Está en la página 1de 6

TALLER 1 CIENCIAS ECONOMICAS Y POLITICAS GRADO 11°

TEMA: BLOQUES ECONOMICOS


DOCENTE: YOLIMA RODRIGEZ RAMIREZ

¿Qué es un bloque económico?


 Un bloque económico o comercial es una organización internacional que agrupa a un conjunto de
países con el propósito de obtener beneficios mutuos en el comercio internacional y en general en
materia económica. Los bloques comerciales pueden clasificarse de acuerdo a su nivel de integración
económica.
Los bloques económicos son creados por un conjunto de países con el propósito de obtener
beneficios compartidos en el comercio internacional. Los bloques existentes constituyen cerca del
40% de la economía mundial y más de 800 millones de personas los integran.
A su vez, los bloques económicos trabajan principalmente para reducir barreras de impuestos en el
comercio entre las naciones, proteger a los inversionistas, incentivar las economías, entre otros
asuntos.

Importancia de los bloques económicos

Podemos reconocer que los bloques son de gran importancia en el desarrollo económico y
bienestar material de los países.

Un país que sea parte de un bloque económico y que tenga éxito en la producción de bienes
naturales, beneficiará a su región y ofrecerá su producción a los demás países, y asimismo
podrá beneficiarse, por ejemplo, de los servicios tecnológicos de otros países, creando una
globalización económica.

Además, los bloques económicos ofrecen la posibilidad de efectuar el libre comercio entre las
comunidades, lo cual potencia la economía interna y el bienestar de sus sociedades.

Principales bloques económicos


Entre los principales bloques económicos que existen en la actualidad se encuentran:

1.Unión Europea
La Unión Europea es un conjunto de veintisiete Estados que mantienen entre sí especiales relaciones
económicas y políticas de cooperación e integración. Las especiales relaciones económicas se
fundamentan en la libertad de tránsito de mercancías, trabajadores y capitales, así como en el
establecimiento de una moneda común, el euro, para diecisiete de los estados (la denominada zona
euro, o eurozona). Las especiales relaciones políticas se traducen en el establecimiento de un mismo
ordenamiento jurídico, superior a las legislaciones nacionales, y en la existencia y funcionamiento de
sus propios organismos políticos e instituciones, superiores a los de los Estados
miembros. Instituciones Oficiales: Parlamento Europeo: elegido por los ciudadanos de los Estados
miembros. Consejo de la Unión Europea: representa a los gobiernos de los Estados miembro. Tiene
poderes legislativos, ejecutivos e incluso judiciales. Comisión Europea: motor y órgano ejecutivo.
También tiene atribuciones legislativas y judiciales. Consejo Europeo: reunión oficial de los jefes de
Estado de los países miembro Tribunal de Justicia: Poder judicial Tribunal de Cuentas: efectúa el
control de la legalidad y la regularidad de la gestión del presupuesto de la Unión Europea.
 

2. Objetivos políticos de la Unión Europea

En los tratados de la Unión Europa también se determina cómo ha de ser la política comunitaria en
los diferentes sectores. Los fundamentales son: La política agraria común (PAC) es de vital
importancia, sobre todo, para los miembros del sur, que tiene una mayor proporción de la agricultura
en su PIB. Para ayudar a las regiones más desfavorecidas se ha creado el FEDER (Fondo europeo
de desarrollo regional), un fondo de solidaridad financiera. En cuanto a la política de transportes el
objetivo es la creación de una red densa que permita integración del mercado y la eliminación de
obstáculos administrativos, como las aduanas. La creación de un mercado bien comunicado es vital
para el crecimiento económico de la Comunidad. Se está construyendo una tupida red de autovías,
autopistas y trenes de alta velocidad que permiten el rápido intercambio de personas y mercancías.
La política comercial está dirigida por la existencia de un arancel exterior común y la defensa de la
OMC. La política social ha sido una de las más discutidas y replanteadas, pero es vital para no crear
desigualdades entre los países miembros. Se centra en la unificación de las reglamentaciones y la
protección social. La existencia de un fondo social europeo para la educación y la preparación técnica
de los trabajadores. Esto es fundamental para la movilidad de la mano de obra. Es necesaria la
cooperación educativa y el tratar de ayudar a las regiones menos favorecidas. Ha provocado muchas
tensiones la política monetaria, ya que es la que utilizan los diferentes gobiernos para estabilizar su
economía. La política de los diferentes países ha de ir dirigida a la convergencia, para lograr tener
una moneda única, que resistiría mucho mejor los ataques exteriores. Esta política se traduce en el
sistema monetario europeo (SME), el impuesto del IVA y el ECU (unidad de cuenta europea).
También se lleva una política común en investigación y desarrollo tecnológico. Se trata de tener una
tecnología propia y no depender de los EE UU ni del Japón.

