Está en la página 1de 3

APELACIÓN A LA COMISIÓN MEDICA CENTRAL

REF.: EXP. SRT: 377542/22

AL SR TITULAR

DEL SERVICIO DE HOMOLOGACIÓN

DE LA COMISIÓN MÉDICA N° 4

S // D

JUAN SEBASTIÁN CAUNEDO, abogado de la matrícula provincial N.°

8.922, en representación de la trabajadora siniestrada JULIO OSCAR OLIVERA, CUIL N.° 20-

14441625-3, a Ud. respetuosamente me presento y digo:

I.- DOMICILIO LEGAL Y ELECTRÓNICO: Que constituyo domicilio

legal en PERÚ N.° 537, PLANTA ALTA, CIUDAD, MENDOZA; y electrónico en

sebacaunedo@gmail.com.-

II.- OBJETO: Que vengo en legal tiempo y forma a interponer RECURSO

DE APELACIÓN, en los términos del art. 16 de la Resolución SRT N.° 298/17, contra el actos

administrativo de fecha 19-01-2023, emanado del Titular del Servicio de Homologación de la

Comisión Médica N.º 4, obrante a folios 67-68 del expediente SRT N.° 377542/22, a fin de que sea

dejado sin efecto y, en su lugar, se proceda a determinar la incapacidad laboral del siniestrado Sr.

OLIVERA, según se expone a continuación.-

III.- PROCEDENCIA FORMAL: El recurso de apelación impetrado

resulta formalmente procedente toda vez que se interpone contra un acto administrativo emanado del

Titular del Servicio de Homologación, que concluye el procedimiento, dentro de los quince (15) días

desde su notificación, diligencia que se cumplió el 20-01-2023.-

IV.- PROCEDENCIA SUSTANCIAL: El galeno de la Comisión Médica

N.° 4 dictaminó en fecha 11-01-2023 que el siniestrado Sr. OLIVERA “…no presenta secuelas

generadoras de Incapacidad Laboral, de acuerdo a lo normado por el Decreto 659/96 modificado por

1
el Decreto 49/14, como consecuencia del siniestro denunciado”, lo que carece de fundamento según

se explica a continuación.-

En primer lugar, se observa que el examen físico realizado por el galeno de

la Comisión Médica N.° 4 no es compatible con los estudios de diagnóstico médico obrantes en el

expediente.-

Así, la RMN DE MUÑECA IZQUIERDA de fecha 08-08-2022, obrante a

folio 53, señala la existencia de “signos de edema en la médula osea adyacente” al sector medial del

semilunar, una “Disminución del espacio articular radio carpiano” y un “Incremento del liquido

sinovial”, todo lo cual impide la movilidad normal de la muñeca izquierda que asienta el galeno en su

acta de examen.-

Por otro lado, la RMN DE TOBILLO IZQUIERDO de fecha 19-07-2022,

obrante a folio 54, señala la existencia de lesiones ligamentarias que imposibilitan una movilidad

normal del tobillo izquierdo tal como asienta el galeno en su acta de examen.-

En segundo lugar, se observa que la ART no efectuó estudios de

diagnóstico médico de la MUÑECA IZQUIERDA, sino solo de la MANO IZQUIERDA (folio 22) y

TOBILLO IZQUIERDO (folios 20-21).-

Asimismo, teniendo en cuenta las fechas del accidente laboral (02-06-2022),

los estudios médicos (06-06-2022 y 07-06-2022) y el alta médica (02-08-2022), resulta claro que los

estudios acompañados por la ART se encuentran totalmente desactualizados, lo que impide apreciar

con rigurosidad científica las secuelas consolidadas y definitivas luego del prolongado tratamiento

médico (40 sesiones de FKT).-

En consecuencia, las inconsistencias en las mediciones de la movilidad,

sumado a la inexistencia de estudios suficientes y actualizados, privan al dictamen médico de

fundamentos científicos, basándose unicamente en la voluntad del galeno de la Comisión Médica

N.°4.-

En tal sentido, se ha dicho que la arbitrariedad, como vicio de la voluntad,

consiste en un “vicio de tipo subjetivo, en atención a que el administrador prescinde de la sujeción a

2
la ley o a la prueba, o razona falsamente, con lo cual el acto se funda en su sola voluntad, en su

capricho o veleidad personal. Por más que el funcionario tenga en ciertos casos un margen de

discrecionalidad, ello no significa que pueda actuar caprichosamente o arbitrariamente: Debe, pues,

decidir las cuestiones propuestas, atenerse a los hechos acreditados en las actuaciones, no fundarse

en pruebas inexistentes ni desconocer las existentes, tener una fundamentación normativa seria, no

estar motivado en forma ilógica, etc.”(Cfr. Gordillo, Agustín Alberto, Tratado de derecho

administrativo y obras selectas: teoría general del derecho administrativo - 1a ed. - Buenos Aires:

Fundación de Derecho Administrativo, 2013 , p. 331).-

V.- PETITORIO: Por todo lo expuesto, a Ud. respetuosamente solicito:

1.- Me tenga por presentado en el carácter invocado y por constituido el domicilio legal y electrónico;

2.- Tenga por presentado en legal tiempo y forma el recurso de apelación;

3.- Oportunamente se haga lugar al recurso de apelación y determine la incapacidad del Sr.

OLIVERA.-

Sin otro particular, saludos a Ud. muy atentamente.-

También podría gustarte