Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

FULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS


SOCIALES
CARRERA DE DERECHO
MATERIA: Matodos Alternativos Solución de
Conflictos
Docente: Dra. NANCY CALLE

Trabajo: ARBITRAJE

Curso: 8vo “A ”
Nombre: María de Los Ángeles Mejía.
Año 2023
¿QUE ES EL ARBITRAJE?

El arbitraje es una figura que se le conoce según el artículo 17 de la constitución, pero también
conocida como una figura contractual, para comenzar el arbitraje es un mecanismo alternativo de
solución de controversias también se lo considera como alterno para impartir justicia por parte del
estado, el arbitraje es una opción que ofrece el particular las partes en un contrato puede pedir el
arbitraje para resolver el problema latente y las partes deben atacar lo que el árbitro disponga en el
laudo.
El arbitraje es una especie de justicia privada, donde el árbitro resuelve de forma obligatoria para las
partes intervinientes, como se puede realizar el arbitraje se lo realiza de forma contractual porque lo
acuerdan las partes en una cláusula arbitral, por separado o dentro de la cláusula de un contrato sigue
varias cláusulas una de las principales es de hacerlo rápido y corto, el arbitraje no sigue las reglas de
un procedimiento judicial.
Se puede dar de forma AD HOC que sería a la medida o también se puede dar por una institución de
arbitraje en la cláusula pactamos un procedimiento con las bases de las instituciones que se dedique
en administrar del arbitraje.
El juez no puede resolver los problemas ya que las partes se sometieron a un arbitraje donde se den
respetar y cumplir con ello.
Al final del arbitraje donde las partes ya llegan a concretar un acuerdo el árbitro en vez de redactar
una sentencia redactada un laudo.

También podría gustarte