Está en la página 1de 24

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA


HUMANA

Medicina Clínica I - Hematología

AUTORES:
● Constantino Cruz, Miguel Ángel
● Julca Tirado, Yadhira
● Sánchez Camizán, Fiorela Beatriz

CICLO: VI

SECCIÓN: “C” [Grupo 05]

DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Dr. Carlos Geraldo, Narváez Fernández

AÑO

2023
INTRODUCCIÓN
La hematología es la especialidad médica que se ocupa del estudio, diagnóstico,
tratamiento y prevención de las enfermedades de la sangre y los órganos que participan en
su producción, como son la médula ósea, el bazo o los ganglios, entre otros. Asimismo, se
ocupa de los componentes de la sangre (glóbulos rojos, eritrocitos, plaquetas, leucocitos,
hemoglobina, plasma, etc.) y de sus características (mecanismo de coagulación, etc.)
Por un lado, es evidente que una de las actividades más enriquecedoras para el
profesional de la salud, son las sesiones prácticas clínicas, en lo cual es una actividad que
enriquece al estudiante que escucha, opina, pregunta o que cuestiona su espacio de
aprendizaje a partir de las respectivas experiencias y formaciones del ámbito clínico.
El presente trabajo de casos clínicos se justifica para informar acerca del estado clínico de
los pacientes, que fueron tratados y medicados por el Dr. Carlos Fernández Narváez. Cada
paciente que fue tratado, presenta distintas patologías, en lo cual se le dio un seguimiento
detallado desde sus antecedentes hasta la respuesta al fármaco que recibió cada paciente.
La importancia de realizar este trabajo es conocer y aprender acerca del estado clínico que
presenta cada paciente. Y al mismo tiempo, poder darle una solución y un tratamiento
adecuado al paciente.
Todos los casos clínicos que fueron trabajados, proceden de la práctica clínica real y en
todos ellos hemos procedido de la misma forma; con el mismo trato y el mismo respeto a
cada paciente. La forma en la que hemos construido y presentado el material clínico, lo
convierten en un objeto de estudio que son de gran utilidad clínico–práctico.

OBJETIVOS
Objetivo general:
• Brindar una buena atención integral al paciente y desarrollar la capacidad para
atender situaciones críticas en los pacientes.
Objetivos específicos:
• Lograr la recuperación de la salud y la rehabilitación de las capacidades de los
pacientes.
• Analizar los problemas de salud en sus aspectos biológicos, psicológicos sociales,
en el paciente y su familia, para tomar decisiones terapéuticas a corto, mediano y largo
plazo, para hacer referencias y delegar funciones de atención en salud.
• Desempeñarse adecuadamente en la atención integral del paciente.
CASO CLÍNICO 01
Anamnesis

Filiación:

● Nombre: Vera Cajusol Manuel


● Edad: 59 años
● Sexo: Masculino
● Raza: mestizo
● Estado civil: --------
● Ocupación: Agricultor
● Procedencia: Tumán
● Fecha de ingreso: 27/03/2023

Enfermedad actual:

● Motivo de consulta: paciente refiere aparición de manchas


● Tiempo de Enfermedad: paciente refiere aparición de manchas de un
día para otro
● Forma de inicio: brusco
● Curso de la enfermedad: progresivo
● Síntomas principales: petequias, púrpura

Antecedentes personales

● Fisiológicos:
- Tuvo melena
- Accidente jugando fútbol (repercusión en dolor actual articular de rodilla)

Hábitos y costumbres

- Sedentarismo

- Consumo de alcohol (juventud hasta actualidad)

Antecedentes familiares:

Padre: Diabético

Madre: Problemas hepáticos

Examen Físico:

General:

● Signos vitales
-Frecuencia cardiaca: 95 lat/min
-Frecuencia respiratoria: 19 resp/min
-Presión arterial: 110/70 mmHg
● Antropometría:
-Peso: 78kg
-Talla: 1.65m
-Índice de masa corporal: 28.67 (sobrepeso: 25-29.9)
-Piel y anexos: palidez en las palmas de las manos y torso de los pies. Aparición de
manchas en miembros superiores e inferiores, tórax, abdomen, en la zona medio axilar
irradiado a línea medio clavicular
-Ojos: palidez en conjuntiva palpebral
-Boca: lengua agrietada y pálida expectoración con sangre, palidez en
mucosas.
-Tórax: equimosis (hipocondrio derecho y región umbilical)

