Está en la página 1de 12

Directrices para la fabricación

Placa de acero resistente a la abrasión de JFE


EVERHARD™
- Corte térmico -

Placa de acero resistente a la abrasión de JFE

Siempre confiable
Contenidos
Directrices para la fabricación de placas de acero
resistentes a la abrasión de JFE EVERHARD: Corte térmico.............. 1
1. Métodos para cortar las placas Everhard (corte térmico)............. 2
1.1 Corte por gas............................................................................. 2
1.2 Corte por plasma....................................................................... 2
1.3 Corte por láser........................................................................... 2
2. Aspectos a considerar durante el corte por gas............................ 3
2.1 Condiciones recomendadas para el corte por gas.................. 3
2.1.1 Precalentamiento y poscalentamiento.............................. 3
2.1.2 Velocidad de corte.............................................................. 4
2.1.3 Otras medidas recomendadas............................................ 5
2.1.4 Acerca del corte de piezas pequeñas................................. 5
3. Zona Afectada por calor (HAZ) en la superficie de corte............. 6
4. Acerca de la fisura de retardo (Sumario)....................................... 7
4.1 Qué es la fisura de retardo....................................................... 7
4.2 Factores de incidencia de la fisura........................................... 7
4.3 Medidas para prevenir las fisuras de retardo.......................... 8
5. Consideraciones de salud y seguridad en las operaciones de corte.... 8
Para finalizar....................................................................................... 9

“EVERHARD”es una marca registrada de JFE Steel Corporation


en Japón y otros países.
Directrices para la fabricación de placas de acero
resistentes a la abrasión de JFE EVERHARD: Corte térmico
En 1955, JFE Steel empezó a fabricar placas de acero resistentes a la abrasión antes que cualquier otra
compañía. Desde ese momento, estos productos, bajo el nombre comercial de EVERHARD, han sido usados
en una amplia gama de aplicaciones, comenzando con la maquinaria industrial e incluyendo también la ingeniería
civil así como el equipo de construcción, equipo de minería y maquinaria agrícola.
Hoy en día, EVERHARD ha llegado a lograr reconocimiento como un producto indispensable para ganar la
satisfacción de nuestro cliente.
Este catálogo, “Directrices para la fabricación de placas de acero resistentes a la abrasión de JFE, EVERHARD:
Corte térmico”, se prepara de manera que todos los clientes puedan disfrutar del sorprendente rendimiento de
EVERHARD de forma efectiva y con total confianza. Esperamos que la información contenida en este medio sea
útil.
En agradecimiento por utilizar EVERHARD, manifestamos nuestro sincero deseo de seguir sirviendole en
futuro.

■■Características de EVERHARD
Tipo Características Nombre de marca

EVERHARD-C340

EVERHARD-C400
Productos EVERHARD del uso general.
Diseño de aleación económico con prioridad en la dureza de las EVERHARD-C450
C
placas de acero.
(Serie estándar)
La dureza en superficie se controla estrictamente con un rango EVERHARD-C500
cerrado para disminuir variación en la formabilidad.
EVERHARD-C550

EVERHARD-C600

EVERHARD-C400LE
Garantizan la tenacidad en baja temperatura a -40℃ (-40℉)
C-LE Ofrecen comportamientos de resistencia a la abreción de niveles
EVERHARD-C450LE
(Serie de alta dureza) de 500, en la escala de Brinell.
La dureza interna considerada en el diseño de aleación.
EVERHARD-C500LE

SP EVERHARD que supera a EVERHARD.


(Serie súper resistente Proporciona resistencia a la abreción superior a 500, en la escala EVERHARD-SP
a la abrasión) de Brinell.

Toda la información que viene en este folleto, tiene como premisa de usarse EVERHARD con conocimientos correctos del corte térmico, así como dentro del marco de
experiencia de JFE Steel Corporation. Por lo tanto la empresa no se hace responsable por aquellos casos distintos a lo anterior. Se sugiere hacer consultas especificas
en caso de la problematica.

