Está en la página 1de 19

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTA DEPORTIVA DEL ESTADIO MAX AUGUSTÍN

DEL DISTRITO DE IQUITOS, PROVINCIA MAYNAS, DEPARTAMENTO DE LORETO”.

RESUMEN EJECUTIVO

1. NOMBRE DEL PROYECTO

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DEL ESTADIO MAX


AUGUSTÍN DEL DISTRITO DE IQUITOS, PROVINCIA DE MAYNAS, DEPARTAMENTO DE
LORETO”.

2. ANTECEDENTES

El Estadio Max Augustín es un estadio multiusos y multitudinario ubicado en la ciudad peruana nor-
oriental de Iquitos, a orillas del Río Amazonas. Fue inaugurado en el año 1942.

En marzo de 1967, la Comisión de Deportes de Maynas decidió cambiar el nombre al actual, que
entonces se denominaba "estadio oficial" pasando a ser "Max Augustín". Alrededor de ese año se
remodeló el estadio agregando tribunas de concreto en las alas oriente y occidente; posteriormente,
se agregaron las tribunas norte y sur.

El estadio fue reconstruido en su totalidad para la Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de 2005. El
estadio puede contener a 24 576 personas, siendo el estadio más grande de la selva peruana. Tiene
una cancha de fútbol con césped artificial y una pista atlética.

El estadio Max Augustín es el escenario habitual del club de fútbol Colegio Nacional de Iquitos que
juega en la Copa Perú; en los últimos años también ha servido para que la UNAP y Los Tigres de la
misma ciudad jueguen partidos de Copa Perú en este recinto.

Loreto es la región más extensa del país, y la séptima mayor entidad subnacional de Sudamérica y
de toda América Latina —por detrás de cinco estadios de Brasil (Amazonas, Pará, Mato Grosso,
Minas Gerais y Bahía) y del departamento de Santa Cruz de Bolivia—, y con 2,4 hab/km², el
segundo menos densamente poblado, por delante de Madre de Dios.

El Instituto Peruano del Deporte (IPD), es la única entidad encargada de administrar, promover,
dirigir y controlar las diferentes disciplinas deportivas que se practican en el estadio.

METAS DEL PROYECTO PLANTEADAS EN EL PERFIL

a. MEJORAMIENTO DEL CAMPO DEPORTIVO – CESPED DE GRASS SINTETICO.


PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTA DEPORTIVA DEL ESTADIO MAX AUGUSTÍN
DEL DISTRITO DE IQUITOS, PROVINCIA MAYNAS, DEPARTAMENTO DE LORETO”.

Césped de grass sintético, se plantea la desinstalación e instalación de un nuevo grass sintético del
sistema de césped sintético DOMO DURAFORCE 50mm + SHOCKPAD + CORCHO NATURAL,
la que cumple con las exigencias FIFA para la implementación de campos FIFA 1 y FIFA 2, que
servirá para eventos deportivos oficiales a nivel nacional e internacional, el área total del cambio es
de 8,244.00 m2.
CONSIDERACIONES:
• Instalación y homologación de campo FIFA QUALITY PRO
• Relleno de corcho granulado 100% natural, NO CAUCHO SRB NEGRO o CAUCHO
PINTADO.
• Ventajas del corcho granulado: reduce la temperatura en 30% a más, ignífugo, no emana olores
molestos como el caucho, no emana sustancias toxicas, apariencia natural, reciclable, 100% natural,
excelente absorción de impactos y durabilidad, tendencia mundial, etc.

b. CAMBIO DE EQUIPAMIENTO DE JUEGO DE ARCOS PROFESIONALES


IMPORTADOS Y BANDERINES:
Diseñados según la norma europea UNE-EN 748. Fabricados en tubo de acero galvanizado de
sección redonda de 50 mm o de 80 mm pintados en color blanco RAL 9010 (otro color bajo
petición). Se utilizan para el tensado superior de la red mediante cuerdas, dándole a esta un efecto de
cajón. Longitud: 3 m. Anclajes incluidos de 50 cm de profundidad.

c. PINTADO DE TRIBUNAS EXTERIORES.


Consiste en el despintado y pintado de los muros, contrazócalos, columnas exteriores y parapetos al
ras de la pista atlética existente de tal forma que la superficie quede libre de la pintura que permita
colocar pintura nueva.

d. PINTADO DE CERCO PERIMETRICO.


Consiste en el despintado y pintado de los muros, malla olímpica, contrazócalos y columnas
interiores y exteriores del cerco perimétrico y los muros y columnas exteriores de las tribunas de la
infraestructura existente de tal forma que la superficie quede libre de la pintura que permita colocar
pintura nueva.

3. UBICACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto de mejoramiento se ubica en el distrito de Iquitos, provincia de Maynas y departamento


de Loreto.

Cuadro N° 1: Ubicación política del proyecto


Dirección Calle Almirante Guisse
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTA DEPORTIVA DEL ESTADIO MAX AUGUSTÍN
DEL DISTRITO DE IQUITOS, PROVINCIA MAYNAS, DEPARTAMENTO DE LORETO”.

Calle Calvo de Araujo


Calle Alzamora
Jirón Putumayo
Distrito Iquitos
Provincia Maynas
Departamento Loreto

Cuadro N° 2: Ubicación geográfica


Código de Ubigeo 16 departamento de Loreto
01 provincia de Maynas
01 distrito de Iquitos

Cuadro N° 3: Coordenadas UTM del proyecto


Coordenadas UTM
Zona 18M
Este 694010.00m E
Norte 9586002.00m S

Imagen N° 2: Ubicación del proyecto

4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL

El objetivo del presente proyecto es el mejoramiento de la Infraestructura deportiva existente del


estadio Max Augustín de la ciudad de Iquitos con la finalidad de ofrecer servicios deportivos en
espacios de calidad para el beneficio de los deportistas y la población en general.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTA DEPORTIVA DEL ESTADIO MAX AUGUSTÍN
DEL DISTRITO DE IQUITOS, PROVINCIA MAYNAS, DEPARTAMENTO DE LORETO”.

- Resane de pisos de cemento semipulido en las circulaciones de las tribunas oriente, occidente,
norte y sur.
- Remoción de pintura y aplicación de nueva pintura en exteriores de tribuna oriente, occidente,
norte y sur.
- Mejoramiento del área de banca de suplentes de jugadores y árbitros.
- Mejoramiento de los espacios de boleterías
- Remoción de tarrajeo en contrazócalos y columnas del cerco perimétrico y posterior aplicación
de nuevo tarrajeo en las mismas.
- Remoción de pintura y aplicación de nueva pintura en paños del cerco perimétrico.
- Instalación de nueva malla olímpica en paños indicados del cerco perimétrico.
- Pintado de mallas olímpicas y puertas metálicas del cerco perimétrico.
- Mejoramiento del sistema eléctrico del estadio.
- Suministro e instalación de Grass sintético.
- Suministro e instalación de equipamiento fijo de campo de fútbol (arcos profesionales y
banderines de corner)
- Suministro e instalación de pista atlética pre fabricada.
- Suministro e instalación de equipamiento fijo de pista atlética.

5. DIÁGNOSTICO SITUACIONAL ACTUAL

El Estadio Max Augustín fue reconstruido en su totalidad para la Copa Mundial de Fútbol Sub-17 en
el año 2005. El estadio puede contener a 24 576 personas, siendo el estadio más grande de la selva
peruana. Con el pasar de los años el deterioro de la infraestructura y el campo de fútbol es
inminente, a ello se suman otros factores que han agraviado su situación como la inoperatividad en
tiempos de cuarentena por covid-19 en el año 2020, motivo por el que no se hizo mantenimiento de
las instalaciones del estadio y al no haber personal de turno fue sede de hurtos en ambientes del
primer nivel en las tribunas oriente, norte y sur. A continuación de describe la situación actual de la
infraestructura del estadio Max Augustín:

TRIBUNAS

- Coberturas faltantes: Se observó que en las tribunas oriente, norte y sur existen áreas donde no
hay cobertura liviana y solo se aprecia la estructura metálica, esto se debe a anteriores
inclemencias del clima que hicieron que estas coberturas se desprendieran de su lugar.

- Deterioro de la pintura de las estructuras metálicas de techos: A falta de mantenimiento


periódico se observan las estructuras metálicas de las tribunas oriente, occidente, norte y sur con
la pintura deteriorada y la necesidad de una limpieza general.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTA DEPORTIVA DEL ESTADIO MAX AUGUSTÍN
DEL DISTRITO DE IQUITOS, PROVINCIA MAYNAS, DEPARTAMENTO DE LORETO”.

- Deterioro de la pintura en exteriores: La pintura de las áreas internas y externas de las tribunas
oriente, occidente, norte y sur requiere de mantenimiento por encontrarse en malas condiciones
por inclemencias del clima y el pasar del tiempo en que no se ha retocado la pintura en las
superficies. Además, en las bancas de concreto de las tribunas norte y sur se evidencia un mal
estado en la pintura de dichas superficies.

- Deterioro de pisos de concreto en las circulaciones longitudinales: Se observó el


desprendimiento y mal estado de los pisos de concreto en las circulaciones longitudinales de las
tribunas oriente, occidente norte y sur.

