Está en la página 1de 4

SÌLABO

1. Información General
Programa de estudios Enfermería Técnica , Laboratorio técnica , Código de Programa Q3286-3-003
Farmacia técnica
Nivel Formativo Profesional Técnico Plan de estudios 2020
Modulo Formativo Atención primaria en salud. Código de modulo CMFE-01
formativo
Unidad Didáctica Lógica y funciones Código de unidad de CUC-01
competencia
Horas Semanal (T/P) 1/1 Código de unidad didáctica CUD-167
Total de horas del periodo 36/0 Créditos 2
(T/P)
Periodo académico 2022- II Semestre lectivo 2022-II
Sección Única Docente Lic: Gilberto Pinto
Sinti
Fecha de inicio y termino 05/09/2022 al 07 /01/2023 E-mail freddycancer1@gmail.com

2. Sumilla
La matemática es una ciencia que promueve el desarrollo en el mundo, así mismo es preciso el rol moderno
de la matemática y el poder del pensamiento abstracto donde el hombre juega un papel preponderante en las
ciencias. Además, la matemática permite o hace que el ser humano desarrolle su pensamiento lógico,
analítico, crítico y reflexivo formando humanos con capacidades de tomar decisiones precisas y acertadas,
aplicando técnica y estrategias para resolver problemas de su contexto real y convirtiéndose en uno de los
pilares para lograr el desarrollo sociocultural y económico de la región y nación.
3. Competencias para la empleabilidad 4. Indicadores de logro
 Matematiza situaciones que involucran regularidades, 4.1. Aplica metodologías educativas y herramientas de
equivalencias y cambios en diversos contextos. trabajo según el plan establecido y tomando en
cuenta la cosmovisión, las prácticas ancestrales y la
 Elabora estrategias haciendo uso de patrones, relaciones y normativa vigente.
funciones para resolver problemas.
 Organiza, analizas, interpreta, elabora, gráficamente y evalúa 4.2. Realiza abstracciones matemáticas y las aplica en la
información referente al diseño y desarrollo de los procesos de solución de problemas con otras disciplinas y
producción de bienes y servicios. situaciones de la vida.
 Resuelve problemas de números reales
5. Actividades de aprendizaje
Capacidad terminal N°1… Identificar las leyes lógicas realizando abstracciones matemáticas
Sem. Capacidades e Contenidos Evidencias Horas
Indicadores
1  Utiliza las leyes lógicas hacia  Introducción a la lógica  Identifica, traduce y expresa 2
un razonamiento que ayude  Proposiciones lógicas simbólicamente las proposiciones Hora
a solucionar los problemas y su clasificación s
de su contexto
2  Utiliza conectivos lógicos, para Esquematización de  Elabora esquemas moleculares y a
desarrollar ejercicios y evaluar tablas de su vez Construye tablas de verdad 2 Horas
los esquemas moleculares. verdad. y determina su validez.
Conectivos lógicos
3  Utiliza los elementos de una  Proporcionalidad  Resuelve problemas de magnitudes
razón y proporción  Razón y proporción directa e inversa y comprueba 2 Horas
 Magnitudes: Directa resultados.
e inversa.
4  Identifica los repartos directa e  Reparto proporcional:  Resuelve problemas de reparto
directo e inverso directo e inverso y comprueba 2 Horas
inversamente proporcionales.
resultados
5 2 Horas
EXAMEN PARCIAL N.º 01 (03/10/2022 al 08/10/2022)

Capacidad terminal N°2… Resuelve y formula problemas de la vida cotidiana aplicando la


regla de tres.
6  Utiliza la regla de tres simples  Regla de tres Simple  Resuelve problemas utilizando
para resolver ejercicios en directa e inversa. métodos de regla de tres directa e 2 Horas
diversas situaciones de la vida inversa.
cotidiana.
7  Utiliza la regla de tres  Regla de tres  Resuelve problemas utilizando los
compuesta para resolvercompuesta, directa e métodos de los signo o de las rayas
problemas en diversasinversa o mixta 2 Horas
situaciones de la vida
cotidiana.

8  Utiliza la regla del tanto por ciento  Porcentaje y  Resuelve y formule problemas
para resolver problemas enaplicaciones del empleados a porcentaje mediante
diversas situaciones de la vidaporcentaje. 2 Horas
transformaciones e
cotidiana. interpretaciones.
9
EXAMEN PARCIAL N.º 02 (31/10/2022 al 05/11/2022) 2 Horas

Capacidad terminal N°3… Elabora conversión de unidades y modelos matemáticos


10  Reconoce las magnitudes de  Conversión de  Infiere datos de cantidades para
longitud, masa y volumen y unidades: luego convertir en aplicaciones de
desarrolla problemas 2
unidad de longitud,unidades de medidas. Horas
unidad de masa
11  Reconoce el dominio y rango  Funciones lineales:  Elabora modelos lineales y grafícalo en
de una función lineal y su dominio y rango de el plano cartesiano tabulando valores
2
ubicación en el plano una función, e
Horas
cartesiano problemas de identifica el dominio y rango
aplicación
12  Reconoce el dominio y rango  Funciones  Identifica los valores máximos y
de una función cuadrática y su cuadráticas: mínimos mediante los criterios de
dominio y rango de 2 Horas
ubicación en el plano concavidad.
una función,
cartesiano problemas de
aplicación

