Está en la página 1de 3

Fecha:…………………………………….

Nombre:……………………………………………………………………………..
Curso: 3º Básico

Objetivos: Reconocer palabras según sílaba tónica. (78 pts.)


Instrucciones: Puntaje: NOTA:
Lee cada ítem. Mantén silencio durante la evaluación. Procura entregar la
prueba lo más limpia y ordenada posible.
Guía de Lenguaje y Comunicación

I.- Separa en sílabas las siguientes palabras, luego pinta cada palabra siguiendo la clave para identificar la sílaba
tónica y las sílabas átonas. -Sílaba tónica de rojo. -Sílabas átonas de azul. (18 pts.)

Ejemplo:
Lámpara: lám - pa – ra
Queso: _____________________________

Balcón: _____________________________

Difícil: ______________________________

Estrella: ____________________________

Satélite: ____________________________

Pastel: _____________________________

II.- En la línea escribe si la sílaba destacada corresponde a una sílaba tónica o átona. (5 pts.)
Ejemplo: Mantel: Sílaba tónica___
Melón: _______________ Estación: _________________
Sábado: _____________ Lápiz: _______________
Dominar: __________________

III.- Separa las siguientes palabras según su separación silábica y encierra su sílaba tónica. (10 pts.)

Papel Género

Rapidez Murciélago

Gitanos Canción

Cariñoso Césped

Cuadern Azúcar
o

IV.- Lee la siguiente lectura y responde las preguntas a continuación. (8 pts.)


1.- ¿Cómo era el mapache de Héctor? 2.- ¿Por qué dice que juega a subir sin tener éxito?
a) Un animal juguetón. a) intenta subir el árbol y no puede.
b) Una mascota traviesa. b) siempre se cae al césped.
c) Un animal dulcísimo. c) sube con éxito a los árboles.
d) Una mascota violenta. d) aunque se golpea de forma violenta siempre juega.
3.- ¿De qué le sirve el césped? 4.- Héctor lo alienta y lo aplaude para:
a) su casa para dormir. a) Para corregirlo y ayudarlo.
b) su habitad para jugar. b) Para avisarle que está servido su alimento.
c) de entretención y escondite. c) demostrarle su cariño y amor.
d) de colchón y protección. d) demostrarle como se debe jugar.
V.- Clasifica las palabras subrayadas del texto anterior en la siguiente cuadrícula. (12 pts.)

Esdrújula Grave Aguda


1.- 1.- 1.-

2.- 2.- 2.-

3.- 3.- 3.-

4.- 4.- 4.-

VI.- Completa con las palabras que se presentan las siguientes definiciones. (9 pts.)

Acentúa – esdrújula – penúltima – todas – terminan


última – tílde – acentúan - terminan
VII.- Escribe que tipo de palabra es cada una según su sílaba tónica y explica brevemente por qué lleva tilde
o no según lo aprendido en clases. (10 pts.)

Perdiz = ___________________________________________________
Lágrima = ___________________________________________________
Ábaco = ___________________________________________________
Mesa = ___________________________________________________
Cajón = ___________________________________________________
Cáncer = ___________________________________________________
VIII.- Lee y escribe una V si la oración es verdadera o una F si es falsa (6 pts.)

1.- ____ La sílaba donde se carga la voz se llama tónica.

2.- ____ En una palabra podemos encontrar más de una sílaba tónica.

3.- ____ Las palabras agudas se acentúan en la penúltima sílaba.

4.- ____ Todas las palabras tienen acento.

5.- ____ Las palabras esdrújulas se carga la voz en la antepenúltima sílaba.

6.- ____ Todas las palabras tienen un acento gráfico o tilde.

También podría gustarte