Está en la página 1de 10

Universidad de Panamá

Facultad de Ciencias Naturales Exactas y Tecnología


Licenciatura en Química
Integrantes: Amanda Grimaldo (6-725-779) Materia: Química Gen (L2) Código: 4364
Jannia González (8-993-2421) Profesora: Nitzia Banfield Fecha: 4/9/21

Título: Calor de Neutralización


Objetivos: Determinar el calor de neutralización experimentalmente
Introducción:
El calor de neutralización es definido como el calor producido cuando un equivalente
gramo de ácido es neutralizado por una base. El calor de neutralización tiene un valor
aproximadamente constante, en la neutralización de un ácido fuerte con una base fuerte.
La neutralización de soluciones acuosas diluidas de un ácido por medio de una solución
acuosa diluida de una base, es un tipo particular de reacción química; es una reacción de
neutralización. Los calores de neutralización pueden determinarse por mediciones
calorimétricas directas, a partir de mediciones en serie efectuadas sobre soluciones de
concentraciones finitas que Progresivamente se van diluyendo y extrapolando a dilución
infinita.
el calor de neutralización de ácidos fuertes con bases fuertes en solución diluída, es
prácticamente constante cuando 1 mol de agua se forma en la reacción. La explicación de
este hecho reside en que tanto los ácidos como las bases fuertes y sus sales derivadas
están completamente disociadas en sus respectivos iones cuando se hallan en solución
acuosa suficientemente diluída.
En la neutralización de soluciones diluídas de ácidos y bases débiles, el calor desprendido
es menor que 13680 cal. Por ejemplo, en la neutralización del ácido acético (CH3COOH)
con NaOH, el calor desarrollado es de sólo 13300 cal por mol de agua formado. La
diferencia de calor no desarrollado (13680-13300 = 0,380 cal), puede ser interpretada
como el calor requerido para completar la disociación del ácido acético en iones H+ y
CH3COO- a medida que la reacción de neutralización tiene lugar; Por cada ión H+
proveniente del CH3COOH que se neutralice con un ión OH- , más CH3COOH se
ionizará en H+ y CH3COO- hasta que la neutralización sea completa; esta ionización del
CH3COOH, requiere calor, que se obtiene a expensas del calor que se desarrolla en la
unión de los iones H+ y OH- .
Procedimiento:
Material: Computadora con acceso a internet
Universidad de Panamá
Facultad de Ciencias Naturales Exactas y Tecnología
Licenciatura en Química
Integrantes: Amanda Grimaldo (6-725-779) Materia: Química Gen (L2) Código: 4364
Jannia González (8-993-2421) Profesora: Nitzia Banfield Fecha: 4/9/21

Se ingresa al simulador labovirtual en la sección de química y se escoge la experiencia de calor


de neutralización, ya en la experiencia se selecciona un ácido y se escoge el volumen que se
utilizará
y la concentración de la disolución, seguidamente se selecciona una base y al igual que con el
ácido se escoge el volumen a utilizar y la concentración de la disolución, a continuación, se
presiona en mezclar y se observa la variación de temperatura.

Resultados:
Tabla con valores escogidos para realizar la experiencia
Experiment
o 1 2 3 4
ácido H2SO4 HNO3 H2SO4 HCl
V (ml) 20 40 15 30
c(mol/L) 1 0.5 0.4 0.5
base KOH KOH NaOH Ca(OH)2
V (mL) 40 70 20 45
c (mol/L) 0.5 0.2 0.3 0.7
∆T (K)
∆Hneutraización        

Tabla con los valores experimentales de la temperatura final e inicial de las soluciones
Temperatura final Temperatura inicial
Reacción (°C) (°C)
1 24.6 20
2 21.7 20
3 22.3 20
4 22.7 20
Cálculo para conversión de unidades de las temperaturas

Tabla con los valores de temperatura producto de las conversiones


Reacción Temperatura final (°C) Temperatura inicial (°C)
1 297.6 293
2 294.7 293
3 295.3 293
4 295.7 293

Cálculos para ∆T (K):


1) Primera reacción

2) Segunda reacción

3) Tercera reacción

4) Cuarta reacción

Tabla completada con los valores calculados para ∆T (K)


Experiment
o 1 2 3 4
ácido H2SO4 HNO3 H2SO4 HCl
V (ml) 20 40 15 30
c(mol/L) 1 0.5 0.4 0.5
base KOH KOH NaOH Ca(OH)2
V (mL) 40 70 20 45
c (mol/L) 0.5 0.2 0.3 0.7
∆T (K) 4.6 1.7 2.3 2.7
∆Hneutraización        

Cálculos para determinar el reactivo limitante y los moles de agua que se producen según cada
reacción:
1) Primera reacción

2) Segunda reacción
3) Tercera reacción

4) Cuarta reacción
Cálculos para la ∆Hneutraización:
1) Primera reacción

2) Segunda reacción

3) Tercera reacción
4) Cuarta reacción

Tabla completada con los valores calculados de los calores de vaporización


Experiment
o 1 2 3 4
ácido H2SO4 HNO3 H2SO4 HCl
V (ml) 20 40 15 30
c(mol/L) 1 0.5 0.4 0.5
base KOH KOH NaOH Ca(OH)2
V (mL) 40 70 20 45
c (mol/L) 0.5 0.2 0.3 0.7
∆T (K) 4.6 1.7 2.3 2.7
∆Hneutraización
(kj/mol)  -57,5  -55,7  -56,7  -56,7

Observaciones:
Los calores de neutralización de las diversas reacciones con ácidos y bases fuertes son muy
similares.

Análisis de resultados:
Según la teoría tenemos que el calor de neutralización tiene un valor aproximadamente
constante, en la neutralización de un ácido fuerte con una base fuerte, ya que en esta reacción se
obtiene como producto en todos los casos una mol de agua, recordando que las bases y los ácidos
fuertes son aquellos que se disocian por completo en sus soluciones diluidas, por lo que, en
consecuencia, el efecto químico común a todas estas neutralizaciones, que es sustancialmente el
único cambio responsable para el efecto térmico observado, es la unión de los iones hidratados
hidrógeno e hidroxilo para formar agua no ionizada. Esto podemos observarlo si escribimos su
ecuación iónica neta.
Conclusión:
Mediante el desarrollo de este laboratorio se pudo determinar experimentalmente el calor que
produce una reacción de neutralización a partir de la aplicación de los conceptos de calor, calor
específico y el principio de conservación de la energía, comprendiendo así que las reacciones de
neutralización, entre ácidos y bases fuertes, liberan un calor casi constante porque se disocian
completamente.

Bibliografía:
Brown, T., LeMay, E., Murphy, C., Bursten, B., & Woodward, P. (2014). Química, la ciencia
central (12th ed.). Pearson.
Calor de Neutralización. (2019). Geocities. Recuperado 30 de octubre de 2021, de
http://www.geocities.ws/todolostrabajossallo/fico2
Calor de neutralización. (N.d). N.d. http://www.geocities.ws/todolostrabajossallo/fico2

Chang, R., & Goldsby, K. (2017). Química. In Química (12th ed., Issue 2017). McGraw-Hill
Interamericana Editores, S.A de C.V.
Laboratorio virtual. (s. f.). Labovirtual. Recuperado 20 de octubre de 2021, de
https://labovirtual.blogspot.com/search/label/calor%20de%20neutralizaci%C3%B3n

También podría gustarte