Está en la página 1de 26

IMFORME DE LA PRACTICA

PRE PROFERSIONAL Vl

2022
FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES
EDUCACION INICIAL

DOCENTES : MAG. LUCY JOANET VARAS BOZA.

TEMA : INFORME DE PRÁCTICA PRE PROFESIONAL VI

CICLO : IX

ESTUDIANTE : Palacios Mogollón Beatriz

CODIGO :1714200050

SEMESTRE II 2022
DATOS INFORMATIVOS:

UGEL : BARRANCA
I.E. : N°663 LOS PINOS
DIRECTORA : ELSA MARRERO SAUCEDO
DOCENTE : ELSA MARRERO SAUCEDO
EDAD : 3 AÑOS
ALUMNA PRACTICANTE : PALACIOS MOGOLLÓN BEATRIZ
DOCENTE : MAG. LUCY JOANET VARAS BOZA.
CICLO : lX
PRACTICA : Vl
FECHA DE INICIO: SETIEMBRE
TERMINO : NOVIEMBRE
RESUMEN
Realizo este informe con la finalidad de dar a conocer las acciones realizadas durante mi practica pre profesional Vl, dicha
practica las realice en la institución Educativa Inicial N° 663 Los Pinos provincia de Barranca distrito de Barranca ,
departamento de lima , depende administrativamente de la unidad de Gestión Educativa Local Ugel N° 16 Barranca, Mis
practicas pre profesionales las realice en el aula celeste de 3 años, con la cantidad de 26 niños de los cuales tuve dos niños con
diagnostico de autismo
Realice la experiencia de aprendizaje

NOMBRE DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE


¿Qué hay en mi lonchera?

¿Cómo se siente nuestra tierra?

Elaboramos carteles para cuidar nuestra tierra

Jugamos con los sentidos

¿Cómo se siente nuestra tierra?

Participamos en la limpieza de nuestro jardincito

Realizamos plan de acción para cuidar nuestro medio ambiente

¿De dónde provienen los alimentos?

Así mismo se realizo y ejecuto el proyecto de responsabilidad social denominado “GESTIONANDO


HABILIDADES SOCIALES PARA UNA CONVIVENCIA FELIZ” donde se desarrollara 2 talleres : N°1
TALLER DE SENSIBILIZACION , N°2 TALLER DE EMPATIA donde se conto con la participación activa de
los padres de familia de la institución educativa.
LOGROS
PLANIFICACIÓN
 Realice coordinación con la docente de la I.E fue muy gratificante siempre mostrando mi disponibilidad y
predisposición de ambas partes, coordinábamos para la preparación de los materiales para las sesiones .
 Coordinación y comunicación fluida y cordial de manera permanente con los miembros de la institución.
 Buscar nuevas estrategias para el desarrollo de mis actividades en aula, coordinando siempre con la maestra de aula
para alguna sugerencia

Ejecución
 Pude Estimular y desarrollar el crecimiento intelectual, físico y emocional de los niños, a los fines de garantizar su
seguridad y bienestar. Conservar un ambiente de cuidados, inclusivo, seguro e higiénico. Preparar horarios, reforzar
rutinas y promover los buenos hábitos.
 Desperté intereses de los estudiantes por aprender
 Logre que los alumnos sientan la confianza de preguntar y despejar sus dudas
 logre transmitir a ellos mis conocimientos aprendidos .

Evaluación
 Siempre tome en cuenta las indicaciones tanto de mis Docentes de la asignatura como las brindadas por la docente
de aula utilizando lista de cotejo .

Reuniones colegiadas
 Participe en las reuniones colegiadas que se me permitía siempre predispuesta colaborar con entusiasmo ,contaba
siempre con el apoyo de la directora y demás docentes siempre me brindaban orientaciones para mis experiencias de
aprendizaje.
TRABAJO CON PPFF
 Se logro captar la participación activa de los padres de familia de la institución y docentes en el proyecto de responsabilidad social
de forma presencial.

