Está en la página 1de 14

Código CT-PR-32-V0

REDISEÑO BORDE PROTECCIÓN: PROYECTOS 6 + 1 COLOSO


Revisión 01

Construcción
03_PROCEDIMIENTO ENFIERRADURA Página 1 de 14

Aprobación
Elaboración Revisión Aprobación

Nombre Marcelo Gavilán L. Javier Valenzuela H. Sergio Arancibia C.

Jefe de Aseguramiento de Administrador de FME


Cargo Jefe de Terreno
Calidad Proyecto ITO Proyecto

Fecha 08-12-2022 08-12-2022 09-12-2022 09-12-2022

Firma

03_PROCEDIMIENTO ENFIERRADURA

REDISEÑO BORDE PROTECCIÓN_ PROYECTOS 6 + 1 COLOSO


Código CT-PR-32-V0
REDISEÑO BORDE PROTECCIÓN: PROYECTOS 6 + 1 COLOSO
Revisión 01

Construcción
03_PROCEDIMIENTO ENFIERRADURA Página 2 de 14

INDICE

1 OBJETIVO 3
2 ALCANCE 3
3 RESPONSABILIDADES 3
4 DOCUMENTOS DE REFERENCIA 3
5 TERMINOLOGIA 3
6 ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO 4
7 REGISTROS 7
8 ANEXOS 7
Código CT-PR-32-V0
REDISEÑO BORDE PROTECCIÓN: PROYECTOS 6 + 1 COLOSO
Revisión 01

Construcción
03_PROCEDIMIENTO ENFIERRADURA Página 3 de 14

1 OBJETIVO
Lograr establecer la coordinación y control de las operaciones del suministro, doblado y colocación de
enfierradura en barras y de mallas de acero que estén consideradas como refuerzo del hormigón
estructural que se vayan a ejecutar en el presente contrato.

2 ALCANCE
El alcance de este procedimiento se aplicará a los trabajos donde se vaya a ejecutar cualquier tipo de
enfierradura del proyecto.

3 RESPONSABILIDADES
Las responsabilidades de la ejecución y control de las actividades se encuentran en el formato
Protocolo de Enfierradura (ver anexo) e involucran al siguiente personal:

 Profesional de oficina técnica


 Encargado de Calidad
 Jefe o profesional de terreno
 Capataz o supervisor de Frente
 Prevencionista
 Encargado de M. Ambiente
 Topografía
 Laboratorio

4 DOCUMENTOS DE REFERENCIA
 Manual de Carreteras Volumen 5, Sección 5.603.
 Planos de Referencia del Proyecto Específico.
 Especificaciones Técnicas del Proyecto Específico.

5 TERMINOLOGIA
Código CT-PR-32-V0
REDISEÑO BORDE PROTECCIÓN: PROYECTOS 6 + 1 COLOSO
Revisión 01

Construcción
03_PROCEDIMIENTO ENFIERRADURA Página 4 de 14

 PIE : Plan de inspección y ensaye.


 MC : Manual de Carreteras
 E.T. : Especificaciones técnicas.
 ITO : Inspector Técnico de Obra.
 Fe : Fierro estriado de construcción

6 ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO


Durante la ejecución y control de las actividades, el personal involucrado de acuerdo a las
responsabilidades asignadas en el punto 3.0, debe completar el formato Protocolo de Enfierradura
(ver anexo). El encargado de cerrar el protocolo es el Encargado de Calidad.

6.1 Medios
Materiales (referenciales)

 Acero para Armaduras A630-420H


 Alambre calibre BWG N°16 como mínimo
 Malla tipo Acma C-139
 Malla tipo Acma C-257

Equipos (referenciales)

 Camión pluma
 Camión 3/4
 Retroexcavadora
 Cortadora de Fe hidráulica
 Plegadora de Fe hidráulica
 Herramientas eléctricas
 Herramientas manuales
 Andamios

Personal (referenciales)
Código CT-PR-32-V0
REDISEÑO BORDE PROTECCIÓN: PROYECTOS 6 + 1 COLOSO
Revisión 01

Construcción
03_PROCEDIMIENTO ENFIERRADURA Página 5 de 14

 Jefe de Terreno
 Capataz
 Operadores de Maquinarias
 Personal de Laboratorio
 Personal de Topografía
 Jornales y Maestros