- Quiñaduras en parapetos y graderías: Se observa el deterioro del tarrajeo en los parapetos y


aristas de graderías en tribunas oriente, occidente, norte y sur.

- Falta de malla galvanizada en ventanas altas: Se observó la falta de malla galvanizada en las
ventanas altas de los ambientes de servicios higiénicos de las tribunas oriente, norte y sur. La
falta de malla galvanizada facilitó el hurto de aparatos y accesorios sanitarios en épocas de
cuarentena por el covid-19 en el año 2020.

- Deterioro de la zona de banca de suplentes: Se observa el deterioro de las coberturas y


estructuras metálicas del área de bancas de suplentes de árbitros y jugadores ubicados en el
campo deportivo.

CERCO PERIMÉTRICO Y PUERTAS DE INGRESO

- Deterioro del cerco de alambre de púas: Se observa el deterioro del alambre de púas de tres
hileras, que está ubicado en la parte superior de los paños de todo el perimétrico del cerco del
estadio Max Augustín.

- Deterioro de mallas olímpicas: Se observa el deterioro de algunos paños de marco metálico y


mallas olímpica galvanizada en el cerco perimétrico. En algunos casos el marco metálico se ha
corroído y presenta daños por su ruptura, y en otros casos es la malla olímpica galvanizada la
que se encuentra rota o en mal estado.

- Deterioro de los ambientes de boleterías: Alrededor del cerco perimétrico se observa la


existencia de 3 módulos de boletería en muy al estado y en estado de abandono, se puede
observar el daño en los techos, pintura, pisos, etc.

- Deterioro del tarrajeo de contrazócalos y columnas: Se observa el mal estado del tarrajeo en los
contrazócalos y columnas en los paños del cerco perimétrico; estas superficies presentan
quiñaduras, fisuras y desprendimiento de tarrajeo.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTA DEPORTIVA DEL ESTADIO MAX AUGUSTÍN
DEL DISTRITO DE IQUITOS, PROVINCIA MAYNAS, DEPARTAMENTO DE LORETO”.

- Deterioro de pintura en superficies de concreto: Se observa el deterioro de la capa de pintura en


las superficies de columnas, contrazócalos y muros de los paños de concreto del cerco
perimétrico.

- Deterioro de la pintura en mallas olímpicas: Se observa el deterioro de la pintura en el marco


metálico y la malla olímpica galvanizada de algunos paños del cerco perimétrico, la pintura se ha
ido desprendiendo por el pasar del tiempo, la exposición a la intemperie y la falta de
mantenimiento periódico.

- Deterioro de pintura en puertas y rejas de ingresos principales: Se observa el mal estado de la


pintura de las superficies de concreto y elementos metálicos de las puertas en los ingresos
principales de norte, sur, occidente norte y sur, oriente, emergencia, etc.

INSTALACIONES SANITARIAS

- Deterioro o falta de aparatos sanitarios y válvulas de compuerta de los servicios higiénicos: Se


observan los espacios de servicios higiénicos en muy mal estado, cabe indicar que muchos de los
accesorios y aparatos sanitarios como inodoros con tanque, inodoros con fluxómetro, lavatorios
ovalines, grifos de lavatorios, urinarios, etc., no funcionan correctamente o han sido hurtados por
personas inescrupulosas que ingresaron al estadio en épocas de cuarentena por el COVID 19 en
el año 2020.

- Deterioro de montantes y canaletas de desagüe pluvial: Se observa las tuberías de las montantes
de drenaje pluvial y las canaletas de los techos en mal estado; las tuberías de las montantes están
rotas y dañadas por la humedad.

- Deterioro de tapas de concreto: Se observa un deterioro (quiñaduras, roturas) en las tapas para
cajas de drenaje en circulaciones de las tribunas oriente, occidente, norte y sur, además de ello
las tapas de concreto para cajas de desagüe alrededor de las tribunas (parte externa) también se
encuentran en mal estado.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

- Deterioro de alimentadores y cables.


- Deterioro de los tableros eléctricos generales.
- Deterioro de los artefactos reflectores de iluminación deportiva
MOBILIARIO

- Deterioro de la pintura de butacas: Las butacas existentes ubicadas en las tribunas oriente y
occidente presentan deterioro en su capa de pintura, esto se debe a las inclemencias del clima a la
que están expuestas, y con el pasar del tiempo y la falta de mantenimiento el daño es más
notorio.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTA DEPORTIVA DEL ESTADIO MAX AUGUSTÍN
DEL DISTRITO DE IQUITOS, PROVINCIA MAYNAS, DEPARTAMENTO DE LORETO”.

- Falta de butacas: En la inspección in situ realizada al estadio se pudo observar que algunas
butacas de las zonas tribunas oriente y occidente han sido retiradas, por lo que hay espacios
vacíos entre butacas. Además, las butacas de la zona VIP y área de prensa de tribuna occidente
se encuentran muy dañadas y en la mayoría de las filas están incompletas.

CAMPO DE FUTBOL Y PISTA ATLÉTICA

- Deterioro del Grass sintético existente: El Grass sintético del campo de fútbol presenta daños por
la cantidad de tiempo que tiene de uso, la última remodelación del estadio fue en el año 2005 y
desde ese año ha permanecido allí. Se observa además el deterioro de rejillas de las cunetas
adyacentes al campo deportivo, y de los arcos y banderines profesionales.

- Deterioro de pista atlética existente: La pista atlética existente presenta daños por filtración de
agua pluvial en zona oriente, norte y sur, lo cual ocasiona que el piso de la pista se eleve o se
formen grumos, además la pintura se encuentra desgastada en casi toda la superficie.

6. ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS Y CANTERAS

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Tomando en cuenta los resultados obtenidos de la investigación de campo realizado y observado,
ensayos de laboratorio y por ende la evaluación in situ, establecemos las siguientes conclusiones y
recomendaciones.

Las muestras para los ensayos de evaluación de la estructura del pavimento donde se apoya el grass
sintético profesional y pista atlética, en el momento de realizar las pruebas de densidad de campo de
las capas de mejoramiento y sub rasante natural-TDF, se tomaron muestras de los pozos o calicatas
de cada capa, las muestras, en cantidades suficientes como para realizar los ensayos de las
propiedades físicas, mecánicas, del material de dichas capas.

6.1. CONCLUSIONES

- El área de estudio se encuentra ubicada en el Estadio Max Augustín del Distrito de Iquitos,
Provincia de Maynas – Región Loreto.

- El área en estudio presenta una topografía plana.

- De acuerdo a los resultados de las pruebas del valor relativo de soporte (C.B.R) al 95% de la
máxima densidad seca del ensayo de proctor modificado realizados en el material extraído del
área de estudio de la zona por construir los valores verían entre 5.99% a 6.58%, clasificación
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTA DEPORTIVA DEL ESTADIO MAX AUGUSTÍN
DEL DISTRITO DE IQUITOS, PROVINCIA MAYNAS, DEPARTAMENTO DE LORETO”.

como una sub rasante de muy mala - mala a regular, por lo que el valor de C.B.R de la sub
rasante es de 5.99% (considerando la menor resistencia obtenida.).

- El ensayo de densidad in situ por el método de cono de arena fue realizado por la empresa
INGEOSELVA E.I.R.L. supervisado por personal de nuestra empresa, nuestro laboratorio
sólo se responsabiliza por los resultados obtenidos de compactación y del ensayo de proctor
modificado.

- Estadio Grass sintético profesional


 Se encontró material de base chancada, con 57.10% de gravas de compacidad regular, por
debajo un geomanto, debajo el material del terreno de fundación o sub rasante natural.
 No cuenta con un buen drenaje superficial y subterráneo.

- Pista Atlética
 En el primer estrato se encontró goma sintética, de espesor de 0.015 m.
 En el primer estrato se encontró asfalto mezcla de piedras chancada y canto rodado, suelo
denso, de espesor de 0.12 m a 0.18 m. de baja consistencia, que fácilmente de descompone
 El tercer estrato con espesor de 0.135 m a 0.535 m, conformado por arena limosa, suelo de
compacidad semi densa, de color anaranjado, de baja plasticidad con respecto al L.L. y de
baja plasticidad con respecto al I.P con 24.12% de finos (Que pasa la malla Nº 200), L.L.=
22 e I.P.= 3, de expansión baja en condición normal con respecto al IP, Capa de
mejoramiento, por debajo un geo manto y geomalla.
 En el asfalto se encontró filtraciones leves de agua por el deterioro de la goma de la pista
atlética que seguidamente se infiltra en el mejoramiento, también se infiltra por las juntas
asfálticas.
 En la cama de arena se encontró saturado, filtraciones por los laterales.
 Según las excavaciones realizadas no se encontraron filtraciones de agua. Sin embargo, en
la calicata N°04 – Pista Atlética se encontraron materiales húmedos producto de agua por el
deterioro de la goma de la pista atlética que seguidamente se infiltra en el mejoramiento.
También se infiltra por las juntas asfálticas.

- Se identificó los suelos según clasificaciones de suelos SUCS y AASHTO.

- Considerar los datos descritos en el ítem de Climatología e Hidrología para el diseño de la


estructura a construir.

- Según el mapa de zonificación sísmica la Región Loreto, Provincia de Maynas, Distrito de


Iquitos, se encuentra en la zona I.
- Las condiciones de estabilidad de los materiales geotécnicos de cimentación han sido evaluadas
de acuerdo a su estado actual de compacidad y humedad, por lo que, si no hay ningún cambio
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTA DEPORTIVA DEL ESTADIO MAX AUGUSTÍN
DEL DISTRITO DE IQUITOS, PROVINCIA MAYNAS, DEPARTAMENTO DE LORETO”.

importante o alteración en ellos, estas condiciones se mantendrán durante la vida útil del
Proyecto.

- El desarrollo del estudio hasta la elaboración del informe técnico final, se ha desarrollado según
Norma Técnica E.050. Para lo cual se ha contado con los resultados de los ensayos de
Laboratorio de Mecánica de Suelos. También se ha tenido en cuenta lo indicado en la Norma de
Cargas E.020, Norma de Diseño Sismo Resistente E.030 (Referente a los parámetros de sitio y
condiciones geotécnicas), Norma de Concreto Armado E.060 y la Norma de Albañilería E.070.

6.2. RECOMENDACIONES
- Estadio Grass sintético profesional
 Se recomienda realizar drenaje superficial cunetas revestidas, todo el perímetro de la
cancha- estadio y descargar las aguas pluviales hacia la parte más baja.
 Se recomienda realizar drenaje subterráneo- sub dren con tubería perforada, con
geomantos, llenados con gravas graduadas- ver plano de detalle.
 Se recomienda levantar el gras sintético, para luego escarificar a la capa de base, batir,
mezclar que se encuentre el material con su contenido óptimo de humedad, compactar,
luego realizar el control de calidad en obra, ensayo de densidad de campo al 100% de la
máxima densidad seca del proctor modificado, para luego colocar la imprimación y después
el gras sintético.

- Pista Atlética
 Se debe cortar 0.50 m de la siguiente manera: eliminar la goma sintética actual, luego se
debe cortar los 0.15 m de la rodadura existente de carpeta asfáltica, seguidamente cortar el
material de mejoramiento 0.35 m (acopiar este material). Luego de realizado el corte se
deberá seguir el siguiente proceso constructivo:

Compactar el material encontrado, escarificar, luego realizar el control de calidad en obra


con ensayos de densidad in situ al 95% de la máxima densidad seca del proctor modificado,
luego colocar sobre esto una capa de over de 4” a 6” de diámetro, material de Rio Huallaga
canto rodado de 0.15 m de espesor, extender y compactar, estabilizar, seguidamente colocar
sobre esto la capa de Base Granular chancada espesor de 0.15 m (Base granular será 50%
del material cortado acopiado y 50% de grava chancada graduada hasta la malla N°4,
tamaño máximo 1 1/”2”, gradación “B” – MTC), escarificar, batir, compactar y realizar el
control de calidad en obra con ensayos de densidad in situ al 100% de la máxima densidad
seca del proctor modificado, luego se deberá barrer, sopletear, limpiar y dar pase a la
imprimación para colocar respectivamente la carpeta asfáltica de espesor 0.05 m. (Ver
planos de detalle).
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTA DEPORTIVA DEL ESTADIO MAX AUGUSTÍN
DEL DISTRITO DE IQUITOS, PROVINCIA MAYNAS, DEPARTAMENTO DE LORETO”.

 La compactación será de la siguiente manera, 95 % de la máxima densidad seca del proctor


modificado para el material de mejoramiento encontrado in situ (espesor 0.15 m). Para la
capa de base chancada debe ser el 100 % de la máxima densidad seca del proctor
modificado cada 50 metros como mínimo.

 Para el material de grava graduada será de la Localidad de Yurimaguas y/o Localidad de


Papaplaya, canto rodado zarandeado over de 4” a 6” de diámetro, material limpio que
servirá como material de filtro y/o drenante.

 Se deberá recuperar el material de mejoramiento encontrado actual que se retirará de


manera parcial para que dicho material se combine con grava debidamente graduadas que al
combinar servirá como material de base granular chancada. Siendo 50% de material de
mejoramiento encontrado actual recuperado y 50% de gravas graduadas que cumplan las
especificaciones técnicas.

 Chequear todos los materiales de préstamo, concreto y otros al momento de la construcción


antes de ser colocados en obra porque estos materiales sufren variaciones y alteraciones.

 Se recomienda considerar en el presupuesto la demolición de las construcciones existentes.


