Está en la página 1de 4
4, ;Como plantean la relacién entre ética y politica? La relacién entre ética y politica tanto en Platén como en Aristételes es compleja, de hecho, podriamos escribir un libro y ain as{ no dar una respuesta satisfactoria, De manera que, en esta oportunidad, hemos de tomar como referencia algunos pasajes de la obra de ambos autores, Platén: Republica, Libro III, 1 Vy VII ' I. La postura de Platén de que la polis es justa en la medida que es gobernada por un hombre justo, parte del concepto de que el guardién debe ser idéneo en téminos morales para el cargo. El Hog (ethos), y la apet (arete) de los guardianes ha de ser puesta a prueba: I. Prueba del olvido. I. Prueba del suftimiento y la competencia. III. Prueba del terror y el placer. Quien las supere, posteriormente, seré guardidn de la polis y escogerd lo mas conveniente, 412b. Gerhard Ritter, respecto a la relacién entre ética y politica en Platén, dice: “La filosofia politica clasica del siglo IV a.C. (hablando de Platén) esta animada de una victoriosa fe en el poder de la razén moral sobre las pasiones. Su ética politica es, como toda Ia ética helénica en general, una ética didactica de la vision racional. Educa adoctrinando al hombre e ilustrandolo sobre sus verdaderos fines. Cree en la posibilidad de dominar la voluntad mediante el conocimiento racional, reposado y claro, de lo justo y de lo bueno”? Il. BI mito de los metales (415a-b) Libro III, tiene como objeto principal tratar los conceptos filosdficos de ducmoosvn y dperh noktuch, es decir: justicia y excelencia politica. El guardién pose un alma cuyo valor es mayor que la de los soldados y los labradores, por eso es de oro. De la misma manera en que el metal precioso pierde su valor al mezelarse con otros, asi, el alma del guardidn, se corrompe al desviarse moralmente e involucrarse en labores ajenas que no sean de gobernar la polis (416 e / 417a), Libro IIL. IIL. El motivo por el que es relevante entender qué es lo que Platén comprende por wot (psyché), es debido a que considera que el alma es, en primer lugar, intelectiva, y a su vez, el punto central de la moralidad en el hombre. Dentro de una lectura superficial el alma parece no tener importancia en la relacién que hay entre ética y politica en la Repiblica, pero es crucial. ? En efecto: , 376b. El hombre ha de ser bondadoso, entonces, porque su alma es benévola. * La Repiiblica es una asombrosa sintesis del pensamiento de madurez platénico (mundo de las Formas o Ideas, inmortalidad del alma, acceso a la Forma del Bien mediante la dialéctica reservada al filésofo) aplicada a la teorfa politica y a la organizacién del Estado ideal. ? Gerhard R, (1972). El problema ético del poder. Biblioteca de Politica y Sociologia. Ed. Revista de Occidente, Madrid, p. 17. ° La palabra yogi aparece més 30 veces en el Libro III, 25 en el IV y 10 en el VII, y mas de 220 veces en los X libros de la Repiiblica. Hay algo que platén nos quiere decir y se est pasando por aito. IV. En el estado y en el polistes, , 431a, Libro IV, Esta virtud ético-politica es vital para el Baotieds ov.6a090¢ 0 rey filésofo, él es la misma persona en quien 473e Libro V. Este gobernante es sabio y justo; y justicia es, para Platén, la permanencia del orden propuesto en El mito de los metales: que cada quien se ocupe de su labor segin el tipo de alma y no intente intercambiar tareas, ya que esto es lo que se conoce como injusticia, 434¢, Libro IV. V. La felicidad, en téminos ético-politicos, se alcanza de manera colectiva. Bs el resultado del ejercicio correcto de la politica por parte del guardian. El polites, por su parte, debe mantener la integridad de su virtud indistintamente del alma que posea, aunque el gobernante tiene una responsabilidad mayor: administrar el estado. La destruccién de este orden, significa que se ha