Está en la página 1de 8

Cap.

22- Etanol y Metanol

Sustancia nociva para seres humanos


En la historia las bebidas alcolicas han sido usadas como placebos.
Pero tiene efectos posistivos: se puede utilizar para tratar enfermedades, o prevenir
enfermedades coronarias.
3,00 antes de cristo por culturas babilónicas_ celebraciones religiosas.
Siglo 16_ whisky en Irlanda
1920: prohibicion contra la bebida en EUA, contrabando de bebidas, mafias (alcapones)

Una de las drogas mas polifaceticas

El etanol, alcohol de dos carbonos, es depresor del sistema nervioso central. Las propiedades
farmacológicas importantes del alcohol incluyen efectos gastrointestinales, aparato cardiovascular
y SNC. Despues de utilizar alcohol por largo tiempo surge tolerancia y la dependencia física se
manifiesta cuando la persona deja de ingerir alcohol.

Consumo: la proporción del etanol en el aire alveolar al final de la espiración y el etanol en la


sangre es relativamente cstante.

Coeficiente de partición de etanol entre el aire alveolar y la sangre es de 2000:1

El valor de BEL legalmente permitido en 80mg%

Propiedades Farmacológicas

Absorción, distribución y metabolismo

El etanol se absorbe rápido en la corriente sanguínea desde el estómago y el ID y se distribuye en


el agua corporal total. Mejor en el intestino delgado que en estomago.

Las deshidrogenasas alcoholicas(ADH) de estomago e hígado ejercen un efecto de primer paso en


el alcohol y por eso su BAL (Niveles sanguíneos de alcohol) es menor que si se administrara por la
vena la misma cantidad de alcohol. El metabolismo gástrico del etanol es menor en mujeres que
en hombres. Las aspirinas incrementan la biodisponibilidad del alcohol al inhibir las ADH del
estomago.

El metabolismo del alcohol sucede por una oxidación seriada:

Etanol ADH Acetaldehido ALDH Acido acético

Cada una de las fases metabólicas necesita de NAD+ biodisponibilidad de el limita el uso de alcohol

El metabolismo del etanol en el hígado se satura con niveles sanguíneos relativamente bajas en
comparación con las cifras altas de BAL. La excreción se da por orina, sudor y aliento.
La enzima CYP2E1 contribuye al metabolismo del etanol y podría ser un sitio importante de
interacciones de etanol con otros fármacos.

Los mecanismos que explican la hepatopatía que es consecuencia del consumo inmoderado de
alcohol quizás refleje una combinación compleja de los factores metabólicos, la inducción de
CYP2E1 y la liberación de endotoxina como consecuencia del efecto del etanol en la flora gram
negativa en la flora intestinal.

Catalasa?

El metanol es metabolizado por la ADH y ALDH por lo que compite con el etanol, esto nos explica
porque se usa etanol en la intoxicación por metanol.

Estrés oxidativo: …..

Variaciones genéticas en el metabolismo del alcohol:

 Isoformas de ADH
 Polimorfismo ADH1B*2
 Polimorfismo ADH1B*3
 Polimorfismo ADH!C*1

El sistema microsomico de metabolización del etanol

Acetaldehido: producto de la degradación del etanol a un ritmo de una copa por hora

Disulfram

Metanol: es un alcohol de un solo carbón, se absorbe rápido, compiten por la ADH, por eso se usa
etanol para su desintoxicación.

Intoxicación por metanol: síntomas aparecen después de 8h…

Efectos del etanol en órganos y funciones.

1. SNC: Depresor del SNC. El consumo moderado de alcohol puede producir acciones contra
ansiedad y producir desinhibición del comportamiento. Cuando hay intoxicación mas
grave, acontece deterioro general de la función del SNC y por ultimo acontece un estado
de anestesia general. El abuso crónico del consumo se acompaña de tolerancia,
dependencia y ansia de droga.

Efecto anestesico Tolerancia, dependecia


Ansiedad Ataques de pánico, delirios paranoides
temporales
Encefalopatía de Wernicke-korsakoff Ansiolisis
Ataxia Liberación de GABA
Aumentde ACH: aunmento da Disminución de oxitocina y vasopresina
Apnea de sueño Despertares frecuentes
Demenciaalcoholica
Neuropatia periferica

Carencia de tiamina; encefalopatía de Wernicke, aparece en el paciente alcoholista frente


a un proceso frecuente

Sistemas de neurotransmisres Neuroefectos


GABAa Liberacion, aumento de numero de
receptores
NMDA
DA
ACTH
Opioides
5-HT
CAnnabinoides