 Evitar que los materiales se saturen con las precipitaciones pluviales, protegerlos
tapándoles con mantos impermeables, de lo contrario si el material está muy húmedo no
colocarlos, esperar que oree, para luego colocarlos, si el material está saturado al momento
de remover y compactar existirá acolchonamientos.

 Los materiales deben estar con su contenido de humedad óptima bien mezclados y
removidos para ser compactados.

 En obra se debe tener la maquinaria completa para poder realizar los trabajos de
movimientos de tierra, (Moto niveladora, cisterna, rodillo, cargador frontal, y otros).

 Se debe zarandear los materiales para ser colocados en obra Tamaño máximo 2”

 Especificaciones técnicas de los Materiales (agregados) para afirmados


Los agregados para la construcción del afirmado deberán ajustarse a alguna de las
siguientes franjas granulométricas:

Porcentaje que pasa


Tamiz
A-1 A-2
50 mm (2”) 100 ---
37.5 mm (1½”) 100 ---
25 mm (1”) 90 - 100 100
19 mm (¾”) 65 - 100 80 – 100
9.5 mm (3/8”) 45 - 80 65 – 100
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTA DEPORTIVA DEL ESTADIO MAX AUGUSTÍN
DEL DISTRITO DE IQUITOS, PROVINCIA MAYNAS, DEPARTAMENTO DE LORETO”.

4.75 mm (Nº 4) 30 - 65 50 – 85
2.0 mm (Nº 10) 22 - 52 33 – 67
4.25 um (Nº 40) 15 - 35 20 – 45
75 um (Nº 200) 5 - 20 5 – 20
Fuente: AASHTO M - 147

Además, deberán satisfacer los siguientes requisitos de calidad:


Desgaste Los Ángeles : 50% máx. (MTC E 207)
Límite Líquido : 35% máx. (MTC E 110)
Índice de Plasticidad : 4 - 9 (MTC E 111)
CBR (1) : 40% mín. (MTC E 132)
Equivalente de Arena : 20% mín. (MTC E 114)

 Todas las conclusiones y recomendaciones, así como los criterios de diseño indicados en
este Informe para la cimentación de la obra correspondiente al proyecto denominado
"Mejoramiento de la infraestructura deportiva del estadio Max Augustín del Distrito de
Iquitos, Provincia de Maynas, Departamento de Loreto", no podrán ser aplicadas
indiscriminadamente para la cimentación de otras obras por más similitud o cercanía que
tuvieran.

7. METAS DEL PROYECTO PLANTEADAS EN EL EXPEDIENTE TÉCNICO

El presupuesto de obra del proyecto se organizó en especialidades, por la naturaleza de


mejoramiento de la intervención y en base al planteamiento del perfil se trabajaron las
especialidades donde se va intervenir, las cuales son:
01Obras provisionales, trabajos preliminares, seguridad y salud}
02Estructuras
03Arquitectura
04Instalaciones sanitarias
05Instalaciones eléctricas

A continuación, se detallan las metas del proyecto:

Cuadro N° 5: Metas del Proyecto


01 OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES,
SEGURIDAD Y SALUD
01.01 CONSTRUCCIONES PROVISIONALES
01.02 TRABAJOS PRELIMINARES
01.02.01 TRIBUNAS
01.02.01.01 TRIBUNA ORIENTE
01.02.01.02 TRIBUNA OCCIDENTE
01.02.01.03 TRIBUNA NORTE
01.02.01.04 TRIBUNA SUR
01.02.02 CERCO PERIMETRICO Y PUERTAS DE INGRESO
01.02.02.01 CALLE ALMIRANTE GUISSE
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTA DEPORTIVA DEL ESTADIO MAX AUGUSTÍN
DEL DISTRITO DE IQUITOS, PROVINCIA MAYNAS, DEPARTAMENTO DE LORETO”.