6.2 Actividades Preliminares

6.2.1 Iniciales
 Previo al inicio de los trabajos se deberá entregar los certificados y ensayos de calidad del
Fe de construcción y de las mallas electro soldadas tipo Acma.
 Se deberá entregar al capataz de “preparación de Enfierradura” las láminas y detalles de la
enfierradura a prefabricar, considerando los radios y largos de traslape indicados en las
normas vigentes, en las indicaciones del proyecto y/o del ITO.
 Para el montaje de la enfierradura se deberá tener terminado los emplantillados de toda la
zona o estructura a trabajar.
 Topografía deberá trazar las dimensiones de las estructuras y la distribución de la
enfierradura, en lo posible, en el emplantillado.
 Durante el desarrollo de los trabajos se mantendrán trazos, puntos de referencia, vértices y
marcas necesarias que permitan controlar la geometría en las distintas etapas del trabajo,
hasta su recepción.

6.2.2 Seguridad
 El prevencionista, jefe de terreno y capataz deberán establecer las condiciones de
seguridad en el área de trabajo, señalización cuando corresponda y obligatoriedad del uso
de implementos de seguridad y protección, para el personal que participa en los trabajos.
 Si corresponde se deberán establecer vías alternativas de circulación peatonal bien
señalizadas y habilitadas, al igual que para la circulación de los vehículos.
 [El análisis de riesgos de las actividades se entregan en el punto 7 de este procedimiento.]
Código CT-PR-32-V0
REDISEÑO BORDE PROTECCIÓN: PROYECTOS 6 + 1 COLOSO
Revisión 01

Construcción
03_PROCEDIMIENTO ENFIERRADURA Página 6 de 14

6.2.3 Medio Ambiente


 El encargado de Medio Ambiente deberá hacer el estudio de los posibles tipos de residuos y
establecer las condiciones de manejo en el área de trabajo y gestionar su futura disposición
final, cuando corresponda.

6.3 Instrucciones de Trabajo

6.3.1 Almacenamiento
 Se deberá tener especial cuidado de mantener siempre el acopio de Fe y mallas sobre base
de madera y protegido de la brisa marina tanto en el acopio como en el sector de montaje.

6.3.2 Cortado y doblado


 La prefabricación de la enfierradura (corte y plegado de acuerdo a diseño) se podrán
realizar en obra en un sitio especialmente habilitado.
 Las barras no deben doblarse a una temperatura ambiental bajo 5°C, ni cortarse con fuego.
 El cortado y doblado de las barras de acero deberá ejecutarse en frio, por personal
competente, con los elementos y herramientas adecuadas y de acuerdo a las formas y
dimensiones indicadas en el Proyecto.
 Las barras dobladas no deberán estirarse y volver a doblarse, sin la aprobación por escrito
del Inspector Fiscal.
 No se deberán utilizar barras que tengan torceduras o dobladuras que no figuren en el
proyecto.
 Se deberá preparar la enfierradura de acuerdo a las láminas y detalles de la enfierradura a
prefabricar, considerando los radios y largos de traslape indicados en las normas vigentes,
indicaciones del proyecto y/o del ITO.

6.3.3 Colocación
 Antes de colocar una barra, deberá verificarse que se encuentre libre de toda suciedad,
lodo, escamas sueltas de óxido, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña, si fuera
necesario se deberá limpiar previo a su instalación.
 Las mallas y barras de acero se deberán colocar en su posición en estricto cumplimiento
con lo indicado en el Proyecto.
Código CT-PR-32-V0
REDISEÑO BORDE PROTECCIÓN: PROYECTOS 6 + 1 COLOSO
Revisión 01

Construcción
03_PROCEDIMIENTO ENFIERRADURA Página 7 de 14

 Las barras se deberán fijar adecuadamente en sus intersecciones, mediante amarras de


alambre de acero recocido considerando una amarra por cada cruce en todo su perímetro y
cada 2 cruces en su interior.
 Se deberá consideran la colocación de la enfierradura con separadores de bloques de
mortero (mismo grado de hormigón de la estructura), distanciadores, soportes, u otros
dispositivos, de modo que la armadura quede en su posición correcta y ajustándose a los
recubrimientos de hormigón especificados.
 Se deberá considerar en esta etapa la colocación de todos los insertos y/o pasadas incluidas
en el proyecto y el refuerzo de estos puntos si fuera necesario.
 Se deberán colocar pisaderas, escalas, pasarelas, soportes, andamios y otras instalaciones
provisorias que los trabajadores necesiten para la correcta y segura instalación de la
enfierradura.

