Está en la página 1de 6

La “hipocresía” de los medios de comunicación

Heidy Johana Díaz Chaverra

Periodismo, Universidad de Antioquia

10339: Periodismo

Diana Milena Ramírez Hoyos

5 de junio de 2023
2

Resumen

La ética periodística y los límites que no debe cruzar un periodista para realizar su labor

como defensor de la verdad, y olvidar los intereses propios para dar prioridad a los intereses

sociales es un tema recurrente dentro del sector. Por ende, es importante analizar y discutir sobre

la rectitud que debe regir a los medios de comunicación y los agentes informáticos relacionados

con estos.

Abstract

Journalistic ethics and the limits that a journalist must not cross to carry out his work as a

defender of the truth, and forgetting his own interests to give priority to social interests is a

recurring theme within the sector. Therefore, it is important to analyze and discuss the rectitude

that should govern the media and the computer agents related to them.

Introducción.
Los medios de comunicación cumplen un rol fundamental en el actuar de la sociedad

sean directa o indirectamente consultados, ya que la información que nos proveen afecta la

opinión que formamos sobre algo o alguien por lo que los sectores como la política, en donde la

exposición y la opinión pública son vitales en la consolidación en el sector la manipulación de

los medios y sus agentes activos está presente todo el tiempo, hecho el cual nos hace de

inmediato plantearnos la ética profesional de los medios periodísticos en la actualidad en donde

es común encontrar alianzas entre sectores periodísticos y políticos que trasgreden el valor

mismo del periodismo: la verdad.


3

Un caso viral que nos trae de a colación temas como la ética periodística, su relación con

la política en la actualidad y la rectitud o hipocresía de los medios colombianos es el sucedido

hace poco en torno al político Julián Bedoya y periodistas del Valle de Aburrá.

Desarrollo

“(…) Fue un evento privado al que asistieron más de 300 invitados con el fin de exaltar

su labor. Se entregó un obsequio que consideramos útil para el ejercicio de su actividad (…)” J.

Bedoya, ex senador, 11 de abril de 2023.

En medio de las campañas electorales para la gobernación de Antioquia el ex senador

Julián Bedoya junto con su esposa la comunicadora Maribel del Pilar Rodríguez, presentadora en

Teleantioquia, realizaron el pasado tres de febrero del presente año un evento con la premisa de

celebrar y conmemorar el día del periodista en el lujoso restaurante Andrés Carne de Res en el

barrio El poblado (Medellín, Antioquia) en donde asistieron más de trescientos periodistas de

todo el Valle de Aburrá.

El evento con motivo de celebración pronto se convirtió en una redada a la prensa, en

donde el anfitrión con apoyo a su esposa aprovechó el espacio para anunciar su candidatura a la

gobernación de Antioquia y la poderosa alianza, ya rumoreada, con el senador y jefe del Partido

Conservador Carlos Andrés Trujillo.

En cuanto el desarrollo del evento se dio a conocer estallaron diversas opiniones en

medios de comunicación y redes sociales en donde se comentaba sobre los obsequios dados a los

invitados nada más llegar: tablets valoradas en setecientos mil pesos y bonos ochocientos mil. De

inmediato, claro, se planteó el dilema ético con enfoque a los periodistas comentando qué tan

ética y transparente resultaba en la labor periodística el recibir regalos de un agente político. Y


4

las conversaciones se abrieron aún más, en especial entre colegas, cuando grandes medios de

comunicación como RCN empezó una red de despidos entre los periodistas de la cadena que

asistieron a dicho evento.

Ahora bien, de primera mano podemos plantear un hecho muy claro dentro de la ética

periodística, ya que desde la consolidación del periodismo a finales del siglo XIX e inicios del

siglo XX el ejercicio periodístico ha estado directamente relacionado con la política. Desde hace

más de doscientos años se ha entendido la información como un método de control político y

social porque esta claramente permite que la gente conozca y forme una opinión al respecto,

siendo esta vital en la decisión de a quién o qué decide apoyar. Esto relacionado con el hecho de

como la exposición pública en medios de comunicación es un ejercicio vital para la formación de

una reputación ante las masas al que actor político desea influenciar a su favor. Con esto

entendido, no es raro que un político con intenciones de hacer un movimiento importante en su

carrera busque endulzarle el oído a los medios en busca de aprobación y el visto bueno para que

cumpla este papel en su campaña, como ocurrió en este caso, en este claro intento de

manipulación sorpresiva mediante un obsequio significativo. A ningún político o poderoso le

conviene que se hable de sus irregularidades, por lo que le resulta beneficioso tener de su lado a

quien difunde información para que se abstenga de hacerlo, nublando el juicio del medio o el

periodista a la hora de cubrir un hecho o noticia que involucre al primero.