Glutamato: NMDA y no –NMDA ( receptores de carbamato…


2. Aparato Caediovascular:
a. Efectos sobre las lipoproteínas séricas y cardiovasculares: El consumo de
cantidades bajas a moderadas de alcohol reducen el riesgo a presentar una
coronariopatía. Es posible que el mecanismo por el cual el alcohol podría disminuir
el riesgo de CHD es por sus efectos sobre los lípidos sanguíneos. El etanol aumenta
las concentraciones sanguíneas de HDL Previene placas atromatosas. Aunque los
efectos cardioprotectoes del etanol se detectaron al principio en bebedores de
vino, todas las formas de bebidas alcohólicas confieren cardioproteccion.(buen
dato) El consumo de alcohol aumenta las concentraciones del activador de
plasminogeno tisular, lo que disminuye la formación de coagulos. La formación de
coagulos es importante paso en la génesis de infartos.
b. Hipertensión: El consumo inveterado de alcohol puede causar un aumento de la
presión sistólica y diastólica.
c. Arritmias Cardiacas: Genera diversos efectos farmacológicos sobre la conducción
cardiaca entre ellos, la prolongación del intervalo QT y de la repolarizacion
ventricular, asi como estimulación simpática. Durante el consumo continuo de
alcohol, el tratamiento de las arritmias puede ser resistente a ciertos fármacos.
d. Miocardiopatías: El etanol ejerce efectos tóxicos sobre el musculo estriado y
cardiaco. El alcohol deprime la contractibilidad y conduce a miocardiopatía.
e. Apoplejía: Estudios clínicos indican una incidencia mas alta de lo normal de
apoplejía de origen hemorrágico e isquémico en pacientes que consumen mas de
40 a 60g de alcohol al día.
3. Musculo estriado: Produce diversos efectos. La ingestión crónica, in veterada y cotidiana
de alcohol se relaciona con decremento de la fuerza muscular, también causa daño
irreversible en el musculo que se expresa con un incremento en la actividad de la
fosfocinasa de creatina en el plasma. Existe también un aumento en el glucógeno y la
cinasa de piruvato.
4. Temperatura corporal: La ingestión de etanol causa una sensación de calor porque el
alcohol aumenta el flujo sanguíneo cutáneo y gástrico. Después del consumo de grandes
cantidades de etanol, el mecanismo regulador de la temperatura central queda deprimido
y el decremento de la temp corporal puede ser pronunciado.
5. Diuresis: Inhibe la liberación de la vasopresina, lo cual resulta en un aumento de la
diuresis.
6. Tubo digestivo:
a. Esófago: El alcohol suele ser el factor causal primario o uno de multiples factores
causales vinculados con disfunción esofágica. Se relaciona con la aparición de
reflujo esofágico, esófago de Barrett, rotura traumática del esófago, desgarros de
Mallory- Weiss y cáncer esofágico.
b. Estomago: El consumo excesivo de alcohol puede alterar la barrera mucosa
gástrica y causar gastritis aguda y crónica porque estimula las secreciones
gástricas.
c. Muchos alcohólicos tienen diarrea crónica como resultado de malabsorción en el
intestino delgado. La mucosa intestinal muestra vellosidades aplanadas y las cifras
de enzimas digestivas a menudo están disminuidas. Estos daños son reversibles
con abstinencia.
d. Páncreas: el consumo excesivo de alcohol es la causa mas frecuente de
pancreatitis tanto aguda como crónica. La pancreatitis probablemente se relaciona
con un efecto metabólico toxico directo del alcohol sobre las células acinares del
páncreas.
e. Higado: Produce un conjunto de efectos nocivos vinculados a la dosis. Los efectos
primarios son infiltración adiposa del hígado, hepatitis y cirrosis.
Funcion sexual: impotencia en varones, atrofia testicular,…
7. Vitaminas y Minerales:La falta casi completa de proteínas, vitaminas y casi todos los otros
nutrimientos en bebidas alcohólicas presdispone a los consumidores en exceso a
deficiencias de la nutrición.
 Se presentan neuropatías periféricas, psicosis de korsakoff y encefalopatía de
Wernicke por deficiencias del complejo B.
 El retinol y el etanol compiten por el metabolismo por las ADH por ende, los
complementos de vit A deben vigilarse con el consumo de alcohol a fin de evitar
hepatotoxicidad inducida por retinol.
 Las concentraciones plasmáticas de tocoferol alfa se encuentran reducidas en
alcohólicos que padecen de miopatía. El tocoferol sirve como antioxidante y
contrarresta los efectos oxidantes del alcohol.
 La ingestión crónica de alcohol ha sido involucrada en la osteoporosis. Puede que
la vitamina D este involucrada ya que esta requiere hidroxilacion hepática para
quedar activada y el daño heñpatico producido por el alcohol puede evitar que
esto suceda.
 Los alcoholicos presentan concentraciones séricas y cerebrales disminuidas de
magnesio.
8. Función sexual: A pesar de la creencia de que el alcohol puede mejorar la actividad
sexual, se nota con mayor frecuencia el caso contrario. El consumo excesivo a largo plazo
puede dar pie a a deterioro de la función sexual. Tambien puede ser causa de impotencia.
9. Efectos hematológicos e inmunitarios: El consumo crónico de alcohol se relaciona con
diversas anemias como la anemia microcitica, anemia macrocitica, sideroblastica y
normocrómica. El alcohol también afecta los granulocitos y los linfocitos.

