Está en la página 1de 37

CARDIACO

1. El espacio o también denominada cavidad pericárdica está ocupado por un líquido seroso
conocido como líquido pericárdico. ¿Cuál es el volumen normal del líquido pericárdico en
un adulto joven?

De 30 mL a 50 mL

De 50 mL a 100 mL

De 100 mL a 150 mL

Ninguna

2. El control humoral del flujo sanguíneo involucra sustancias vasodilatadoras y


vasoconstrictoras presentes en la sangre. ¿Entre los factores humorales más importantes
están?

La adrenalina y noradrenalina

La angiotensina II

La histamina

La serotonina

Todos

Ninguna

3. Los defectos cromosómicos que se relacionan con mayor frecuencia con las cardiopatías
congénitas son:

El síndrome de Down

La trisomía 13/18

Síndrome del maullido de gato

Todos

Ninguno
4. Las manifestaciones generales de la pericarditis aguda incluyen una triada. Seleccione la
correcta:

Fiebre, edemas en extremidades inferiores y linfadenopatias

Cefalea, dificultad para respirar y mareos

Ingurgitación de vasos sanguíneos, hipotensión y eritema generalizado

Dolor torácico, frote pericárdico y cambios electrocardiográficos

5. Son marcadores de laboratorio de la inflamación sistémica:

Aumento de la velocidad de sedimentación globular (VSG)

Elevación de la proteína C reactiva (PCR)

Aumento de la procalcitonina

Todos

Ninguno

6. Entre los métodos utilizados para la evaluación del flujo sanguíneo coronario y la perfusión
miocárdica están: Excepto.

La ecocardiografía y la ecografía Doppler

El cateterismo y la angiografía cardíaca

Rayos X de tórax

Pruebas de esfuerzo

7. Respecto a la cardiopatía reumática. Seleccione la respuesta correcta:

La fiebre reumática y la cardiopatía reumática son complicaciones de la respuesta


inmunitaria a la infección faríngea por estreptococos del grupo A (beta – hemolítico)

La fiebre reumática es rara en Bolivia

En la fiebre reumática muy pocas veces se afectan las válvulas cardíacas

Todas son correctas

Ninguna
8. Son características de la endocarditis infecciosa. Excepto:

Es una infección grave de la superficie interna del corazón que puede poner en peligro la vida
del paciente.

Las infecciones estafilocócicas se han convertido en la principal causa de la endocarditis


infecciosa

Uno de sus signos característicos es la fiebre

Casi nunca ocurre una colonización o invasión de las válvulas cardíacas y el endocardio
mural por el patógeno microbiano

9. Los elementos clave para realizar el diagnóstico de la endocarditis infecciosa son: excepto.

Presencia de fiebre con temperatura mayor a 38 °C

Realizar un hemocultivo para evidenciar la infección

Evidencia de compromiso endocárdico mediante ecocardiografía

Estar tomando antibióticos de amplio espectro

10. Lo fundamental en el tratamiento de la endocarditis infecciosa es:

Controlar la fiebre con medidas físicas

Identificar y eliminar al microorganismo causal, así como corregir los efectos de las embolias

No se debe hacer nada y esperar el curso natural de la enfermedad

Todas

Ninguna
VASCULAR

1. Las alteraciones del flujo sanguíneo pueden ser resultado de cambios patológicos en:

Las paredes de los vasos

Obstrucción vascular

Vasoespasmo

Vasodilatación

Todos

2. El flujo sanguíneo en la circulación sistémica depende de:

Vasos sanguíneos permeables y una presión de perfusión adecuada

La circulación menor

La circulación colateral

Exclusivamente de las grandes venas

3. De los siguientes vasos sanguíneos seleccione cuál cuenta con válvulas:

Arterias

Arteriolas

Vénulas

Venas

4. Permite el intercambio de materiales entre la sangre y el líquido intersticial gracias a sus


paredes delgadas:

Arterias

Arteriolas

Capilares

Vénulas

Venas
5. Son funciones homeostáticas del endotelio:

