Está en la página 1de 6

UNIDAD DIDÁCTICA N.

° 3

I. DATOS GENERALES
1.1. I.E. :
1.2. Nivel : Primaria
1.3. Área : Ciencia y Tecnología
1.4. Grado y Sección : Segundo
1.5. Turno :
1.6. Duración :
1.7. Docentes :

II. TÍTULO

“Promovemos la alimentación saludable como forma de solidaridad social”

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

En un día soleado, parece hora de recreo. Unos niños que están en fila, reciben alimentos saludables,
frutas. Unos adultos son los que entregan. ¿Crees que las verduras son importantes en nuestra
alimentación? ¿Por qué? ¿Una buena alimentación previene enfermedades?

IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE EVALUACIÓN
DE
APRENDIZAJE
Explica el mundo Comprende y usa Elabora un Fichas de
físico basándose en sus Justifica por qué hay esquema trabajo
conocimientos sobre conocimientos objetos tecnológicos resumen de la
los seres vivos, sobre los seres que transforman los alimentación Evaluación de
materia y energía, vivos, materia y productos que consume unidad
biodiversidad, tierra energía y energía, o que usa en tareas
y universo. biodiversidad, específicas, y opina Autoevaluación
Tierra y universo. cómo estos objetos
cambian su vida, la de proyecto
Evalúa las su familia o el ambiente.
implicancias del
saber y del
quehacer
científico y
tecnológico.
Diseña y construye 1. Determina una 1. Selecciona un Elabora un Fichas de
soluciones alternativa de problema tecnológico afiche con los trabajo
tecnológicas para solución de su entorno. Explica cuidados a
resolver problemas tecnológica. su alternativa de tener de los Evaluación de
de su entorno. 2. Diseña la solución con base en alimentos unidad
alternativa de conocimientos previos o
solución prácticas locales; Autoevaluación
tecnológica. considera los
3. Implementa y requerimientos que proyecto
valida la deberá cumplir y los
alternativa de recursos disponibles
solución para construirla.
tecnológica. 2. Representa su
4. Evalúa y alternativa de solución
comunica el tecnológica con dibujos
funcionamiento y y textos. Describe lo que
los impactos de hará para construirla.
su alternativa de 3. Construye la
solución. alternativa de solución
tecnológica
manipulando
materiales,
instrumentos y
herramientas.
4. Usa unidades de
medida no
convencionales. Realiza
ensayos hasta que la
alternativa funcione.
5. Realiza pruebas para
verificar el
funcionamiento de su
alternativa de solución
tecnológica con los
requerimientos
establecidos.
6. Describe cómo la
construyó, su uso,
beneficios y los
conocimientos previos o
prácticas locales
aplicadas. Comenta las
dificultades que tuvo.

V. CAMPOS TEMÁTICOS
- Lectura: Somos solidarios cuando...
- ¿Cómo nos alimentamos?
- Nutrición y alimentación
- Los alimentos
- Pirámide de los alimentos
- Clasificación de los alimentos
- Clasificación de los alimentos según su origen
- Algunos tipos de alimentación
- Decálogo de los alimentos
- Higiene de los alimentos y loncheras nutritivas
- Manipulación de los alimentos
- Conservación de los alimentos
- Las loncheras nutritivas
- Alimentos recomendables para una lonchera nutritiva
- Experiencias: ¿Cuánta información nos brindan los alimentos?