corrompido ética y politicamente, lo cual conduce a la mayor infelicidad. Platén explica esto en detalle en el didlogo en el Libro VIII, desde el pasaje 543c en adelante, Aristételes: Libro I, Cap. 1-6; Libro III 1. La ética, para Aristételes de Estagira, es una parte fundamental de la politica, pero no son lo mismo. En otras palabras, la ciudad-estado griega, es el organismo social donde el ciudadano tiene una vida perfecta y auténoma, es decir: feliz. IV. La virtud del buen ciudadano es saber mandar y obedecer, lo mismo que el hombre de bien, 1277b, Libro III. El hombre de bien debe aprender a obedecer mientras es mandado, “ Trujillo, PR. (2017), Aristételes, De la potencia al acto, Editorial Salvat, Barcelona, p 100. como el jefe de caballeria es mandado por un general. En relacién a la formacién ética en la politica, el discipulo de Platén dice que: . Y mds adelante: 1288b, Libro III. Algunas diferencias y semejanzas entre Platén y Aristoteles Las diferencias entre Platén y Aristételes van desde las mas minimas, como el estilo y el género literario,(en el caso del primero escoge el didlogo y, el segundo, el tratado) hasta otras mas profundas como la fundamentacién del conocimiento. Sucede de la misma manera con las similitudes. En este caso veremos algunas diferencias y semejanzas en la relacién entre ética y politica de ambos autores. Gran parte de las semejanzas entre Platén y Aristételes tienen sus matices, no son exactamente iguales. Semejanzas Platén y Aristételes El gobernante ha de ser justo, no déspota y tirano. El bien Gobierno comin debe primar por sobre el bien particular. La motivacién del gobierno no debe ser el poder ni las riquezas. El maestro y su diseipulo coinciden en que la democracia es, Critica a la democracia una forma de gobierno corrupta en términos morales y politicos. Susceptible a las bajas pasiones y al desorden. La excelencia, en un sentido amplio, -como lo dice H.D.F. Aperi Kitto en “Los griegos”— debe estar presente en los ciudadanos, ademas ser gobernado por una clase politica virtuosa. La justicia le permite al gobernante mantener el orden en el Justicia estado, Platén como Aristételes comprenden que la ética es indisociable de la politica. La separacién de ambas significa dejar de lado apartar la justicia de la polis La presencia de la ética en la politica Educacién La educacién es fundamental en ambos pensadores, tanto como para gobernar la polis y como para formar al polistes. Diferencias Platén Aristételes Estructura de la filosofia No sistematizada Platén tiene una teoria, no un sistema. Su ética se aprecia a lo largo de los Sistematizada Aristoteles si tiene un sistema en su filosofia. Su pensamiento ético-politico moral didlogos en sus tres se encuentra prineipalmente periodos: juventud, madurez en: Sotitica, Ettca y vejez nicomdquea, Gran élica y > Etica eudemia. etafisica jatural-Antropolégica Metafis Natural-Antropol: La ética platénica es La ética aristotélica no es . ontolégica y gnoseolégica. | ideal, sino antropolégica, en Etica La idea del Bien es la idea el sentido de que se basa en suprema, de ella parten el | la naturaleza y en el caracter conjunto de ideas restantes, | humano para fundamentar que el alma debe conocer. su ética. La justicia mana dela idea | 12 ustcia es un valor del Bien, es perfecta, divina |, CIviCo, no es teal, La Iusticia cinmutable, Mantener el. | iusticia es el discernimiento lo justo, no el orden propuesto en el mito de lo justo, no € de los metales. conocimiento de un ente ” metafisico. El filésofo rey es aquel que ha aleanzado la sabiduria | risyetesprefere a una Apert, ‘a excelencia politica. Sabe | avoria virtuosa antes que a cémo actuar y conoce las formas. Los demas ciudadanos actéian conforme a la virtud que les toca. un individuo con cualidades extraordinarias.

También podría gustarte