Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

“Norte de la Universidad Peruana”


FACULTAD DE INGENIERIA

I. DISEÑO CUADRADO GRECO LATINO


Modelo estadístico.

Cada observación del experimento es expresado como una relación lineal de los efectos
involucrados (tratamiento, fila y columna), así:

𝒀𝒊𝒋𝒉𝒍 = 𝜇 + 𝜏𝑖 + 𝛽𝑗 + 𝛾ℎ + 𝛿𝑙 + 𝜀𝑖𝑗ℎ𝑙 con i,j,h, l = 1,2,…,k

𝜇 = Efecto medio( parámetro del modelo)


𝜏𝑖 = Efecto del tratamiento i.(letras latinas)
𝛿𝑙 = Efecto del tratamiento l ( letras grecolatinas)
𝛽𝑗 = Efecto producido por el j-ésimo nivel del factor fila j.
𝛾ℎ = Efecto producido por el í-ésimo nivel del factor columna h
𝜀𝑖𝑗ℎ𝑙 =Error experimental de la u.e.i.j
𝒀𝒊𝒋𝒉𝒍 = Observación en la unidad experimental

Ejemplo 1
Se compara el rendimiento de cinco procesos de fabricación (A, B, C, D,E) en cinco
condiciones experimentales (α,β,ϒ,δ,ξ), cinco métodos distintos y en cinco días diferentes,
sobre la Resistencia de un material. El Diseño y los resultados se indican en el cuadro
adjunto.

Día
Método
1 2 3 4 5
1 Aα 24 Bϒ 20 Cξ 19 Dβ 24 Eδ 24
2 Bβ 17 Cδ 24 Dα 30 Eϒ 27 Aξ 36
3 Cϒ 18 Dξ 38 Eβ 26 Aδ 27 Bα 21
4 Dδ 26 Eα 31 Aϒ 26 Bξ 23 Cβ 22
5 Eξ 22 Aβ 30 Bδ 20 Cα 29 Dϒ 31

Realizar la prueba correspondiente con α=0.05.

SOLUCIÓN Ejemplo 1
Las hipótesis a probar son:

I) Con respecto a tratamientos (Proceso de fabricación) Cuadrado Latino

𝑯𝟎 = 𝝉𝟏 = 𝝉𝟏 = ⋯ = 𝝉𝒌 = 𝟎 (Los procesos de fabricación NO influyen de manera significativa en la Resistencia del


Material)
𝑯𝟏 = 𝝉𝒊 ≠ 𝟎 (Al menos un proceso de fabricación influye de manera significativa en la Resistencia del
Material)

Aracelli Poémape - Análisis de Varianza 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
FACULTAD DE INGENIERIA

II) Con respecto a Filas (Método)

𝑯𝟎 = 𝜷𝟏 = 𝜷𝟐 = ⋯ = 𝜷𝒌 = 𝟎 (El Método NO influye de manera significativa en la Resistencia del Material)


𝑯𝟏 = 𝜷𝒋 ≠ 𝟎 (Al menos un Método influye de manera significativa en la Resistencia del Material)

III) Con respecto a Columnas (Día)

𝑯𝟎 = 𝜸𝟏 = 𝜸𝟐 = ⋯ = 𝜸𝒌 = 𝟎 (Los Días NO influyen de manera significativa en la Resistencia del Material)

𝑯𝟏 = 𝜸𝒉 ≠ 𝟎 (Al menos uno de los Días influye de manera significativa en la Resistencia del Material)

IV) Con respecto a tratamiento (Condiciones experimentales) cuadrado Greco Latino

𝑯𝟎 = 𝜹𝟏 = 𝜹𝟐 = ⋯ = 𝜹𝒌 = 𝟎 (Las Condiciones Experimentales NO influyen de manera significativa en la


Resistencia del Material)
𝑯𝟏 = 𝜸𝒍 ≠ 𝟎 (Al menos uno de las Condiciones Experimentales influye de manera significativa en
la Resistencia del Material)

Ingresando los datos en MINITAB


1
2

Aracelli Poémape - Análisis de Varianza 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
FACULTAD DE INGENIERIA

RESULTADOS

I) Como p value para procesos de fabricación =0.003 < 0.05, Se Rechaza H0, Se concluye que Al menos un proceso
de fabricación influye de manera significativa en la Resistencia del Material

II) Como p value para Métodos =0.178 > 0.05, Se Acepta H0, Se concluye que El Método NO influye de manera
significativa en la Resistencia del Material

III) Como p value para Días =0.033 < 0.05, Se Rechaza H0, Se concluye que Al menos uno de los Días influye de
manera significativa en la Resistencia del Material

IV) Como p value para Condiciones Experimentales =0.208> 0.05, Se Acepta H0, Se concluye que Las
Condiciones Experimentales NO influyen de manera significativa en la Resistencia del Material.

Aracelli Poémape - Análisis de Varianza 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
FACULTAD DE INGENIERIA

Ejercicio 1

Un experimentador estudia los efectos que contiene cinco formulaciones diferentes de carga propulsora utilizada en
los sistemas de expulsión de la tripulación de un avión basado en la rapidez de combustión. Cada formulación se
hace un lote de materia prima que solo alcanza para probar cinco formulaciones. Además, las formulaciones son
preparadas por varios operadores, y puede haber diferencias sustanciales en las habilidades y experiencia de los
operadores. También se considera que los montajes de prueba pueden ser importantes, ya que hay cinco montajes
de prueba diferentes. Una vez que se ha corrido el experimento se recolectaron los datos que a continuación se
muestran. Realice el análisis de varianza que verifique si existe una diferencia en la media de la rapidez de
combustión, generada por las diferentes formulaciones de carga propulsora, tomando en cuenta un nivel de
significancia de α= 0.05

Lotes de Operadores
Materia Prima 1 2 3 4 5
1 Aα 23 Bϒ 20 Cξ 18 Dβ 23 Eδ 23
2 Bβ 16 Cδ 23 Dα 29 Eϒ 26 Aξ 35
3 Cϒ 17 Dξ 37 Eβ 25 Aδ 26 Bα 20
4 Dδ 25 Eα 30 Aϒ 25 Bξ 22 Cβ 21
5 Eξ 21 Aβ 29 Bδ 19 Cα 28 Dϒ 30

Ejercicio 2

Un ingeniero desarrolla un experimento para comparar cinco procedimientos de fabricación de ladrillo de concreto, en
el cual usa material de cinco mezclas preparadas cada una de ellas en cada uno de cinco días consecutivos y
preparados en cinco máquinas diferentes. (Tomado de WALPOLE R.E, MYERS R.H, MYERS S.L: “ Probabilidad y
Estadística para Ingenieros. Ed . Prentice Hall”)

Dias
Mezclas
1 2 3 4 5
1 Aα 1 Bϒ 0 Cξ 4 Dβ 0 Eδ 1
2 Bβ 3 Cδ 4 Dα 1 Eϒ 5 Aξ 3
3 Cϒ 2 Dξ 5 Eβ 0 Aδ 0 Bα -1
4 Dδ -1 Eα 2 Aϒ 1 Bξ 1 Cβ 4
5 Eξ 0 Aβ 1 Bδ -3 Cα -3 Dϒ 1

Aracelli Poémape - Análisis de Varianza 4

También podría gustarte