VI. SECUENCIA DE SESIONES

Sesión 1: “Promovemos la alimentación saludable Sesión 2: Somos solidarios cuando…


como forma de solidaridad social”
Campo temático:
Actividades: - Valores (La solidaridad)
- Observación de la imagen de la pág. 32,33 Actividades:
del libro del área.
Aplica la estrategia de lectura.
- Desarrolla con la ayuda del (la) profesor la
-   Aplica el proceso de metacomprensión en los
secuencia observa, reflexiona y comenta.
textos.
- Responde oralmente las preguntas.
Antes de la lectura:
- Observa el entorno virtual: “Breve historia de
Responde preguntas iniciales.
cómo nos alimentamos. Conciencia”
Durante la lectura:
-
Lee el texto y reconoce las ideas relevantes.
Después de la lectura:
Desarrolla la secuencia de actividades de
comprensión lectora.
- Reflexiona sobre su proceso metacomprensión
Sesión 3: Los alimentos Sesión 4: Clasificación de los alimentos

Desempeños: Desempeños:
 Justifica por qué hay objetos tecnológicos que Justifica por qué hay objetos tecnológicos que
transforman los productos que consume o que transforman los productos que consume o que usa
usa en tareas específicas, y opina cómo estos en tareas específicas, y opina cómo estos objetos
objetos cambian su vida, la de su familia o el cambian su vida, la de su familia o el ambiente.
ambiente.
Campo temático: Campo temático:
- Nutrición y alimentación - Pirámide de los alimentos
- Los alimentos - Clasificación de los alimentos
- Clasificación de los alimentos según su origen
Actividades:
- Desarrolla la secuencia activa tus saberes Actividades:
- Luego, analiza la información. - Lectura de la información del libro del área
- Responde la pregunta retadora de construye pág. 37,38 y 39
tus aprendizajes. - Analiza la información y los esquematiza.
- Observa las imágenes del libro del área pág. - Con ayuda el profesor desarrolla el libro de
35,36. actividades de la página 39
- Lee la información y escucha con atención la - Comenta oralmente el análisis y contrastación
explicación que realiza el (la) profesor (a). de la hipótesis.
- Luego con ayuda del profesor desarrolla el - Desarrolla la argumentación.
libro de actividades la pág. 37, 38
- Explica lo desarrollado.

Sesión 5: Conociendo tipos de alimentación Sesión 6: Higiene de los alimentos y loncheras


nutritivas
Desempeños: Desempeños:
Justifica por qué hay objetos tecnológicos que Selecciona un problema tecnológico de su entorno.
transforman los productos que consume o que usa Explica su alternativa de solución con base en
en tareas específicas, y opina cómo estos objetos conocimientos previos o prácticas locales.
cambian su vida, la de su familia o el ambiente. Campo temático:
Campo temático: - Manipulación de los alimentos
- Conservación de los alimentos
- Tipos de alimentación
Actividades:
- Decálogo de los alimentos
- Desarrolla la secuencia activación de los
Actividades: saberes.
- Lee la información del libro del área pág. 40,41 - Analiza la información e imágenes del libro del
- Analiza la información y lo resume en un área pág. 42
esquema. - Responde oralmente la pregunta de la
- Con ayuda del profesor desarrolla el libro de secuencia construye tus aprendizajes.
actividades de la página 40 - Presta atención a la lectura y explicación del
- Luego comenta oralmente lo trabajado. profesor (a) libro de área pág. 43
- Desarrolla la evaluación. - Con ayuda del profesor (a) desarrolla el libro
de actividades las páginas 41, 42
Sesión 7: Preparando loncheras nutritivas Sesión 8: Experiencias: “Cuánta información nos
brindan los alimentos”
Desempeños: Desempeños:

Representa su alternativa de solución tecnológica Usa unidades de medida no convencionales. Realiza