1
1. Métodos para cortar las placas Everhard (corte térmico)

1.1 Corte por gas Gas mixto de


Oxígeno para cortar
Gas mixto de
precalentamiento precalentamiento
En el corte térmico a través del gas, al soplar el gas mixto
Boquilla de corte
de precalentamiento (combustión) junto con la llama de
precalentamiento del oxígeno por la boquilla al material, provoca Dirección de corte
oxidación del fierro y oxígeno a una temperatura superior al
punto de ignición, que a su vez genera oxidos fundidos. Llama de
Línea de precalentamiento
El flujo del oxigeno a presión de la boquilla sopla y vuela
arrastre Flujo del oxígeno
estos oxidos fundidos junto con metal, realizando el corte.
para cortar
Se trata de un metodo apropiado para materiales gruesos
incluso a más de 100mm, ya que en teoría se puede cortar lo
Material a cortar
que se encuentre al alcance del flujo del oxígeno.
EVERHARD requiere cuidar por la fisura de retardo, igual que Escoria
la soldadura, puesto que es extraordinariamente duro y fuerte ■ Fig. 1 Esquema del corte por gas
comparado con acero común, y durente el corte térmico, línea
de corte y zona aledaña se exponen a temperaturas muy altas.

Electrodo

1.2 Corte por plasma Gas operativo

Es un método de corte que usa energía eléctrica mediante


una descarga de arco. El espesor máximo de la placa a cortar Boquilla
es menor que en el corte por gas. En este metodo, fuente de
hidrógeno es relativamente menor por lo que hay una posibilidad Arco

menor para la fisura de retardo.


Material a cortar
No obstante, requiere cuidar sobre penetración del
hidrógeno desde humedad en el medio ambiente y la superficie
del material. ■ Fig. 2 Esquema del corte por plasma

1.3 Corte por láser Rayo láser Lente

Es el método más nuevo en el ámbito de los cortes térmicos. Gas de


asistencia
Si bien al principio de su desarrollo la potencia del láser era baja
y se usaba en las placas delgadas a las que no se podían aplicar
las tecnologías convencionales de corte por gas o plasma, en
la actualidad el espesor máximo de corte alcanza los 25 mm Boquilla
aprox.
A pesar de que este metodo utiliza también el oxigeno, tiene
poca posibilidad para la fisura de retardo al no contar con el
hidrógeno. Material a cortar
No obstante, requiere cuidar sobre penetración del hidrógeno,
■ Fig. 3 Esquema del corte por láser
igual que el corte por plasma.

2
2. Aspectos a considerar durante el corte por gas

2.1 Condiciones recomendadas para el corte por gas

2.1.1 Precalentamiento y poscalentamiento


Igual que la soldadura, el precalentamiento y el poscalentamiento son efectivos para prevenir la fisura de retardo.
Se muestran en la Tabla 1 las temperaturas minimas recomendadas de ambos, al cortar EVERHARD por gas.
En caso del precalentamiento, aunque lo ideal es meter pieza del corte a un horno de manera que se caliente
enteramente, también se puede usar calefactor y quemador de gas, para calentarla parcialmente.
En tal caso, lo importante son los siguientes tres pasos.
- Verificar la temperatura de superficie en distintos puntos sobre la línea de corte.
- Ya que no se puede verificar la temperatura por dentro, seguir observando su variación aunque la superficie
llegue a la temperatura predifinida.
- Realizar el corte inmediatamente después de que se estabilice la temperatura superficial.
En caso de que no se pueda precalentar se aplica el poscalentamiento. Un poscalentamiento llega a ser más
efectivo realizandolo justo después del corte por gas.
Hay que tener en la mente que la dureza se disminuye una vez que se caliente a más de 200℃, por lo que se debe
controlar la temperatura del precalentamiento y el posclentamiento estrictamente, a menos de 200℃ y en base a la Tabla 1.