Aparato locomotor:

● Extremidades: por digito presión, petequias y lesiones violáceas en


miembros inferiores (región anterior del muslo y pierna) y equimosis en
miembros superiores (brazos: bíceps)

Datos analíticos:
- Hemoglobina: 9.1 g/dl
- Grupo ABO: O+
- Plaquetas: 17,000 mm3
- VCM: 84 fl (Normocítica)
- Tiempo de coagulación: 6 minutos 30 segundos
- Sangría: 2 minutos
- Radiografía de tórax: No signos de condensación pulmonar,
engrosamiento de la trama broncovascular derecho
-
Signos y Síntomas Problemas de Salud Hipótesis diagnóstica Plan
diagnóstico
(Exámenes)
- Palidez 1. Síndrome - Trombocito - Lámina Periférica
en mucosas y Anémico penia (1,2) - Reticulocitos
piel 2. Síndrome Purpúrico - Anemia - Dosaje sérico
- Dolor en 3. Síndrome Ferropénica (1,2, melena) - Perfil hepático
pierna izquierda: Doloroso Articular - Anemia
A: Brusca (por accidente Normocítica por
L: Rodilla derecha previo) hepatopatía crónica (1,2,
I: No irradiación antecedentes de
C: Punzante consumo de alcohol)
I: Moderada
A: Movimiento

Plan Terapéutico:

- Posición de reposo relativo


- Dieta blanda
- Control de Funciones vitales c/8h
- Hidratación: 42 gotas x min
Tratamiento:
➔ Trombocitopenia:
-Transfusiones de sangre o de plaquetas. La dosis habitual de concentrados de plaquetas
individuales es de un concentrado por cada 10 kg de peso. Es decir, un adulto requiere
entre 5 y 7 unidades. Una transfusión de una unidad de plaquetas lleva alrededor de 30 a
60 minutos.

➔ Anemia Ferropénica
- Administrar sulfato ferroso por vía oral a dosis terapéuticas (3-6 mg/ kg/día)
y evaluar la respuesta eritropoyética. Elemental al día, cada 8-12 horas. La
concentración normal de hemoglobina se recupera en 10 semanas y, a
veces, es necesario un tratamiento de tres a seis meses para reponer los
depósitos.
CASO CLÍNICO 02

Filiación:

● Nombre: Paz Pinzón David Salomón


● Edad: 55 años
● Sexo: Masculino
● Raza: mestizo
● Estado civil: casado
● Ocupación: Chófer
● Procedencia: Chiclayo
● Fecha de ingreso: -----

Enfermedad actual:

● Motivo de consulta: pie diabético, heridas (infección), pie derecho:


● Tiempo de Enfermedad: ------
● Forma de inicio: brusco
● Curso de la enfermedad: progresivo
● Síntomas principales: pérdida de peso

Funciones biológicos:

● Deposiciones: diarrea

Hábitos y costumbres

-Sedentarismo

Antecedentes personales

✔ Patológicos
Comorbilidades: Diabetes, neumonía intrahospitalaria y miastenia gravis.
✔ Intervenciones quirúrgicas: 2 operaciones (amputación de las 2 piernas)
-Primera operación: (15/01/2023), ambas piernas.
-Segunda operación: (marzo, 2023): amputación, región del muslo (solo la
mitad), debido a una herida en la región anterolateral de la rodilla.

Hábitos y costumbres

-Sedentarismo

Antecedentes familiares:

Madre: diabetes emotiva e hipertensión arterial

Tío: fallecido (8 días), diabetes

Examen Físico:

General:

● Signos vitales (5/05/2023)


-Frecuencia cardíaca: 100 lat/min
-Frecuencia respiratoria: 20 resp/min
-Presión Arterial: 110/70 mmHg
-SatO2: 99%
● Antropometría:
-Peso: 30 kg (dato informado por su familia, esposa)
-Talla: 1.78 m (dato informado por su familia, esposa)
-Índice de masa corporal: 9.46 (muy bajo peso: <16.9) (datos aún no
confirmados)
● Piel y anexos: palidez en conjuntiva y ligeramente en las palmas de las manos.

