Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACAN

Alumno: Pablo Eduardo Laguna Reséndiz

Tutor: Lirenny Quevedo Tinoco

Matricula: 220342

Correo: al220342@univim.edu.mx

Actividad: Aportaciones de Grecia y Roma a la medicina.

07 de Mayo de 2023
Aportaciones de Grecia y Roma a la medicina.

En la antigüedad una enfermedad podría ser un mal causado por alguna entidad de ahí
que muchas personas atribuían este mal a los a los espíritus, existían males como la
epilepsia que se creía podría ser tratada por un brujo o por un curandero lanzando y así
poder exorcizar al enfermo, Hipócrates muy importante en la medicina griega por sus
textos que fueron utilizados en sus escuelas define a la enfermedad como un desequilibrio
de los líquidos de los humores del cuerpo, de ahí se comienza a recurrir al empleo de
plantas medicinales, una buena alimentación al aire puro, a observar al enfermo y a la
creación de un historial clínico. No obstante y como menciona el texto sin base cierta se le
atribuye también el juramento hipocrático que es ahora utilizado por escuelas de medicina
en el mundo, este pilar de la medicina fue llevado y actualizado hasta nuestros días para
dejar pasar la idea de que la enfermedad fuera atribuida a algún espíritu y comenzar a dar
un tratamiento.

Estas ideas llegaron hasta los romanos, quienes no tenían una base exacta del uso de la
medicina, en batallas perdían a sus soldados por no poder curarlos, muchos comenzaron
a ser médicos con una gran facilidad comenzaron los charlatanes algo muy parecido a lo
que sucedía en la antigua Grecia, su conocimiento era únicamente por así decirlo quien le
atinaba a la enfermedad, muchos cambiaban de profesión de médico a comerciante y
viceversa.

En este ensayo y error comenzaron a ser más atentos y cuidadosos anotando y


transmitiendo los tratamientos, se creó el primer cuerpo médico por el emperador Augusto
y después de la mala fama la profesión fue volviéndose respetable, los médicos romanos
estudiaban los textos hipocráticos considerado como el padre de la medicina y de la
Biología hasta la actualidad, comenzó la fisiología y los procesos quirúrgicos los textos de
Sorano de Éfeso sobre obstetricia y Ginecología los instrumentos quirúrgicos parecidos a
los del siglo XIX bisturís, sondas, catéteres, extractores, ganchos, taladros, cierras de
hueso, espéculos vaginales y sangrado de copas, analgésicos y sedantes como la
morfina a base de amapolas de opio y la escopolamina a base de semillas de beleño,
aunque no conocían la relación de los gérmenes e infecciones comenzaban a esterilizar
sus instrumentos, a limitar las heridas con antisépticos y a mejorar la salud pública,
realizaron la cirugía de cerebro sutura interna y externa y cirugía plástica menor como
eliminar lunares, la circuncisión masculina y las prótesis claro esto para las clases
sociales altas sin embargo estas son las bases de la medicina moderna y sus principales
aportaciones.

También podría gustarte