■ Tabla 1 Temperaturas mínimas recomendadas de Precalentamiento y Poscalentamiento

Espesor de la placa (mm)


Producto
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 160

EVERHARD-C340 75℃ 100℃

EVERHARD-C400 25℃ 50℃ 75℃

EVERHARD-C450 25℃ 75℃ 100℃

EVERHARD-C500 25℃ 75℃ 125℃ 150℃

50
EVERHARD-C400LE 25℃ 75℃ 100℃

EVERHARD-C450LE 25℃ 75℃ 100℃ 175℃

EVERHARD-C500LE 25℃ 75℃ 125℃ 150℃ 175℃

EVERHARD-C550 175℃

EVERHARD-C600 175℃

EVERHARD-SP 75℃ 150℃

3
2.1.2 Velocidad de corte
En caso de que no se pueda aplicr ni precalentamiento ni tampoco poscalentamiento, lo que se recomienda es
disminuir la velocidad del corte.
Se muestran velocidades máximas recomendadas en la Tabla 2.
Se recomienda aplicar la velocidad de un rango que no genere muescas en superficies del corte.
Cabe mencionar que este metodo no se recomienda para las placas de alta dureza y de mayor espesor, puesto
que la fisura de retardo no se puede controlar con la velocidad del corte.

■ Tabla 2 Velocidades de corte recomendadas si no hay precalentamiento (mm/min).

Espesor de la placa (mm)


Producto
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 160

EVERHARD-C340 200 150

EVERHARD-C400 Sin restricciones 200 150

EVERHARD-C450 200 Precalentamiento

EVERHARD-C500 250 200 150 Precalentamiento

EVERHARD-C400LE 200 Precalentamiento

EVERHARD-C450LE 200 Precalentamiento

EVERHARD-C500LE 250 200 150 Precalentamiento

EVERHARD-C550 200

EVERHARD-C600 200

EVERHARD-SP 250 200 150 Precalentamiento

4
2.1.3 Otras medidas recomendadas
Se puede obtener efectos equivalentes al precalentamiento mediante un corte doble.
El corte doble es un método en que se realiza un corte de preparación en un punto cercano a la línea de corte
prevista, y de inmediato se practica el corte real (Fig. 4), aprovechando el efecto de precalentamiento que el corte
de preparación genera en dicha zona.
Realice el corte real lo más pronto posible después del de preparación. Si la temperatura de la pieza a cortar baja
después del corte de preparación, no se conseguirá el efecto de precalentamiento.
Defina posición de la línea del corte de preparación de modo tal que la temperatura de zonas aledañas a la línea
de corte real sea de las indicadas en la Tabla 1.
Línea del corte de preparación

Línea del corte real Línea del corte real

■ Fig. 4 Método de corte doble

2.1.4 Acerca del corte de piezas pequeñas


En caso del corte térmico de piezas pequeñas, estas tienden a disminuir más su dureza, ya que se sube la
temperatura con mayor facilidad. Como se muestra esquemáticamente en la figura 5, mientras menor el tamaño de
la pieza a cortar, mayor es la temperatura y más fácil reducir su dureza. Al cortar una muestra pequeña, es importante
comprobar previamente a cuánto se sube la temparatura. La figura 6 muestra la relación entre la temperatura de
calentamiento y la dureza superficial de la EVERHARD-400LE, la 450LE y la 500LE respectivamente.
En caso de que la temperatura de pieza a cortar llegue a superar a 200℃, se recomiendan tomar medidas como,
cambio del metodo al más adecuado (Plasma o Laser), incremento de la velocidad de corte, y cambio del procedimiento.
Estas, con el objetivo de que la temperatura no rebase a 200℃.