01.02.02.02 CALLE CALVO DE ARAUJO


01.02.02.03 CALLE ALZAMORA
01.02.02.04 CALLE PUTUMAYO
01.02.03 CAMPO DE FUTBOL Y PISTA ATLETICA
01.03 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO
01.04 SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE
01.05 FLETE
02 ESTRUCTURAS
02.01 CAMPO DE FUTBOL Y PISTA ATLETICA
02.01.01 CAMPO DE FULBOL
02.01.02 PISTA ATLETICA
03 ARQUITECTURA
03.01 TRIBUNAS
03.01.01 TRIBUNA ORIENTE
03.01.02 TRIBUNA OCCIDENTE
03.01.03 TRIBUNA NORTE
03.01.04 TRIBUNA SUR
03.02 CERCO PERIMETRICO Y PUERTAS DE INGRESO
03.02.01 CALLE ALMIRANTE GUISSE
03.02.02 CALLE CALVO DE ARAUJO
03.02.03 CALLE ALZAMORA
03.02.04 CALLE PUTUMAYO
03.02.05 BOLETERIAS
03.03 CAMPO DE FUTBOL Y PISTA ATLETICA
03.03.01 CAMPO DE FULBOL
03.03.02 PISTA ATLETICA
04 INSTALACIONES SANITARIAS
04.01 TRIBUNAS
04.01.01 TRIBUNA ORIENTE
04.01.02 TRIBUNA OCCIDENTE
04.01.03 TRIBUNA NORTE
04.01.04 TRIBUNA SUR
04.02 CAMPO DE FUTBOL Y PISTA ATLETICA
04.02.01 CAMPO DE FUTBOL
05 INSTALACIONES ELECTRICAS
05.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
05.02 CANALIZACION Y/O TUBERIAS
05.03 BUZONES DE CONCRETO
05.04 ALIMENTADORES ELECTRICOS Y CABLES DE CONTROL
05.05 POZOS DE PUESTA TIERRA PARA TABLEROS ELECTRICOS,
TORRE METALICA Y PARARRAYOS
05.06 TABLEROS ELECTRICOS GENERALES Y DE TORRES DE
ILUMINACION
05.07 ARTEFACTO REFLECTOR DE ILUMINACION DEPORTIVA Y
PRUEBAS
05.08 MANTENIMIENTO DE SUBESTACION ELECTRICA- 900KVA
05.09 MANTENIMIENTO DE GRUPO ELECTROGENO 456 KW-612 HP

8. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO POR ESPECIALIDAD

ESPECIALIDAD 01 OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES,


SEGURIDAD Y SALUD
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTA DEPORTIVA DEL ESTADIO MAX AUGUSTÍN
DEL DISTRITO DE IQUITOS, PROVINCIA MAYNAS, DEPARTAMENTO DE LORETO”.

Este título comprende todas las construcciones e instalaciones que con carácter temporal son
ejecutadas, para el servicio del personal administrativo y obra, almacenamiento y cuidado de los
materiales durante la ejecución de las obras. Se usarán materiales recuperables en la mayoría, o en
parte ya q estas construcciones e instalaciones deben ser demolidas y/o desarmadas.

Además, aquí se incluyeron los trabajos previos a realizar para el desarrollo de actividades de las
partidas de mejoramiento de la infraestructura y lo referente a Seguridad y Salud en la ejecución de
la obra como se describe en sus especificaciones técnicas.

ESPECIALIDAD 02 ESTRUCTURAS

Este título comprende todas las partidas referidas a las intervenciones a realizarse en el pavimento
del área de pista atlética y campo deportivo de grass sintético.

Imagen N° 31: Lámina de detalle de pavimento

ESPECIALIDAD 03 ARQUITECTURA

En la especialidad de arquitectura se agruparon las partidas concernientes al mejoramiento de


acabados de la infraestructura del estadio según el perfil previo, en las zonas de las tribunas oriente,
occidente, norte y sur, boleterías, banca de suplentes de árbitros y jugadores, mejoramiento del cerco
perimétrico; todo ello con el fin de mejorar las deficiencias y deterioros encontrados que han sido
descritas en el capítulo de diagnóstico de la situación actual. Las actividades más resaltantes de esta
especialidad se describen a continuación:
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTA DEPORTIVA DEL ESTADIO MAX AUGUSTÍN
DEL DISTRITO DE IQUITOS, PROVINCIA MAYNAS, DEPARTAMENTO DE LORETO”.

TRIBUNAS
- Mejoramiento de pisos deteriorados de las circulaciones longitudinales en tribunas oriente,
occidente, norte y sur mediante las actividades de reposición de piso de cemento semipulido y
bruñado.
- Actividades de pintura para exteriores en tribunas oriente, occidente, norte y sur.
- Actividades para el mejoramiento de la banca de suplentes de jugadores y árbitros, como
aplicación de pintura anticorrosiva en estructuras metálicas y suministro e instalación de
cobertura de policarbonato.

Imagen N° 32: Lámina de corte arquitectónico con indicaciones de la pintura

CERCO PERIMÉTRICO Y PUERTAS DE INGRESO


Las intervenciones en el cerco perimétrico corresponden a las vías: Calle Almirante Guisse, Calle
Calvo de Araujo, Calle Alzamora y Jirón Putumayo.
- Remoción de tarrajeo deteriorado de contrazócalos y columnas, y posterior nuevo tarrajeo en las
mismas.
- Colocación de cerco de alambre de púas en todo el perímetro del cerco.
- Colocación de mallas olímpicas galvanizadas en algunos paños como remplazo de los existentes
en deterioro.
- Remoción de pinturas en superficies de concreto y posterior aplicación de nueva capa de pintura
látex para exteriores.
- Raspado y cepillado en cercos de malla olímpica y posterior aplicación de nueva capa de pintura
anticorrosiva.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTA DEPORTIVA DEL ESTADIO MAX AUGUSTÍN
DEL DISTRITO DE IQUITOS, PROVINCIA MAYNAS, DEPARTAMENTO DE LORETO”.

