Está en la página 1de 10

Minerales:

Un mineral es un elemento inorgánico necesario para cumplir diversas funciones


corporales. Los minerales se encuentran en todos los tejidos del cuerpo. Cualquier
concentración anormal de minerales en la sangre ayuda a diagnosticar diferentes
trastornos. Los minerales no proporcionan energía, pero en su papel de reguladores
corporales, contribuyen a la producción de energía dentro del cuerpo.
CLASIFICACIÓN:
Los minerales se dividen en dos grupos: minerales principales, llamados así porque se
requieren cantidades mayores de 100 mg diarios de cada uno, y los oligoelementos, que
se necesitan en cantidades menores a 100 mg diarios.
CALCIO: El cuerpo humano contiene más cantidad de calcio que de cualquier otro
mineral. El cuerpo de una persona que pesa 70 kg contiene casi 1.8 kg de calcio. El 99%
de ese calcio se encuentra en el esqueleto y los dientes. El 1% restante se encuentra en la
sangre.
Fuentes: Lácteos, pescados, mariscos, vegetales de hoja verde, harinas integrales, frutos
secos, legumbres.

Funciones: * Formación y mantenimiento de huesos y dientes *Impulso nervioso


*Contracción muscular Acción normal del corazón, Actividad normal de músculos
*Coagulación sanguínea *Reacciones metabólicas * Transporte en las membranas
celulares.

32
Déficit: Osteoporosis, Osteomalacia, Raquitismo, Tetania actividad anormal de
músculos, Crecimiento retardado, Formación deficiente de dientes y huesos. La ingesta
excesiva puede producir estreñimiento o inhibir la absorción de hierro y zinc.
Fósforo: El fósforo, junto con el calcio, es necesario para la formación de huesos y
dientes fuertes y rígidos.
Fuentes: Carnes, pescados, lácteos, frutos secos, legumbres, cereales.
Funciones: *Estructura de huesos y dientes * Estructura de las membranas celulares *
Metabolismo de hidratos de carbono y lípidos *Producción de energía *Regulador de
enzimas.
Déficit: Formación deficiente de huesos y dientes, Debilidad, Anorexia, Malestar general
del cuerpo.

Potasio: El potasio es un electrólito que se encuentra, sobre todo, en el líquido


intracelular.
Fuentes: Frutas (aguacate, plátano), verduras, legumbres, frutos secos, carne.
Funciones: *Equilibrio de los líquidos corporales *Numerosas reacciones celulares,
Contracción de músculos, Transmisión de los impulsos nerviosos, Ritmo cardiaco
regular, Metabolismo de las células.
Deficiencias/ Toxicidad
La deficiencia de potasio (hipopotasiemia) puede ser producto de diarrea, vómito,
acidosis diabética, malnutrición intensa o uso excesivo de laxantes o diuréticos. Las
náuseas, la anorexia, la fatiga, la debilidad muscular y las anormalidades cardiacas
(taquicardia) son síntomas de su deficiencia. La hiperpotasiemia (niveles elevados de
potasio en sangre) puede deberse a deshidratación, falla renal o ingesta excesiva.
También puede presentarse falla cardiaca.

33
Sodio: El sodio es un electrólito cuya función principal es el control del balance de
fluidos en el cuerpo. Controla el líquido extracelular y es esencial para la ósmosis.
Fuentes: Sal, embutidos, pescados en salazón, carnes, leche y queso maduros.
Funciones: *Equilibrio de los líquidos corporales * Control de la función cardiovascular
y la tensión arterial. Impulsos nerviosos.
Deficiencia/ Toxicidad:
Deficiencia: náuseas, cansancio, calambres musculare.
Toxicidad: aumento de la presión sanguínea, edema.
Las recomendaciones para los adultos son de 1,2–1,5 g de sodio al día; es decir, 3–3,8 g
de sal al día.
Cloro: El cloro es un electrólito esencial para el mantenimiento del balance de líquidos,
electrólitos y ácido-base en el cuerpo.
Fuentes: El cloro se encuentra casi exclusivamente en la sal de mesa (cloruro de sodio)
o en alimentos que contienen cloruro de sodio, huevos, mariscos y leche.
Funciones: Acidez gástrica, Regulación de la presión osmótica, Balance de líquidos,
Balance ácido-base, Formación de ácido clorhídrico.
Deficiencia: desequilibrio dela acidez gástrica, desequilibrio del PH en sangre, náuseas
y cansancio.
Magnesio: El magnesio es vital para tejidos duros y suaves.
Fuentes: Vegetales verdes, frutos secos, cereales integrales, legumbres, chocolate,
lácteos, huevo, pescado.
Funciones: *Estructura de huesos *Regula el nivel de calcio *Contracción muscular
*Secreción de glándulas *Impulso nervioso *Reacciones metabólicas.
Deficiencias/ exceso: Debido a la amplia disponibilidad del magnesio, su deficiencia
entre la gente bajo dietas normales es desconocida. Cuando se induce una deficiencia de
manera experimental, entre los síntomas se incluyen náuseas y trastornos mentales,

