Está en la página 1de 3

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”

GOBIERNO DIRECCIÓN

PERU REGIONAL
HUANUCO
REGIONAL DE
EDUCACIÓN
HUÁNUCO
DIRECCIÓN DE
GESTIÓN
PEDAGÓGICA

“Huánuco, unido por mejores aprendizajes”

LISTA DE COTEJO PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS

(Recomendable para los tres ciclos de educación primaria)

Apellidos y Nombre:………………………………………………… Fecha………………….

Indicadores Si No
Comprensión del problema:
 Entiende qué es lo que tiene que averiguar
 Establece cuales son los datos del problema
 Representa el problema
Idea un Plan para encontrar la solución:
 Selecciona los pasos a seguir
 Utiliza conocimientos previos relacionados con el problema
 Selecciona problemas heurísticas (simplifica el problema, detecta
estructuras equivalentes).
Ejecuta el Plan:
 Controla rigurosamente los pasos planteados
Verifica los resultados:
 Busca resolver el problema de un modo diferente y compara los resultados
 Observa si el resultado obtenido es coherente con los datos del problema.
 Verifica cada uno de los pasos que ha efectuado
 Verifica las implicancias de la solución (qué otra cosa deberá ser cierta si
la solución es correcta)

OBSERVACIONES:

…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”

GOBIERNO DIRECCIÓN

PERU REGIONAL
HUANUCO
REGIONAL DE
EDUCACIÓN
HUÁNUCO
DIRECCIÓN DE
GESTIÓN
PEDAGÓGICA

“Huánuco, unido por mejores aprendizajes”

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS

(Recomendable para utilizarse con alumnos del III ciclo)

Apellidos y Nombre:………………………………………………… Fecha………………….

Indicadores Si No
 Toma en cuenta la situación comunicativa (quién habla, a quién habla,
para qué)
 Escogió el texto adaptado a la intención comunicativa (solicitud, aviso, etc)
 El texto logra el efecto buscado (Informar, convencer, divertir, etc.)
 La información incluida es pertinente.
 El soporte está bien elegido (cuaderno. Ficha, cartulina, etc.)
 El tipo de letra se adapta a la intención comunicativa (tamaño, estilo, etc.)
 La organización de la página es satisfactoria (ilustraciones, esquemas, etc)
 Las unidades del texto son pertinentes (títulos, subtítulos, párrafos, etc.)
 Utiliza adecuadamente la puntuación (puntos, comas, guiones, etc. )
 Las letras mayúsculas son utilizadas de acuerdo a las normas.
 Las opciones de enunciados en relación a los tiempos verbales son
consistentes a lo largo del texto (pretérito e imperfecto, en el caso del
relato, etc.)
 El vocabulario es adecuado. (precisión en las palabras utilizadas, etc.
 La sintaxis de la oración es gramaticalmente aceptable.

OBSERVACIONES:

…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”

GOBIERNO DIRECCIÓN

PERU REGIONAL
HUANUCO
REGIONAL DE
EDUCACIÓN
HUÁNUCO
DIRECCIÓN DE
GESTIÓN
PEDAGÓGICA

“Huánuco, unido por mejores aprendizajes”

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA COMPRENSIÓN LECTORA

Docente:……………………………………………Área: Comunicación

Apellidos y Nombre:………………………………………………………………………….

Grado y Sección:……………………………….……. Fecha………………………….…….

N Indicadores
°

Identifica el tema de la

la secuencia de los

Relaciona lo aportado por


Parafrasea las partes de

el texto por su experiencia


ideas
las
sus saberes previos sobre
D Participa haciendo uso de
E

de
O APELLIDOS Y NOMBRE

la
R
D

secundarias
principales
Diferencia
E
la lectura

personal
N

hechos
lectura

CRITERIOS SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11

OBSERVACIONES:

…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte