Está en la página 1de 20
Esra gua srueva, eaboradaporlag Cala} | Interpretacion(<(5 [os .CoMiv-tcler _ Analisis de Suelo para la Produccion de Café prictieas de manejo que ayuden a inerementar el rendimiento, Celia Cruz Silvera Pablo 05 05 05 05 06 06 B, NUTRICION MINERAL, o7 il. Nutrientes esenciales o7 C_INTERPRETACION DEL ANALISIS DE SUELOS o7 €.1_ Que pardmetros se observa en un andlisis de sucios? 08 2 Signiticado de algunos parémetros 08 RESULTADOS DE UN ANALISIS E INTERPRETACION F ANEXOS 3B BIBLIOGRAFIA 39 Interpretacion de los Resultados de un Analisis de Suelo para la Produccién de Café BIBLIOGRAFIA |. AZABACHE, A 2003, Fertiidad de Suelos para una agricultura sustentable, Ira Edicién. Huancayo-Pert, 225 p. |, Cafeto-Cultivoy Fertilizaci6n, Instituto Internacional 3. GUERRERO, J. 1998. Interpretacién de Anilisis de Suelos y Recomendaciones, UNALM-Perd, |3p. 4, GUERRERO, J. 1993, Abonos Orgénicos. Técnologia para el Manejo Ecoldgico del Suelo. RAAA-Lima.Perii 90 p. 5. INSTITUTO DE LA POTASA Y EL FOSFORO (INPOFOS) 1993, Diagnéstico del estado nutricional de los cultivos, Quito-Ecuador. SSp. 6. MALAVOLTA, E. 1989, Avaliacao de estado nutricional dos plantas: Principios e aplicacoes, Asociacao Brasileira para Pesquisa da Potasa e de Fosfato, Potafos-Brasil, 201p. 7. SANCHEZ, P, 1981, Suelos de! Tropico. Caracteristicas y Manejo. Instituto Interamericano de Cooperacién para la Agricultura. San José de Costa Rica. 634p. 8 SOCIEDAD COLOMBIANA DE LA CIENCIA DEL SUELO, 2001, Fertlidad de Suelos. Diagnéstico y Control. 2da Edicién. Bogota Colombia. 524 p. 9. VALENCIA, G. 1998, Manual de Nutricién y fertiizacién del Café. Instituto de la Potasa y el Fésforo-Quito Ecuador. 6| p. IO.VILLAGARCIA, S. 1994, Manual de uso de fertilizantes, UNALM. Lima- Peri.113 p. ANEXOS Poca srhtats cca dicted. ath dictates cachneats tasers che econ ancien —————— | INDICE DE TABLAS Tabla 01 Caracterisicas Ideals para el culivo de café 3 Tabla 02 Clases Texturales y Densidades Aparentes 33 Tabla 03. Tasa de mineralzacién dela Materia organica 3 Tabla 04 96 de dsponbilidad de nutrientes 34 Tabla 05_ Relaciones de Calcio, Magnesio y PotasioIntercambiable 34 Tabla 06 Materia Organica, ésforo y Potasio disponible 4 Tabla 07 Eficiencia de Uso de fertlizantes 35 \, ‘Tabla 08 Unidad fertilizante de los elementos 35 : Tabla 09_Riqueza de los principales fertiizantes 36 | Tabla 09-A Minerales e inorganicos 36 Tabla 09-B Organicos, enmiendas y micronutrientes 37 Tabla 10 Niveles criticos de los elementos menores en el suelo 38 Tabla I Extraccién de nutrientes segin rendimiento del cutivo 38 de café (qq/Ha). Pa Pa oO | Q | fo) MEDIDAS Y UNIDADES je} cer cenimero cibio 0, offal u]« | o fre cenimet dS: deci Siemens | Eq-gr: Equivalente-gramo ge gramo. ha: Hectérea Salto de Cu eee tis) | aren | easel aa an) kg: Kilogramos mi: metro cuadrado m: metro cibico Sulfto de Fe 2faftads fo fa meq: miliequivalente pm: artes por milln, es decir una parte en un millén de partes (Ej: Suto de Zinc 1 fous | is far | 23 | 2s Iillgramo en un millin de miigramos = Img en un kilo) | 4: Quintal de 46 kg. saco: Unsaco equivale a 50 kilogramos SuwodeMangneso | 1 | 1s | 1s | 21 | 23 | 24 te Tonelada métrica = 1000 kg. 5%: _Porcentaje. E), 46%, indica que en 100 unidades de XY, existe 46 Uexta@) w | 2 | x | « | so | « uceee da se nearpretaclén de los Resultados de un Andis de Suelo para la Produccién de Café ABREVIATURAS ‘Acidez Cambiable ( Al +H) Arena Arcilla Boro Bases Cambiables (Ca, Mg, Nay K) : Oxide de Calcio s Carbonato de Calcio 0 cal Agricola ‘Conductividad Eléctrica, medida de la salinidad del suelo. Capacidad de Intercambio Catiénico, capacidad que tiene el suelo de retener cationes Cobre Densidad aparente del suelo (masa del suelo /volumen total del Fosfato di aménico Fierro Potasa, Oxido de Potasio. Laboratorio. Limo ‘Oxido de Magnesio 1: Metros sobre el nivel del mar Materia organica. Nitrégeno » Potasio Fésforo Peso de Capa Arable del suelo, esti en funcién a la textura del suelo, densidad sparen dal soy profudad del metro, Se ‘Guano de ia Broz dal café Estércol de vacino ‘Compost (pupa de ate) Dolomita 22 |36 Catagricola 56 ‘eso agricola % 50 Micronutrientes Sulfate de Cobre 2s Sulto de Zine ie] - | 36 esta (Boro) | 2firf2]e fas Manganeso natural Fuente (Guerrero, 1998; UNALM.Lab, de silos, Sanches E) ANEXOS iEoteeieeaeiaialeaeeiaiasiemmanaienmatemaaaeenetanaatanes Snhnan a ERRIRRRRERNEeeEeRaapenemeneanaeemmnan, = Tabla N° 09: Riqueza de los diferentes fertlizantes més usados en el medio. La sey Tabla N°09-A: Minerals u inorgénicos \ Esta guia esta dirgida a técnicos de las organizaciones cafetaleras, para que amplien ‘sus conacimientos referentes a la Interpretacién de Analisis de Suelos y puedan 2 partir de ello elaborar un Programa de Fertizacin para el cutivo de Café, con el fin practicas a aplicar de acuerdo alas condiciones especiias del campo de cultivo del ‘aficultor. El técnico debe tener en mente que la mayoria de los agricultores que analizan sus ‘suelos son personas que buscan incrementar sus rendimientos y rentabilidad, asi como elevar sus niveles de fertilidad del suelo, Muchos de ellos no desean una simple i recomendacién, ellos requieren una recomendacién integral, que incuya el tipo de x feraizane, el momento y método de aplcacén, e informacion adiconal de ors i a | prctias que ayuden a mejorar su productvidad Fesatdoe \ ‘A EL SUELO COMO FACTOR DE PRODUCCION Ba Superosinosimpedecaio | - | 21] - | - : alte |e | a.1 Que es el Suelo? 2 Ei suelo es un sistema compleo, un ene vivo, compuesto de parcuas minerales y wpetctronpececaco | - |e |- | - - |e]. materia orgnica,con un espacio poroso adeciado, que permite la cirelacién dl aire vi : ~ Y agua, es el medio de crecimiento de ls plantas. fe) ae Aire det Suelo Fracion mineral 7) cmrodermo | - | - [ow] - a ae ned simowrme | - | -[o]-|-]u|-]-]-]- Compuestos votive | fu)-|-|-]-]-]-]-]- : » rotwonoroinénco | 1 [| - wll : ‘Agua del Suelo Fraccén Orginica Congrane Fuente: Eaboraén propia fem Bloln ial - 2.2 {Por qué es importante estudiar el suelo? © Es elprincplabasteceor de agua y nutrientes para a planta pee ees Peeler eel le ae { © Eselmediowde crecimiento de ls raices de ls plants, que sonlasencargadas | de tomar aguaynuvientes a Slelmlale nls 7 © Es el medio donde se desarolan los microorganismos encargados de los pprocetos de transformacién de los diferentes elementos (Nitrégeno, Fésforo, ‘Azufre, etc) a elementos disponibles para la planta. Sree En SD SPITS de ferilizantes y enmiendas. ean de ps danas De caracterizacién_o completa: incluye textura, pH, Materia Orginica, CIC y cationes cambiables (Ca, Mg, (©. De ferilidad o simple.