Transferencia de moléculas a través de la pared vascular

Adhesión plaquetaria y la coagulación sanguínea

Modulación del flujo sanguíneo y la resistencia vascular

Regulación de reacciones inmunitarias e inflamatorias

Todas

Ninguna

6. Son causas de disfunción endotelial:

Inflamación

Estrés hemodinámico

Ciertas moléculas lipídicas

Todas

Ninguna

7. El gasto cardíaco (GC) se expresa matemáticamente con la ecuación:

GC= Volumen sistólico x Frecuencia cardíaca

GC= Volumen total de sangre corporal x 24 horas

GC= Volumen de sangre que se expulsa en un solo latido

GC= Cantidad de sangre almacenada en las aurículas x Frecuencia cardíaca

8. El control agudo de la presión arterial depende sobre todo de mecanismos:

Renales

Control del volumen extracelular

Control de la dieta

Nerviosos y humorales
9. La regulación a largo plazo de la presión arterial depende sobre todo de:

Mecanismos nerviosos

Mecanismos hormonales

Los riñones y su papel en el control del volumen del líquido extracelular

Estado de ánimo

10. La definición de isquemia es:

Es un área de necrosis en cualquier tejido corporal

Reducción del flujo arterial de un grado tal que es insuficiente para satisfacer las demandas de
oxígeno de los tejidos

Es la oclusión total de un vaso sanguíneo

Ninguna es correcta
RESPIRATORIO

1. El paso de líquidos o alimentos hacia los pulmones puede provocar una afección
inflamatoria grave, denominada:

Neumonitis química

Neumonía por broncoaspiración

Neumonía alimentaria

Todos

Ninguno

2. Son funciones de los pulmones:

El intercambio de gases

Inactivación de sustancias vasoactivas como la bradicinina

Convierten la angiotensina I en angiotensina II

Todos

Ninguno

3. El intercambio de gases en los pulmones tiene lugar en:

Bronquiolos respiratorios pulmonares, ductos y sacos alveolares

Bronquiolos terminales

Vías respiratorias de conducción

Todos

Ninguno
4. Las bases del tratamiento del resfriado común son: excepto.

Reposo

Antipiréticos

Antibióticos

Todos

Ninguno

5. Respecto a la gripe, seleccione la respuesta correcta:

Los virus que causan la gripe pertenecen a la familia de los coronavirus

La gripe es más contagiosa que las infecciones bacterianas de las vías respiratorias

También se la conoce como resfriado común

La gripe no es una de las causas más importantes de infección de las vías respiratorias
superiores en los seres humanos

6. Seleccione la definición correcta de neumonía:

Es la inflamación de las vías respiratorias de conducción

Es la inflamación de las estructuras del parénquima pulmonar en las vías respiratorias


inferiores, como los alvéolos y bronquiolos

La neumonía siempre es una patología infecciosa

La neumonía nunca es una patología infecciosa


7. La neumonía adquirida en la comunidad se define como:

Una infección pulmonar exclusivamente de origen bacteriano

Una infección en uno o más lóbulos pulmonares causados únicamente por virus

Una infección que inicia fuera del hospital o se diagnostica dentro de las 48 horas que siguen
al ingreso en un hospital

Una infección pulmonar generalizada que se diagnóstica solo fuera del hospital

8. El líquido que se acumula en el derrame pleural puede ser:

Trasudado o exudado

Purulento o quiloso

Sanguinolento

Todos

Ninguno

9. La causa más frecuente de hidrotórax es:

La insuficiencia cardíaca congestiva

Insuficiencia renal

Nefrosis

Insuficiencia hepática

10. En el hemotorax, la hemorragia puede deberse a:

Complicaciones de la cirugía torácica

Tumores malignos

Rotura de un gran vaso, como un aneurisma aórtico

Todos

Ninguno
GASTROINTESTINAL

1. Las funciones de digestión de alimentos y absorción de los nutrientes se llevan a cabo


gracias a:

Motilidad

Secreción

Digestión

Absorción

Todos

Ninguno

2. Los órganos accesorios del aparato digestivo son: excepto.

Glándulas salivales

Hígado

Apéndice

Páncreas

3. Respecto al esófago. Seleccione la respuesta correcta:

Es un tubo recto y colapsable que tiene alrededor de 10 cm de longitud

Se ubica por delante de la tráquea

En ambos extremos del esófago existen esfínteres (un esfínter esofágico superior y un
esfínter esofágico inferior)

No cuenta con capas de músculo en su pared


4. Respecto a la gastritis por Helicobacter pylori. Seleccione la respuesta incorrecta:

Es la causa más frecuente de gastritis crónica

La gastritis por H. pylori es una enfermedad inflamatoria crónica de la porción inferior (antro) y
cuerpo del estómago