6.3.4 Recepción y Protección


 Antes de completar la colocación del moldaje o comenzar el hormigonado, las armaduras
deberán ser visadas para comprobar el cumplimiento de todos los requisitos antes
estipulados, verificara que su colocación se encuentre dentro de las tolerancias.
 El espaciamiento entre barras no deberá variar en más de + 25mm respecto al indicado en
el Proyecto
 Toda armadura que no cumpla con las tolerancias indicadas, deberá ser corregida por
cuenta del Contratista.
 Se deberán tomar las medidas de protección adecuadas para impedir roturas en las
amarras y desplazamiento de las barras después de la inspección final y durante el
hormigonado, así como para evitar cualquier efecto que pudiere perjudicar la adherencia
entre las armaduras y el hormigón fresco, durante o después de colocado el hormigón.
 Las mallas y barras de acero se deberán colocar en su posición en estricto cumplimiento
con lo indicado en el Proyecto.
 Se deberán tomar medidas para proteger las armaduras montadas hasta la fecha de la
instalación del moldaje y posterior hormigonado.

6.4 Entrega de los Trabajos


Código CT-PR-32-V0
REDISEÑO BORDE PROTECCIÓN: PROYECTOS 6 + 1 COLOSO
Revisión 01

Construcción
03_PROCEDIMIENTO ENFIERRADURA Página 8 de 14

 Terminados los trabajos, es responsabilidad del Capataz de Enfierradura o Jefe de Terreno


dejar el área de trabajo limpia y ordenada.
 El encargado de Medio ambiente deberá revisar que todo el material de despunte o no
utilizado sea retirado de la zona de los trabajos y que la disposición final cumpla con la
normativa vigente, para ello deberá llevar y mantener un registro de la disposición en
botadero autorizado o del proveedor autorizado para manejo de residuos.
 El Capataz de Enfierradura o Jefe de Terreno, deberá mantener actualizado el Protocolo de
acuerdo al avance de las actividades, inmediatamente después de finalizar la actividad se
debe entregar al Encargado de Calidad de Obra el protocolo completado.

7 [ANALISIS DE RIESGOS]

ACTIVIDAD RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

1. Preparación de la - Desconocimiento por parte de - La supervisión deberá estar debidamente


documentación la supervisión en la correcta instruida acerca del llenado y formatos
previa al inicio de los preparación y llenado de la utilizados para el inicio de los trabajos
trabajos documentación.

2. Difusión de - Desconocimiento de los - Instruir a todo el personal que participará el


procedimientos siguientes Procedimientos de trabajo. Difundir los Procedimientos de
Trabajo Seguro: AST, Check list, Trabajo Seguro y AST antes de iniciar las
etc. labores

3. Preparación del - Caídas, tropiezos, Golpeado - Planificación inicial de los trabajos,


Código CT-PR-32-V0
REDISEÑO BORDE PROTECCIÓN: PROYECTOS 6 + 1 COLOSO
Revisión 01

Construcción
03_PROCEDIMIENTO ENFIERRADURA Página 9 de 14

área de trabajo por herramientas y objetos precaución al transitar por terreno irregular
(delimitación del área - Atropellamiento del personal - Coordinación entre los departamentos de la
de trabajo, por camiones y maquinaria obra
instalación de debido a falta de delimitación y - Se deberá contar con los registros de
señalización) segregación, advertencia de capacitación de los procedimientos
vías entre vehículos y peatones aplicables
- Volcamiento de camiones y - Se instalarán señalización vial y de faena
maquinaria por terreno adecuada para avisar y advertir la ubicación
irregular de los trabajos
- Aplicar el Compromiso de Manejo a la
Defensiva
4. Tránsito de - Falta de delimitación del área - Realizar check list de los equipos y
maquinarias y de trabajo y señalización de maquinarias involucradas.
camiones advertencia y de área - Delimitación del área de trabajo.
restringida - Contar con la certificación de operadores,
conductores, como también de las
maquinarias
5. Trabajos Iniciales - Caída a distinto nivel y mismo - Orden y aseo en los lugares de trabajo
nivel -Respetar las señales del tránsito
- Golpe por o con -Estar atento a las condiciones del terreno.

