Está en la página 1de 10

Indice

Contenido

Introducción………………………………………………………………………………………………………….. 1.1 la
puntuación obtenida qué valoración cualitativa de la gestión del tiempo

representa………………………………………………………………………………………………………………………..

Interpretar el resultado con base a los elementos teóricos manejados en el módulo…………

Identificar fortalezas y debilidades personales en su gestión del tiempo………………………….

Conclusión…………………………………………………………………………………………………………….

Bibliografía……………………………………………………………………………………………………………
Introducción

presente trabajo tiene como objetivo conocer cómo estoy gestionando de mi tiempo, que es de
suma importancia para la organización, permitiéndome lograr cumplir metas o proyectos con
menosesfuerzo. También el valor de cómo gestiono mi tiempo que involucra la autoevaluación
poniéndonos a prueba para lograr el éxito en cada acción que se contemple llevar a
cabo.Conceptos importantes de autores. Técnicas de cómo podemos gestionar nuestro
tiempo.Identificación de mi fortaleza y debilidades personales, que me sirve para saber cómo
abordar las adversidades que se me presenten y la elaboración de mi diario de administración del
tiempo, queme ayudará a mantener una mejor visión de manejo de tiempo que implica un mejor
un orden. Actividades innecesarias en el manejo de mi tiempo causando distracción y dispersión
en mis metas a cumplir. Consejos para ser un buen administrador de nuestro tiempo. Ejemplo de
herramientas funcionales que nos facilitan la gestión de nuestro tiempo
Cuestionario

1. Cada día dedico un tiempo a planificar mi trabajo.

Casi nunca (1 pts.) A veces (2 pts.) Frecuentemente (3 pts.) Casi siempre (4 pts.)

2. Cada año me fijo metas específicas y las pongo por escrito.

Casi nunca (1 pts.) A veces (2 pts.) Frecuentemente (3 pts.) Casi siempre (4 pts.)

3. Diariamente hago una lista de asuntos pendientes, los jerarquizo según su importancia y trato de
manejarlos en ese mismo orden.

Casi nunca (1 pts.) A veces (2 pts.) Frecuentemente (3 pts.) Casi siempre (4 pts.)

4. Dedico mi tiempo a tareas que soy capaz de realizar; no lo dedico a cosas utópicas o
improductivas.

Casi nunca (1 pts.) A veces (2 pts.) Frecuentemente (3 pts.) Casi siempre (4 pts.)

5. Llevo una agenda flexible para estar en condiciones de manejar problemas así como sucesos
inesperados.

Casi nunca (1 pts.) A veces (2 pts.) Frecuentemente (3 pts.) Casi siempre (4 pts.)

6. Delego satisfactoriamente buena parte de mis actividades.

Casi nunca (1 pts.) A veces (2 pts.) Frecuentemente (3 pts.) Casi siempre (4 pts.)

7. Trato de manejar una sola vez la papelería que me llega, analizándola de inmediato y decidiendo
sobre ella.

Casi nunca (1 pts.) A veces (2 pts.) Frecuentemente (3 pts.) Casi siempre (4 pts.)

8. Tengo una estrategia diseñada para evitar las interrupciones.

Casi nunca (1 pts.) A veces (2 pts.) Frecuentemente (3 pts.) Casi siempre (4 pts.)
9. Soy capaz de decir “NO” cuando se me requiere en cosas que interfieren con mi tiempo
destinado a asuntos pendientes.

Casi nunca (1 pts.) A veces (2 pts.) Frecuentemente (3 pts.) Casi siempre (4 pts.)

10. En forma habitual practico la relajación para reducir tensiones.

Casi nunca (1 pts.) A veces (2 pts.) Frecuentemente (3 pts.) Casi siempre (4 pts.)

11. Llevo trabajo a casa por las tardes o los fines de semana.

Casi nunca (1 pts.) A veces (2 pts.) Frecuentemente (3 pts.) Casi siempre (4 pts.)

12. Llego a posponer las cosas difíciles, aburridas o desagradables de mi trabajo.

Casi nunca (1 pts.) A veces (2 pts.) Frecuentemente (3 pts.) Casi siempre (4 pts.)

13. Siento que tengo un buen control sobre la forma en que utilizo el tiempo.

Casi nunca (1 pts.) A veces (2 pts.) Frecuentemente (3 pts.) Casi siempre (4 pts.

1. la puntuación obtenida qué valoración cualitativa de

La gestión del tiempo representa.

