Está en la página 1de 6

“ año del fortalecimiento de la soberania nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-PUNO


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PREFESIONAL DE
ANTROPOLOGIA

CURSO: COMPRESION Y ARGUMENTACION

DOCENTE: LIC. LILA NORKA TORRES COAGUILA DE PINEDA

TRABAJO ENCARGADO:

1.- EJERCIOS DE COHERENCIA Y COHESION

2.- ORGANIZADOR VISUAL CON EL TEMA EL PÁRRAFO

PRESENTADO POR: LEONEL BRAYAN QUISPE QUISPE

CICLO: I SECCION: A

2022
Lenguaje
NM2
GuÌa: Ejercicios coherencia y cohesion

Nombre: Leonel Brayan Quispe Quispe Curso: compression y argumentacion

I. Ordena las palabras de una frase.

BLANCAS PONEN CUANDO


MONTAÑAS SE LAS NIEVA

Las montañas se ponen blancas cuando nieva.


MUY LIBRO BONITAS DE SON
ESTE LAS TAPAS

Las tapas de este libro son muy bonitas.


II. Ordenar una secuencia de frases, colocando el numero segun el orden.
a)
(2 ) Se sento encima de Èl
( 4) Un niño le regalo el suyo
( 5) El payaso volvio a estar feliz y coonto
( 3) El globo exploto y el payaso se puso a llorar
( 1) Un payaso inflo un globo

b)
(2) Pluma, tintero y papel
(3) para escribir una carta
(1) Una, dos y tres
(4) a mi querido Manuel

c)
(5 ) AllÌ se refugia cuando llueve y hace mal tiempo
(1 ) El castor vive en el rÌo
(2 ) Tiene unos dientes muy afilados
(4 ) Con las ramas construye una balsa
(3 ) Con ellos corta ramas de los arboles

III. En los espacios en blanco, coloca el numero de la oraciÛn que ayude a completar el
mensaje del parrafo

5 . Nos enseño algunas de sus canciones y otras de sus cantantes favoritos. Se


parecÌan mucho en el estilo y en las letras, pero cada una nos dejaba entrar en Èl.
1 Luego esperamos a Juan Carlos para irnos todos juntos al cine y despues a la
casa de Rafa. 4 Tuvimos que quedarnos platicando y comiendo algo mientras

esper·bamos la hora de entrada.

(1) PodÌan ser tristes, melancolicas o extrañas, pero no dejaban de tener una ironÌa o una
parte mas divertida.
(2) Saldremos a comer con Isabel, Kevin y Mariana.
(3) Porque amar es el inicio de la palabra amargura.
(4) Jacinto odia la m˙sica andina, la caribeña y la clasica.
(5) El sabado fuimos a la casa de Miguel.
(6) Nos tardamos mucho, asÌ que ya no habÌan entradas para ninguna funcion.

El s·bado fui a bailar con mi novio. Todo iba bien hasta que nos encontramos con mi ex.
3 . Rodrigo empezÛ a sentirse incomodo y me dijo que nos fuÈramos. Yo no
querÌa porque me sentÌa bien donde estabamos; ademas, la canciÛn estaba bien chiva.
6 . Dijo un par de frases sin sentido y nos presentÛ a la chera con la que andaba.
2 . Pero igual nos fuimos de allÌ.

(1) Nunca lo pensÈ de Èl, pero como asÌ es la vida, se lo regale.


(2) Eso quizas calmo a Rodrigo.
(3) A pesar de que Rodrigo dice estar seguro de que lo quiero, siempre se pone celoso de
Enrique.
(4) A mÌ me hubiera gustado decirle que me hizo sentir bien.
(5) Para variar, mi mam· tenÌa razon.
(6) Casi nos estabamos peleando cuando se acercÛ Enrique, segun Èl a saludarnos.
III. Marque con una X cada una de las oraciones en las que usted advierta falta de
concordancia. Fundamenta brevemente.

1. En su explicaciÛn, el profesor hizo evidente todos los aspectos del problema

2. El grupo de personas aplaudieron al disertante

3. La pared es de color blanco

4. En la calle habÌan varias personas

5. Se lo comunico a ustedes

6. De acuerdo a tu punto de vista, estoy equivocado

-FUNDAMENTO

La concordancia dentro de una oración se refiere a que todos los


elementos gramaticales que forman parte de ella tengan sentido el
uno con el otro.