Almacenamiento 1. Choque, colisión, - En el acopio de los fierros y mallas se


volcamiento, atropello utilizara el Camión Pluma con el Rigger
2. Caída mismo nivel cerrando su lugar de trabajo con conos y
3. Aplastamiento cadenas para evitar el ingreso de los
trabajadores
- Se utilizarán vientos en la descarga de los
fierros y mallas para aseguran la posición
correcta del almacenamiento
- Orden y aseo en el lugar de trabajo
- Se prohíbe posicionar a los trabajadores
debajo de la carga suspendida al realizar la
maniobra.
- El rigger dirigirá la maniobra en conjunto
con el operador del camión pluma
Cortado, Doblado y 1.Sobresfuerzo - Transportar fierros al banco de corte en
Código CT-PR-32-V0
REDISEÑO BORDE PROTECCIÓN: PROYECTOS 6 + 1 COLOSO
Revisión 01

Construcción
03_PROCEDIMIENTO ENFIERRADURA Página 10 de 14

Colocación 2.Caida mismo nivel forma manual, no levantar mas de 25 kg por


3. Aprisionamiento persona.
4. Golpeado por y contra - Transitar con precaución
5. Contacto con elementos - No exponer manos en la línea de fuego
cortopunzantes - No exponer extremidades, concentración
6. Amputación en el trabajo y coordinación con el
7. Contacto con energía compañero de trabajo.
eléctrica - Utilizar EPP (Guantes)
8. Ruido - Proteger las puntas de fierros expuestos
9. Exposición a Radiación UV - No exponer las manos en zonas de peligro,
10. Deshidratación el equipo debe tener todas las protecciones
11. Atropello adecuadas para ejecutar el trabajo.
12. Aplastamiento - Revisar y hacer mantención a las maquinas
13. Caída distinto nivel - Uso de tapones o fonos auditivos
- Uso de bloqueador solar permanente
- Consumir agua en forma regular
- Transitar por áreas habilitadas y segregadas
- Se utilizará el camión pluma con el rigger
para realizar las maniobras en la colocación
de fierros y mallas.
- Se utilizarán vientos en la descarga de los
fierros y mallas para aseguran la posición
correcta en la instalación.
- Se prohíbe posicionar a los trabajadores
debajo de la carga suspendida al realizar la
maniobra.
- Se armarán andamios o plataformas para
trabajos en altura y se debe verificar que
este apta para poder circular (uso tarjeta
verde)
- Usar arnés de seguridad con dos argollas y
amortiguador de impacto.
Recepción y 1. Golpes por o con - Proteger las puntas de fierros expuestos,
Protección 2. Heridas corto punzantes uso de caps
3. Caída a distinto nivel y - Al colocar protección de polietileno a los
mismo nivel fierros y mallas, se debe verificar que no
existan elementos verticales que puedan
provocar una herida
Código CT-PR-32-V0
REDISEÑO BORDE PROTECCIÓN: PROYECTOS 6 + 1 COLOSO
Revisión 01

Construcción
03_PROCEDIMIENTO ENFIERRADURA Página 11 de 14

- Transitar con precaución


- En inspección de fierros y mallas se debe
utilizar arnés de seguridad con dos argollas y
amortiguador de impacto en trabajos de
altura física

Terminación de 1. Caída mismo nivel - Transitar con precaución y por áreas


Trabajos habilitadas
- Mantener orden y aseo

8 REGISTROS
 Protocolo de Enfierradura.
 Certificado de Calidad de Fe y malla tipo Acma.

9 ANEXOS
 Formato Protocolo de Enfierradura.
Código CT-PR-32-V0
REDISEÑO BORDE PROTECCIÓN: PROYECTOS 6 + 1 COLOSO
Revisión 01

Construcción
03_PROCEDIMIENTO ENFIERRADURA Página 12 de 14
Código CT-PR-32-V0
REDISEÑO BORDE PROTECCIÓN: PROYECTOS 6 + 1 COLOSO
Revisión 01

Construcción
03_PROCEDIMIENTO ENFIERRADURA Página 13 de 14
Código CT-PR-32-V0
REDISEÑO BORDE PROTECCIÓN: PROYECTOS 6 + 1 COLOSO
Revisión 01

Construcción
03_PROCEDIMIENTO ENFIERRADURA Página 14 de 14

También podría gustarte