-Incluyen los parametros pH, ‘Materia Organica, CIC y cationes cambiables (Ca, inclaye textura. ‘Adicionalmente se reallzan los anlsis de micronutrienes, (algunas entidades ineluyen el analisis de caracterizacion y micronutrientes en un solo analsis,siendo el costo mayor que el Analisis de Caracterizacién) (© La muestra debe ser representativa para una superficie de caractersticas unformes. ‘0. Las tomas deben abarcar la profundidad de maximo desarrollo radicular y dependerd del tipo. especie de cultivo y movildad del elemento. (25-30 em), © Epoca de muestreo: en caso de civ instalados como el café muestre0 se realza en 6poca de nula 0 poca acividad vegestia, en parodo de ANEXOS sal eeedlicaeaaeeaeeteeaandeaaeae manenedaeaiemendaaieeenemeaee nisi tiesalicitatanindiciasieliataiadeiaadadeiammdaiendadeaanmtaaaaantan B. NUTRICION MINERAL bal — Nutrientes esenciales El café como cualquier otro cultivo, absorbe del medio que lo rodea, sustancias que le ‘son necesariasparalevar a cabo sus pracesos fsiol6gicos y como consec uencia poder esarrolarse en forma normal. Ka pape i ol ser, mari Ge mae 7 Cs 7 0, ex pk | crecimiento de fa planta. Se dviden en dos inerales. (carbone), Hlrégeno (H) y neano(O). Eos se Ie siete miners sro provera ol ees so vide 03 pupae > Nutents Prima: Ntrgan (NF) Peta 0, pla fo utliza en grandes cantidades y son los primeros en ser deficentes en el suelo, también lamados macronutrientes Reson Cee 62 Mere x eka prein SOE Nutricion Mineral > Meronurtener Bore (), Cloro (Ch, Cobre (Cx), Hero (Fe) Manges M) Molibdeno (Mo), Zine (Zn), la planta utiliza en minima cantidades, son menos deficentes en ol suelo, son tan importantes como los nutrientes primarios. C. PARAMETROS EMPLEADOS EN EL ANALISIS DE SUELOS Para realizar la interpretacién de un andliss de Sues, se debe tener en cuenta lo (manejo), Clima (Pp, radiacién solar y T°, Topografa) actual 3) Depende mucho de ls crteris y toma de la muestra de suelo, ya que en. (UNALM.L35 Sule) ) {uncién de ella se obtendrin los resultados ER ntarpesticiis a tas Raeiltos oui AoA 6 Susks ware Presliscdin 95 Cae ¢. | Que parémetros se observa en un andlisis de suelos? En un andlsis de suelos se observa los siguientes parimetros, los que se tomarén en cuenta al momento de realizar a interpretacion: Propiedades fisicas: Textura del Suelo ( % de Arena, dase textural Propiedades Quimicas: pH, cationes cambiables, salnidad del suelo (C.E.), CaCO, ‘Materia orginica (como fuente de N), macronutrients y micronutrientes. Propiedades Biolégicas: Matera orginica como fuente de poblacin microbiana. y Arcl) y su respectiva 2. Significado de algunos parametros. pH: (© Es unfactor importante en la disponibildad de los elementos nutritivos idera dco pH < 7y basico >7. El rango en suclos ® rT eT TO A RoC aL ey café, fa tasa de mineralizacién varia de 2 ‘en esta zona, sélo un 30% puede ser aprovechado por la planta, por I influencia de los factores externas (lim, ‘y materia orginica en el suelo © Esta definido por CIC = 5 BC +3 AC, donde: BC. = Bases Cambiables (Ca, Mg, Ky Na) AC = Acidez Cambiable (Al +H) F ANEXOS: ‘Tabla N°OI: —Caracteristicas Ideales para el cultivo de café Sut Acide (96 St.) ‘Almea/100g 1.5 meal 100g (egin CIC) 96 Materia Orginicn 34% CC fect > I meq00 96 Sturacion de bases 60-00% Conductvidad Eleria = 1am ‘Conductvidad Electra =2asim 96 de carbonator (CO) = 286 Féstoro ) pom > 10pm (Canal 1904 ICAFE, 1998: UNALM La, sels) ‘iD Chen Tres y Daas Aare Franco Arellano ‘Arciloso (Guero, 196; UNA Dp, Suan) Tabla? 03: _ Tas de mineral Sierra > 4000 msm, <10 % Sierra <4000 man, 10 -20% Selva > GOmsnm. 