En ningún caso se asocia con úlceras gástricas y adenocarcinoma

Todas son incorrectas

5. Los métodos diagnósticos para la gastritis por H. pylori son:

Prueba del aliento con urea marcada con carbono 13 o 14

Análisis serológicos

Prueba de antígenos en heces

Biopsia endoscópica para detección de ureasa

Todos

Ninguno

6. El tratamiento de erradicación óptima de la H. pylori en la gastritis crónica se basa en:

Combinación de Isoniazida, rifampicina, etambutol y piracinamida

Combinación de dos o tres antibióticos, inhibidores de la bomba de protones y sales de


bismuto

Solo uso de inhibidores de la bomba de protones como el omeprazol

Ninguno es correcto

7. La enfermedad de Crohn afecta generalmente a:

Colon y recto

Intestino delgado distal y el colon proximal

Duodeno y yeyuno

Solo duodeno
8. Respecto a la apendicitis. Seleccione la respuesta incorrecta:

La apendicitis aguda es poco frecuente

Un apéndice inflamado, edematizado y con gangrena puede perforarse si no es tratado a


tiempo

La apendicitis se origina por la obstrucción intraluminal debido a un fecalito, cálculos biliares,


tumores, parásitos o tejido linfático

Ninguna es incorrecta

9. La definición correcta de enfermedad celíaca es:

Es una alteración de mediación inmunitaria desencadenada por la ingesta de cereales que


contienen gluten como el trigo, cebada y centeno

Es una enfermedad infecciosa intestinal causada por el Mycobacterium tuberculosis

Es un tipo de cáncer intestinal caracterizado por abundantes hemorragias digestivas bajas

Todas son correctas

10. El tratamiento primario de las enfermedades celíacas consiste en:

Uso de corticoesteroides como antiinflamatorios sistémicos

Eliminar el gluten y las proteínas relacionadas a la dieta

Acudir a tratamiento quirúrgico de urgencia

No tiene tratamiento
CARDIACO

1. La función de las válvulas cardíacas es:

Garantizar el flujo unidireccional de la sangre por las cámaras cardíacas

Ser un punto de fijación para las fibras miocárdicas

Evitar las potenciales infecciones en el endocardio

Todas

Ninguna

2. La disfunción de las válvulas cardíacas puede ser consecuencia de:

Defectos congénitos

Cambios degenerativos

Inflamación

Traumatismos

Todos

Ninguno

3. ¿Cuál o cuáles de las válvulas cardíacas sufren alteraciones con mayor frecuencia?

La válvula tricúspide y la pulmonar.

La válvula tricúspide y la bicúspide

La válvula mitral y aórtica

Las válvulas semilunares


4. El choque hipovolémico se presenta cuando hay una pérdida aguda del:

5 % del volumen sanguíneo circulante

10 % del volumen sanguíneo circulante

10 % al 15 % del volumen sanguíneo circulante

15 % al 20 % del volumen sanguíneo circulante

5. La disminución de volumen sanguíneo en el choque hipovolémico puede ser consecuencia


de:

Hemorragia externa

Pérdida de plasma debido a una quemadura grave

Pérdida de líquido extracelular debido a deshidratación grave por vómitos o diarrea

Todos

Ninguno

6. Respecto al choque anafiláctico seleccione la respuesta incorrecta

Es un síndrome clínico que representa la reacción alérgica sistémica más grave

Es resultado de una reacción mediada por mecanismos inmunitarios, en la cual se liberan


hacia la sangre sustancias vasodilatadoras como la histamina

Con frecuencia, la respuesta vascular en la anafilaxia se acompaña de edema laríngeo y


broncoespasmo que ponen el riesgo la vida

Ocurre una marcada vasoconstricción a nivel sistémico

7. Respecto a la ateroesclerosis coronaria, seleccione la respuesta incorrecta:

Es la causa menos frecuente de las coronariopatías

Puede afectar una o las tres arterias coronarias epicárdicas principales y sus ramas

Las coronariopatías se dividen en dos tipos de alteraciones: el síndrome coronario agudo y la


cardiopatía isquémica crónica

Inicia de manera lenta, progresiva y puede iniciar a una edad muy temprana en países
desarrollados.
8. Las patologías que pertenecen al Síndrome coronario agudo son:

Angina inestable

Infarto de miocardio con elevación del segmento ST (onda Q presente)

Infarto de miocardio con elevación del segmento ST (onda Q ausente)

Todas

Ninguna

9. Los biomarcadores séricos cardíacos que ayudan a los médicos a diagnosticar la angina
inestable y el infarto de miocardio sin elevación del segmento ST son:

Interleucina 1 (IL-1) e interleucina 10 (IL-10)

Troponinas I (TnI), troponinas T (TnT) y la creatina – cinasa MB (CK – MB)

Solo la creatina – cinasa MB (CK – MB)

Solo las Troponinas I (TnI) y troponinas T (TnT)

10. Las manifestaciones clínicas del infarto de miocardio con elevación del segmento ST son:

Su inicio es casi siempre abrupto, con dolor como síntoma principal.