34
emocionales y musculares.

Oligoelementos
Hierro: El principal papel del hierro es llevar oxígeno a los tejidos del cuerpo. Es un
componente de la hemoglobina, la materia colorante de los glóbulos rojos (eritrocitos).
Fuentes: hierro hemo: Carnes (mayor en rojas), pescado, lácteos, algunos hierro no hemo
vegetales (en menor medida).
Funciones: * Forma parte de la hemoglobina: transporta oxígeno por la sangre * Forma
parte de la mioglobina: almacena oxígeno en el músculo * Liberación de energía por la
respiración celular *Mecanismos de inmunidad.

Deficiencia: anemia por deficiencia de hierro (palidez, cansancio, baja de peso).


Toxicidad: Hemocromatosis (cardiopatías y falla hepática)

35
Yodo: es un componente de las hormonas tiroideas, tiroxina (T4) y triyodotironina (T3).
Es necesario para el funcionamiento normal de la glándula tiroides, que determina el
índice del metabolismo.
Fuentes: Pescados, mariscos, sal yodada.
Funciones: Forma parte de las hormonas tiroideas: regulación del metabolismo de
macronutrientes, producción de calor y energía, crecimiento y desarrollo.
Déficit/ exceso
Déficit: bocio, hipotiroidismo congénito, mixedema, cretinismo.
Exceso: bocio, cáncer de tiroides.

36
Zinc: El zinc es un cofactor para más de 300 enzimas. Por tanto, afecta a muchos tejidos
del cuerpo.
Fuentes: Carnes de vacuno y ave, pescados, mariscos, hígado, huevos, legumbres.
Funciones: * Crecimiento y multiplicación celular *Inmunidad *Cicatrización
*Regulador de enzimas.
Deficiencia/Toxicidad
Deficiencia: enanismo, hipogonadismo, anemia, perdida de apetito, cambios en la piel,
cicatrización de heridas deteriorada, disminución de la agudeza del sentido del gusto,
llagas en la piel.

Selenio: El selenio es un constituyente de casi todos los tejidos del cuerpo, pero las
concentraciones más grandes del mineral se encuentran en el hígado, los riñones y el
corazón.
Fuentes: mariscos, riñón, hígado, carnes, granos.

Funciones: Constituyente corporal, necesario para el metabolismo de grasas, funciones


antioxidantes. Prevenir ciertos cánceres
Proteger al cuerpo de los efectos tóxicos de los metales pesados y otras sustancias
dañinas.
Deficiencia/ Toxicidad
Deficiencia: Enfermedad de Keshan, debilidad muscular.
Toxicidad: Vómito, perdida de cabello y uñas, alteraciones en la piel.

37
Recomendaciones de Zinc

Cobre: El cobre se encuentra en todos los tejidos, pero las mayores concentraciones
están en el hígado, los riñones, los músculos y el cerebro.
Fuentes: hígado, crustáceos, ostras, legumbres, frutos secos, granos enteros.
Funciones: Esencial para la formación de hemoglobina y glóbulos rojos, Componente
de las enzimas, Curación de heridas, Necesario metabólicamente para la liberación de
energía.
Deficiencia/ Toxicidad
Deficiencia: anemia, enfermedades óseas, crecimiento y metabolismo alterado.
Toxicidad: vómito, diarrea, enfermedad de Wilson.