Esta clase de manipulaciones no es nueva en los medios y tampoco es un método

utilizado únicamente por políticos, hay que recordar que en el pasado periodistas y medios

involucrados en eventos similares han recibido tarjetas de débito, barriles para asados, viajes,

tablets igualmente e incluso la presidencia ha obsequiado viaje, hospedaje y alimentación para

cubrimiento internacional. Acciones como estas son comunes, se ven todo el tiempo, pero esta en
5

particular fue controversial por darse en año electoral, por haber tenido tantas repercusiones en

las carreras de periodistas importantes y por involucrar a un personaje como el ex senador Julián

Bedoya, quien falsificó su título como abogado en la Universidad de Medellín, haber presionado

en Caucia a trabajadores del SENA a votar en su favor si no querían perder sus trabajos y por ser

de los congresistas con más faltas en las sesiones del Congreso. Con esto dicho y dirigiendo el

foco hacia Julián podemos plantear la cuestión de qué tan coherente fueron con los valores

periodísticos de los asistentes a su evento, dándole visibilidad y proximidad a un político tan

cuestionable, a pesar de ser un evento de carácter personal y no laboral.

Conclusión

El tema es complejo y debería analizarse con cuidado y a largo plazo las implicaciones

que dicho regalo puede o no tener, ya que no podemos asegurar que necesariamente que un

periodista no tenga claras sus convicciones y sepa separar un obsequio obtenido en un evento de

manera general (aunque con intención oculta) a una lealtad no oficial futura. El suceso

evidentemente puede prestarse para malentendidos y cuestionamientos, pero no aseguran una

fidelidad.

Con respecto a los medios podemos hablar de su profunda hipocresía con respecto al

tema, quienes se proclamaron como completos defensores de lo que señalaron ética periodística

y reglamentos de sus medios, cuando internamente pasa exactamente lo mismo de forma

explícita o no, incluso llegando a convertirse en zonas de persecución política, un lugar donde

dichos temas deberían mantenerse neutros se convierten en los epicentros de acorralamiento y

maltrato con base a ideas políticas o ideológicas, como expresó para Publimetro uno de los

periodistas despedidos: “(…) Después nos dimos cuenta que nuestra presión tuvo que ver por la
6

presión de Luis Carlos Vélez y dos políticos de la derecha que presionaron mucho(…)”

Anónimo, 13/02/2023.

Este caso y otros más que nos rodean nos dejan abierto el debate sobre qué transparentes

son los medios de comunicación en la actualizad, por qué no hablamos de estos temas con la

misma regularidad con la que ocurren, aunque no sean tan virales como este caso y que tanto el

sector periodístico debe movilizarse para observar, analizar y defender su naturaleza.

Bibliografía

1)El Colombiano. (4/02/2023). ¿Cuánto costó la aparatosa fiesta con la que Julián
Bedoya anunció alianza con Trujillo a la Gobernación?.
https://www.elcolombiano.com/antioquia/julian-bedoya-anuncia-aspiracion-a-gobernacion-de-
antioquia-con-fiesta-de-lujo-DI20281345

2) El tiempo. (3/02/2023). Polémica por político paisa que regaló ‘tablets’ a periodistas en
Medellín. https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/medellin-julian-bedoya-regalo-tablets-y-
bonos-en-evento-con-periodistas-739275
3) Julián Bedoya. (13/02/2023). ¿Nueva forma de censura en Colombia?.
https://www.facebook.com/photo.php?
fbid=6553961204619297&set=a.476186242396854&type=3
4) La Pulla. (11/02/2023). ¿Qué opinan, debimos ir a la fiesta?.
https://www.tiktok.com/@lapullaoficial/video/7198948299502603525
5) En Otro Ángulo. (11/02/2023). ¡EXCLUSIVO! LA FIESTA PARA PERIODISTAS DE
JULÍAN BEDOYA DEJA, HASTA AHORA, A 5 ECHADOS DE RCN RADIO.
https://enotroangulo.com.co/exclusivo-la-fiesta-para-periodista-de-julian-bedoya-deja-hasta-
ahora-a-5-echados-de-rcn-radio/
6) Aridne Agamez Lombana. (16/02/2023). Denuncia: cinco periodistas se quedaron sin
trabajo presuntamente por presiones políticas.
https://www.publimetro.co/medellin/2023/02/16/denuncia-cinco-periodistas-se-quedaron-sin-
trabajo-presuntamente-por-presiones-politicas/

También podría gustarte