Puntuación: _____ 42 ________ Suma los puntos obtenidos en las respuestas que marcaste y tu
resultado será el siguiente:  Entre 13 y 28: Mal, tienes serios problemas con el tiempo, ¡debes
disciplinarte!  Entre 29 y 36: Bien, pero puedes mejorar.  Entre 37 y 44: Muy bien.  Entre 45 y
52: ¡Excelente!, sigue así. Valoración: Considero que tengo una buena administración de tiempo ya
que soy dueño de un negocio dedicado a la refrigeración, y este como tal me exige la planificación
de clientes, por lo tanto de mi tiempo para así asistirles eficientemente, pero que en algunos
aspectos debo mejorar porque en ocasiones, olvido agendar, y esto provoca choques con diferente
clientes. Frecuentemente delego funciones ya que el hacer esto me permite enfocarme en algunas
áreas de mi interés.
2. Interpretar el resultado con base a los elementos teóricos

Manejados en el módulo.

Algo que me llamo la atención de este modulo fue los perfiles de Rotter (1981) locus interno y
externo, pues este tiene el control de nuestro diario vivir y mas que nada se basa en que como
creemos nosotros que tenemos manejado lo que nos pasa o cuando otras personas hacen que
nuestra planificación tome otro rumbo, pero básicamente tener una vida excesivamente
planificada puede generar problemas de nuestro día ya que muchas veces existen situaciones que
se salen de nuestras manos, este autor llamado Rotter que logró identificar esta teoría y que por
supuesto la vemos plasmada en el módulo nos hace enfocarnos en un grado de control meramente
manejable con una vida al margen de lo que significa la planificación y el manejo del tiempo, por
que nos facilita la vida.

Como lo dice el módulo el locus de control interno se debe a su propia conducta basada en ciertas
experiencias de éxitos alcanzados. Y por otro lado tenemos lo que es el locus de control externo
que va ligado a cuando te sientes en una posición tu te sientes controlados por tus superiores en el
ámbito laboral, o cuando se atribuyen a otras personas éxitos o fracasos.

Otro tema importante que es necesario para mi sacar a colación es el de saber identificar cuales
son las actividades innecesarias en nuestra vida. Y que debemos aprender a priorizar, delegar
ciertas tareas que nos toman tiempo, que podríamos invertir en algo mas productivo, este módulo
nos brinda todo lo que necesitamos para tener un control y manejo de nuestro tiempo y no solo en
tema de organización si no también en como evitar caer en el aplazamiento de tareas, ya que al
posponer o postergar tareas nos invade una preocupación estresante.

Inicialmente el término “gestión del tiempo” solo se refería al ámbito laboral y empresarial, pero
ha ampliado su alcance para incluir también actividades personales.

Un sistema de gestión del tiempo es una combinación diseñada de procesos, herramientas,


técnicas y métodos con esta finalidad. La gestión del tiempo normalmente es una necesidad en
cualquier desarrollo de proyecto, porque determina su alcance y el momento en que se
completará del todo. También es importante entender que existen diferencias técnicas y
estructurales en la gestión del tiempo debidas a distintas concepciones culturales del tiempo.
5. Conclusión

El manejo del tiempo es esencial en la vida para lograr las metas, objetivos y el éxito profesional y
personal. Es importante reconocer, organizar, planificar y establecer técnicas específicas que
permitan optimizar el tiempo de que disponemos. El proyecto presentado es una guía que incluye
pasos básicos, que permiten a los estudiantes generar hábitos de estudio; y un plan de estudio
personal para enfrentar con éxito su carrera universitaria. EL PUNTO FINAL sobre la gestión del
tiempo es el concepto de equilibrio. Lo más importante que puedes inculcar en tu vida es el
equilibrio y la moderación. Al practicar los métodos, ideas y técnicas de este libro, se convertirá en
un administrador del tiempo experto y tendrá más tiempo para su familia y su vida personal.

A menudo, las personas toman programas de administración del tiempo para poder aumentar la
cantidad de cosas que pueden hacer en el día a día. Sin embargo, como dijo el sabio, “Hay más en
la vida que simplemente aumentar su velocidad”.

El propósito principal de aprender y practicar las habilidades de administración del tiempo es


mejorar y mejorar la calidad general de su vida. Es para aumentar la cantidad de placer y felicidad
que experimentas.
6. Bibliografía

Flores G. (1988). Administración del Tiempo y Organización de tu trabajo.

.
Anexos

También podría gustarte