Resultado de exámenes (29/03/2023):


● Ácido fólico: 2.04 ng/ml (disminuido)
● Saturación de la transferrina: 25.43% (normal)
● Hierro sérico: 23.45 ug/dl(disminuido)
● Transferrina: 129.11 mg/dl (disminuido)
● Dosaje de cianocobalamina (vitamina B12): 827.00 pg./ml (normal)

Signos y Síntomas Problemas de Salud Hipótesis diagnóstica Plan


diagnóstic
o
(Exámenes
)
- Palidez en 1. Síndrome - Anemia -Hemograma
piel y mucosas constitucional Megaloblástica (1,2,3) completo
- Debilidad 2. Síndrome Diarréico -Anemia ferropénica (1,2) - Frotis
- Pérdida de peso 3. Síndrome anémico - Déficit nutricional (1,2) -Recuento de
- Diarrea reticulocitos
- Dosaje sérico
Otros problemas de
salud:
- Diabetes Mellitus 2
- Miastenia Gravis

Plan Terapéutico:

- Reposo Absoluto
- Dieta blanda
- Control de Funciones vitales c/8h
- Hidratación: 83 gotas x min
➔ Anemia ferropénica
-Administrar hierro oral: sulfato ferroso + ayunas, 100 mg/día hasta normalizar
la Hb, después 30-50 mg/día hasta normalizar la ferritina. Se puede emplear
Ferro-Gradumet o Tardyferon. El tratamiento con hierro oral debe mantenerse
durante 3-6 meses tras la normalización de las cifras de hemoglobina.
➔ Anemia megaloblástica:
-Administrar Folivital por vía oral, de 5 a 15 mg por día, por 4 meses
Otros problemas de salud:
➔ Diabetes mellitus 2
-Insulina vía parenteral, la dosis se calcula a razón de 0.3-0.6 UI/kg/día.
CASO CLÍNICO 03
Historia clínica
Anamnesis

Filiación:

● Nombre: De la cruz Peche María Betty


● Edad: 43 años
● Sexo: Femenino
● Raza: mestiza
● Estado civil: --------
● Ocupación: -----
● Procedencia: ------
● Fecha de ingreso: hace 2 meses.

Enfermedad actual:

● Motivo de consulta: dolor abdominal, sensación de cansancio, palidez


● Tiempo de Enfermedad: -----
● Forma de inicio: creemos que es insidioso (poco a poco) , brusco( de un momento a otro)
● Curso de la enfermedad: estacionario (sigue igual como inició)
● Síntomas principales: ascitis

Antecedentes personales

● Fisiológicos:

Retardo mental

Hábitos y costumbres

- No tenemos

Antecedentes familiares:

- Tía: cáncer de útero

Examen Físico:

General:

● Signos vitales
-Frecuencia cardíaca: 100 lat/min taquicardia
-Frecuencia respiratoria: 39 resp/min taquipnea
-Presión arterial: 90/60 mmHg hipotensión
-Sat02: 97%

Antropometría:
-Peso: no sabemos
-Talla:
-Índice de masa corporal:
-Piel y anexos: uñas blanquecinas
-Ojos: palidez en conjuntiva palpebral
Abdomen:

Inspección: estrías, abdomen

globuloso, Auscultación: no hay ruidos

hidroaéreos

Percusión: Timpanismo (epigastrio); matidez (región umbilical y región hipogastrio)

Palpación: Piel lisa

Aparato locomotor:

● Extremidades: por digito presión, edema en miembros inferiores +++/++++

Datos analíticos:
Hemograma completo:
Toma de muestra: 28/04/2023 Hematíes: 3.71 x 106 mm3 (disminuido)
Toma de muestra: 28/04/2023 Hemoglobina: 9.60 gr/dl (disminuido)
Hematocrito: 31.40 % (disminuido)
HCM: 25.90 pg (leve-disminuido)
CHCM: 3.06 % (disminuido)
Segmentados: 85.00% (aumentado)
Linfocitos: 10.00% (disminuido)
Lamina periférica
Toma de muestra: 21/03/2023
Serie megacariocitica: Plaquetas en número conservado, se observa algunas macroplaquetas.
Serie granulocítica: Leucocitos en número conservado con neutrofilia relativa sin alteraciones en
la morfología. No hay blastos
Serie roja: anisopoiquilocitosis con hipocromía moderada.
Recuento de reticulocitos
RET%: 1.01: (normal)
RHE (hemoglobina reticulocitos): 25.10 pg (disminuido)
Examen
Fecha: 18/04/2023
Tiempo de protrombina (TP): 12.70 seg (aumentado)
Tiempo parcial de tromboplastina (TTPA): 39.00 seg (aumentado)
Perfil hepático
Bilirrubina indirecta: 0.20 mg/dL (VN: hasta 0.8 mg/dl) (disminuido)
Albúmina: 2.33 g/dL (disminuido) posible enfermedad de hígado o riñón
Globulina: 2.85 g/dL (aumentado)
Gamma Glutamil transferasa (GGT): 22.25 U/L (disminuido)
Signos y Síntomas Problemas de Salud Hipótesis diagnóstica Plan
diagnóstico
(Exámenes)

-Abdomen 1. Síndrome neoplásico -Tumor en útero -Hemograma


globuloso (macroplaquetas, completo
2. Síndrome edematoso abdomen globuloso)
-Palidez piel y - Frotis sanguíneo
3. Síndrome doloroso - Sarcoma en el colon
mucosas - Recuento
abdominal -Anemia Ferropénica por
- Uñas blanquecinas de reticulocitos
4. Síndrome constitucional infección renal - Grupo ABO
(todo el lecho (pielonefritis).
ungueal) -Examen de orina
- Pérdida de peso -Urocultivo
- Dolor abdominal -Examen de heces
Otros problemas de salud:
- Sensación de
cansancio - Retardo mental
- Edemas en
miembros inferiores

Plan Terapéutico:

- Reposo Absoluto
- Dieta parenteral
- Control de Funciones vitales c/8h
- Hidratación: 56 gotas x min

Tratamiento:

● Tumor en útero:
a) Radioterapia: El uso de radiación de alta intensidad (similar a los rayos X)
para matar el cáncer.
b) Quimioterapia: Tratamiento que utiliza medicinas especiales para reducir el
tamaño del tumor o eliminarlo.
c) Cirugía: Se extirpa el tejido canceroso por medio de una operación.
● Sarcoma en el colon:
a) Extracción por cirugía, siempre que sea posible.
● Anemia Ferropénica por infección renal
- Hierro sacarato por vía intravenosa: La dosis máxima diaria es de 200 mg
de hierro elemental (2 ampollas). La dosis máxima semanal es de 600 mg
de hierro elemental. En caso de ser necesario, la infusión puede
prolongarse hasta por 4 horas como máximo.
- Ceftriaxona 0.5-1 gr c/24h
CASO CLÍNICO 04

Filiación:

● Nombre: María Fuentes Delgado


● Edad: 53 años
● Sexo: Femenino
● Raza: mestiza
● Estado civil: divorciada
● Ocupación: ama de casa
● Procedencia: Tumán
● Fecha de ingreso: 21/04/2023, estuvo por emergencia 8 días

Enfermedad actual:

● Motivo de consulta: nauseas, mareos y dolor corporal


● Tiempo de Enfermedad: 2 semanas
● Forma de inicio: insidioso
● Curso de la enfermedad: progresivo
● Síntomas principales: edemas en miembros superiores +++/++++ y en miembros
inferiores +++/++++

Funciones biológicos:

● Apetito: conservado, sensación de llenura, dolor post ingesta

● Deposiciones: no había al principio (estreñimiento), luego por la sonda presentó


diarrea color verdosa, sin moco ni sangre

Antecedentes personales

✔ Patológicos:
Comorbilidades: Diabetes (5 años), hipotensa (3 años)
✔ Medicación al ingreso de medicina interna: por estreñimiento, 5 enemas
✔ Durante el ingreso a medicina interna: sonda nasogástrica: 7 días
Hábitos y costumbres

-Sedentarismo

Antecedentes familiares:

Madre: Diabética

Padre: Diabética

Examen Físico:

General:

● Signos vitales (12/05/2023)


-Frecuencia cardíaca: 84 lat/min
-Frecuencia respiratoria: 18 resp/min
-Presión Arterial: —--
-SatO2: 95% (hipoxémico)

● Antropometría:
-Talla: 1.64 mt
-Peso: 68 kg
Índice de masa corporal: 25.28 (sobrepeso: 25-29.9)

● Piel y anexos: palidez ligeramente en las palmas en manos. Se observa lesiones vasculares
secundarias, lesiones planas (telangiectasias por digitopresión)
● Ojos: palidez en conjuntiva palpebral (++)
● Boca: dentadura deteriorada, encías retraídas, palidez mucosas

Aparato locomotor:

● Extremidades: por digito presión, edema en miembros superiores +++/++++ y en miembros


inferiores: +++/++++. El borde de la uña se engrosa, existiendo pérdida de brillo, frágil y
quebradiza.