3. Tratado de libre comercio

¿Qué es un Tratado de Libre Comercio ( TLC) ?


Es un conjunto de reglas que los países acuerdan para vender y comprar productos y servicios en
América del Norte. Se llama "zona de libre comercio", porque las reglas que se disponen definen,
cómo y cuándo se eliminarán los permisos, las cuotas y las licencias, y particularmente las tarifas y
los aranceles, siendo éste uno de los principales objetivos del Tratado. Además propugna la
existencia de "condiciones de justa competencia" entre las naciones participantes y ofrece proteger y
velar por el cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual.

¿Para qué sirve?


Los Tratados de Libre Comercio son importantes pues permiten que aumente la comercialización de
productos nacionales, se genere más empleo, se modernice el aparato productivo, mejore el
bienestar de la población y se promueva la creación de nuevas empresas por parte de inversionistas
nacionales y extranjeros. Pero además el comercio sirve para abaratar los precios que paga el
consumidor por los productos que no se producen en el país.

Objetivos del TLC


· Promover las condiciones para una competencia justa.

· Incrementar las oportunidades de inversión.

· Eliminar barreras que afecten o mermen el comercio.

· Ofrecer una solución a controversias.

· Fomentar la cooperación trilateral, regional y multilateral, entre otros países amigos

· Ofrecer una solución a controversias.

4. APEC (Corporación Económica Asia Pacífico)

 Fue creado en 1989 para mejorar el crecimiento económico y la prosperidad en la región, y para
fortalecer a la comunidad de Asia Pacífico.
Desde su nacimiento, APEC ha trabajado para reducir las barreras comerciales en la región de Asia
Pacífico, creando eficientes economías domésticas e incrementando las exportaciones. 
Según el estudio del Consejo Nacional de Inteligencia de los Estados Unidos “Para el año 2021, el
centro de gravedad de la economía global se moverá varios grados hacia Asia, porque los mercados
occidentales ya estarán maduros, y las nuevas oportunidades de negocios estarán en el Lejano
Oriente e India Con esto se puede percibir que el auge económico de China e India será la causa del
cambio de la globalización, por lo tanto no será ya una globalización americana, sino de tipo oriental.

5. OPEP La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo)

Es una organización intergubernamental a la que pertenecen actualmente 12 países productores de


petróleo. De acuerdo con los estatus de la OPEP, uno de los principales objetivos es la determinación
de los mejores medios para salvaguardar los intereses de la organización y de sus miembros, tanto
de forma individual como colectiva. También persigue la estabilización de los precios del petróleo en
los mercados internacionales con el fin de eliminar altas fluctuaciones y volatilidad, siempre teniendo
en cuenta los intereses y necesidades de los países productores de petróleo en cuánto a asegurar un
ingreso estable de estas naciones, un suministro eficaz y regular de petróleo a los países
consumidores y un rendimiento justo para los inversores en petróleo y su industria.