- Raspado y cepillado en puertas metálicas de ingresos principales y posterior aplicación de


pintura anticorrosiva.
- Mejoramiento de ambientes de boleterías, a través de actividades de instalación de nuevo
cielorraso de superboard, suministro e instalación de cobertura, etc.

Imagen N° 33: Mejoramiento de cerco perimétrico

CAMPO DE FÚTBOL Y PISTA ATLÉTICA


Se incluyeron partidas que pertenecen a las actividades referentes al campo de fútbol y pista atlética,
entre ellas incluyen el cambio de Grass sintético, instalación de una nueva pista atlética, instalación
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTA DEPORTIVA DEL ESTADIO MAX AUGUSTÍN
DEL DISTRITO DE IQUITOS, PROVINCIA MAYNAS, DEPARTAMENTO DE LORETO”.

de arcos y banderines profesionales. Las actividades más resaltantes de este componente se


describen a continuación:
- Suministro e instalación de nuevo Grass sintético para el campo deportivo
- Suministro e instalación de equipamiento fijo: Arcos profesionales y banderines de corner
profesionales.
- Suministro e instalación de nueva pista atlética pre fabricada.
- Suministro e instalación de equipamiento fijo de pista atlética.

Imagen N° 34: Lámina de Campo de fútbol

Imagen N° 35: Lámina de pista atlética


PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTA DEPORTIVA DEL ESTADIO MAX AUGUSTÍN
DEL DISTRITO DE IQUITOS, PROVINCIA MAYNAS, DEPARTAMENTO DE LORETO”.

ESPECIALIDAD 04 INSTALACIONES SANITARIAS

- Suministro e instalación de tapas de concreto para cajas de drenaje y cajas de desagüe.

ESPECIALIDAD 05 INSTALACIONES ELÉCTRICAS


- Suministro y montaje de cables alimentadores.
- Suministro e instalación de terminales de compresión.
- Suministro e instalación de pozos tierra.
- Suministro e instalación de tableros.
- Suministro e instalación de equipos reflectores halogenuros para iluminación deportiva del
campo deportivo.
- Mantenimiento de subestación eléctrica y grupo electrógeno

9. PRESUPUESTO TOTAL DE OBRA

El valor del costo directo de la obra es de S/. 8,971,283.27 soles, el cual se desagrega:
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTA DEPORTIVA DEL ESTADIO MAX AUGUSTÍN
DEL DISTRITO DE IQUITOS, PROVINCIA MAYNAS, DEPARTAMENTO DE LORETO”.

El valor total de la obra (incluyendo gastos generales, utilidad, gastos de supervisión, liquidación
técnica y financiera, elaboración de expediente técnico, gestión de proyecto, etc.), es el siguiente:

El presupuesto total de la ejecución de obra del proyecto “Mejoramiento de la Infraestructura


deportiva del estadio Max Augustín del distrito de Iquitos, provincia de Maynas, departamento de
Loreto” es de TRECE MILLONES CIENTO CUARENTA Y CUATRO MIL CIENTO
TREINTA Y CINCO CON 63/100 SOLES (S/. 13,144,135.63).

10. MODALIDAD DE EJECUCIÓN

La obra será ejecutada por la modalidad de ejecución mediante el mecanismo de obras por
impuestos.

11. PLAZO DE EJECUCIÓN DE OBRA

El plazo de ejecución de obra del Proyecto “Mejoramiento de la Infraestructura deportiva del estadio
Max Augustín del distrito de Iquitos, provincia de Maynas, departamento de Loreto” es de 150 días
calendarios.

12. RECOMENDACIONES

- Se recomienda realizar mantenimiento de los componentes que no se contempla intervenir en el


expediente técnico y que según el diagnóstico realizado se evidencian en mal estado; entre ellos
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTA DEPORTIVA DEL ESTADIO MAX AUGUSTÍN
DEL DISTRITO DE IQUITOS, PROVINCIA MAYNAS, DEPARTAMENTO DE LORETO”.

se incluye las coberturas de las tribunas, butacas, aparatos y accesorios sanitarios de los servicios
higiénicos de uso público, etc.

También podría gustarte