Signos y Síntomas Problemas de Salud Hipótesis Plan


diagnóstica diagnóstico
(Exámenes)

-Edema en MMII y MMSS 1. Síndrome edematoso - Metástasis del pulmón -Hemograma


-Nefropatía completo
-Tumor duro e indoloro ( 2. Síndrome membranosa por
región pectoral izquierda) anémico diabetes mellitus -Urea y
-Palidez piel y mucosas, 3. Síndrome doloroso -Anemia ferropénica creatinina
conjuntiva palpebral(++) - Recuento
4. Síndrome hipoxémico
de reticulocitos
-Telangiectasias
- Grupo ABO
Otros problemas de
-Borde de la uña: se -Prueba de CEA
salud:
engrosa, pérdida de brillo, -Examen de heces
- Diabetes
frágil y quebradiza.
-hipotensa
- Estreñimiento
-Cáncer de útero
- Esplenomegalia(hipocond
Datos analìticos:
rio izquierdo)
-Hipoxemia (Sat 02: 95%)
- Dolor debajo del reborde
costal izquierdo

Plan Terapéutico:

- Reposo Absoluto
- Dieta blanda
- Control de Funciones vitales c/8h
- Hidratación: 42 gotas x min

Otros problemas de salud:


➔ Diabetes mellitus 2
- Insulina vía parenteral 0.3-0.6 UI/kg/día.

Tratamiento:

➔ Metástasis del pulmón:


-Quimioterapia: en tumores quimiosensibles, es el tratamiento de elección.
-Cirugía: en caso que el tumor no responda a la quimioterapia.
-Radioterapia: estrategia de tratamiento en las metástasis pulmonares que no responden
a la quimioterapia.

➔ Nefropatía membranosa por diabetes mellitus:


Candesartán 6-8 mg/día
➔ Anemia ferropénica:
Administrar hierro oral: sulfato ferroso + ayunas, 100 mg/día hasta normalizar la Hb,
después 30-50 mg/día hasta normalizar la ferritina. Se puede emplear Ferro-Gradumet o
Tardyferon. El tratamiento con hierro oral debe mantenerse durante 3-6 meses tras la
normalización de las cifras de hemoglobina.
CASO CLÍNICO 05

Filiación:

● Nombre: Delgado Espinoza Eylyn

● Edad: 20 años
● Sexo: Femenino
● Raza: mestiza
● Estado civil: -----------
● Ocupación: Ama de casa
● Procedencia: Motupe
● Fecha de ingreso: 16/05/2023, por la noche (emergencia)
● N° Cama: 423 B

Enfermedad actual:

● Motivo de consulta: paciente refiere bajos niveles de hemoglobina (hemoglobina:


2.5 g/dl)
● Tiempo de Enfermedad:
● Forma de inicio: brusco
● Curso de la enfermedad: progresivo
● Síntomas principales: edemas en miembros inferiores +++/++++

Antecedentes personales

● Fisiológicos: mareos, dolor de cabeza, cansancio

● Aspectos socioeconomicos:

-crianza de animales: 2 perros

● Patológicos:

-Transfusiones: 4 unidades de sangre

Hábitos y costumbres:

- Alimentación: alta ingesta en sodio

- Sedentarismo (paciente refiere que camina)

Antecedentes familiares:
Abuela: hipertensión arterial

Examen Físico:

General:

● Signos vitales
-Frecuencia cardiaca: 98 lat/min
-Frecuencia respiratoria: 19 resp/min
-Presión arterial: 120/60 mmHg
-Temperatura: 36.8 °C
● Antropometría:
-Peso: 50 kg
-Talla: 1.60 cm
-Índice de masa corporal: 19.53 normal