Países fundadores (1960)


•Arabia Saudí •Irak •Irán •Kuwait •Venezuela Países miembros •Argelia •Angola •Ecuador - fue
miembro de 1973 a 1993 y volvió a la organización en el año 2007. •Nigeria •Emiratos Árabes
Unidos •Libia •Catar Ex-miembros •Gabón - de a 1969 •Indonesia - de 1962 a 2008 Además, cuenta
con miembros de hecho bajo algunas circunstancias, por ejemplo, Estados Unidos fue miembro de
hecho durante la ocupación de EE.UU. en Irak como Autoridad de Coalición Temporal. También
participan en sus reuniones, cómo observadores Sudán, México, Noruega, Rusia, Kazajistán, Omán y
Egipto, aunque son países productores de petróleo no pertenecen a la OPEP.

6. Mercosur
Es una asociación conformada por cinco países miembros, y varios otros países asociados. Los
países del Mercosur son Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela. La Mercosur fue
oficialmente fundada el 26 de marzo de 1991, en Paraguay. Los objetivos del Mercosur incluyen la
libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre países, el establecimiento de un
arancel externo común y la adopción de una política comercial común, la coordinación de políticas
macroeconómicas y sectoriales entre los Estados partes y la armonización de las legislaciones para
lograr el fortalecimiento del proceso de integración. En la faceta política, esta organización es un
elemento de estabilidad en la región, pues la red de intereses y relaciones que fomenta estrecha los
lazos económicos al igual que los políticos, y neutraliza los impulsos hacia la división. Esta
organización proveé un lugar para la discusión, en el cuál se pueden abordar y resolver problemas de
interés común.

7. Tlcan

Unión de Comercio y Aduanas entre Canadá, México y Estados Unidos, vigente desde 1991.
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en inglés, "Tratado de Libre
Comercio de América del Norte"es el bloque dominante de América del Norte.

8. Apec

Creado en 1969, este bloque, anteriormente llamado Pacto Andino, está compuesto por
cuatro países: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

9. Asean

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático se estableció el 8 de agosto de 1967. Está


compuesta por los países del sudeste asiático: Tailandia, Filipinas, Malasia, Singapur,
Indonesia, Brunei, Vietnam, Myanmar, Laos y Camboya.

10. Comunidad Andina de Naciones

Creado en 1969, este bloque, anteriormente llamado Pacto Andino, está compuesto por
cuatro paIses: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

11. Unasur

La Unión de Naciones Suramericanas es una organización intergubernamental dotada de personalidad jurídica


internacional, integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú,
Surinam, Uruguay y Venezuela, cuyo principal objetivo es construir, de manera participativa y consensuada, un
espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus pueblos, otorgando prioridad
al diálogo político, las políticas sociales, la educación, la energía, la infraestructura, el financiamiento y el medio
ambiente, entre otros, con miras a eliminar la desigualdad socioeconómica, lograr la inclusión social y la
participación ciudadana, fortalecer la democracia y reducir las asimetrías en el marco del fortalecimiento de la
soberanía e independencia de los Estados.

El Tratado constitutivo de UNASUR (TCU) fue firmado el 23 de Mayo de 2008 en el marco de la Reunión
Extraordinaria de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, realizada en la ciudad de Brasilia, Brasil. Desde el 11
de marzo de 2011 el referido Tratado entro en vigencia después de que Uruguay hiciera entrega del documento
de ratificación al Gobierno de Ecuador, depositario del referido Tratado. Actualmente los doce Estados firmantes
han ratificado el Tratado por sus Congresos Nacionales.

12. La Alianza del Pacífico

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1.
1. Elabora un mapa conceptual de los bloques del poder
2. Dibuja un mapa geográfico como el propuesto en las diapositivas sobre los bloques
mundiales del poder.
3. Elabora un cuadro de los bloques económicos mundiales en clase con la guía del
docente.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 2

Los bloques económicos tienen entre sus objetivos o propósitos

 1.____________________________________________

2.____________________________________________

3.____________________________________________

4.____________________________________________

5.____________________________________________

6.  ¿A cuáles bloque económicos o comerciales pertenece Colombia?

7.   ¿A Colombia le conviene hacer parte de bloques económicos por qué?

CONSULTA

¿Qué es geopolítica?

Dibuja una imagen que represente a la geoolitica.

También podría gustarte