Si la temperatura de la pieza supera los 200°C 550


la dureza disminuye notoriamente. EVERHARD-C500LE
Dureza superficial (HBW10/3000)

500
EVERHARD-C450LE
Temperatura postcorte

450
Dureza postcorte

400 EVERHARD-C400LE
200°C

Esquema de las 350


dimensiones
de la pieza a cortar
300

250
0 100 200 300 400
Grande Tamaño de la pieza a cortar Pequeña Temperatura de calentamiento (°C)
■ Fig. 5 Relación entre el tamaño de la pieza a ■ Fig. 6 Relación entre la temperatura de
cortar, su dureza postcorte y el aumento de la calentamiento y la dureza
temperatura de la pieza (esquema) 5
3. Zona Afectada por calor (HAZ) en la superficie de corte

Las Figuras 7 a 9 muestran distribución de la dureza desde la superficie hacia interior de la pieza con sus
respectivos metodos del corte térmico.
Por afectación térmica, la dureza se disminuye cerca de la superficie del corte en todos los casos. Se recomienda
elegir el metodo de corte considerando estas características de afectación.
600 EH-C450LE
Espesor de la placa: 20 mm
Dureza superficial (HV10)

500
Oxígeno gaseoso: 0,30 – 0,35 MPa
400 Gas propano: 0,02 – 0,03 MPa
Velocidad de corte: 475 mm/min
300
Zona afectada por el calor a 1/4 t
200
1 milímetro desde la superficie superior
100 Grosor de 1/4 (1/4 t)

0
0 10 20 30 40 50 60
Distancia desde el extremo de corte (mm)

■ Fig. 7 Comparación de la distribución de la dureza en el corte por gas

600 EH-C450LE
Espesor de la placa: 20 mm
Dureza superficial (HV10)

500
Voltaje: 220 V
400 Velocidad de corte: 1000 mm/min

300
Zona afectada por el calor a 1/4 t
200
1 milímetro desde la superficie superior
100
Grosor de 1/4 (1/4 t)

0
0 10 20 30 40 50 60
Distancia desde el extremo de corte (mm)

■ Fig. 8 Comparación de la distribución de la dureza en el corte por plasma

600 EH-C450LE
Espesor de la placa: 20 mm
Dureza superficial (HV10)

500
Potencia: 6 kW
400 Velocidad de corte: 1250 mm/min

300

200
Zona afectada por el calor a 1/4 t 1 milímetro desde la superficie superior
100
Grosor de 1/4 (1/4 t)

0
0 10 20 30 40 50 60
Distancia desde el extremo de corte (mm)
■ Fig. 9 Comparación de la distribución de la dureza en el corte por láser
6
4. Acerca de la fisura de retardo (Sumario)

4.1 Qué es la fisura de retardo


Si el acero contiene hidrogeno difusible, se conoce que aparecen fisuras al satisfacer ciertas condiciones. Estas
fisuras se llaman la fisura de retardo y no ocurren justo después del corte sino un tiempo después como su nombre
indica.
Si fisuras de retardo microscópicas aparecen, fisuras macrascópicas por fragilidad pueden ser provocadas. La
Foto 1 muestra un ejemplo de esto.
Al observar superficie de una fisura de retardo, se aprecia lo que le llaman "cara de casi-escisión" en el punto de
partida de la misma, cuya superficie cuenta con característica típica de fractura por fragilización hidrogénica.

Dirección de la fisura

Fisura de
retardo

Extremo de corte

■ Foto 1 Ejemplo de la apariencia exterior ■ Foto 2 Superficie con fisura de retardo


de una fisura de retardo en un corte por gas (fractura por cuasiclivaje)

4.2 Factores de incidencia de la fisura


La fisura de retardo en el corte con gas ocurre bajo
mismo mecanismo que la fisura de retardo de la soldadura
(Directriz EVERHARD No. C1S-003).
Por lo tanto, son los mismos factores de incidencia y Metal base
Alta dureza y alta resistencia
los siguientes tres.
(sensibilidad a las fisuras)
1. Sensibilidad del material para con la fisura
2. Cantidad del hidrógeno difusible
3. Esfuerzo residual de la tensión
La serie EVERHARD, el acero resistente a la abrasión, Fisura
es diseñado con dureza y fuerza de alto nivel para mejor de
retardo
resistencia a la abrasión. Por lo tanto, comparado con el Hidrógeno Esfuerzo
acero de alta tensión convencional, y entre lo anterior, difundido
Deformación por
(la fuente de
"1. Sensibilidad del material para con la fisura" es mayor corte térmico
hidrógeno es el (esfuerzo residual
también. gas de corte térmico) por deformación)
Lo mencionado sugiere posibilidades de sufrir fisuras
aún en condiciónes (una cierta cantidad de hidrógeno
difusible y esfuerzo residual) que aceros convencionales ■ Fig. 10 Causas de las fisuras de retardo
de alta resistencia no se fisuran.
7
4.3 Medidas para prevenir las fisuras de retardo

1 Disminuir hidrógeno difusible


Para prevenir la fisura en el corte por gas, lo importante es reducir el hidrógeno que penetre al acero. El hidrógeno
penetra desde el combustible gas durante corte por gas. A continuación se muestran métodos para reducirlo.
(1) Precalentar justo antes del corte
(2) Poscalentar justo después del corte
(3) Usar el corte doble
(4) Disminuir la velocidad del corte
Los puntos anteriores reducen la velocidad de enfriamiento en placas del acero después del corte, logrando
aumentar al mismo tiempo cantidad del hidrógeno que se libere del acero, y como consecuencia, reduce el
hidrógeno remanente dentro del acero.
Los cortes con plasma y laser funciona para eliminar aún más fuente del hidrógeno.

2 Disminuir el esfuerzo residual


El esfuerzo residual depende de la magnitud de la expansión térmica. Para reducir lo más posible la expansión
térmica hay que calentar al mínimo. Para eso es necesario reducir la cantidad de calor entrante con el corte. Es
decir,
(1) Aumentar la velocidad del corte
(2) Usar una fuente de calor concentrada para el corte
Cortes con plasma y laser posibilitan lo anterior.

3 Evitar fuentes de concentración del esfuerzo


La fisura de retardo se provoca dependiendo de calidad del corte o defectos internos tambén.
Para prevenir, es importante evitar defectos agudos como muescaen zonas aledañas del corte.

5. Consideraciones de salud y seguridad en las operaciones de corte


Las operaciones del corte se realizan, a altas temperaturas, usando gas inflamable, gas a alta presión y energias
eléctrica y laser. En adición, se requiere manejar objetos pesados del corte.
Como consecuencia el corte térmico cuenta con aquellos factores latentes del peligro además de factores
latentes de daño para salud.
Es preferible observar los siguientes puntos de salud y seguridad al realizar un corte térmico de modo que las
operaciones sean apropiadas.

8
En taller del corte térmico

1) Mantener lugar de trabajo siempre ordenado y limpio para prevenir incendio y accidente inesperado
2) Colocar mampara de protección, y aviso para atención conforme su necesidad
3) Ventilar lugar de trabajo adecuadamente
4) Ponerse lentes y zapatos de seguridad e uniforme normal de trabajo en la operaración
5) Realizar trabajo mediante operario calificado y observar leyes y reglamentos

Referencia en 1) Ley de Salud y Seguridad Laboral, artículo 61


Japón 2) Ley de Salud y Seguridad Laboral, artículo 59
3) P y R del procesamiento con corte técnico, Resumen Sociedad Japonesa de Ingeniería en Soldadura, Subcomité de Corte por Gas

Impacto que los gases y el polvo tienen en el cuerpo humano


El corte térmico incluyendo corte con gas es un método en que se genera relativamente poca cantidad de hollín
y gas nocivo.
No obstante, debido a la presencia de una fuente de calor muy fuerte que a su vez funde y evapora metal, se
emiten hollín, humo, sustancia gasificada que materiales para el corte contienen.
En adición, también se generan ozono y gases toxicos como monóxido de carbón dióxido de carbón y dióxido
de nitrógeno, a causa de gas operativo y atomósfera.
Además, plomo, cobre, cinc, y estaño que se contienen en recubrimientos para material del corte pueden
evaporarse y se produce humo metálico que puede causar lo que se llama "fiebre metálico" el cual trae síntomas
como fiebre entre otros.
Si existen materiales como sellador, pintura, y plástico de revestimiento, estos podrían generar gas tóxicos
también, a causa de desintegración térmica dependiendo de su composición.
En caso de que tamaño de hollínes es 10μm o más, estos se explusan junto con flema. Si es menor a 10μm,
hollínes se flotan en atomósfera por tiempos prolongados y pueden ser causa de neumoconiosis, blonquitis, edema
pulmonar, y asma, entre otras.
En particular, hollínes menores a 2.5μm, se llaman PM2.5 los cuales tienen una influencia aún mas grande sobre
el cuerpo humano.