20-3% ANEXOS ES ca pe Els) Te Rollie) aa) ENE DeSean OF DED SR ees OP UE Cbvaoar Ge REN PUN On FEREN tat SEY Los eationes son Mg" Kk ‘gdsorbdos por la arias creaulon ca" NH Los aniones son méviles ‘yb0n iiviadon (lg. 2004) © Existen dos tipos: CIC total y CiC efectia © ClCtttT= Datarc po Anode Amon GH 7, IND ate Prt sa en os eros eos (No © CiCefectiva = la sumateria de BC+ AC BASES CAMBIABLES: Son aquellas que estan relacionadas con la fertiidad del suelo y se expresa en meq/I00g. Mayor BC > fertilidad, at dl Cat dab sr >70¥6 de bats canbe, ‘ACIDEZ CAMBIABLE: Parametros de un Anilisiis de Suelos Interpretacién de los Resultados de un Analisis de Suelo para la Produccién de Café Interpretacion de los Resultados de un Analisis de Suelo para la Produccién de Café _y ‘a D. INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS DE UN Solucién ANALISIS DE SUELOS TOOKg x 105.27 kg kg de Urea = waneeennennnneenennenennene = 7288 El presente andlisis corresponde a una parcela de café de la Comunidad de la Florida 46 kg = Chanchamayo, ubicado a 750 msnm. Profundidad de la toma de muestra = 15 cm. ‘Adicionalmente han realizado un andlsis de micronutrientes. ee Fale fertizar: 159.25 kg CaO Fertiizante: Cal Agricola 56% CaO ‘Significado 56%: 100 kg de Cal Agricola contienen $6 kg de CaO Formula ‘Cantidad de fertilizance a utlizar para cubrit las necesidades requeridas para produc 20.qq de café: En sacos (dividirkilos/ 50) 5,50 sacos aN MeL aC ser oty Calculo de Cantidades de Fertilizantes PROGRAMA DE FERTILIZACION: Los fraccionamientos se realizan en funcién a las necesidades de la planta, de la ‘moviidad del elemento, clima, etc Fraceionamiento y etapa de aplicacion 3) Forma de aplicacién © Nitrégeno: 1/3 al inicio dela loraci6n, 1/3 al inicio del lenado de sgrano, I/3 al inicio de fa Maduracién © Fésforo: “Todo al nico de a floracién © C20: “Todo al inicio de la floracién © Micronutrientes: “Todo al nico dela floracién La dosis para 20 qq de café: VAL. O7KgN - 33.048 kgde P.O, - OkgdeKO - 189.54kg de C20 seaeeeieiieaiaemiiedaiiantanaeta th ieeaaeee eee eee ee ssciiehiediiaialeainaieaianandae tah sake tadiamaaaaien EF ovo winntestieepctcn tanpnepneeneasieen, 3) Cantidad de CaO en 275.4 kg de Guano de isla usado para cubrir las necesidades FLUJOGRAMA DE INTERPRETACION DE UN ANALISIS DE SUELOS eP . Fertiizante: Guano de Isla = 119% C20 Signfcado 119%: 100 kg de Guano de Isla contienen I! kg de CaO cote, EEE CEE) 9) kg x U75A4Kg " Sin ]_ tect ow kg CaO en Guano de Isla = eens = 30.29 = 100 ig B | g a 4) Cantidad aportada en elementos por 275.4 kg. de Guano de Isla aplicada para ist © ‘cubrir las necesidades de P: | = om 3500s | HH Ey to, Rote | 4 2 es 689K fa yo 2075 Kg i 3 8 '5) Determinar la cantidad de los elementos restantes, para complementar con los 2 PA otros fertiizantes 9 m ig | Pinar ' is Ba | 2 Fa Ac Cantidad a fertlizar | 42.1 Propiedades fisicas E 5 | (ewtura dl sto. oS 2 ' ‘© Dato del aniliss: Franco Arcilloso A © Rangoparscafé:_Texura media fa (Anexo Tala N° 1) Franco Franco Arelos) © Diagnénico: Sil apto para café, buenas condones de 6) Completando la erttacén: areaciony retencén de agi 4 GENE 422 Prsgudaie adic Falta fertilizar; 105.27 kg N Fertlzante: Urea 46% N Signiicado 46%: 100 kg de Urea contenen 46 kg de N © Rangoparacalé: 4565 (Anexo Tabla?) © Bao sogin ands: 46 Formula aT Rela en | ‘© Rango paracafé: < | dS/m (Anexo Tabla N° |) [No presenta problemas de sales 3. % CaCO, 0% ‘© Rango para café: < 296 (Anexo Tabla N°l) Se trata de un suelo sn presencia de carbonates porcondiciones de acidez y humedad, 4, Materia Orginica (96) © Dato segin analisis: 3.0% (© Rango para café: > 496 ( Anexo Tabla N°l) 0 Diagnéstico: Se trata de un suelo con bajo contenido de materia corginica. . ‘© Recomendaciones: Incorporacién de Compost, siembra de coberturas et. 5. Suma de Cationes (SC) - (CIC efectiva) (© Dato del andiss: 11.01 meq/100 ¢ ‘© Rango para café: > 12, meq/100g (Anexo Tabla N°l) © Diagnéstico: Suelo de baa fertidad ‘© Recomendacién; _Apliacion de materia oginia Descompuesta (Compost, Hurus, ec). 