con dibujos y textos. Describe lo que hará para ensayos hasta que la alternativa funcione.
construirla.
Realiza pruebas para verificar el funcionamiento de
Construye la alternativa de solución tecnológica su alternativa de solución tecnológica con los
manipulando materiales, instrumentos y requerimientos establecidos.
herramientas
Campo temático:
Campo temático:
- Información que brindan los alimentos
- Las loncheras nutritivas
Actividades:
- Alimentación recomendable para lonchera
- Desarrollan el libro de actividades pág. 44 y 45
nutritiva - Se plantea el problema.
Actividades: - Responde a la hipótesis planteada.
- Organiza los materiales que utilizará en la
- Lee los esquemas y la información del libro pág. experiencia.
44.
- Analiza la información. - Desarrolla la secuencia de experimentamos.
- Responde oralmente a preguntas sobre el tema - Organiza los datos en gráfico de barras.
- Con ayuda del profesor (a) desarrolla el libro de - Luego, llega a conclusiones sobre su
actividades las páginas 43. experiencia.
- Valida el prototipo, evalúa y comunica sus
resultados.
- Elabora un afiche con los cuidados que deben
tener los alimentos.

VII. EVALUACIÓN

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS


Explica el mundo físico Comprende y usa sus Justifica por qué hay objetos tecnológicos
basándose en conocimientos conocimientos sobre los seres que transforman los productos que
consume o que usa en tareas específicas,
sobre los seres vivos, materiavivos, materia y energía y y opina cómo estos objetos cambian su
y energía, biodiversidad, tierra
energía, biodiversidad, Tierra y vida, la de su familia o el ambiente.
y universo. universo.
Evalúa las implicancias del saber
y del quehacer científico y
tecnológico.
Diseña y construye soluciones 1. Determina una alternativa de 1. Selecciona un problema tecnológico
tecnológicas para resolver solución tecnológica. de su entorno. Explica su alternativa
problemas de su entorno. 2. Diseña la alternativa de de solución con base en
solución tecnológica. conocimientos previos o prácticas
3. Implementa y valida la locales; considera los requerimientos
alternativa de solución que deberá cumplir y los recursos
tecnológica. disponibles para construirla.
4. Evalúa y comunica el 2. Representa su alternativa de
funcionamiento y los impactos solución tecnológica con dibujos y
de su alternativa de solución. textos. Describe lo que hará para
construirla.
3. Construye la alternativa de solución
tecnológica manipulando materiales,
instrumentos y herramientas.
4. Usa unidades de medida no
convencionales. Realiza ensayos hasta
que la alternativa funcione.
5. Realiza pruebas para verificar el
funcionamiento de su alternativa de
solución tecnológica con los
requerimientos establecidos.
6. Describe cómo la construyó, su uso,
beneficios y los conocimientos previos
o prácticas locales aplicadas. Comenta
las dificultades que tuvo.
.

ENFOQUES ACTITUDES OBSERVABLES


TRANSVERSALES

De derechos - Presenta disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la


propia forma de actuar dentro de una sociedad.

- Se identifica afectivamente con los sentimientos del otro y tiene


Bien común disposición para apoyar y comprender sus circunstancias.
(solidaridad)

VIII. MATERIALES Y RECURSOS

PARA EL DOCENTE
- Ministerio de Educación: Currículo Nacional
- Ministerio de Educación: Programa curricular Primaria
- Enciclopedia de Ciencias Naturales, Medio Ambiente y Ecología: ilustrado.
- Editorial ORIENTE, TOMO I (1995) Impreso : España, EMEGÉ.
- Atlas Mundial del Medio Ambiente / Preservación de la Naturaleza (1999): ilustrado.
- Edita: CULTURAL, S. A. Edición: Madrid, España
- VEANCLAVE, Janice (2002). Anatomía para niños y jóvenes (actividades súper
divertidas para conocer el cuerpo humano y su funcionamiento). México: Editorial
Limusa, 253p.
- Kotz, J., Treichel, P., Weaver, G. (2006). Química y reactividad química. Madrid:
Thomas.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2016).Rutas del aprendizaje. Fascículo de Ciencia y
Ambiente- III ciclo. Lima.

PARA EL ESTUDIANTE:

- Libro del área y actividades de Ciencia y Tecnología (2020). Segundo grado de


primaria. Editorial Corefo
- Diccionario
- Revistas y periódicos
- Equipos de laboratorio
- Internet
- Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones

También podría gustarte