Está en la página 1de 2

Contaminado andamos

¿Qué es la contaminación atmosférica? Es la presencia en él de agentes químicos, físicos


o biológicos que alteran las características naturales de la atmósfera.

Medellín es una de las ciudades más contaminadas del país, el aire no circula como debería
por ser una ciudad montañosa, se encuentra encerrada con poca circulación de aire dejando
a flote las partículas nocivas que quedan en el ambiente a causa del humo de los vehículos
las industrias y la basura, todo esto sumerge en el aire, las emisiones de los vehículos se
mezclas con las de las fábricas, el 80% de la contaminación proviene de los vehículos ya
que se han incrementado su uso pero no debemos dejar de mencionar los químicos que
generan la quema de desechos sólidos.

Estos agentes químicos también conocidos como formas de energía en el aire suponen un
riesgo dañino o molestia de diferente gravedad para los seres vivos. Entre las consecuencias
directas de la contaminación del aire en nuestra ciudad, se podría destacar el desarrollo de
enfermedades y afecciones en los seres humanos y la biodiversidad, así como la pérdida de
visibilidad en zonas de grandes concentraciones o la aparición de olores desagradables.

La producción, el desarrollo del transporte y el uso de a partir de la Revolución Industrial


ha disparado los niveles de dióxido de carbono y otros gases contaminantes en el aire.
Según expertos la meteorología no favorece mucho a la región. “La dinámica de vientos es
menor y, además, se presentan nubosidades alrededor del valle de Aburrá. Entonces, todas
las fuentes de emisión, que están produciendo contaminantes dentro del Valle, no pueden
escapar. Esto lo que hace es que se acumulen y presenten altas concentraciones de
contaminantes que repercuten sobre la salud de los habitantes de esta zona del
departamento” Doctor en Biotecnología, Andrés Pareja López, director científico de la
Unidad de Toxicidad Invitro (UTi)

La población a menudo también contribuye a la contaminación del aire, Gracias a la quema


de basura que es una práctica que se hace a diario
Estos desechos incinerados como el plástico, llantas entre otros, tienden a producir
sustancias tóxicas como dioxinas cuando se quema. Los gases de la incineración pueden
contaminar el aire y contribuir a la lluvia ácida, mientras que las cenizas de los
incineradores pueden contener metales pesados y otras toxinas

Pero ¿que causa todo esto en la población del valle de aburrá? Esto causa enfermedades a
las personas más vulnerables como a los niños de 5 años, los adultos mayores de 65 años,
las mujeres en embarazo y los individuos que tengan enfermedades cardiacas o pulmonares
preexistentes sin mencionar el daño profundo que se le hace al ecosistema

Las alternativas para reducir la contaminación de nuestro aire


Usar el transporte público, si se tiene vehículo que sea un modelo de bajo consumo
energético y que no genere combustión toxica
Llevar a revisión los automóviles para evitar daños que puedan causar algún impacto en el
ambiente, hacer uso de bicicletas, tener plantas en el hogar y sobre todo hagamos uso del
reciclaje, podemos hacer bricolaje y otras actividades que incentiven al cuidado del aire, el
objetivo es NO CONTAMINAR

También podría gustarte