6, Porcentaje de Bases Cambiables y porcentale de Acidez Cambiable ‘© Datos segin Anslsis: (© Suma de Bases Cambiables: 5 (Ca+Mg+Na+k) = 9.91 meq/100g (9 Suma de Acidez Cambiable: (Al +H)= 10 meq/100g. (© Caleulo del % de Bases cambisbles Solucén: ‘© Rangopara el.café: > 70% (Anexo Tabla N°l) ©. Diagnéstico: Buen nivel de bases, no habré problemas con Al (©. Caleulo del % de Acidez Cambiable (% +H) Solucién: = Considerar la Suma de Cationes como 10096 100 kg x 3.048 kg 2X kg Guano de ska ha = neenenennennenenrnrnee = 54 2k ‘Con 275.4 kg de Guano de Isla, se ha cubierto las necesidades de P para producir 20, 99 de café £8) Segundo Paso: Alaplicar 275.4 kg de Guano de Ila, también se ests incorporando otros elementos. 1) Cantidad de N en 275.4 kg de Guano de Isla, usado para cubrir las necesidades deP Ferelizance: Guano de sla = 139N Signficado 139%: 100 kg de Guano de sta contienen 13 kg de N kgNenel Guano de lla. = ~~ 2) Cantidad de K,O en 275.4 kg de Guano de Isla, usado para cubrir las necesidades der Feralizance: Guano de sla = 2.59 KO Significado 2.596: 100 kg de Guano de sta contienen 2.5 kg de K,O Formula 25 kg x 2754 kg. kgK,O ene! Guano de bela = an neennn ne = 689 Calculo de Cantidades de Fertilizantes 1.2) Ejercicio 02. ‘A realizar la Incerpretacién de un anlisis de suelos de un cafetal de Chanchamayo, se determiné ls unidades fertlizantes a aplica, en macro y micronutrientes, siendo cantidades (kg/ha) la siguientes: 1101 meq 1003 (©. Rango paral café: < 30% Aluminio Q 10. Diagndstico: No existe problemas por toxicidad de Al ‘ 4.2.3 Determinacién de elementos. Para calclar a cantidad de elementes ayores y mencres existente en el suelo, se debe | eterminar el PESO DE LA CAPA ARABLE (PCA), para ello se debe tener en cuenta: 1) Area del terreno: Parner arian se cn con oe sees ornare: Guano de a | Secor fe 6 10.000 (rani e caeeo lincanuntne ny caeaere | eee gqutancnnnny oO) Prose adaaa ines Nene © Cantidad de cada fertilizante en kg/ha, y sacos /ha para producir 20 qq de café. (Comrie Serene Lobe Bont (iam ia YE) ose droge cefriase 2) Ptr accra ies, { Profundidad de muestreo:15 em = 0.15 m | 32048 kgde P.O, - OkgdeK,O - 189.54 kg de C20 } 2) Procediniento i En este caso tenemos un fertizante orginico compuesto llamado Guano de ia, a cual iene una riqueza de 1396 N~ 12% P,0, = 2.5 96K,0 - 1196 C20. ood Foire le) ioe Rolie) a) |A) Primer paso: Se debe empezar con la riqueza de u fen su totalidad la necesidad del el los otros elementos requeridos. Hacer lo siguiente: Se toma la necesidad menor (): i | La obtencién de Nierégeno en el suelo se realza a partir del % do Materia orgénica Dato del Analisis: 3.0% de MO. Peso de Capa Arable 2,025. ‘Alktud de la parcela: 750 msnm ieppegnataninnannsennanemameseeeetee eto en ee Interpretacion de os Resultados de un Andis de Suelo para ta Procedimient: 4) Programa de fertilizacion : ‘antidad de materia orginica en el suelo: ‘Los fraccionamientos se realizan en funcién ala etapa fenoléglca de a planta, de la Peso de la Capa Arable el 3.0 % es materia orginica rmovlidad del elemento, lima, etc. decate 4) Fraccionamianto y etapa de apicacién © Nitrégeno: 1/3 al inicio de i floracién, 1/3 al inicio del lenado de grano, 13 al inicio de la Maduracion © Fésforo: “Todo al inicio de fa floracién © C20: ‘Todo al inicio de la loracién Cantidad MO = 2,025 x 3.0% MO = 60,75¢ « (© Micronutrientes: Todo al nico de la floracion 39% | 100% | 33.396 | 