13 EXAMEN PARCIAL N.º 03 (28/11/2022 al 03/12/2022) 2 Horas


Capacidad terminal N°4… Elabora e interpreta tablas estadísticas
14  Utiliza los cuadros estadísticos  Introducción a la  Interpreta, organiza y representa
para graficar resultados que estadísticas, tablas datos estadísticos en cuadros y
de distribución de gráficos estadísticos. 2 Horas
ayuden a la toma de
frecuencias para
decisiones sobre el estudio de variables cualitativas
variables cualitativas.
15  Utiliza los cuadros estadísticos  Tablas de distribución  Interpreta, organiza y representa
para graficar resultados que de frecuencias para datos estadísticos en cuadros y
ayuden a la toma de variables gráficos estadísticos. 2
decisiones sobre el estudio de cuantitativas. Horas
variables cuantitativas.
16  Utiliza las medidas de tendencia  Medidas de  Calcula e interpreta las medidas de
central para la tendencia central tendencia central, para la toma de 2
solución de problemas para datos no decisiones. Horas
estadísticos. agrupados

17 EXAMEN PARCIAL N.º 04 (26/12/2022 al 31/12/2022) 2


Horas

18 REFORZAMIENTO (02/01/2023 al 07/01/2023) 2


Horas

SUBSANACION: 10,11,12/01/23
6. Recursos didácticos

Recursos a utilizar durante el desarrollo de la unidad didáctica:

Videos, Computadoras, Separatas, Guías de práctica, materias primas e insumos, internet, pizarra, plumones, laboratorio de computo sea
el caso del levantamiento o decreto de emergencia sanitaria por el COVID-19.

7. Metodología
Entre las principales estrategias de aprendizaje del curso destacan el trabajo individual y cooperativo, aprendizaje basado en problemas y
estudios de caso haciendo uso de las plataformas tecnológicas existentes en la actualidad las mismas que serán brindadas por el instituto,
los videos tutoriales de los principales casos desarrollados.

El rol del profesor será de un mediador y guía, pues ayudará a los alumnos en la construcción de sus aprendizajes, brindando la información
y orientaciones necesarias para el logro de los objetivos de aprendizaje y guiando paso a paso el trabajo con las herramientas del programa.

Los alumnos serán agentes activos y participativos, enriqueciendo las clases con sus preguntas, argumentaciones y descubrimientos.
 Métodos a utilizar: Inductivo, Deductivo, Analítico, Activo – Demostrativo.
Técnicas a utilizar: Trabajos individuales, aplicados con entornos virtuales, Cuestionarios, si fuera el caso talleres prácticos.
 Medios y Materiales: Manuales de acuerdo a las necesidades.

8. Evaluación

8.1Consideraciones 8.2 Tipos 8.3 Ponderación y promedio


- El sistema de calificación es escala - Diagnóstica La nota para cada indicador se obtendrá, teniendo
vigesimal. - Proceso o formativa en cuenta el peso dado a las horas teóricas y
- (El docente planifica sus requisitos de - Evaluación de resultados prácticas. Por lo que, para la unidad didáctica de
aprobación según las asignaturas de su - Autoevaluación Logica y Funciones, se tiene en cuenta el siguiente
especialidad) - Coevaluación detalle:
- La escala de calificación es vigesimal y el - Heteroevaluación
calificativo mínimo aprobatorio es trece - Sumativa Donde: U= Unidad
(13). En todos los casos la fracción 0.5 o P.S = (1U + 2U + 3U + 4U)/4
más se considera como una unidad a
favor del estudiante. El estudiante aprobará la asignatura, si logra 13 o
- El estudiante al finalizar el semestre mayor de 13 de nota, de acuerdo a la siguiente
obtenga nota desaprobatoria entre diez formula: P.S. = ( U1+ U2+ U3 + U4)/4
(10) y doce (12), tiene derecho a un
examen de subsanación.
Dónde: P.S.: Promedio Semestral
- El estudiante que después de realizado el
proceso de recuperación obtuviera nota Además, cada Unidad (U) tendrá los siguientes
menor a trece (13), repite la asignatura.
- El estudiante que acumulará inasistencias criterios de evaluación:
injustificadas en número igual o mayor al  A: Asistencia
30% del total de horas programadas en  T.G: Trabajo grupal y Exposiciones
asignaturas, será desaprobado en forma  T.I.O…Trabajo Individual
automática, sin derecho a recuperación.  I.O. Intervenciones orales
 E.P: Examen Parcial
Se registrará la asistencia a clases por el ingreso a
la plataforma que brinda el instituto, caso contrario
exista nueva disposición.
9. Referencias bibliográficas (Normas Vancouver)

 FIGUEROA G. Ricardo: Matemática Básica I


 TIMOTEO VALENTIN, Salvador: Razonamiento Matemático
 FARFAN ALARCON, Oscar: Aritmética.  MARTIN
CLIFFORD: Matemática para técnicos.
 LAZARO: Matemática Básica
 WWW.EMATEMÁTICAS.NET

Iquitos, 05 de setiembre del 2022


Jefe de Unidad Académica Docente de Unidad Didáctica Docente de la Unidad Didáctica
Lic. Gilberto Pinto Sinti

También podría gustarte