Para finalizar
Las placas del acero resistente a la abrasión de JFE,
la serie EVERHARD ofrecen diversos diseños en su
composición y propiedaddes mecánicas que controlan
microestructura, considerando necesidades de procesos
de producción de la clientela.
Es nuestro deseo que usted pueda usar la serie EVERHARD
efectivamente y con seguridad leyendo este folleto.
Este folleto describe sobre el corte térmico, y hay Proceso Soldadura Curvatura
directrices también para maquinado, soldadura, y doblado. mecanizado (C1S-003) (C1S-004)
Será un placer nuestro si usted se aprovecha de ellos. (C1S-005)

9
Cat.No.C1S-006-01

http://www.jfe-steel.co.jp/en/
OFICINA CENTRAL
Hibiya Kokusai Building, 2-3 Uchisaiwaicho 2-chome, Chiyodaku, Tokyo 100-0011, Japan TELÉFONO: (81)3-3597-3111 Fax: (81)3-3597-4860

■ ASIA PACÍFICO BRISBANE


JFE Steel Australia Resources Pty Ltd.
SEÚL BANGKOK Level28, 12 Creek Street, Brisbane QLD 4000
JFE Steel Korea Corporation JFE Steel (Thailand) Ltd. Australia
16th Floor, 41, Cheonggyecheon-ro, Jongno-gu, Seoul, 22nd Floor, Abdulrahim Place 990, Rama IV Road, TELÉFONO: (61)7-3229-3855 Fax: (61)7-3229-4377
03188, Korea Silom, Bangrak, Bangkok 10500, Thailand
(Youngpung Building, Seorin-dong) TELÉFONO: (66)2-636-1886 Fax: (66)2-636-1891 ■ EUROPA Y MEDIO ORIENTE
TELÉFONO: (82)2-399-6337 Fax: (82)2-399-6347
RANGÚN LONDRES
PEKÍN JFE Steel (Thailand) Ltd., Yangon Office JFE Steel Europe Limited
JFE Steel Corporation Beijing Unit 05-01, Union Business Center, Nat Mauk Road, 15th Floor, The Broadgate Tower, 20 Primrose Street,
1009 Beijing Fortune Building No.5, Dongsanhuan Bocho Quarter, Bahan Tsp, Yangon, 11201, Myanmar London EC2A 2EW, U.K.
North Road, Chaoyang District, Beijing, 100004, TELÉFONO: (95)1-860-3352 TELÉFONO: (44)20-7426-0166 Fax: (44)20-7247-0168
P.R.China
TELÉFONO: (86)10-6590-9051 Fax: (86)10-6590-9056 SINGAPUR DUBÁI
JFE Steel Asia Pte. Ltd. JFE Steel Corporation, Dubai Office
SHANGHÁI 16 Raffles Quay, No.15-03, Hong Leong Building, P.O.Box 261791 LOB19-1208, Jebel Ali Free Zone
JFE Consulting (Shanghai) Co., Ltd. 048581, Singapore Dubai, U.A.E.
Room 801, Building A, Far East International Plaza, TELÉFONO: (65)6220-1174 Fax: (65)6224-8357 TELÉFONO: (971)4-884-1833 Fax: (971)4-884-1472
319 Xianxia Road, Shanghai 200051, P.R.China
TELÉFONO: (86)21-6235-1345 Fax: (86)21-6235-1346 YAKARTA ■ NORTE, CENTRO Y SUDAMÉRICA
PT. JFE STEEL INDONESIA
CANTÓN 6th Floor Summitmas II, JL Jendral Sudirman Kav. NUEVA YORK
JFE Consulting (Guangzhou) Co., Ltd. 61-62, Jakarta 12190, Indonesia JFE Steel America, Inc.
Room 3901 Citic Plaza, 233 Tian He North Road, TELÉFONO: (62)21-522-6405 Fax: (62)21-522-6408 600 Third Avenue, 12th Floor, New York, NY 10016,