10056 | 10096 | 10036 | 100% | 100% | 19096 ie |3336) - |arax] - Norginico @) = 60.75¢ x59 =3.04e zaa%] - | saa%] 3) ‘Transformacion del N orgénico a N mineralizado/halafe (En funcién de fa zona donde se desarrolla el cultivo, clima (T®, H®, ete) a mayor akitud < Tasa de ‘mineralizcién) Zona segin andlisis: La Florida ~Chanchamayo. Altitud 750 msn, ‘Tasa de Mineraizacién: 2-3 96 (Anexo Tabla N°3) Férrula aT Meee aero Calculo de Cantidades de Fertilizantes Solucién Nmineraizadofhaaho = 3.04¢ x 396 = 00912 6 91.2 kg ® 4) Determinacén dl N disponible ene! suelo: neat La lsponilidad de N para la planta staré en funeién a manejo que se brinde al faterecin| 22] 710] © [raed] o | o | is} o | 0 precio yla incidencia dl cima, Se considera de un 30 a 4096 de N disponible, Para teste caso tomaremos el dato minimo, por el clima (alta pluviosidad). areal lee © Caso P: Solucién Cantidad a fertiizar: 33,048 kg. P.O, Fertlzante: Super fosfato triple de Ca (SFT) = 4696 P.O, Ndsponibletha = 91.2kg x30% = 27.36kg Signitcado 46%: 100 kg de SFT contienen 46 kg de PO, ‘Conclusion: | EL suelo cuenta con 27.36 kg de N disponible s © Fésforo (P) Dato del andiss: 10 ppm oo j Peso de lncapa Arable: 2,025¢ sy 100 kg x 33048 ig ’ fy Wg SFT fig ne 78H 3 5 46 kg \ 4 Bt FM Gato: No requere feriizacién segun resultados. Procedimiento: 8 LJ © Caso Ca: ' 1) Cantidad de P en kg/ha | a) God aferiar; 18954 4g C20 | Tppm ie r IngdePan inldo demo 6 Ig dei 01 tda meio Ei 2 Fertiizante: Cal Agricola = 56% C20 4 Fd Significado 56%: 100 kg de Cal Agricola contienen 56 kg de | Formula o a (Ca0 (ees 1009 puro) 3 EM Ferma S by B| i | S a i a i Solucién 8 BY ome pea t BE TO te 8S | ee 3 ae F] 5 kg Cal Agricola ha = wns 338.46 \ a A en 2) ConvertedeP elemental aniddo fsa (,0,) ES) No: a cari decal grea pds ncemenarse porque ead en fn del ' Pars este cat etn n cuenta los pesos molcres de Py Oxigen. nivel pureza dela enmienda, Peso Molecular: Fosforo (P): 3) Conclusiones: ‘Onigeno (0): Cantidad de fertiizante a ulizar para cubrir las necesidades requeridas para producie P.O: 20 qq de café Pe Oy Producto Cantidad En sacos (dividir kilos/ 50) Urea: 306. 67 kgiha 6.13 sacos Se realiza regla de tres simp 71.84 kgiha 00 seen punning rasan nnTERDEUENESRRDCEUDIEIERONIDEREEE AO NESESOERONESR AEDST ijaieiaeaallleniecasiedanatadlatamadaianeiiiaiasmmatamedaiaieiaaaadammannn Solueiéon jerccio O1.~ ‘Alea la lnerpretaci de un ands de suelos de un cafetal de Chanchamayo, se 14 kg 21. 26g determing las unidades fertiizatesaapiar, en macro y micronutientes, siendo las Foye ete = —— = Be cantdades (kg/h) la siguientes: ekg Resultados de los ands: 3) Fésforo disponible: Macronutrientes| Fara determinar el ,©, disponible, se tliza el % de isponblidad y asimlacién or efecto del pH del elo (2084) (Anexo Tabla N°4) é Férmula “ P.O, dsponible enkyfha = 4869kg x20% = 9738 Concusin Para realizar la fertizacién, se cuenta con los siguientes frtizantes: Urea (4696 'N), Superfosato triple de calcio (46% P,O,), Clorura de potasio (60% K,O) y Cal Elsuelo cuenta con 9.738 kg. de P.O, disponible agricola (56% CaO). Determinar: (© Cantidad de cada fertlizante en kilos, y sacos /ha para producir 20 qgjha de © Potasio (K) ale. Dato del ani: Peso de la capa Arable: Datos 1) Necesidad de fertiizariha 141.07 kgN - 33.048 kgde P.O, - OKgdeK,O - 189.54 kg de CaO 2) Pracedimiento: (© Realizar el programa de fetiizacién. es Rela e ECSU] Calculo de Cantidades de Fertilizantes Procedimiento: © CasoN: 1) Cantidad de K en kg/ha ® ‘Cantidad a feriizar: 141.07 kg de N. | ppmdeK = Imgde Ken un kilo