El dolor es intenso y constrictivo, a menudo se describe como aplastante, sofocante o como


“algo sentado sobre mi pecho”.

La localización es muchas veces retroesternal y se irradia al brazo izquierdo, el cuello o la


mandíbula, aunque puede experimentarse en otras partes del pecho

El dolor es prolongado y no se alivia con reposo o nitroglicerina; a menudo requiere opiáceos

Todos
VASCULAR

1. Un infarto es:

Un área de necrosis isquémica en un órgano que se produce por la oclusión de su suministro


sanguíneo arterial o su drenaje venoso.

Un mecanismo de defensa propio del corazón caracterizado por la presencia de tejido de


renovación.

Una lesión reversible propia del corazón altamente tratable con fármacos orales.

Todos son correctos

2. En las dislipidemias, existen varios factores que pueden elevar las concentraciones de
lípidos en la sangre, como ser:

La nutrición

Factores genéticos

Medicamentos

Enfermedades metabólicas

Todos

3. Las lesiones formadas en la ateroesclerosis son de tres tipos. Seleccione la incorrecta:

La estría grasa

La placa ateromatosa fibrosa

La lesión complicada

Edema intravascular

4. Las placas (lesiones) ateroescleróticas ejercen sus efectos mediante los siguientes
procesos:

Estrechamiento del vaso con producción de isquemia

Obstrucción súbita del vaso por hemorragia o rotura de la placa

Trombosis y formación de émbolos a causa del daño del endotelio vascular

Formación de un aneurisma por debilitamiento de la pared vascular

Todos

Ninguno
5. Respecto a la enfermedad y fenómeno de Raynaud. Seleccione la respuesta correcta.

Es una enfermedad caracterizada por vasodilatación intensa de los capilares de los dedos de
las manos

Son una alteración funcional causada por un vasoespasmo intenso de las arterias y las
arteriolas en los dedos de las manos, y con menor frecuencia de los pies

Es muy frecuente en los varones

Afecta a un 30 % a 50 % de la población

6. Seleccione la definición correcta de aneurisma.

Un aneurisma es una contracción anómala localizada en el corazón

Un aneurisma es una dilatación anómala exclusiva de las venas

Un aneurisma es una dilatación anómala localizada en un vaso, ya sea arterial o venosa

Un aneurisma es una dilatación generalizada de los capilares sanguíneos

7. Respecto a las manifestaciones clínicas de los aneurismas aórticos. Seleccione la respuesta


incorrecta:

Los signos y síntomas de los aneurismas aórticos dependen de su tamaño y su localización

Un aneurisma aórtico puede ser asintomático

La complicación más temida de los aneurismas torácicos y abdominales es la rotura

Los aneurismas de la aorta torácica nunca se manifiestan con dolor retroesternal

8. Respecto a las características de la circulación venosa sistémica. Seleccione la respuesta


correcta:

Las venas son vasos de paredes delgadas y baja presión

El sistema venoso está preparado con válvulas que previenen el flujo retrógrado de sangre

La acción de los músculos de las piernas ayuda a mover la sangre venosa de los miembros
inferiores de regreso al corazón.

Todas son correctas

Ninguna es correcta
9. Trombosis venosa es:

La presencia de un trombo en una vena y la respuesta inflamatoria en la pared vascular que


lo acompaña

La dilatación de las venas superficiales de los miembros superiores

La ausencia de la coagulabilidad de la sangre en las venas

Una patología exclusiva de las personas obesas

10. Los factores contribuyentes más importantes en el desarrollo de las venas varicosas
primarias son:

Dieta rica en proteinas

La bipedestación prolongada y el aumento de la presión intraabdominal

Tener enfermedades de base como las leucemias

La obesidad no contribuye al desarrollo de las várices


RESPIRATORIO

1. Las células capaces de producir sustancia tensoactiva en los alveolos son:

Las células alveolares tipo I

Los macrófagos alveolares

Las células alveolares tipo II

Todos

Ninguno

2. Respecto a la inervación de los pulmones. Seleccione la respuesta correcta:

Están inervados por las divisiones simpáticas y parasimpáticas del sistema nervioso autónomo

No hay inervación motora voluntaria en el pulmón ni fibras de dolor

Las fibras de dolor solo se encuentran en la pleura

Todas son correctas

Ninguna es correcta

3. El grado al que se inflan y desinflan los pulmones depende de:

Las presiones respiratorias que inflan el pulmón

La distensibilidad de los pulmones

Resistencia de las vías respiratorias

Todos

Ninguno
4. Respecto a la tuberculosis, seleccione la respuesta incorrecta:

La tuberculosis es la principal causa de muerte a escala mundial por un solo agente infeccioso

Un aumento en la tasa de infecciones de tuberculosis se debe a los individuos infectados por


VIH

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa exclusiva de los pulmones

Ninguna es incorrecta

5. El agente causal de la tuberculosis es:

El virus de la inmunodeficiencia humana

Mycoplasma pneumoniae

El Mycobacterium tuberculosis

El Mycobacterium leprae

6. Los fármacos primarios empleados para el tratamiento de la tuberculosis son:

Isoniazida / rifampicina

Etambutol

Piracinamida

Estreptomicina

Todos

Ninguno

7. Respecto al neumotórax. Seleccione la respuesta incorrecta:

Es la presencia de aire en el espacio pleural

Causa colapso parcial o completo del pulmón afectado

Puede ocurrir sin una causa o lesión evidente

El neumotórax a tensión, es un padecimiento leve que no pone en riesgo la vida


8. El asma es una alteración crónica de las vías respiratorias que causa episodios de: excepto.

Obstrucción de las vías respiratorias

Hipersensibilidad bronquial

Inflamación

Dilatación de las vías respiratorias

9. La gravedad del asma está determinada por diversos factores: excepto.

La edad de inicio

Infecciones respiratorias

Género

Atopía

10. Respecto a la embolia pulmonar. Seleccione la respuesta correcta:

La embolia consiste siempre en un trombo o coágulo de sangre que se aloja y obstruye el flujo
sanguíneo de una rama de la arteria pulmonar.

La embolia pulmonar puede consistir en grasa movilizada desde la médula ósea después de
una fractura

El aire que se inyecta de modo accidental durante la infusión intravenosa no representa un


riesgo para el establecimiento de la embolia pulmonar

Ninguna es correcta
GASTROINTESTINAL

1. El intestino delgado se compone de tres subdivisiones:

Duodeno, yeyuno y colon

Duodeno, íleon y colon

Duodeno, yeyuno e íleon

Ninguno

2. Respecto a las hormonas digestivas. Seleccione la respuesta correcta:

Las hormonas digestivas no interactúan con el sistema nervioso central

El tubo digestivo es el órgano endócrino más grande del organismo

Las hormonas que secreta el tubo digestivo no influyen en el apetito

Todas son correctas

3. El estómago es la fuente de dos hormonas digestivas importantes:

Insulina y glucagón

Hormona del crecimiento y la incretina

Gastrina y grelina

Ninguno

4. La definición correcta de hernia hiatal es la siguiente:

Es la protrusión o herniación del duodeno a través del hiato esofágico del diafragma

Es la protrusión o herniación del estómago a través del hiato esofágico del diafragma

Es la protrusión o herniación de la vesícula biliar a través del hiato esofágico del diafragma

Ninguna es correcta
5. Respecto a la disfagia. Seleccione la respuesta incorrecta:

La disfagia se refiere a la dificultad para deglutir

Si el proceso de deglución es doloroso, entonces se le denomina odinofagia

La disfagia puede tener causas neuromusculares o estructurales

La esclerodermia no se considera una causa etiológica de disfagia

6. Respecto al reflujo gastroesofágico. Seleccione la respuesta incorrecta:

Es el desplazamiento retrogrado de contenido gástrico hacia el esófago

Es una condición que causa ardor epigástrico o pirosis

Es probablemente la alteración más frecuente del tubo digestivo

Por lo general los pacientes no se quejan de regurgitación

7. Los dos factores de riesgo más importantes que se asocian con la aparición de una úlcera
péptica son:

Infección con H. pylori y el uso de ácido acetilsalicílico u otros AINE

Edad y género

Dieta y actividad física

Ingestión de comidas picantes y bebidas gaseosas

8. Respecto al cáncer de estómago. Seleccione la respuesta correcta:

Según datos del 2014, el cáncer de estómago es el quinto tipo de cáncer más frecuente a nivel
mundial

