Está en la página 1de 6
Maneras de establecer contacto con Dios Los antiguos catecismos nos decian que orar era «elevat él coraz6n a Dios». Esta no es una definicion completa. La palabra “clevar» indica los esfuerzos que yo hago, los ejercicios que practico (leer la Escritura, meditar, contemplar, adoras, confesar mis pecados, dar gracias, suplicar). «Elevarn nos sugiere, ademas, que Dios esta «alli arriba y que tenemos que esubir» hacia él o pedirle que «baje» él hasta nosotros, Sin embargo, sabemos que Dios esta presente en todas par- tes. «En él vivimos, nos movemos y existimos», Dios estd en mi corazon. En la oracién, se trata de «estar» con él, mas que de ahacer» algo. Hemos de convencernos de que la oracién es el Espiritu de Dios que esta activo en nosotros. Métodos, 1, Preambulos a) No te precipites a la oracién, Témate unos minutos, antes de un periodo de oracién, para tranquilizarie y relajarte, Haz algunas inspiraciones profundas. Ponte en una postura cémoda. Ahuyenta todas tus preocupaciones y cuidados. Sintoniza con el Sefior. b) Si hay ruido, no sientas ansiedad ni inquietud. Acéptalo, siendo al principio consciente del mismo y, después prescindiendo, ofteciéndoselo a Dios y pidiéndole que concente tu atencion en él. ©) Recita una plegaria que exprese tu fe en la presencia de Dios. Dile que lo adoras; dale gracias por sus dones, especial mente por el don de la vida. Pide gracia para responder totalmen- te al Espiritu que ora dentro de ti. 2. Orar con la Palabra de Dios He aqui algunos modos de orar sobre un pasaje de la Es- crituras EN casa con Dios a) Una vez realizados los preambuilos, lee ol pasaje de la Escritura que has escogido para la oracién; hazia despacio y atentamente, Lee, una vez mas, el pasaje, Habra palabras o frases que lengan, personalmente, un significado especial para ti. Te parecera que saltan de la pagina para salir a i encuentro, como si estuvieran alli porque tienen algo especial que decivte en este memento, Saborea esas palabras o frases. Luego, considéralas cu dadosamente en tu corazén. No tengas prisa para ira la siguiente palabra o frase del pasae, hasia que sientas una com- pleta satisfacci6n con las anteriores. b) Mantén contacto con tus pensamientos y, sobre tado, con tus sentimientas, segiin consideras profundamente la palabra 0 frase que te ha llamado la atencién, Detente para hablar con Dios, para decirle exactamente como te sientes (con alegria, esperanza, ansiedad, ira, sorpresa, etc.). Sigue en contacto con Dios que te shablas por medio de su Palabra, la palabra de Dios es viva y eficaz y mas cortante que espada de dos filos, penetra hasta la separacion de alma y espiritu, articulaciones y médula, y discierne semtimientos y pensamientos del corazdn» (Hebreos 4, 12) «Como bajan la lluvia y la nieve del cielo, y no vuelven all, sino que empapan la tierra, la fecundan y la hacen germinar, para que dé semilla al sembrador y pan para Comer, asi seré mi palabra que sale de mi boca: no valverd ami vacla, sino que hard mi voluntad y cumplira mi encar- os (Isaias 55, 10-11). ) Al final de la oracién, mantén una conversacién intima con Dios, resumiendo todas las gracias que has recibido al leer ese pasajede la Escritura. 3, Contemplacién La contemplacién es un encuentro profundo e intimo entre td y tu Dios, en las profundidades de tu corazén. El secreto de la contemplacién esta en «gustar y ver qué bueno es el Seniors. la contemplacién te adentras en un acontecimiento 0 un pasa de la Escritura, por medio de la imaginacién, y haciendo uso todos tus sentidos. 38 IBN CASA CON L108, iu respiracion. Poco a poco, lu respicaci6n se hara mas profunca y pacilica. Sé consciente de ello. c) Puedes ajiadir algunos sentimientos espirituales, durante el ejetcicio de respiracion arriba descrito. Cada vez que tomas aliento, sé consciente de que el aire que tomas es un don de Dios creador y dador de la Vida, dador del Amor. Inspira y espira con gratitud hacia él. También puedes, suave y amablemente, decir alguna 0 algu- nas palabras, segtin respiras: Padre, Madre, Creador... Sé cons- ciente de los sentimientos que surgen en ti mientras dices estas palabras. puedes inspirar con los dones del Espiritu Santo: amor, g0z0, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad y autocontrol (Galatas 5, 22); y espirar con sus contrarios: odio, tristeza, ansiedad, inquietud, etc, O puedes, también, decir el Padrenuestro, Puedes decir «Sefior Jesucristo» e inspirar, y «ten compasion de mf» al espirar. Te ayudard el realizar todo esto ritmica, uniformemente y hacien- do que las palabras resuenen en tu cabeza. dj Relajate. Toma una postura orante. Gradualmente, hazte consciente de lo que estas oyendo, Escucha con atencién todos los sonidos audibles aqui y ahora. Escucha cada sonido, distin- guiendo los sonidos que yes: sonidos cercanos y lejanos, fami- Tiares y extrafios. Oyelos, nada més. )Son fuertes o débiles? No trates de averiguar de donde vienen. No los interpretes. Deja, conscientemente, que los sonidos sigan su curso, sabiendo que no te perjudican en nada y que