38
Manganeso: El manganeso es un constituyente de muchas enzimas que intervienen en
el metabolismo.
Fuentes. Las mejores fuentes de manganeso son los granos enteros y el té. Los vegetales
y frutas también contienen cantidades moderadas.
Funciones: componente de las enzimas, formación de huesos y procesos metabólicos.
Deficiencia: desconocida.
Toxicidad: Posible enfermedad cerebral.

Flúor: propio de la salud dental.


Fuentes: Pescados marinos, cereales, frutos secos, té, dentífricos fluorados.
Fuentes: * Refuerza estructura de hueso y dientes *Evita la caries.
Deficiencia: caries dental, posible osteoporosis.
Toxicidad: decoloración de los dientes (moteado).

Cromo: Los niveles de cromo disminuyen con la edad, excepto en los pulmones, donde
se acumula cromo.
Fuentes: carne, aceite vegetal, cereal integral y nueces.
Funciones: El cromo está relacionado con el metabolismo de la glucosa y los lípidos
Deficiencia. La deficiencia de cromo parece relacionada con las alteraciones en el

39
metabolismo de la glucosa.
Molibdeno: El molibdeno es un constituyente de las enzimas y se piensa que tiene un
papel en el metabolismo.
Fuentes. Entre las mejores fuentes de molibdeno se incluyen leche, hígado, legumbres y
cereales.
Deficiencia o toxicidad. No se han observado deficiencias en personas que consumen
una dieta normal. La ingesta excesiva puede inhibir la absorción de cobre.

AGUA: es un compuesto básico que representa a todas las sustancias líquidas.


Conformado por H2O, es el principal componente de la materia viva. Constituye el 50
al 80% de la masa de los seres vivos, no aporta calorías en la alimentación, pero es
considerada esencial para distintos procesos biológicos.
Es incolora, insabora e inodora.
Fuentes: el mayor aporte es mediante su estado natural en estado líquido como agua
potable o mineral. Aproximadamente el 30% del agua diaria que ingerimos lo obtenemos
a través de los alimentos. Las principales fuentes alimenticias de agua en este sentido
son:
Las hortalizas están formadas por hasta un 90% de agua, por lo que es recomendable
incluirlas en la dieta diaria.
Las frutas: 90%
Leche: 88%
Carnes 60%
Quesos 55%
Frutos secos 5%
Aceite 0%

40
Funciones:
• Es el medio para que s realicen todos los fenómenos bioquímicos que nos
permiten asegurar la vida.
• Transporta nutrientes hasta las células a través de la sangre; para la producción
de energía.
• Facilita la eliminación de toxinas y el exceso de nutrientes por la orina.
• Una buena hidratación preserva la elasticidad, suavidad y tono de la piel.
• Esencia para el mantenimiento de la temperatura corporal.
• Ayuda a la normalización de la tensión arterial.
• Interviene el múltiples procesos como digestión, absorción, metabolismo y
excreción.
• Funciona como sostén, lubricante y amortiguador en las articulaciones.

Pérdida de agua corporal: el contenido de agua corporal debe mantenerse constante, ya


que las variaciones pueden afectar la salud por pérdidas patológicas y pueden ser letales.
Las principales fuentes de pérdida de agua del cuerpo son la orina y el sudor, pero también
se pierde agua a través de las heces e insensiblemente a través de la piel y la respiración.

Intoxicación por agua: se produce por el resultado de un exceso de agua y del volumen
del liquido intracelular cuando se administra por vía intravenosa en soluciones salinas. Si
no se controla hace que las células especialmente las cerebrales se hinchen y presente el
individuo dolor de cabeza, náuseas, vómitos, contracciones musculares y convulsiones.

Recomendaciones: generalmente se recomienda en relación de las ingesta en calorías de


una persona:

Por decir un niño que necesite 1200 kcal necesita 1200 ml de agua que equivale a 1.2
litros al día.
Mujer embarazada 3000 kcal necesitara 3 litros de agua al día.

Referencias Bibliográficas:
Martínez y Pedrón. (2016). Conceptos Básicos de Nutrición. España. pag: 20-21.
Roth R. (2007). Nutrición y Dietoterapia. México: McGrawhill. pag. 135-152.
Linkografía: https://www.nutri-facts.org/es_ES/nutrients/minerals/potassium/intake-
recommendations.html
41

También podría gustarte