Intoxicación aguda por etanol

SEnsaicon inicial de estimulación, aturdimiento, relajación muscular, deficiencia de juicio

La definición de intoxicación varía en cada país. En USA la concentración definida como


intoxicación es de 80 mg por cada 100 ml. Labilidadmas intensa del estado de animo y ayores
déficit cognitivo y amnesia retrograda, mas ariba de estos valores……Muchos factores como el
peso y la composición corporal y la tasa de absorción intestinal determinan la concentración de
etanol en la sangre. Si se consume el alcohol en ayunas, sus niveles séricos serán mayores que si se
consume luego de comer. Las cifras de alcohol séricos son mayores en las mujeres que en los
varones, consumiendo la misma cantidad.

El tratamiento de la intoxicación aguda por alcohol se basa en la gravedad de depresión


respiratoria y del sistema nervioso central. Los pacientes que se encuentren en coma por el
alcohol, deben intubarse para proteger las vías respiratorias y proporcionar asistencia
respiratoria. Sin embargo, la intoxicación no siempre se relaciona con coma y el tx primario es la
observación cuidadosa.

Aplicaciones clínicas del etanol:

 Puede inyectarse alcohol deshidratado muy cerca de los nervios o de ganglios simpáticos
para aliviar el dolor relacionado con neuralgia del trigémino, carcinoma inoperable y otros
padecimientos de larga evolución.
 La admin sistémica de alcohol se circunscribe al tx de intoxicación por alcohol metílico y
etilenglicol.

Mecanismos de los efectos del etanol en el sistema nerviosos central:

1) Intoxicacion aguda: El alcohol altera el fino equilibrio entre influencias excitadoras e


inhibidoras en el encéfalo, lo cual resulta en ansiolisis, ataxia y sedación.
i) Canales de Iones: Diversos tipos de canales de iones son sensibles al etanol entre ellos
los canales sensibles a ligandos y sensibles a voltaje. Los receptores nicotínicos y los
NMDA también los sensibles al etanol.
ii) Cinasas de proteína y enzimas emisoras de señal: La fosforilacion por varias cinasas
de proteína puede afectar el funcionamiento de muchos receptores. El etanol
aumenta la actividad de las cinasas.
2) Tolerancia y dependencia:
Tolerancia se define como una reacción de comportamiento o fisiológica reducida a la misma
dosis de etanol. Hay aguda y crónica.
La dependencia física se demuestra por el desencadenamiento de un síndrome de abstinencia
cuando se termina el alcohol. perturbaciones del sueño. Delirium Tremens
3) Influencia Genética: Series de estudios tanto en animales como en humanos han demostrado
que la dependencia al alcohol tiene su componente genético, aunque el componente
ambiental sigue siendo critico para la sensibilidad individual al alcohol.

Dependencia: el incremento de la función del receptor NMDA después de la ingestión crónica de


alcohol por largo tiempo puede contricuir a la hiperexcitabilidad y neurotoxicidad.

Efectos Teratógenos: Síndrome de alcoholismo fetal

Aparece en el 5% de bebes con mamas alcoholicas.

El diagnostico de SAF se basa en la observación de una triada de anormalidades en el recién


nacido:

 Una agrupación de anormalidades craneofaciales ( microcefalia, philtrum largo y liso,


fisuras palpebrales acortadas, parte media de la cara aplanada y pliegues epicanticos)
Por rm se ha observado….
 Disfunción del SNC( hiperactividad, déficit de atención, retraso mental, problemas de
apendizaje o una combinación de todos)
 Falta prenatal,posnatal o ambas de crecimiento

Embarazadas cin mas de 30 años

Los niños que no satisfacen todos los criterios pero presentan algunos se denominan FAE(Fetal
AlcoholEffects)

Farmacoterapia del Alcoholismo

Actualmente solo 3 fármacos están aprobados para el tx del alcoholismo.