La gran mayoría de los casos se encuentran en el continente asiático

Un factor de riesgo importante es la dieta rica en alimentos ahumados y preservados

Todas son correctas

Ninguna es correcta
9. El término enfermedad intestinal inflamatoria se usa para designar a dos alteraciones
relacionadas que son:

Úlcera péptica duodenal y gastritis crónica

Enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa

Apendicitis y colecistitis

Ninguna es correcta

10. El lugar de afección de la colitis ulcerosa es:

Colon y recto

Duodeno y yeyuno

Duodeno, yeyuno e íleon

Desde el esófago hasta el ano


CARDIACO

1. Seleccione la definición que corresponde a la circulación menor:

Es también considerada circulación pulmonar, desplaza la sangre a través de los


pulmones y crea un vínculo con la función de intercambio gaseoso del aparato
respiratorio

La circulación menor es la circulación exclusiva que irriga las extremidades superiores

La circulación menor es cuando disminuye el volumen de sangre que irriga el corazón

Ninguna es correcta

2. Seleccione la respuesta correcta respecto a la estructura y función de los capilares:

Los capilares son vasos microscópicos que conectan los segmentos arterial y venoso de la
circulación

La pared capilar está compuesta por una sola capa de células endoteliales y su membrana
basal

Por sus paredes delgadas y estrecha proximidad con las células de los tejidos con actividad
metabólica, los capilares están bien capacitados para el intercambio de gases y
metabolitos entre las células y la corriente sanguínea

Todas son correctas

Ninguna es correcta

3. Respecto al derrame pericárdico. Seleccione la respuesta correcta:

Es la acumulación de líquido en las cavidades pleurales

Es la acumulación de líquido en la cavidad pericárdica, casi siempre como resultado de


un proceso inflamatorio o infeccioso

Es la acumulación de líquido en las cavidades auriculares cardíacas

Es la acumulación de líquido en las cavidades ventriculares cardíacas


4. El diagnóstico de derrame pericárdico se puede realizar a través de:

El hallazgo de pulso paradójico

Mediante ecocardiografía

Radiografía de tórax

Todas

Ninguna

5. Respecto al tratamiento del derrame pericárdico. Seleccione la respuesta incorrecta:

El tratamiento de los derrames pericárdicos depende de la progresión a taponamiento


cardíaco

En los derrames pericárdicos pequeños o cuando el taponamiento cardíaco es leve, el uso


de antiinflamatorios no esteroideos o los corticoesteroideos pueden disminuir la
acumulación de líquido

Nunca debe practicarse la pericardiocentesis

Todas son incorrectas

6. La insuficiencia cardíaca se define como:

Un síndrome complejo debido a cualquier alteración funcional o estructural del corazón


que provoca o incrementa el riesgo de desarrollar manifestaciones de gasto cardíaco
bajo o congestión pulmonar o sistémica

Un síndrome complejo caracterizado por una capacidad aumentada del miocardio para
eyectar sangre a la circulación menor

Un síndrome complejo caracterizado por una capacidad disminuida de las cuatro válvulas
cardíacas

Ninguna es correcta
7. La pericarditis constrictiva se caracteriza por:

El desarrollo de tejido cicatricial fibroso y calcificado entre las capas visceral y parietal
del pericardio seroso

El tejido cicatricial fibroso con el tiempo no interfiere con el llenado diastólico del corazón

No existe una igualación de las presiones telediastólicas en las cuatro cámaras cardíacas

Todos

Ninguno

8. La estenosis valvular aórtica se caracteriza por:

Aumento en la resistencia a la expulsión de la sangre del ventrículo derecho a la aorta

Aumento en la resistencia a la expulsión de la sangre del ventrículo izquierdo a la aorta

Disminución en la resistencia a la expulsión de la sangre del ventrículo derecho a la aorta

Disminución en la resistencia a la expulsión de la sangre del ventrículo izquierdo a la aorta

9. La estenosis valvular se refiere a:

Ensanchamiento del orificio valvular

Estrechamiento del orificio valvular y la incapacidad de las válvulas para abrirse de


manera normal

Estrechamiento de las venas cardiacas

Estrechamiento de las cuatro cavidades cardiacas

10. Son defectos de la tetralogía de Fallot:

Defecto septal ventricular que afecta el tabique membranoso y la parte anterior del
tabique muscular