Datos analíticos:

HEMOGRAMA COMPLETO
● GLÓBULOS BLANCOS: 294210 (4500 - 10000mm3) (aumentado)
● Hematíes: 1.11 (4.8x10^6 - 5.6x10^6 mm3) (disminuido)
● Hemoglobina: 2.50 (Mujeres:12 - 16 gr/dl) (disminuido)
● Hematocrito: 11.80 (Mujeres:36 - 47%) (disminuido)
● VCM: 106.30 (80 - 96 fl) (aumentado)
● HCM: 22.50 (26 - 33 pg) (disminuido)
● CHCM: 21.20 (32 - 36 %) (disminuido)
● Segmentados: 2.00 (42 - 72 %) (disminuido)
● Linfocitos: 1.00 (20 - 51 %) (disminuido)
LÁMINA PERIFÉRICA
● SERIE MEGACARIOCÍTICA: Plaquetas conservadas en tamaño y número. Presencia de algunos
agregados plaquetarios.
● SERIE GRANULOCÍTICA: Leucocitosis marcada, Neutrofilos 5%, Linfocitos 16%. Presencia de
79% de células de tamaño mediano a grande, cromatina inmadura e irregular, con presencia de 2
a 3 nucléolos y relación N/C alta; sugestivas de blastos.
● SERIE ROJA: Hipocromia 2+, anisocitosis 2+ a predominio de microcitos. No se observan
inclusiones intraeritrocitarias.
RECUENTO DE RETICULOCITOS
● RET# (Recuento absoluto de reticulocitos): 15.90 (0.0200 - 0.2000) (Aumentado)
● HFR (Fluorescencia Alta): 5.50 (0.0 - 5.0) (ligeramente aumentada)

Signos y Problemas de Hipótesis Plan


Síntomas Salud diagnóstica diagnóstico
(Exámenes)
-Edema en MMII, 1. Síndrome edematoso - Anemia ferropénica - Dosaje sérico
2. Síndrome anémico (HCM, CHCM)
pies +++/++++
3. Síndrome - Anemia - Biopsia de médula
-Palidez en manos ganglionar megaloblástica por el ósea
(palmas) piel y VCM (déficit de
mucosas, conjuntiva Otros problemas de folato)
palpebral(++) salud: -Leucemia
Gestante mieloblástica
-Ganglio palpable aguda(2,3)
en región cervical
izquierda

Plan Terapéutico:

- Reposo Absoluto
- Dieta blanda
- Control de Funciones vitales c/8h
- Hidratación: 42 gotas x min

Otros problemas de salud:


➔ Gestante
- Ácido fólico 0,4 mg x día

Tratamiento:
➔ Anemia ferropénica:
Administrar hierro oral: sulfato ferroso + ayunas, 100 mg/día hasta normalizar la Hb,
después 30-50 mg/día hasta normalizar la ferritina. Se puede emplear Ferro-Gradumet o
Tardyferon. El tratamiento con hierro oral debe mantenerse durante 3-6 meses tras la
normalización de las cifras de hemoglobina.
➔ Anemia megaloblástica:
Ácido fólico vía oral 0,4 mg x día
➔ Leucemia mieloblástica aguda:
Quimioterapia
CASO CLÍNICO 06

Filiación:
● Nombre: Carlos Rojas Pedro

● Edad: 55 años

● Sexo: Masculino

● Raza: mestizo

● Ocupación: agricultor

● Procedencia: Salas

● Fecha de ingreso: hace dos semanas por emergencia

Enfermedad actual:

● Motivo de consulta: dolor abdominal, fiebre, mareos, estreñimiento

● Tiempo de Enfermedad: más de 2 semanas

● Forma de inicio: insidioso

● Curso de la enfermedad: intermitente (si se hace presión o al ingerir los alimentos)

● Síntomas principales: dolor abdominal

Funciones biológicos:

● Apetito: conservado, dolor post ingesta

Hábitos y costumbres
-si realiza esfuerzo físico en su trabajo

Examen físico

General:

● Signos vitales (12/05/2023)


-Frecuencia cardíaca: 85 lat/min
-Frecuencia respiratoria: 19 resp/min
-Presión Arterial: 117/78 mmhg
-SatO2: 97%
● Revisión anamnésica:

-Talla: “1.65 mt”

