Está en la página 1de 4

GUIA PARA EL CONTROL DE ESFINTERES

Hola, es importante comenzar dejando claro que todos los niños sanos
aprenden a dejar los pañales. En el largo plazo, la edad a la que tu hijo
domina esta habilidad particular no importa. No refleja tus habilidades
como padre ni el amor que sientes por tu hijo. Que lo haga antes no
significa que sea más inteligente o más coordinado ni que vaya a ser
superdotado.

¿Cuándo empezar? Empezar a enseñarle a tu hijo a dejar los pañales


antes de que esté listo emocional y biológicamente puede resultar
frustrante y molesto para ambos. También alargará el proceso porque
puede llegar a transformarse en una batalla de poder que los padres
nunca ganan. Por lo tanto, es una buena idea conocer las señales que
indican que lo va a lograr antes de empezar. La mayoría de los niños
aprenden a dejar los pañales entre los 18 y los 30 meses. Sin embargo,
algunos niños de cuatro años no dominan esta habilidad por completo.

Lectura de las señales. Si observas atentamente a tu hijo, él te


indicará con su comportamiento que está listo para empezar. Te
adjuntamos un test de algunos ejemplos que nos ayudaran a saberlo.

Si tu niño muestra la mayoría de estos comportamientos, es


probable que esté listo para empezar.

Podemos ayudarte con uno de los modos de empezar. Recuerda que


nunca debes intentar enseñarle a un niño a dejar los pañales durante
épocas de tensión, como lo son las mudanzas, las vacaciones, una
pérdida, la llegada de un hermanito o las enfermedades. Si parece que
no funciona, toma un respiro e intenta de nuevo en unas semanas o
unos meses. Sucederá en algún momento, solo dale tiempo.

¿Cómo nos preparamos? Primero debes prepararte tú y los adultos


que estén apoyándote en su cuidado y ser conscientes todos del modo
en que se trabajará con el niño para no confundirlo o hacer que
retroceda. Debemos asegurarnos que el niño tiene el deseo de dejar el
pañal sin que el tema llegue a ser estresante para él.
Una vez que inicies el proceso no debemos retroceder y volver a usar
pañal. Po eso la conciencia de que es un proceso natural pero también
muy trascendental en la primera infancia pues marca el cambio de bebé

1
GUIA PARA EL CONTROL DE ESFINTERES

a niñ@ y le da total independencia. Así que hay que mostrar empatía,


y paciencia.
Debemos respetar sus tiempos y cuidar mucho su alimentación e
higiene durante el proceso.

Iniciaremos una o dos semanas antes con libros, videos, canciones, etc
que hablen del tema para motivarlo sin generarle tensión social. Evita
que las personas le hablen del tema hasta saturarlo. Solo tú y quienes
lo cuidan pueden hablarlo pero siempre sin presión.

También debemos entrenar que él solo sepa subir y bajar su ropa y


enseñarle las técnicas para que se limpie. Es importante que tu hij@ lo
haga solo desde un principio pues entonces será un proceso más sano
y realmente le dará la independencia que a está edad requiere
° Ten un bañito, bacinica o adaptador y deberá permanecer en el baño.
Es importante que no esté fuera del baño o que no lo muevas
constantemente de lugar.
° Compra calzoncitos suficientes (ahora ya hay de sus personajes
favoritos).
° Prepara calzado que puedas lavar y volver a usas de forma inmediata.
° Prepara suficientes shorts, pantalones y faldas (en el caso de ser niña)
que no tenga botones o cierres. Solo trabaja con elástico.
Evita el uso de pañal entrenador(aunque sea sube y baja, sigue siendo
un pañal).

¿Cómo iniciar con tu pequeñ@? Debemos elegir un fin de semana


para iniciar y estar conscientes que en esos tres días evitaremos salir
de la casa por más de una hora.
Ya que elegimos el día, platica con tu niñ@ de que vamos a despedir
su pañal, que está list@ para ir al baño y muéstrale su baño y su nueva
ropa interior. Déjal@ dormir, con la idea de que mañana será grande.

Llegó el día!! Pídele que se quite el pañal y despídanlo,(recuerda que


una vez que despedimos su pañal no volveremos a usarlo), haz que se
ponga su ropa interior y ahora si comenzamos,

2
GUIA PARA EL CONTROL DE ESFINTERES

Los siguientes días serán de invitarl@ a que haga pipi en su bañito


cada hora o 40 min aprox. Especialmente después de los alimentos. Y
recordarle que tiene que decirnos cuando tenga ganas de ir solit@.

Recuerda que debe bajarse, limpiarse y subirse la ropa


solito@(paciencia) luego podemos nosotros revisar y apoyarl@ a que
quede super limpi@s en lo que consiguen perfeccionar.

Cuando haga pipi o popo festejaremos su logro con un aplauso, una


porra, un beso y abrazo y lo haremos sentir orgullos@ (no es bueno
darle dulces o regalos ya que este proceso es natural en todos los niños
y no debemos condicionar su avance.

Si ocurre algún accidente, solo le recordaremos que esta mojado o


sucio porque no fue al baño pero no debemos regañarl@, compararl@
o usar etiquetas como “mal@” o “cochin@”, etc. Y mucho menos
castigarl@. Ya que lo errores son comunes en la práctica de algo
nuevo.

La paciencia y el amor son fundamentales para que este proceso de


independización sea un éxito.

Asi mismo será como nosotras llevaremos este proceso de


acompañamiento, con amor, paciencia y festejando sus avances.

En la guardería los primeros días cambiaremos los cuatro pañales


diarios por cuatro calzoncitos y pantalones, shots, y sus chanclitas de
plástico para poder lavarlas y usarlas de nuevo.

El control nocturno o durante el sueño puede ser inmediato o puede ser


hasta dos años después del primero. Depende de cada niñ@.

Recuerda que tu niñ@ es único, especial y maravilloso como todos los


demás. Y recuerda que aunque es un proceso natural, estamos para
apoyarlos a lograrlo!!!

3
GUIA PARA EL CONTROL DE ESFINTERES

También podría gustarte