no dependen de ti. Segin los dejas que sigan su curso, toma conciencia de que te hallas pre- sente a Dios, tu Creador y Seftor. e} Relajate. Como lo hiciste con los sonidos, puedes hacerlo con los demas sentidos. Por ejemplo, date cuenta de todo lo que esté a la vista; date cuenta de los olores y aromas que hueles. Late cuenta del viento, del frio, del calor... en tu piel, #) También puedes realizar gestos para ir al centro de tu ser. Puedes alzar y descender las palmas de tus manos en un movi- miento de ofrenda o utilizar algin movimiento de danza, si es que ello te ayuda, ANSIRUCKIONIS ¥ LUNSEIES 5, El «mantra» feta es olra manera de centrarse. Se (ala de una palabra co syupo de palabras 0 sonidos que se utilizan para producir en tun He ermmiriade efecto, segin se van repitiendo, una y otra vez, ya a en silencio. en alta voz. Las palabras 0 sonidos pueden tomarse de la Escrilura o adoptar las que surjan espontaneamente del corazon, Han de articularse silaba a silaba. Al principio, el mantra resonara en (ui ‘cabeza; pero poco a poco, arraigara en tu corazon, He aqui algu- nos pasos practicos: a) Reldjate. Escoge una palabra, frase o sonido que te guste. b) Reflexiona un rato sobre su significado. ©) Repitelo despacio, muy despacio, continuamente, dejan- do que cale su significado, Gradualmente, la mente quedara mas y mas centrada y experimentaras un silencio mental. d) Deja que la palabra se repita dentro, por sf misma. No tenses tu mente o tu imaginaci6n, Lo importante es la ausencia de esfuerzo, la entrega. Se puede rezar el mantra en todas partes y en todo momento. Puede servir como escape de energia en tiempo de estrés, tristeza, pérdida, miedo, tension. Por ejemplo, una persona ante un cometi- do importante puede repetir: «El Sefior es mi ayuda y mi fuerza. El mantra es muy efectivo para Hlevarte a un silencio profun- do. Te ayuda a «orar sin cesars (1 Tesalonicenses 5, 17). «Yo duermo, pero mi coraz6n vela» (Cantar de los Cantares 5, 2). se 6. La imaginacion Con frecuencia, hemos de usar la imaginacién para orar. Puedes imaginar lugares en los que nunca has estado 0, incluso, que no existen. Puedes imaginar acontecimientos que nunca han ocurrido © que jamas pueden ocurrir. La imaginacion se explaya em toda libertad. Puedes permitir que el Espiritu te lleve adonde quiere. Puedes imaginar que eres un fo 0 una flor, y ver el mundo desde esa perspectiva, Puedes imaginar que padeces de pardlisis. Comienza suavemente cada ejercicio de imaginacién y deja que desaparezca, también suavemente, al final. Normalmente, EN CASA CON Dios saldrés con intuiciones o imagenes y con algunas conviccianes reforzadas. Entonces, has de volverte a Dios, comunicarle tus intuiciones y pedirle su gracia y fortaleza. Examen de la ora Después de cada periodo de oracién, dedica algin tiempo a reflexionar, corroborar © examinar lo ocurrido durante la oracién. Podrias haber concluido tu oracién lo mismo en éxtasis que en desesperacion, Durante la oraci6n, quiz hayas experimenta- do paz, alegria, inspiracion y consuelo; 0 puedes haber sutrido EN CASA CON Dios. distracciones, tentaciones y sequedad, La finalidad del examen es, sobre todo, encajar las cosas dentro de ti, sin dejarte desviar por tus emociones. Ey tu examen, podrfas preguniarte algunas cosas de éstas: —)Cual ha sido mi talante al comienzo de la oracién (feliz, tris- te, pacifico, ansioso, amante, dudoso, confiado...)? —jHa cambiado mi talante durante la oracién? ;Por qué, o por qué noz —)Me resultaba atractivo el tema del dia? sPor qué? —4Me dlisgustaba orar sobre el tema sugerido? ;Por qué? —:Ha habido alguna palabra o frase que me haya resultado interesante, inspiradora? —;He percibido continuamente la presencia de Dios? —jHay algdn punto sobre el que habré de volver en el siguiente periodo de oracién? Si tienes tiempo para un examen mas largo, te podrias pre- gunitar Jo siguiente: —Mis actitudes, sentimientos, inspiraciones... squé me dicen acerca de mi relacién con Dios? —iQué conexiones hallo entre mi vida y mi oracién? —;Qué he de hacer para intensificar mi presencia de Dios durante todo mi atareado dia? Llevar un diario: Quienes \levan un diario conocen muy bien el valor de los apuntes. En la oracién pueden ocurrir cosas que, de momento, pueden parecer insignificantes, pero que, de hecho, pueden constituir piezas importantes de un mosaico que s6lo aparecera cuando se haya completado todo el conjunto. Ya que estas practicando este método, una parte del proceso consis- tiré en ir diseando un mapa de tu progreso. Las preguntas arriba propuestas, pueden constituir la base de los apuntes de tu diario. Hay muchas ventajas en llevar un diario asi. Te hace mas respon- sable; es un precioso recuerdo de tus Ejercicios; te facilita la eva- luacién de tu progreso; te clarifica tas ideas. Si tienes un director de ejercicios, te sera mucho mis facil el comunicarle tu experien- cia, a partir de lo que has escrito. Ademas, te ayuda a recordar ese punto particular que querrias volver a tratar durante tu proxi- mo periodo de oraci6n.

También podría gustarte