MANEJO DE RECURSOS Y TICS


 Pude compartir mis conocimientos sobre algunas aplicaciones que nos sirvieron para hacer videos y fotos mas dinámicos para
desarrollar diversas actividades que había en la institución y luego subirlas al grupo de padres del aula.
SOPORTE EMOCIONAL
 Estar siempre dispuesta a atender a los niños.
 Escuchar activamente las ideas de los niños, sin juzgarlos. Orientando y a guiando.
 Se compartió las experiencias que hemos adquirido a lo largo de nuestra vida, el crecimiento personal de cada integrante de la
familia y el manejo de las emociones de forma asertiva entre padres e hijos.
 se trabajo el desarrollo de capacidades parentales, sin perder de vista la importancia de generar actitudes que modelen relaciones
interpersonales sanas.
 se menciono la importancia de la comunicación entre padres e hijos siempre debe de ser asertiva, directa, limpia, sin daño de
ningún tipo.
 Un niño sano estará en mejores condiciones para aprender.
CONECTIVIDAD
 Mantuve buena conectividad
DIFICULTADES:
 PLANIFICACIÓN: Cambio de actividades sin consultarme
 EJECUCION: Dificultad con algunos niños por sus comportamientos y
conductas inadecuadas.
 EVALUACION: No asistían todos los niños por problemas de salud y otros
motivos.
 TRABAJO CON PPFF : No todos los padres de familia participaron .
 MANEJO DE RECURSOS Y TICS: Falta reforzar mas los conocimientos
relacionados con la tecnología.
 SOPORTE EMOCIONAL : No se conto con todos los padres de familia pero
se les facilito mediante un tríptico con toda la información necesaria.
SUGERENCIAS:
PLANIFICACIÓN:
 Se debe Contar con el apoyo de la directora y docente para compartir ideas
, sugerencias para el desarrollo de diversas actividades del aula.
 Realizar estrategias pertinentes para el desarrollo de las actividades
pedagógicas para que el padre de familia lo ejecute en casa.
 Proponer estrategias lúdicas en función de las necesidades de los
estudiantes.
EJECUCION:
 Adaptarse al contexto que se trabaja ya que no todos cuentan con los
mismos medios.
EVALUACION:
 Diseñar un instrumento de evaluación en función de los desempeños que se
evaluara.
REUNIONES COLEGIADAS: Que se nos brinde ser parte de las reuniones
colegiadas para conocer su metodología y así intercambiar conocimientos y
experiencias.
TRABAJO CON PPFF:
 Buena relación entre familia y escuela es fundamental para el desarrollo del alumno.
 juntos por un mismo fin: contribuir al desarrollo físico, emocional e intelectual de los niños y niñas.
 Empoderar a las familias para que compartan sus preocupaciones con los directivos de las
escuelas.
 Mantener una buena comunicación entre la casa y la escuela.
 Ayudar a las familias a comprender las necesidades educativas de sus niños.
MANEJO DE RECURSOS Y TICS:
 Capacitarme referente a los distintos medios de comunicación para poder utilizarlos y seguir
reforzando los conocimientos y hacer un trabajo mas dinámico.
SOPORTE EMOCIONAL :
 Brindar orientaciones a los estudiantes y sus familias sobre el manejo de emociones
 Mantener una comunicación positiva
 Ayudarles a pensar y reflexionar
CONECTIVIDAD:
 Que sea optima para poder desarrollar sin ningún inconveniente cualquier actividad
programada.
SISTEMATIZACIÓN DE LOS HALLAZGOS ENCONTRADOS DE LA EVIDENCIA DEL
EDA( la estudiante elige el EDA que tiene mayor evidencia para sustentar)
EVIDENCIAS DE LA ANALISIS Y REFLEXIÒN COMPROMISOS DE MEJORA
EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE • La planificación se desarrollo tomando en • Mantenerme siempre


EXPERIENCIA cuenta los intereses de los niños y se informada de la
llamo: actualizaciones y
ANÁLISIS DE ¿Cómo cuidar el medio ambiente? novedades para captar
EVIDENCIAS • Se logro que los niños y niñas, descubran la atención de los niños
acciones sobre el cuidado del ambiente a del aula.
través de la información que encontró en • Motivar a los padres de
RECURSOS. los textos escritos. familia buscando
• Asimismo, los niños desarrollaron estrategias para que sus
https://www.youtube. habilidades motrices a través de niños asistan a las clases y
com/watch?v=lLN1DPf movimiento. poder trabajar con todos.
Q60o&t=3s
PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL :
“GESTIONANDO HABILIDADES PARA UNA CONVIVENCIA
FELIZ”
LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS/A CONCLUSIONES
CCIONES DE
MEJORA:
• En este proyecto de • Que no • Ampliar mas • Seguir
responsabilidad social participaron el horario del esforzándome
aprendí mucho gane algunos padres tiempo en cada
nuevos conocimientos , de familia por proyecto para
compartir con los padres temas de trabajo. • Invitar a otras que mis
estos talleres fue aulas de la resultados
gratificante ya que ellos institución sigan siendo
me pidieron mas talleres educativa . buenos Y los
agradecieron mi tiempo Y • padres de
esfuerzo eso me dejo muy • Tomar en familia salgan
contenta por que cuenta los enriquecidos
participaron la mayoría Y temas y de estos
dentro del taller también propuestas talleres Y los
se mostraron sugeridos por pongan en
colaboradores y muy los padres de practica en
entusiasmados , fue familia . sus hogares
gratificante que no solo con sus
fueron mamitas sino familias .
también papitos .
INVITACIONES:
Asistencia:
EVIDENCIAS DEL PROYECTO EJECUTADO EN LA INSTITUCION
N°663 LOS PINOS

También podría gustarte