Está en la página 1de 4

Extintores de acuerdo a sus componentes químicos

Los agentes químicos que componen la carga interna de los extintores, permiten apagar
distintas clases de fuegos, de acuerdo a sus características específicas.

Conociendo la composición de estos equipos, su utilidad será mayor en el momento de


necesitarlos. Algunos de los extinguidores de acuerdo a los químicos que contienen, para
usos más frecuente, son:

 Polvo Químico Seco Purpura K:


Estos extintores están compuestos por polvo seco. Formados por químicos y
bicarbonato de potasio. Se aplican en fuegos de Clase B, además de incendios de
gases presurizados. Se utilizan principalmente en industrias y no conducen la
electricidad.
 Polvo Químico Seco ABC:
Están compuestos por monofosfato de amonio y emplean polvo seco con
químicos. Su función es aislar el fugo cuando es de Clase A, y no excede los 350º F.
Se aplica cubriendo el fuego y toda la superficie, destruyéndose de esta forma la
propagación del fuego Clase B. Una de sus virtudes es que no conduce electricidad
alguna.
 Dióxido De Carbono:
Este tipo de equipos se dispara, emitiendo una nube blanca. Actúa apagando el
fuego y consiguiendo eliminar el oxígeno, mediante su gas que no contamina, es
inodoro y protege ropa, documentación importante o equipos técnicos. Se emplea
con gran eficacia en fuegos Clase B.
 Halotrón:
Son extintores con presurización especial de Argón. Son requeridos por su
idoneidad para fuegos de Clase A, B y C. Se diferencian por descargar el líquido
que tiene la característica de evaporarse rápidamente. No deja ningún tipo de
residuos, ni conduce electricidad. Son especialmente aconsejados en sitios donde
se encuentran instalaciones eléctricas, equipos y vehículos con esta particularidad.
 Halotrón 1211:
Su componente fundamental es un gas que está licuado y también presurizado
con nitrógeno. Cuando se lo utiliza actúa como vapor, impidiendo que se
produzcan choques fríos. Mantiene la visibilidad de quien lo aplica y penetra con
más facilidad en sitios difíciles de visualizar o de alcanzar. Se emplea en películas,
grabaciones, equipos eléctricos, aviones, coches, y aparatos de laboratorio.
 Clase K:
Están formados por agentes de bajo PH, con acetato de potasio como bases. No
deja residuos al combatir el incendio y se usa frecuentemente para sofocar fuegos
en cocinas. Contamos con todos los equipos antes mencionados, además de
mantenimiento de calidad, recargas, sistemas contra incendios, y venta de
extinguidores de todo tipo. Asesórese directamente por profesionales y solicite sin
compromiso su presupuesto, al mejor precio del sector.
https://www.mantenencies.com/extintores-de-acuerdo-a-sus-componentes-quimicos/

CONTENIDO DE UN EXTINTOR
Agua: es el agente extintor más antiguo. Apaga por enfriamiento, absorbiendo
calor del fuego para evaporarse. La cantidad de calor que absorbe es muy grande.
Es más eficaz si se emplea pulverizada ya que se evapora más rápidamente por lo
que absorbe más calor. Es muy eficaz para apagar fuegos sólidos, CLASE A.

Espuma: Es una emulsión de un producto espumógeno en agua. Apaga por


sofocación, al aislar el combustible del ambiente que lo rodea, ejerciendo
también una cierta acción refrigerante debido al agua que contiene. Se utiliza en
fuegos sólidos y líquidos, CLASE A y B.

Anhídrido carbónico - CO2: Es un gas que se almacena


en estado líquido a presión elevada. Al descargarse se
solidifica parcialmente en forma de copos blancos, por
lo que a los extintores que lo contienen se les llama de
"Nieve Carbónica". Apaga principalmente por
sofocación desplazando el oxígeno del aire y produce un
cierto enfriamiento. Puede producir ASFIXIA. Se
emplea para apagar fuegos sólidos y líquidos, CLASE A
y B.

Polvos químicos secos: Son polvos de sales químicas de diferente composición.


Se descomponen por el calor, combinándose con los productos de
descomposición del combustible, paralizando la reacción en cadena. Puede ser de
dos clases:

 Normal: Sales de sodio o potasio combinadas con otros compuestos para


darles fluidez y estabilidad. Son apropiados para fuegos líquidos y gases,
CLASES B y C.
 Polivalentes: Tienen como base fosfatos de amonio, con aditivos similares
a los de los anteriores y son apropiados para fuegos líquidos y sólidos,
CLASES C y A, ya que funden recubriendo las brasas de una película que
las sella aislándolas del aire.

Derivados Halogenados: Son productos químicos resultantes de la halogenación


de hidrocarburos. Se comportan frente al fuego de manera semejante a los polvos
químicos secos, apagando por rotura de la reacción en cadena. Se emplean en
fuegos sólidos y líquidos, CLASES A y B.

ADAPTACION DEL AGENTE EXTINTOR A LA CLASE DEL FUEGO


AGENTE EXTINTOR FUEGOS A FUEGOS B FUEGOS C FUEGOS D
Agua a chorro BUENO INACEP. INACEP. INACEP.
Agua pulverizada EXCELENTE ACEPTABLE INACEP. INACEP.
Espuma BUENO BUENO INACEP. INACEP.
Polvo polivalente BUENO BUENO BUENO INACEP.
Polvo seco INACEP. EXCELENTE BUENO INACEP.
CO2 ACEPTABLE ACEPTABLE INACEP. INACEP.
Halogenados ACEPTABLE ACEPTABLE INACEP. INACEP.
Productos específicos       ACEPTABLE

De este cuadro resumen, puede desprenderse fácilmente que:

 El agente extintor más completo y versátil es el polvo ABC o polivalente.


 Donde existan elementos eléctricos y electrónicos, se considera como
idóneo el halón 1211.

https://ccoo1.webs.upv.es/Salud_Laboral/Extintor/g5conten.htm
POLVOS ESPECIALES
Los extintores que utilizan polvos especiales, ejercen su poder de extinción en formas muy
diversas, dependiendo de la composición química propia de cada polvo especial.
No deben ser utilizados para fuegos de clase A – sólidos –
No deben ser utilizados para fuegos de clase B – líquidos combustibles y gases inflamables –
No deben ser utilizados par fuegos de clase C – equipos eléctricos bajos tensión –
Son adecuados para fuegos de clase D – metales –
Por lo tanto, los POLVOS ESPECIALES deben ser utilizados únicamente par fuegos de clase D,
metales como el magnesio, titanio, potasio, sodio y otros.
En el presente gráfico se especifican los agentes extintores adecuados (según la clase de fuego
para los que deban ser utilizados):
http://www2.mdp.edu.ar/index.php/institucional/areas-rectorado/subsecretaria-de-servicios/
seguridad-e-higiene/prevencion-y-extincion-de-incendios

MODELO 570 contiene una mezcla de cloruro de sodio en polvo seco como


agente extintor. El calor del fuego causa que se solidifique y forma una costura
excluyendo el aire y disipando el calor del metal encendido. Los fuegos de metales
que involucran al magnesio, sodio (derrames a granel), aleaciones de sodio,
potasio, uranio y aluminio polvorizado pueden ser controlados y extinguidos por
este extintor original.

https://www.abcfire-peru.com/extintores-para-metales.html

De acetato potásico: Son los utilizados para fuegos de tipo K, en cocinas. El acetato potásico al
entrar en contacto con el fuego se convierte en una espuma que lo sofoca por completo.

También podría gustarte