Dextroposición o desplazamiento a la derecha de la aorta, por lo que queda sobre el


ventrículo derecho y se comunica con el defecto septal

Obstrucción o estrechamiento de la vía de salida pulmonar, que incluye estenosis valvular


pulmonar, reducción de tamaño del tronco pulmonar o ambos

Hipertrofia del ventrículo derecho por aumento del trabajo necesario para bombear la
sangre por los conductos pulmonares obstruidos

Todos
VASCULAR

1. Respecto a la estructura y función del vaso sanguíneo. Seleccione la respuesta


correcta:

La capa externa está conformada predominantemente por tejido muscular entrelazado de


manera laxa (túnica externa)

La capa intermedia consiste sobre todo en capas circunferenciales de tejido colágeno


(túnica media)

La capa interna está compuesta por tejido estratificado endotelial (túnica íntima)

Todas son correctas

Ninguna es correcta

2. La presión sistólica refleja los factores combinados de:

El volumen de sangre o sistólico que se expulsa de los ventrículos con cada latido

La frecuencia y la fuerza con la que se expulsa

La elasticidad o distensibilidad de la aorta y las arterias de gran calibre

Todas son correctas

Ninguna es correcta

3. La presión diastólica refleja los factores combinados de:

El cierre de la válvula aórtica

La energía que se almacenó en las fibras elásticas de las arterias de gran calibre durante la
sístole

La resistencia al flujo a través de las arteriolas hacia los capilares

Todas son correctas

Ninguna es correcta
4. Los siguientes son factores de riesgo no modificables para la hipertensión arterial.
Excepto:

La edad
El género
Antecedentes familiares
Los estilos de vida

5. Los siguientes son factores de riesgo modificables para la hipertensión arterial.


Excepto:

La dieta
Antecedentes genéticos
La dislipidemia
La obesidad

6. De acuerdo con las directrices de 2017 del Colegio Americano de Cardiología y la


Asociación Americana del Corazón, se considera una presión normal para adultos una
cifra de:
Presión arterial sistólica de 120 – 129 mmHg y presión arterial diastólica menor a 80
mmHg

Presión arterial sistólica menor de 120 mmHg y presión arterial diastólica menor a
80 mmHg

Presión arterial sistólica menor de 120 mmHg y presión arterial disatólica mayor a 80
mmHg

Ninguna es correcta

7. Respecto a la insuficiencia venosa crónica. Seleccione la respuesta correcta:

El flujo sanguíneo unidireccional hacia el corazón se mantiene eficaz

Las válvulas venosas no sufren cambios y se mantienen competentes

La insuficiencia venosa se refiere a la fisiopatología de la hipertensión venosa


persistente en la estructura y función del sistema venoso de los miembros inferiores

Ninguna es correcta
8. Las siguientes son manifestaciones clínicas de la insuficiencia venosa crónica. Excepto:

Congestión tisular y edema

Pigmentación parda de la piel causadas por depósito de hemosiderina proveniente de


la degradación de los eritrocitos

La insuficiencia venosa es la causa más frecuente de úlceras en la pierna

El edema no se agrava al permanecer de pie durante períodos prolongados

9. Las vasculitis pueden producirse por:

Agentes infecciosos

Procesos inmunitarios

Secundarios a estados patológicos como el lupus eritematoso sistémico

Todos son correctos

Ninguno es correcto

10. ¿La principal lipoproteína transportadora de colesterol es?

La VLDL

La HDL

La LDL

La IDL
RESPIRATORIO

1. Seleccione la respuesta incorrecta respecto al reflejo tusígeno:

La tos es un reflejo mediado por la vía nerviosa que protege a los pulmones de la acumulación
de secreciones, así como de la entrada de sustancias irritantes y destructivas

Es uno de los mecanismos de defensa primarios de las vías respiratorias

El reposo en cama interfiere con la expansión del tórax y limita la cantidad de aire que puede
introducirse a los pulmones en la preparación para toser, lo que hace que la tos sea débil e
ineficaz

El reflejo tusígeno no se deteriora en personas cuyos músculos abdominales o respiratorios


son débiles

2. Seleccione la definición correcta de disnea:

Es el aumento de la frecuencia respiratoria en un minuto

Es la disminución de la frecuencia respiratoria en un minuto

Es una sensación subjetiva que incluye la percepción de dificultad para respirar y la reacción
a esa sensación

Ninguna es correcta

3. Seleccione la definición correcta de hipoxia:

Es la disminución de la concentración de oxígeno en la sangre arterial, es el resultado de un


aumento en la necesidad de oxígeno

Es la sensación de dificultad para respirar

Es un síndrome caracterizado por la ausencia total de oxígeno en la sangre arterial

