Está en la página 1de 4

“UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA”

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS


SOCIALES
CARRERA DE DERECHO
Asignatura: Clínica de Casos de Familia, Civil y
Laboral
Docente: Dr. Luis Carpio
Trabajo: Audiencia de Juicio
Curso: 8vo “A”
Estudiante: María de Los Ángeles Mejía.
Año 2023
¿QUE ES UNA AUDIENCIA DE JUICIO?
En la audiencia de juicio, se realizan las pruebas que nos alegan de acuerdo con lo que dispone el
artículo 297 del código orgánico general de procesos, audiencia de juicio debe realizarse dentro del
término máximo de 30 días contados desde la audiencia preliminar. Como mencionamos
anteriormente estudiantes evaluarán realizarán las pruebas que han sido presentadas o anunciadas por
las partes y admitidas por la o el juzgador en el proceso de saneamiento de la audiencia preliminar
tomando siempre en cuenta la conductancia pertenencia y la utilidad de la prueba.
En la audiencia se deben realizar un debate oral que es el centro del juicio, en este etapa se promueve
lo que es el juicio oral siguiendo inmediatamente después de audiencia preliminar, sus funciones no
se limitan exclusivamente a la práctica de pruebas por los interesados si no a crear también en esta
etapa un debate contradictorio sobre las pruebas, en el cual no sólo puede intervenir las partes
interesadas sino también el propio juez incluso compruebas oficio en los casos que permiten la propia
ley, para poder formular interrogatorios lo que resulta muy beneficioso para que el juez pueda tomar
la decisión de forma verdadera o falsedad de los hechos de la causa de las decisiones más acertadas
por eso tiene así vigencia etapa de juicio los principios fundamentales que rigen el proceso oral.
La oralidad, la inmediación, concentración y otros principios que nos hemos referido anteriormente
es fundamental todas las pruebas de la practicarse por los interesados en audiencia oral juicio vemos
algunos de las pruebas por su propia naturaleza que lo practicarse fuera de la audiencia antes del
juicio conformado en el artículo 294.7 del código orgánico general de procesos. En estos casos exige
que la parte que promovió la prueba oral mente sobre ella en la audiencia de juicio que la contraparte
puedo hacer la VoiceOver ser vaciones que consideren pertinentes sobre el resultado un mérito esta
prueba, esta exigencia no se inclúyeme en un caso de la prueba experticia practicar fuera de la
audiencia oral pues cuyo caso es el cumplimiento de la de mi socio que seguirá también en la
audiencia de exposición y conclusiones orales de los expertos del Super vaciones que formule las
partes sino en la cual la prueba carece de eficacia y será desestimada por el juzgador.

Al tener lo establecido en el artículo 297 del código orgánico general procesos el administrador de
justicia debe aclarar la instancia de la audiencia de juicio y disponer que la secretaría de lectura la
renuncia constante del extracto del acta luego de lo cual se considera la palabra a la parte actora para
que haga su alegato indique el orden que le sea practicar las pruebas y se solicite lo propio que se
hará en la parte demandada y terceros en los casos de haberse obtenido el juzgador que se practique
las pruebas admitidas en el orden solicitado. Posteriormente una vez terminada la prueba tanto la
parte actora como la demandada y los terceros de estos existir alegan Y orden en el tiempo que
establezca la o el juzgador con derecho a una sola réplica pudiendo la jueza o el juez ampliar el
término de oficio o la petición de parte según la corregida del caso y también solicitar las Y
precisiones necesarias, un aspecto importante en el hecho que el juzgador pueda suspender tanto
caminar según el artículo 295.4 en el último inciso del código a mi canal procesos como la audiencia
de juicio en el artículo 297.7 puntos del código general del proceso hasta que se conforme su
convicción debido a la reanudar el mismo día en el primer caso lo dicho por eliminar para evitar su
pronunciamiento oral en una de las formas que establece el artículo 295 del código orgánico de
procesos en el segundo evitar la resolución o sentencia oral sobre lo que fue materia de litigio.

Alegatos sobre la prueba:


De conformidad con lo manifestado en el artículo 297. Código orgánico de procesos de la cual
dispone una vez actuada la prueba de las partes procesales incluido los terceros deben alegar por el
tiempo que equitativamente les concede la Buele juzgador, pudiendo éste solicitar las declaraciones
y pretensiones pertinentes en los alegatos que es sumamente importante es beneficioso para la
convicción del juzgador sobre la verdad o la falsedad de los hechos así como tomar una mejor
decisión. En cierto legislaciones se permite que los alegatos sobre las pruebas se prolongue a la
petición de cualquiera de las partes hasta agotarse: necesario el debate, con aprobación de la abuela
en historia justicia incluso si no fueron de ser el tiempo de la audiencia se prevé que pueda fijarse
otro día para continuar el debate asegurando según se dice la vigencia del principio de contradicción
en nuestro sistema lo que se permite es que las partes aleguen por el tiempo determinado
equivalentemente la jueza o juez del tribunal, con derecho a una réplica facultando al juzgador para
que de oficio o petición de parte amplíe el tiempo del debate según la complejidad del caso pero no
se prevé la posibilidad es que señal otro día distinto para coordinar dicho debate pues que sólo se
prevé acción del tiempo de los alegatos. En virtud de la doctrina ha dicho que este debate probatorio
llega a ser así un debate vivo, dirigido y percibido y media te mente por el juzgador el cual ya no es
un simple espectador como el proceso escrito sino se encuentra inmerso en el mismo ejerciendo todas
las facultades y deberes que impone la ley para descubrir la verdad.
Audiencia finaliza entonces cuando concluya todas las intervenciones de las partes procesales sobre
los alegatos de prueba y prácticas luego del cual, la jueza o juez pronuncia decisión oralmente
pudiendo solamente suspender hasta por 10 días para emitir la decisión oral, al término lo cual la
resolución por escrito y debidamente motivada pueda también notificarse en el término de hasta 10
días necesito si el juez o jueza hace uso de los 10 días para pronunciar la decisión correcta pero si si
es para notificar decisión escrita en total serán 20 días pero asimismo puede existir casos en los que
el término de la audiencia se determine la decisión el mismo día se notifique la sentencia por escrito,
qué sería lo ideal sin embargo habrá casos en los cuales el juzgador necesita más tiempo para
pronunciar verbalmente y también necesito para redactar la sentencia motivada hay que tener en
cuenta que los términos se deben cumplir, en caso caso contrario el juzgador sancionado conforme la
ley esto si no cumple los términos plazos que están inmersos en el artículo 124 del código orgánico
de la función judicial.recurso de apelación se puede interponer de manera oral en la respectiva
audiencia en el artículo 256 del código orgánico general de procesos, debiendo fundamentarse por
escrito en el término de 10 días ratificación. En términos de cinco fundamental en materia de unión de
acuerdo con el artículo 257 del código orgánico general de procesos.

Falta de comparecencia de las partes a la audiencia respectiva:

Antes sesiones que tratan sobre las audiencias preliminar y audiencia de juicio, no como
son ninguna norma que se refiera a la falta de comparecencia de las partes a las audiencias
pero en el artículo 83 código de procesos hace referencia a este aspecto lo cual vamos a
establecer textualmente como dice el norma:

En caso de inasistencia de las partes se procederá de acuerdo con los siguientes criterios:

a) Cuando quien presentó la demanda o solicitud no comparece a la audiencia correspondiente


(ordinarios: preliminar o de juicio), su inasistencia se entenderá como abandono.

b) Cuando la o el demandado o la o el requerido no comparezca a la audiencia que corresponda, se


continuará con la audiencia y se aplicará las sanciones y efectos, entendiese siempre que pierde la
oportunidad procesal de hacer sus derechos. Sin embargo, “en caso de retraso, se admitirá su
participación, tomando la audiencia en el estado en que se encuentra.

En caso que no comparezca la audiencia correspondiente preliminar o de juicio la o el actor


solicitante, está en carro efecto que produce esa falta de comparecencia esto es el abandono y una
vez que ha sido declarado se debe cancelar las providencias preventivas que se hayan ordenado. Si
el abandono se declara en primera instancia no podrá interponerse una nueva demanda, pero si se
declara en segunda instancia o en el recurso de casación tendrá por desinstalado la apelación o el
recurso de casación Y por firme la resolución recurrida conforme se lo manifestó.
Sin embargo cuando no concurre la parte demandada requeridas ha surgido deudas porque si bien se
manifiesta que se continúa con la audiencia, aplicando la sanciones y efectos por la comparecencia,
teniéndose además que es la o el demandado pierde la oportunidad procesal de hacer valer sus
derechos, no se ha establecido con claridad qué sucede con las excepciones previstas o de fondo que
fueron planteados al contestar la demanda. El juez juzgador deberá analizar esas excepciones a
veces que no se fundamentaron por la falta de comparecencia a la audiencia respectiva de quién las
propuso, o cuando la norma dice que pierde la oportunidad procesal de hacerlas valer sus derechos.
Significa que no debe tomarse en cuenta dichas decepciones y resolver con lo que demuestra quien
sí compareció a la audiencia. Personalmente consideramos que la oportunidad se trata en el artículo
87 del código la mejora de procesos, se refiere al acto de la audiencia es decir que Pierde
únicamente en este acto procesal, en consecuencia sobre los hechos y las acciones que se hayan
alejado y presentado prueba momento de contestar la demanda como lo establece en el artículo 158
del código orgánico general de procesos, se debe O el administrador de justicia valorar para su
resolución incluso aplicando las reglas de la sana crítica pero los hechos y excepciones, sean estas
previas o de fondo que requieren de fundamentación que no exista por no haberse presentado a la
audiencia y el demandante, adjuntado la prueba el momento de contestar la demanda no puede ser
objeto de valoración por la parte del juez juez del tribunal. Salvo aquellos hechos que no requieran
ser probados lo cual consta en el artículo 163 respecto al artículo 184 del código orgánico general
de procesos: dispone para las pruebas que sean apreciadas por la o el juzgador deberá solicitarse
prácticas incorporarse dentro de los términos señalados en el código orgánico general de procesos.

También podría gustarte