Guangzhou, 510613, P.R.China U.S.A.
TELÉFONO: (86)20-3891-2467 Fax: (86)20-3891-2469 NUEVA DELHI TELÉFONO: (1)212-310-9320 Fax: (1)212-308-9292
JFE Steel India Private Limited
MANILA 806, 8th Floor, Tower-B, Unitech Signature Towers, HOUSTON
JFE Steel Corporation, Manila Office South City-I, NH-8, Gurgaon-122001, Haryana, India JFE Steel America, Inc., Houston Office
23rd Floor 6788 Ayala Avenue, Oledan Square, Makati TELÉFONO: (91)124-426-4981 Fax: (91)124-426-4982 750 Town & Country Blvd., Suite 705 Houston,
City, Metro Manila, Philippines Texas 77024, U.S.A.
TELÉFONO: (63)2-886-7432 Fax: (63)2-886-7315 MUMBAI TELÉFONO: (1)713-532-0052 Fax: (1)713-532-0062
JFE Steel India Private Limited, Mumbai Office
CIUDAD HO CHI MINH 603-604, A Wing, 215 Atrium Building, Andheri-Kurla CIUDAD DE MÉXICO
JFE Steel Vietnam Co., Ltd. Road, Andheri (East), Mumbai-400093, Maharashtra, JFE Steel America, Inc., Mexico Office
Unit 1704, 17th Floor, MPlaza, 39 Le Duan Street, India Ruben Dario #281-1002, Col. Bosque de
Dist 1, HCMC, Vietnam TELÉFONO: (91)22-3076-2760 Fax: (91)22-3076-2764 Chapultepec, C.P. 11580, CDMX. D.F. Mexico
TELÉFONO: (84)28-3825-8576 Fax: (84)28-3825-8562 TELÉFONO: (52)55-5985-0097 Fax: (52)55-5985-0099
CHENNAI
HANÓI JFE Steel India Private Limited, Chennai Office RÍO DE JANEIRO
JFE Steel Vietnam Co., Ltd., Hanoi Branch No.86, Ground Floor, Polyhose Towers(SPIC Annexe), JFE Steel do Brasil LTDA
Unit 1501, 15th Floor, Cornerstone Building, 16 Phan Mount Road, Guindy, Chennai-600032, Tamil Nadu, Praia de Botafogo, 228 Setor B, Salas 508 & 509,
Chu Trinh Street, Hoan Kiem Dist., Hanoi, Vietnam India Botafogo, CEP 22250-040, Rio de Janeiro-RJ, Brazil
TELÉFONO: (84)24-3855-2266 Fax: (84)24-3533-1166 TELÉFONO: (91)44-2230-0285 Fax: (91)44-2230-0287 TELÉFONO: (55)21-2553-1132 Fax: (55)21-2553-3430

Aviso
Si bien se han dedicado todos los esfuerzos para asegurar la exactitud de la información contenida dentro de esta publicación, el uso de la información
queda a riesgo del lector y no hay garantía implícita ni expresa por parte de JFE Steel Corporation con respecto al uso de la información contenida aquí.
La información en esta publicación está sometida a cambio o modificación sin aviso. Por favor contactar con la oficina de JFE Steel para conocer la
información más reciente.
Copyright © JFE Steel Corporation. All Rights Reserved.
Está estrictamente prohibido cualquier reproducción, modificación, traducción, distribución, transmisión, carga de los contenidos del documento, 2008R(2003) JTR
en su totalidad o en parte. Impreso en Japón

También podría gustarte