 Naltrexona:bloquea la activacion que ejerce el alcohol en las vías dopaminergicas del


cerebro
aprobado en 1994. Ayuda a conservar la abstinencia al reducir el deseo de consumir
bebidas alcoholicas y aumentar el control cuando ocurre un desliz. No es una cura para el
alcoholismo, ni evita recurrencia.
 Disulfiram: Cianamida, hipoglicemiantes sulfonilureas, metrodinazol, y cefalosporinas
tienen efectos similares. Inhibe la ct de ALDH. Aumento de la concetracion de
acetaldehído. También inhibe CYP en higado
La ingestión de alcohol, incluso en cantidades pequeñas da lugar a signos y síntomas
notorios de intoxicación por acetaldehído porque el disulfiram hace que la concentración
sérica de acetaldehído aumente de 5 a 10 veces.El paciente repudia el alcohol.
 Acamprosato: Análogo del GABA que disminuye la frecuencia de consumo de bebidas
alcoholicas y la recurrencia del mismo en alcohólicos abstenios.Efecto adverso: diarrea

Otros farmacos: estos fármacos no tienen como uso principal el tx de alcoholismo pero pueden
tener efectos sobre su consumo.Ondansetron, topiramato, vareniclina, rimonabant

Lo que dijo la doctora:

No todas las presentaciones de alcohol hay funciones cardioprtectoras (solo vino). Pero no es
realemente el vino, si no, la educación que los bebedores de vino tienen por lo general, y las
boquitas comida que lo acompañan (quesos bajos en grasa), tienden a leer y hacer ejercicio.- vino
tinto ¿es solo el vino o todos os factores? ¿ESBERATROL? SE ENCUENTRAS EN UVAS, AVELLANAS,
CACAHUATES, ETC.

El metronidazol es un antiprotozooario intestinal.antibiotico de anmplio expectro

Su nivel educativo les ayuda a ser conscientes de ser cuidadosos de hacer ejercicio y llevar dieta
balanceada.

Etanol afecta a las vitaminas:

 Agudo: complejo B, en especial la B1


 Cronico: con mayor acentuación a liposolubles, a, c, d y k

Tratamiento de paciente alcohólico agudo: EVALUAR PRIMERO GLASGOW,

1. Hidratación por líquidos intravenosos y vía oral por libre demanda. (SOLUCION
GLUSOCADA, SI ESTA EN RANCO ESTADO DE HIPOGLUC PONEMOS AL 5, 10 O DEPENDE). Si
llega agitado pnemos glucosa peroe n suero glucosado, generalmente el .45 por su mayor
porp de axuxar, porque ya sabemos que nos va a hacer hipoglicemia. Suero glucosa,
dextrosado y mixto son lo mismo, la dif son los gramos en glucosa. (cuando se canaliza
para poener el suero tomamos muestras)
2. Se les administra vitamina B1(tiamina), para contrarrestar los efectos del déficit. SIEMPRE
SE HACE ESTO PORQUE SIEMPRE VAN A TENER ESTE DÉFICIT.
3. Antiemético:
4. Protector gástrico: anti H2
5. Soluciones mixtas,on en ayudo prologado dextrosa al 5%
6. Si el paciente llega convulsionando, un anticonvulsionantes…. Podría ser diazepam
7. Hipertenso: no se le pone nada a menos que sea demasiado urgente
8. Antipsicótico: típico haloperidol
9. Observación : al referirlo a uniddes de cuidado de alcoohlicos se usa naltrexona,
balcoflaco, etc, mas la terapia ocupacional que les podamos dar a todos los pacentes. Si
vuelve a hacer etilismo agudo este se trata como siempre. Si el px esta inconsciente y le
ponemos dextrosa creyenco que es etilismo puro y le ponsmoe benzodiacepina, qué
tendriamos que darle? FLUMACENILO. Si esta intoxicado con opiaceos darle naloxona.
10. Si tine aleratcion de la via aerea o glasgow de 8 hay que intubarlo, y despues se hace todo
lo demás.

Como se denomina el complejo de las tres anomalías que presenta el feto: síndrome alcohólico
fetal

Usos de etanol:

 Antiséptico
 Intoxicaciones
 Dolores crónicos (varicela zoster)
 Para fijación de placas

¿efecto antabus?

TRATAMIENTO EN ESPECIFICO DEL ETILISMO AGUDO?? SI EL PX LL

También podría gustarte