Las oraciones que tienen falta de concordancia son:


• El grupo de personas aplaudieron al disertante. (El verbo no
concuerda con el sujeto)
• La pared es de color blanca. (El adjetivo no concuerda con el
género del sustantivo)
• En la calle habían varias personas. (El verbo no concuerda)

Correción:
• El grupo de personas aplaudió al disertante.
• La pared es de color blanco.
• En la calle había varias personas

IV. Corrige este texto para que no haya tantas repeticiones

Pedro y Juan eran dos amigos. Eran amigos desde la infancia. Juan y Pedro no se
separaban casi nunca, iban siempre juntos, pero eran muy distintos. Eran diferentes
fÌsicamente y tambiÈn eran diferentes en el car·cter. Las diferencias no eran obstaculo
para su amistad. Juan era alto y delgado. Pedro era bajo y le sobraban algunos kilos. Pedro
decÌa que no estaba gordo, que estaba fuerte y Juan decÌa que Èl sÌ que estaba fuerte y
ademas no le colgaba la barriga.
Juan era moreno, llevaba el pelo corto y tenÌa los rasgos de la cara muy marcados, casi
afilados.
Pedro tenÌa el pelo rizado, ms rubio y mas largo. La cara de Pedro era redonda y con los
mofletes salidos y redondos. Juan siempre se reÌa, aunque cuando estaba deprimido
podÌa estar dÌas sin hablar casi con nadie. Pedro estaba serio y observaba su alrededor.
Pedro animaba a Juan cuando Juan tenÌa un mal dÌa. Pedro trabajaba en una empresa
grande y tenÌa una novia desde hacÌa aÒos. Juan era muy diferente. Cambiaba mucho de
trabajo y de novia, decÌa que le gustaban los cambios, que necesitaba cosas diferentes o
se aburrÌa. Juan no estaba nunca quieto.
Pedro decÌa a Juan que debÌa parar y pensar en su vida. Juan se reÌa y terminaban
abrazados hablando de otros amigos en un banco del paseo.
-CORRECCION DEL TEXTO:

Pedro y Juan eran dos amigos desde la infancia, no se separaban casi


nunca, siempre juntos, pero eran muy distintos tanto físicamente como en
sus caracteres.
Las diferencias no eran obstáculo para su amistad. Juan era alto y
delgado. Pedro era bajo y le sobraban algunos kilos, el decía que no
estaba gordo, que estaba fuerte, Juan decía que Él sí que estaba fuerte y
además no le colgaba la barriga.
Juan era moreno, llevaba el pelo corto y tenía los rasgos de la cara muy
marcados, casi afilados. Pedro tenía el pelo rizado, rubio y largo.
La cara de Pedro era redonda y con los ojos podía estar días sin hablar
con nadie, era serio y observador, él animaba a Juan cuando tenía un mal
día.
Pedro trabajaba en una empresa grande y tenía una novia desde hacía
años. Juan era muy diferente. Cambiaba mucho de trabajo y de novia,
decía que le gustaban los cambios, que necesitaba cosas diferentes o se
aburría, él no estaba nunca quieto.
Pedro decía a Juan que debía parar y pensar en su vida. Juan se reía y
terminaban abrazados hablando de otros amigos en un banco del paseo.

V. Completa el siguiente p·rrafo como le parezca. Intenta que tus ideas sean claras y tengan
coherencia entre sÌ. Cuide su redacciÛn. Revisa tu escrito cuantas veces sea necesario.

HabÌan pasado tres meses desde la u4ltima vez que estuvieron juntos. Pero esa
tarde

DE VERANO , SUS MIRADAS YA NO PODIAN ESCONDER MAS ESE SENTIMIENTO.

Uno de ellos tenÌa que dar el primer paso, asÌ que


.
EL,DECIDIO A NO GUARDAR ESE SENTIMIENTO , CON UN BESO .

Su pasiÛn siempre habÌa sido


INFINITA Y ESA TARDE ANTE EL OCASO POR FIN SE HIZO VISIBLE.

Entonces,
ELLA TOMANDOLO DE LA MANO, LE PROMETIO ESTAR SIEMPRE A SU LADO
Al finalizar la noche
AMBOS TEMIAN QUE ESE ENCUENTRO HAYA SIDO SOLO UN SIMPLE SUEÑO.
El parrafo esta compuesto por una
oracion principal que se destinguen
facilmente, ya que es la parte mas esencial
delparrafoy de la cual dependen los
demas.
las oaraciones secundarias tambien
forman parte del parrafo, pueden ser
cordinadas y subordinadas.
CARATERISTICAS

-El parrafo debe


logico,claro y entendible.
-Que diferenciado del ESTRUCTUORA
resto de fragmentos por
un punto y aparte , y por
llevar letra mayuscula
inicil y un pequeño • Párrafos aclarativos
espacio en blanco • Párrafos argumentativos
llamado sangria. • Párrafos de causa y efecto
-Entre y parrafo y otro
FUNCION • Párrafos de comparación
debe haber un hilo • Párrafos de diálogo
conector que los
relacione sin perder el PARRAFO TIPOS • Párrafos de enumeración
• Párrafos descriptivos
sentido de la
• Párrafos en forma de
informacion.
sumario
• Párrafos expositivos
• Párrafos modernos o bloque
• Párrafos narrativos
• Párrafos ordinarios
SU FUNCION ES DESTRIBUIR EL • Párrafos relativos
CONTENIDO O INFORMACION EN El parrafo o tambien llamado paragrafo,es un
SEGMENTOS O BLOQUES POR TEMA fragmento de un texto en prosa con unidad
,ATRAVES DE LA UNIDAD Y LA
COHERENCIA tematica,formado por un conjuntode otaciones
secuenciales que trata de un mismo tema .

También podría gustarte