Ninguna es correcta
4. Son factores de riesgo para el desarrollo de cáncer pulmonar. Excepto:

El tabaquismo

Exposición al asbesto

Predisposición genética

Ser adulto joven

5. La hipoxemia puede deberse a:

Cantidad inadecuada de oxígeno en el aire

Alteraciones del aparato respiratorio

Disfunción del sistema neurológico

Afecciones de la función circulatoria

Todas

6. Se entiende la hipercapnia como:

Un incremento en el contenido de oxígeno en la sangre arterial

Un incremento en la frecuencia respiratoria

Un incremento en el contenido de dióxido de carbono en la sangre arterial

Un incremento en el contenido de dióxido de carbono en el líquido pleural

7. La enfermedad de los legionarios es una forma de bronconeumonía causada por:

El Mycobacterium tuberculosis

El Mycobacterium leprae

Legionella pneumophila

Rinovirus
8. Los métodos de detección que más se aplican en la TB pulmonar son:

QuantiFERON – TB Gold

Cultivo de muestras provenientes de lavados bronquiales

Prueba cutánea de tuberculina y la radiografía torácica

No existen pruebas diagnósticas para la tuberculosis

9. Respecto a la vacuna de Bacilos de Calmette – Guérin (BCG). Seleccione la respuesta


incorrecta:

La BCG es una cepa atenuada de Mycobacterium tuberculosis bovis

Su administración produce una reacción local que puede tardar hasta 3 meses

No provoca una cicatriz en el lugar de la inyección

Ninguna es incorrecta

10. La gripe es también conocida como:

Resfriado común

Rinitis aguda

Influenza

Todas

Ninguna
GASTROINTESTINAL

1. Las siguientes son sustancias que estimulan la secreción de HCl a partir de las células
parietales:

Acetilcolina

Histamina

Gastrina

Todas

Ninguna

2. Las siguientes son manifestaciones frecuentes de las alteraciones gastrointestinales.

Anorexia

Nauseas

Vómitos

Todos

Ninguna

3. Respecto a las náuseas. Selecciona la respuesta incorrecta:

Las náuseas son una sensación incómoda que indica un malestar en el individuo

Es la sensación consciente que resulta de la estimulación del centro medular del vómito, que a
menudo precede o se acompaña de emesis

Las náuseas en general no son precedidas por la anorexia

Ninguna es incorrecta
4. Las siguientes son manifestaciones clínicas de la enfermedad por reflujo gastroesofágico
(ERGE). Seleccione la correcta:

Pirosis y regurgitación

La regurgitación, frecuentemente es intensa y se presenta 30 a 60 minutos después de ingerir


los alimentos

Los antiácidos proporcionan alivio inmediato, aunque transitorio

Todos son correctos

Ninguno es correcto

5. La definición correcta de esófago de Barret es:

Es un cambio metaplásico en las células de la porción inferior del esófago, en el cual la


mucosa plana es reemplazada de forma gradual por epitelio cilíndrico anómalo, similar al del
estómago

Es un cambio de epitelio que ocurre en toda la extensión del esófago debido a regurgitación
de alimentos

Es un estrechamiento de la luz del esófago en toda su extensión supero inferior ocasionando


dificultad para la deglución

Ninguno es correcto

6. Son tipos de gastritis crónica:

Gastritis por Helicobacter pylori

Gastritis atrófica metaplásica

Gastropatía química

Todas

Ninguna
7. Respecto al cáncer colorrectal. Seleccione la respuesta correcta:

A escala mundial es el segundo cáncer más diagnosticado

El riesgo de desarrollar este tipo de cáncer aumenta con la edad

Su incidencia se incrementa en personas con enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa

Todas son correctas

Ninguna es correcta

8. La anorexia se refiere a:

Protrusión de la mucosa anal

Lesión en la región anal con tendencia a las hemorroides

Pérdida del apetito

Ninguna es correcta

9. Las siguientes son funciones de la microbiota intestinal:

Generan efectos tróficos sobre las células del epitelio intestinal

Protegen al hospedero colonizado frente a la invasión de microorganismos patógenos

Síntesis de vitaminas

Todas son correctas

Ninguna es correcta

10. Se entiende por digestión a:

El acto de ingerir alimentos

Al proceso de desintegración de los alimentos para obtener sus partes constitutivas

El proceso de absorción de los nutrientes en el estómago

Todas son correctas

Ninguna es correcta

También podría gustarte