-Peso: “50 kg”


-IMC: “18.3” / “Bajo Peso” (<18.5)

● Piel y anexos: palidez en piel y mucosas (++/+++), lechos ungueales

Regional:
Cabeza-cara:
● Ojos: palidez en conjuntiva palpebral (++/+++)
● Oído: hipoacusia
Cuello:

Ganglios cervicales en la región fosa clavicular / predominio en el lado izquierdo, adenomegalias


en ambas regiones cervicales

Abdomen:
-Inspección: palidez
-Percusión: Sexta costilla (timpanismo normal) y Octava costilla (matidez) del lado izquierdo en
un plano sagital. Asimismo trazamos una línea imaginaria desde la articulación esternoclavicular
izquierda hasta la 11° costilla
-Palpación: superficial, lado izquierdo, abovedamiento (cuadrante superior izquierdo).
-Dolor abdominal:
A: más de 2 semanas, un dolor crónico
L: flanco, fosa iliaca e hipocondrio izquierdo
I: región lateral y fosa lumbar izquierda
C: opresivo
I: 1 al 10 (8 de intensidad)
A: al hacer presión, antes: dolor post ingesta
-Piel lisa.
Signos y Síntomas Problemas de Hipótesis Plan
Salud diagnóstica diagnóstico
(Exámenes)
-Anemia -Hemograma
-Ganglios cervicales en la región fosa clavicular / 1. Síndrome
ferropénica completo
predominio en el lado izquierdo, adenomegalias adenomegalico
en ambas regiones cervicales por
2. Síndrome -Urea y
parasitosis(1
- Dolor abdominal visceromegalico creatinina
,Hipoacusia,
-Lámina
A: más de 2 semanas, un dolor crónico 3. Síndrome Doloroso 2,4)
-Leucemia Periférica
L: flanco, fosa iliaca e hipocondrio izquierdo 4. Síndrome anémico linfocítica -Recuento de
I: región lateral y fosa lumbar izquierda 5. Síndrome crónica(1,3, reticulocitos
constitucional 4,5) -Grupo ABO
C: opresivo
I: 1 al 10 (8 de intensidad)
A: al hacer presión, antes: dolor post ingesta Otros
problemas
-Abovedamiento + matidez línea adelante:
de salud:
esplenomegalia, grado 2 (bazo palpable en la
línea medioclavicular, mitad de distancia entre - Hipoacusia
ombligo y reborde costal .
-Palidez piel y mucosas, conjuntiva
palpebral(++/+++), lechos ungueales
-Pérdida de peso , contextura delgada, IMC
bajo

Plan Terapéutico:

- Reposo Absoluto
- Dieta blanda
- Control de Funciones vitales c/8h
- Hidratación: 60 gotas x min

Otros problemas de salud:


➔ Gestante
- Ácido fólico 0,4 mg x día

Tratamiento:
➔ Anemia ferropénica por parasitosis:
Administrar Albendazol: 7,5 mg/kg cd 12 h
➔ Leucemia Linfocítica crónica:
Ácido fólico vía oral 0,4 mg x día
CONCLUSIONES:

➢ En conclusión, se realizó 6 casos clínicos. En lo cual, los 6 pacientes que fueron atendidos y
auscultados, presentan distintos tipos de anemia. De tal manera, se tomó en cuenta sus demás
enfermedades y distintos signos que presentaban, para así poder darle un tratamiento adecuado.
➢ Sé realizó de manera adecuada los problemas de salud que presentó cada paciente, de tal forma
se pueda realizar la hipótesis diagnóstica basada al plan diagnóstico.
➢ Los pacientes que fueron atendidos, ayudaron en todo momento para así, se pueda realizar un
mejor diagnóstico a su enfermedad y poder dar el mejor planteamiento del problema a cada
paciente, a través de los datos que eran recopilados.
Referencias:

1. Argente H, Álvarez M. Semiología Médica-Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica. 3°


ed. Buenos Aires: Médica Panamericana; 2021
2. Swartz M. Tratado de Semiología-Anamnesis y Exploración. 6° ed. New York: Elsevier
Saunders; 2018
3. Borstnar, C. R. (2020). Medicina interna Farreras-rozman con CD ROM: 2-Volume set
(19th ed.). Elsevier Espana.

También podría gustarte