS TECNICAS DE ACTIVIDADES DE INTERVENCION INMEDIATA

UNIDAD TERRITORIAL ……………

N° DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO NOMBRE DEL ACTIVIDAD DE INTERVENCIÓN INMEDIATA ORGANISMO PROPONENTE

01          

02          

03          

04          

05          

06

07          

08          

También podría gustarte