de suelo 6 Ig de K en 0! tde suelo Fertiizante: Urea 46% N. Signifcado 46%: 100 kg de urea contionen 46 kg N Formula " CSS ae Solucion Solucion 210 git x 2.005% Ken kgfha = anne = 425,25 100% 141.07 000 ede Urea por ha = enna = 306.67 SU 74]/ bE oi) 19) 10 @ eRe) LP) La) para la meta de produccién, lo cual es necesario complementar con fertizantes. Ls cantidades de unidad fertiizante requeridas serén las siguientes: N= 141.07 kgfha, P,0,= 33.048 kg/ha, C20 = 189.54 kgjha, 1.5 kg/ha de ZnSO, respectivamente. FERTILIZACION Y FERTILIZANTES: FERTILIZACION.- Lafertilzacion tiene la finalidad de mantener oincrementarlaferiidad de un suelo, ‘esa aportacién de productos llamados fertlizantes. que suministran elementos rnutrtivos disponibles para las plantas en un plazo mis © menos corto. FERTILIZANTES.- Son sustanclas que contienen una canidad apreciabe de elementos nutritvos en forma asimiable por ls plantas. De acuerdo a su origen pueden ser orginicos {proceden de materia orginica vegetal o animal e Inorginicos (Son productos ‘btenidos mediante procesos quimicos) Pueden er simples (contenen sélo un elemento nutritive) Ej: Urea compuestos (Tienen mis de un elemento) E} Sulpomag. Un fertiizante presenta la siguientes caracteristcas: © Unidad ferizante.- ‘Vienea ser la expresin del contenido de elementos nutritives de un abono 0 fertlzante, se expresa de la siguiente forma: Ee La unidad fertiizante del nitrdgeno es un kg de N La unidad ferlizante del fésforo es un kg de anhidrido fostérico(P,O,), etc, (Wer Anexo Tabla N°8) Riqueza del fertiizante.- Indica losklogramos de unidades fertiizantes contenidas en 100 kg. de abono. (Ver Anexo Tabla N°9 A, y 9 B) Ee [La Urea presenta una riqueza de: 4690N EI Nitrato de Amonio presenta una riqueza de: 33% N La Roca Fosférica presenta una riqueza de: 30% P,0, Determinaclin de las cantidades de fer aplicar {Una vez determinada la cantdad de unidades fertlzants para complementar el requerimiento de cutvosegin la mera de produccién proyectada e procederé _determinar la cantidad de fertizane a apliar, la que extaréenfuncién al poder adqustvo dl agricultor, sistema de produecén, et ‘Amodo de ensayo vamos a desarallar2ejrcicios. concen anon a ce reteset 2) Convertir de K elemental a Potasa u éxido de Potasio (KO) Para este caso se tendr en cuenta los pesos moleculares de K y Oxigeno. Potasio(K): 39 Oxigeno(O}: 16 Ko: 94 (Sumatoria de pesos moleculares) kK 78 (Kx 2) 3 6 Xe mec = 51248 Kg KO porta 3) Potasio disponible: Para determinar el K,O disponible y asimlable, se utiliza el porcentaje indicado en cl Anexo Tabla N°4, siendo el 4036, Solucién KO disponiblefha = 51248 kg x40% = 204.99 kg Conclusion: Elsuelo cuenta con 204.99 kg de K,O disponible 4.2.3.2 Elemento secundaros (Ca y Ma yrlacionesealéneas deses 1) Determinar ls elacioneseatiénicas actules de los elementos. ie tn aoa MIE] [ectelony Ree nessa] ») Calculo de as relaciones. Relacién Ca/Mg Relacion Cal = = 1493 Relacin MgK = = 396 Relacion KiMg = = 0252 Conclusion: 2 Arrahar amernsrenhkertetenbceiihas snvde eh dere fe Magnesio y Potasio podemos deducir que existe cisponibilidad de estos pavariat ar pee 2) Determinacién de la cantidad de Calcio en el suelo. Relacion actual CaM 377 Rango Sptimo relacion CalMg: > S ‘Ca‘en meq/100g segin andliss: 7.17 meq/100g b) Aplicar regla de tres simple para determinar la cantidad de calcio que debe ‘existiren el rango éptimo. Canad peste | 07 py 2 4728 pm | 136.9 ppm ruil aa 80 ppm | 32ppm | 47.8ppm | 1369 per C-tayossine [> 0apem walese ase) | age Noaplark | Wolpe & Nadas | Naa Ejemplo: EI Zinc existent en el suelo es 3.2 ppm (8) el rango éptimo debe ser > 4 ppm, (C), ‘se puede notar que la cantidad en el suelo es menor que el valor recomendado. Por lo tanto se aplicar el compuesto que requiere para producir20 qq de café (Ver anexo ‘Tabla N° 1) que es 1.5 kde ZnSO,(A) En caso de que la cantidad de elemento existente es mayor que larecomendada, no aplcar nada, 4.4, CONCLUSIONES DEL ANALISIS DE SUELOS. Podemos indicar de los resultados obtenidos del anlisis de suelo lo siguiente: ‘0 Para producir 20 qq de cafe, la cantidad existente de N, PCa y microelementos 1 excepcién del Potasio y Boro, presenta cantidades menores a la requerida Tip lee leo RCo ectelory 14.3 Determinacién de los elementos a aplicar segin anilisis de suelos, ©) Determinar la cantidad de Ca a apliar ‘extraccién de nutrientes por el cultive y meta de rendimiento . Se realiza por diferencia: Soclo(Seginanaiss) | 2736 | 9.73 | 20499 Relaion 7.17 Cancicadaapier | eves | 026 | Nada Ta Cantidad de Caaapar = 951 meq - 7.17 meq = 234 maq/l00g Este seria el reso sel fertizante fuse 100% ent exo no esdel todo cierto, tos ferizanes presenta un % de efcencia de uso ol cual se deta a contact ) <4) Determinar Ia cantidad de CaO aplcar para rango timo ’ Dano a tener en cents Efcienca de uso del fertlizante __(Anexo Tabla N° 7) © Peso Moleculares : F Ey) Feriizanes ntrogenador: 609% ; \ © Cao: 4 a Ff] Ferizantes ostarndos: 259% © Oxigeno 16 i BM Feraizants poiscost 709% © Valens clio 2 3S BH Eniendas clas 70% FA 8 { Nota Fansformar meq de Ca 2g de Ca! 100g de suelo 2 EF) Tenindo en cuenta el 96 de efcencia de lor feriizantes se renliza lor siguientes ry ( cleulos: |) Halla equivalente-gramo de Calcio, a] FS) Sereaza una regia de res simple: Formula 5 o 3] (Caso: Solvcion 3 2 3 816tig GeN ‘ ‘7 X kedeN ' a tk j = Fy | 3 Faso P.O, Solucén EquvalontegdeCa= 40 g/2 = 20g iz & 3 826lg de FO, eae ER Xkg.d0 PO, mmmneserd em 10096 1 X= S304 de P.O. 2) Hatar peso miequnalene (meq) de Calo — Formula, Caso Cx Solin 4 ‘Si 132.68 kg de CaO -—------ equivale a -----—- = 70% Xo kg de C80 gerd me 100% X = 189.54kgde CaO Enel eso de Potsio no es necesrio, exe scents en el sel, por fo tanto no se Peso meq-Ca= 20g /1000 = 002gdeCa vaha realizar apeacén pois. Finalmente se obtiene la aplicacién real de unidad fertlizante/ha para producir 20.49 de café Elementos menores (B, Cu, Zn, Mn, Fe) 1) Determinacién de Boro (8) en el suelo (© Dato segin aniliis: 0.7 ppm de Ca/ 100 ge suelo = 2.34meqCa x0.02gCa = 0.0468 a. 4) Hala flogramos de Ca / ha . © Pesode Capa Arable: 2025¢ 4 Ferma }60 ppm (Anexo Tabla N° 10) 9 = ~~ Se trata de un suelo que presenta buena provision de 3 3 Cu, su eisponibilidad puede verse infuida por el pH, 8 gs materia orginica, etc | 3 Incorporaion de Compost, sembra decoberurs etc. g 4 4 inc Zn) enel suelo ri 3 (0.0468. x 2025 om B ey Reha desa = I > 4 ppm (Anexo Tabla N° 10) se} $ 400 Se trata de un suelo que presenta defciencia de Zn, el Py 2 cual deberi ser corregido. s Ey 5)Wansformar elCaa C20 s:_Aplcacion de 1.5 kg de ZnSO, de acuerdo al a ee Pesos Hotere rendimiento propuesto (Anexo Tabla N° I!) = Z = 36 Gummo de pesos motes) g Cs S = 4) Determinacién de Manganeso (Mn) en el suelo 2 i 2 i poker deve imple ° © Dato segin anlsis: 47.8 ppm (© Rango paracafé: > 4 ppm (Anexo Tabla N° 10) Formula i © Diagnéstico: Se trata de un suelo que no presenta deficiencia de ‘este elemento. '© Recomendaciones: Para mayor disponibiidad, incorporar Materia Orggnica, 5) Determinacién de Fierro (Fe) en el suelo

También podría gustarte